Universidad Antonio Nariño - PROGRAMAS ACADÉMICOS

El programa se ofrece como una Especialización en modalidad presencial, dirigido a profesionales con una buena formación matemática. Debido a la naturaleza y complejidad de las asignaturas del programa es fundamental que los profesionales puedan manejar con facilidad los fundamentos básicos de cálculo integral y probabilidad en lo referente al manejo de variables aleatorias, valor esperado y modelos de probabilidad.

No sólo se necesita la habilidad para manejar conceptos matemáticos sino la capacidad para asociarlos y modelarlos a situaciones específicas. También es necesario el trabajo en equipo para poder comunicar resultados y sus implicaciones económicas.

De acuerdo con a los lineamientos generales de la Universidad Antonio Nariño, se propende por la formación de profesionales con sentido ético y con las capacidades para analizar los diferentes riesgos que se pueden presentar en la economía, en los sectores financieros y de previsión social, y de investigadores con la suficiente sensibilidad social y teórica para hacer las contribuciones necesarias frente a las nuevas condiciones de transformación acelerada de la sociedad.

Se busca, entonces, a través del programa de formación de los profesionales y de la preparación para la investigación de sus egresados contribuir decididamente con el desarrollo económico del país, con el bienestar social de la población a través de su práctica profesional y de sus contribuciones a la ciencia de la actuaría.

El programa de la Universidad Antonio Nariño cuenta con características propias derivadas de las propias condiciones institucionales. Inicialmente, su presencia en muchas y diferentes regiones de la nación permite considerar las diferencias geográficas y sociales particulares que deben ser consideradas además de las más generales para la toma de decisiones. Por otra parte, los desarrollos institucionales en diferentes campos específicos del conocimiento de la actuaría, como por ejemplo, la existencia en los programas de formación institucionales de asignaturas electivas, a saber: Legislación de Seguros y Contabilidad de Seguros, con las cuales ya se ha considerado la complementación de la formación matemática del actuario y le dan una visión financiera y legal más amplia al especialista.


¿Qué es estudiar la Especialización en Actuaría en la UAN?

Que esLa Especialización en Actuaría es un postgrado dirigido a graduados en matemáticas, ingeniería económica, administración, estadística y carreras afines.

Esta Especialización está diseñada en dos semestres que le permitirán al egresado vincularse al área de seguros y planes de beneficio, relacionando el cálculo de primas y el de pensiones por invalidez, vejez y accidentes de trabajo.

Además, podrá realizar investigaciones sociales, educativas, de la salud y de la población, con el fin de mantener, formar y modificar políticas poblacionales.

De otro lado, podrá elaborar nuevos planes de inversión, o bien analizar los existentes, tanto en los mercados de renta fija y variable como en las finanzas públicas.


Razones para estudiar la Especialización en Actuaría en la UAN:

Se proporcionará a los participantes de la especialización una sólida preparación matemática, que les permita estructurar modelos de medición de riesgos y sistemas financieros de protección ante eventos contingentes y contribuir a la solución de problemas sociales, económicos y financieros.

El programa de Especialización en Actuaría con su diseño curricular propuesto, propende por un especialista que tiene las competencias para:

1. 
Proporcionar un íntegro entendimiento de los contenidos matemáticos fundamentales y su cabal aplicación.

2. Brindar un completo conocimiento del ambiente económico, legal, político y socio demográfico dentro del cual operan las disposiciones financieras con una perspectiva clara sobre la naturaleza y direcciones potenciales de cambios de estos ambientes.

3. Exponer un amplio rango de técnicas que pueda reconocer e identificar para su aplicación y para superar las limitaciones inherentes con nuevas técnicas.


Campos de acción:

Por ser un profesional capacitado para el desempeño laboral en las áreas de seguros (vida, autos, etc.), previsión social (pensiones, salud), planeación de empresas financieras, administración de inversiones, planeación e investigación de mercados, los actuarios tienen campo de acción en:

• Las empresas prestadoras de salud, donde se requieren actuarios competentes en los cálculos de riesgo a enfermedades, cálculos de tarifas, cálculos de riesgo financiero, entre otros.

• Los bancos, para el estudio de riesgo crediticio.

• Instituciones como el Seguro la Superintendencia Financiera y la Superintendencia Nacional de Salud, para los temas de seguros y de reservas.

• Oficinas de abogados, para el cálculo de reservas y atención de demandas.

• Empresas del sector real y de servicios, para la elaboración de los informes de reservas que anualmente debe emitir a su entidad de vigilancia respectiva.

• Aseguradoras, para el financiamiento y diseño de rentas vitalicias, investigación acerca de los modelos demográficos asociados a la seguridad social y planes de pensiones.

• Sector financiero, en la creación y desarrollo de productos y servicios, elaborando planes de inversión, analizando el riesgo derivado de sus acciones, etc.

• Área demográfica, para evaluar y modificar políticas poblacionales.

• En finanzas, bolsas de acciones para la preparación de informes.

• Área administrativa, en la planeación, creación del presupuesto.

• 
Área de investigación y desarrollo, para el cálculo y solución de problemas asociados con el riesgo específico al caso colombiano.

InscribeteAqui Boton

Perfil del Egresado:

El actuario es un profesional de alto nivel académico en la aplicación de la matemática para evaluar la ocurrencia de fenómenos contingentes, dentro de los que se pueden enunciar los seguros en todas sus modalidades, las pensiones y las finanzas.

El egresado de la especialización es el profesional capacitado para analizar, prever, cuantificar y minimizar riesgos, así como sus consecuencias financieras, sociales y económicas a través de la construcción y aplicación de modelos matemáticos.

La ocupación del actuario es muy variada:

• En el área de seguros y planes de beneficio se relaciona con el cálculo de primas y el de pensiones por invalidez, vejez y accidentes de trabajo.

• En el área demográfica realiza investigaciones sociales, educativas, de la salud y de la población, con el fin de mantener, formar y modificar políticas poblacionales.

• En finanzas, es el encargado de elaborar nuevos planes de inversión, o bien analizar los existentes, tanto en los mercados de renta fija y variable como en las finanzas públicas.

• 
En administración, participa en la planeación, creación, presupuesto y control.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 4, Piso 1

Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 3006
(+57 601) 338 4960 Ext. 136
   
Decano: Alicia Romero Frías MSc. Dr.Sc.
Correo electrónico: decano.ciencias@uan.edu.co
   
Coordinador académico:
Correo electrónico:
   
Secretaria: Carolina Garzón
Correo electrónico: secretaria.facultad.ciencias@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Bogotá SNIES 1936
Registro Calificado
Resolución de aprobación 009716 del 16/06/2023, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3008

Perfil del Egresado:

El Tecnólogo en Mecánica Automotriz egresado de la Universidad Antonio Nariño se desempeñara en forma competente en diferentes sectores de la producción industrial Automotriz y de servicios donde se requiera diseñar, implantar, operar, mantener en funcionamiento y reparar sistemas o equipos automotrices, así como en todas las actividades relacionadas con la producción de autopartes e insumos indispensables en el sector automotriz.

Industria automotriz, sector del transporte automotriz, sector de servicios de mantenimiento y reparación de automóviles, comercialización del automóvil y de autopartes e insumos.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 601) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez Ph.D. en Ingeniería Informática y de los Sistemas.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador Académico
Bogotá
:
Diego Alejandro Pardo Amaya, MSc.
Correo institucional: coordinador.bogota.mecanica@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

¿Qué es estudiar Tecnología en Mecánica Automotriz en la UAN?

Que esEs un programa que forma profesionales en la formulación, desarrollo e implementación de soluciones eficientes para contribuir al desarrollo tecnológico de sector industrial automotriz mediante la aplicación integrada y calificada de diferentes tecnologías, en lo relacionado con la proyección, dirección, instalación, operación, control y mantenimiento de sistemas del automóvil, en forma segura, eficiente y económica, así como con lo relacionado con las actividades de producción de autopartes e insumos para la industria automotriz.

La Facultad de Ingeniería Mecánica utiliza una metodología vanguardista a través del aprendizaje basado en:

• Solución de problemas

• Pedagogía conceptual

• Investigación en el aula

• Aprendizaje basado en proyectos

• Integración interdisciplinaria

• Talleres

• Resolución de problemas

• Núcleos integradores en Ingeniería Mecánica.

Esto permite que el estudiante participe en su metodología de aprendizaje, el docente es un orientador, un guía, un consultor, el aprendizaje se construye en procesos que involucran actividades individuales y grupales, el alumno formula sus inquietudes y los contenidos son altamente significativos para él.

A través del método de proyecto integrado el alumno lleva a cabo un complejo proceso de indagación (¿cómo funciona esto?) y de diseño (¿quiero que haga esto?). El resultado es un producto del conocimiento de los estudiantes que puede ser mostrado y comentado.


Razones para estudiar Tecnología en Mecánica Automotriz en la UAN:

Razones para formarseEl Programa está dirigido a la aplicación de conocimientos tecnológicos y científicos para identificar, formular y resolver problemas relacionados con los sistemas del automóvil y con problemas relacionados con la producción industrial de componentes, partes e insumos en el sector industrial automotriz.

El Programa cuenta con laboratorios y talleres de física, química, sistemas mecánicos y eléctricos del automóvil, motores de combustión, maquinas eléctricas, electrónica, control eléctrico y electrónico, ensayo de materiales, metalografía, procesos; taller de tecnología metalmecánica básica, fluidos, metrología; de máquinas herramientas, equipos neumáticos, hidráulicos, térmicos y eléctricos.

Se forman tecnólogos en mecánica automotriz con capacidad para aplicar diferentes tecnologías en las áreas mecánica, eléctrica, fluidos, termodinámica y de control que facilitan la solución de necesidades técnicas en diferentes campos relacionados con el uso, comercialización, mantenimiento, reparación de los automóviles y con la producción automotriz.


Campos de acción:

Campos de acción

• El Tecnólogo en Mecánica Automotriz egresado de la UAN se desempeñara en forma competente en diferentes sectores de la producción industrial Automotriz y de servicios donde se requiera diseñar, implantar, operar, mantener en funcionamiento y reparar sistemas o equipos automotrices, así como en todas las actividades relacionadas con la producción de autopartes e insumos indispensables en el sector automotriz. 

• Industria automotriz, sector del transporte automotriz, sector de servicios de mantenimiento y reparación de automóviles, comercialización del automóvil y de autopartes e insumos.

InscribeteAqui Boton

Página 39 de 48

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co