Universidad Antonio Nariño - PREGRADOS
Dirección: Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 3023
   
Decano: D.I. Humberto Parga Herrera Ph.D
Correo institucional: decano.artes@uan.edu.co
   
Coordinador del Programa (Bogotá): Alexander Orejuela Susa
Correo institucional: director.disenografico@uan.edu.co
   
Secretaria: Rocio Velásquez Prieto
Correo institucional: secretaria.artes@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Artes.

 

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en la capacidad de generar soluciones creativas de comunicación para diferentes tipos de organizaciones. Cuenta con la habilidad de participar en equipos inter y multidisciplinarios de trabajo, capaz de adaptarse fácilmente a los continuos cambios tecnológicos de herramientas y nuevos medios de comunicación. Es un individuo crítico y reflexivo del proceso creativo y de las consecuencias del Diseño Gráfico en la sociedad y del respeto por la diversidad social y cultural. Un profesional capaz de impulsar proyectos sociales empresariales que promuevan el desarrollo local y puedan generar visibilidad internacional.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.

En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.

La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.


¿Qué es estudiar Diseño Gráfico en la UAN?

Programa académico que tiene como objetivo formar personas preparadas para afrontar los nuevos retos en el campo del diseño gráfico, profesionales éticos, reflexivos, críticos y estratégicos que generen soluciones de comunicaciones dinámicas y fluidas que puedan aplicarse a diferentes medios, canales, plataformas y formatos.

El programa permite estimular en el profesional la capacidad de adaptación y flexibilidad en los cambios tecnológicos, sociales, culturales, económicos y ambientales que permitan a los futuros diseñadores gráficos integrar el diseño, la investigación, las ciencias, el factor social y el espíritu empresarial para generar así cambio e innovación a nivel local e internacional.

El programa de diseño gráfico está enfocado a aprovechar los nuevos campos de la economía mundial en los sectores de los audiovisuales, los videojuegos y el diseño web y de aplicaciones móviles.

 

Razones para estudiar Diseño Gráfico en la UAN: 

Estudiar Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño permite estimular en el estudiante la capacidad para indagar múltiples fenómenos y objetos de estudio, de acuerdo con la experiencia y la reflexión teórica lo que nos permite identificar 3 grandes razones para estudiar este programa:

El énfasis que hace sobre la práctica de la disciplina y su aplicación multi y transmedial acogiendo múltiples conceptos y puntos de vista y visualizando todo el proceso creativo y no solo el resultado final.

La orientación claramente proyectual del programa que estimula el pensamiento crítico y creativo, esto a través del papel integrador de los laboratorios creativos los cuales facilitan la movilidad entre diversas áreas del conocimiento, estableciendo nexos con otras disciplinas.

El rol importante que juega la tecnología y el auto aprendizaje en la formación del diseñador gráfico, pues se reconoce y desarrolla el estado continuo de estudio de nuevas herramientas, medios y conocimientos que se generan con el avance constante de la tecnología.

 

Campos de acción:

El profesional en diseño gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en capacidad de desempeñarse en campos tradicionales como el diseño editorial y publicitario, el diseño de identidad, la ilustración, la fotografía, la animación y los audiovisuales, los sistemas de señalización (orientación) y el diseño web.

Al igual que en campos emergentes del diseño digital como el diseño de información, motion graphics para televisión y cine, diseño de interacción, diseño de experiencia de usuarios, visualización de datos y diseño de videojuegos, entre otros en el campo de la comunicación. En empresas de diferentes sectores de la economía o para ejercer de manera independiente.

InscribeteAqui Boton

 

Bogotá
SNIES 107204

Registro Calificado
Resolución de aprobación 25666 del 31/12/2024, MEN

Dirección: Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 3023

 

FALCHI MAZ, RICARDO ANDRES
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
ricardofalchi@uan.edu.co

NORMAN ESTEBAN GIL REYES
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
normanestebangil@uan.edu.co

PARGA HERRERA, HUMBERTO
Doctorado (Ph.D)
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
macparga@uan.edu.co 

PARRA CASTRO, JUAN FERNANDO
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
jotaefepece@uan.edu.co 

MARTHA CECILIA CEDEÑO PEREZ
Doctorado (Ph.D)
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
martha.cedeno@uan.edu.co 

MARCELA JANETH GARZON GARCIA
Maestría
Sede: BOGOTÁ – CIRCUNVALAR
mjgarzon@uan.edu.co

La Licenciatura en Español e Inglés de la Universidad Antonio Nariño, con experiencia de más de 40 años en la formación de docentes de inglés y español en toda Colombia, se caracteriza por ofrecer una combinación única de satisfacción personal, impacto social y oportunidades profesionales. En primer lugar, la enseñanza de estos dos idiomas, que son de los más hablados y estudiados en el mundo, permite a los profesores influir positivamente en la vida de sus estudiantes, proporcionando habilidades lingüísticas esenciales que les abrirán puertas en el ámbito académico y profesional. Además, los profesores de idiomas juegan un papel crucial en el fomento de la comunicación intercultural. En un mundo globalizado, ser capaz de comunicarse eficazmente en más de un idioma es fundamental, y los profesores de español e inglés facilitan esta habilidad, promoviendo la comprensión y el respeto por la diversidad cultural.

¿Por qué estudiar el programa Licenciatura en Español e Inglés en la UAN?

Estudiar la Licenciatura en Español e Inglés de la Universidad Antonio Nariño permite formarse como un profesional que se destaca por tener sólidos conocimientos lingüísticos y pedagógicos de los idiomas de inglés y español.

* Impacto en la vida de los estudiantes. Como profesor de español e inglés tienes la oportunidad de influir positivamente en la vida de tus estudiantes.
* Fomento de la comunicación intercultural. Enseñar dos de los idiomas más hablados en el mundo te permite contribuir a la comprensión y cooperación entre diferentes culturas.
* Flexibilidad laboral. La demanda de profesores de español e inglés es alta en diversas partes del mundo. Esto te ofrece la flexibilidad de trabajar en diferentes entornos, desde escuelas primarias y secundarias hasta universidades, institutos de idiomas y plataformas de enseñanza en línea.
* Posibilidad de viajar y conocer nuevas culturas. Como profesor de español e inglés, puedes encontrar oportunidades de trabajo en diferentes países. Esto te permite viajar, conocer nuevas culturas y enriquecer tu experiencia personal y profesional.

Ventajas competitivas:

* Formación pedagógica, investigativa y disciplinar en dos idiomas por más de 40 años. Formar profesoras y profesores con conocimientos y competencias en dos idiomas desde el diálogo entre lo cultural, lo pedagógico, y lingüístico.

* Experiencias de inmersión para el aprendizaje de las lenguas en contextos de internacionalización, movilidad académica nacional y extranjera, prácticas pedagógicas, educación continua y formación en investigación.

* El equipo docente de formación en inglés está certificado en niveles C1 y C2 del inglés como lengua extranjera. Asimismo, el 70% del equipo docente tiene formación doctorado o se encuentra en proceso, y todos tiene formación de maestría.

* Amplia experiencia investigativa producto de docentes y estudiantes en ponencias, artículos y libros de investigación.

* Participación de docentes y estudiantes en experiencias de educación continua y extensión en diversidad de contextos sociales.

Campos de acción:

* Docencia a nivel de educación básica y media.
* Docencia de lenguas (inglés y español) en contextos informales, nacionales e internacionales.
* Gestión y administración educativa.
* Formación curricular, diseño de materiales educativos y formación de habilidades socioemocionales.

Perfil ocupacional:

El licenciado del programa puede desempeñar las siguientes funciones dentro de la oferta laboral:

* Docente de inglés en Educación Básica y Media en instituciones oficiales y privadas.
* Docente de español, tanto en el país como en el extranjero.
* Docente del área de Humanidades en Educación Básica y Media.
* Investigador educativo a nivel nacional y fuera del país.
* Productor de materiales didácticos, materiales de estudio y evaluación para la adquisición de las dos lenguas desde enfoques interculturales.
* Asesor y consultor en áreas de educación, literatura y comunicación.
* Gestor y/o directivo en instituciones educativas formales e informales.

InscribeteAqui Boton

Página 8 de 24

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co