Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Decanatura - Especialización Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo

Dirección:  Bogotá, Sede Federmán
Calle 58A BIS # 37 - 94 
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1154
   
Decana: Dra. Flor María Torres Guzmán
Correo electrónico: decano.derecho@uan.edu.co
   
Coordinador: Dra. Yudi Andrea Ovalle
Correo electrónico: especializacion.derecho.administrativo@uan.edu.co
   
Secretaria: Maricela Nieto Barragán
Correo electrónico: secretaria.derecho.bogota@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Derecho.

Decanatura - Especialización en Periodoncia

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 5

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3018
Decano: Dr. Jimmy Alexander Fajardo
Correo electrónico: decano.odontologia@uan.edu.co 
   
Coordinador del programa:  Dr. Camilo Andrés Alfonso Rodríguez
Correo electrónico: kamilolfonso@uan.edu.co
   
Secretaria:  Luz Mireya Ortiz Correa
Correo electrónico: secretaria.odontologia@uan.edu.co

 Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Odontología.

Aspectos académicos - Especialización en Periodoncia

¿Qué es estudiar la Especialización en Periodoncia en la UAN?

La Especialización de Periodoncia en la UAN es un programa de carácter multi-, inter- y transdiciplinario, que capacita al profesional en la aplicación de conocimientos específicos que permitan el diagnóstico y el tratamiento integral de los problemas periodontales y faciliten la restitución de los tejidos periodontales y las piezas dentarias.

El programa de la Especialización de Periodoncia de la UAN busca fortalecer las bases científicas de los profesionales que trabajan en este tema, con el fin que lideren la realización de proyectos de investigación y profundización en el tema de la ingeniería de tejidos y de la Medicina regenerativa aplicada a la Odontología.

El propósito de formación de la Especialización de Periodoncia, se basa en su currículum compuesto por:

• Dos asignaturas de componente fundamental en Ciencias básicas.
• Cuatro asignaturas clínicas.
• Cinco asignaturas específicas.
• Dos asignaturas de componente electivo.
• Cuatro asignaturas de componente de investigación:

El tema de trabajo de grado o  investigación del estudiante se podrá definir de acuerdo a su intención de participar en alguno de los proyectos de investigación liderados por los profesores del programa o de acuerdo a algún tema determinado que tenga a su ingreso a la Especialización. La vinculación a líneas de investigación y a actividades de proyección universitaria, asumidas a través de la asignación individual de responsabilidades en la planeación, diseño y ejecución de propuestas, le permiten  al estudiante apropiarse de su propio proyecto y hacer valer sus intereses, demostrando además, desde su propio ingenio e iniciativa, el aporte a la construcción colectiva del conocimiento. Dicha construcción no sólo se logra en el contacto con los pares de investigación; sino también, en el intercambio de saberes con el tutor, de tal manera que las actividades de investigación respondan a las demandas investigativas planteadas en las líneas de investigación de la especialización.

Razones para estudiar la Especialización en Periodoncia en la UAN :

Con relación a otros programas de Especializaciones similares en Colombia, la especialización  en Periodoncia  en la UAN es un programa que considera el desarrollo de proyectos orientados al cuidado de salud humana, construyendo un espacio académico y de investigación más general en cuanto a las diversas áreas y ramas de la Periodoncia. El posgrado Especialización de Periodoncia de la Universidad Antonio Nariño estará encaminado al logro de los objetivos de formación establecidos por los estándares internacionales y nacionales, proponiendo un pensum que abarca las cuatro áreas del conocimiento de la especialidad, como son: área básica, área específica, área investigativa y área complementaria dentro de un marco de flexibilidad académica.

Campos de acción:

El especialista en Periodoncia, tendrá dentro su campo de acción: el ejercicio asistencial a nivel hospitalario, en práctica privada, en instituciones del sector público y privado, en docencia universitaria y en investigación.

Adicionalmente,  el programa de la Especialización de Periodoncia se considera como una etapa de formación en el camino del profesional hacia sus estudios de doctorado.

InscribeteAqui Boton

Egresados - Especialización en Periodoncia

Perfil del Egresado: 

El especialista en Periodoncia, será altamente competente en el desempeño del ejercicio profesional en las áreas de  diagnóstico y tratamiento mecánico, farmacológico y con medios sónicos y ultrasónicos de la enfermedad periodontal, cirugía periodontal resectiva-regenerativa y cirugía mucogingival; estará capacitado para desempeñarse en el campo hospitalario e interactuar con personal de las diferentes especialidades médicas que requiera el tratamiento de pacientes sistémicamente comprometidos. Debido a su formación en el área humanística, ética e investigativa, podrá integrarse a las sociedades científicas y académicas para contribuir en la solución de la problemática de salud oral y calidad de vida de la población, en áreas urbanas y rurales.

El Periodoncista, tendrá la capacidad y las herramientas metodológicas para desarrollar proyectos en docencia e investigación apoyados por los diferentes grupos creados para este fin.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Sedes - Especialización en Periodoncia

Bogotá SNIES 104602
Registro Calificado
Resolución de aprobación 7824 del 01/06/2015, MEN

Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15, Bloque 5
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3018

Profesores - Especialización en Periodoncia

 

Plan de Estudios - Especialización en Periodoncia

 

Valor Matrícula - Especialización en Periodoncia

 

Egresados - Especialización en Gestión Financiera

Perfil del Egresado:

El Especialista en Gestión Financiera de la Universidad de la Universidad Antonio Nariño estará en capacidad de desempeñarse en empresas privadas, públicas e intermediarias financieras, como:

• Gerente Financiero, Tesorero, Coordinador y Ejecutor de planes y programas de Dirección Financiera en el campo nacional o internacional. También como asesor, ejecutor y estratega para el desarrollo financiero y la operación de la bolsa de valores.

• Estará en capacidad de trabajar en las áreas de planeación financiera, de presupuesto, de tesorería y de auditoría financiera, o actuar como consultor o asesor empresarial en materia financiera.

• Investigador y/o consultor del Mercado de Capitales nacional e internacional, analizando las diferentes fuentes de financiamiento y de inversión empresarial de corte, mediano y largo plazo.

• Asesor, consultor o coordinador de proyectos de planificación estratégica que requieren rigor en la evaluación financiera para la toma de decisiones bajo escenarios múltiples.

• Ejercer funciones como Analista Financiero y de valoración de empresas.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Aspectos Académicos - Especialización en Gestión Financiera

¿Qué es la Especialización en Gestión Financiera en la UAN?

La Especialización en Gestión Financiera está fundamentada en aspectos como la toma de decisiones en las organizaciones a través del análisis de los estados financieros, estructuras de ingresos y gastos, estructura de costos, financiación e inversión, comparaciones del mercado, sectores económicos del orden local y global. De otra parte están las inversiones, proyecciones financieras, la rentabilidad y el riesgo.

Así las cosas, la Gestión Financiera es un conjunto de actividades que realiza la organización para planear, evaluar, ejecutar, analizar y monitorear la adquisición y utilización de todos los recursos en las organizaciones teniendo en cuenta las metas, objetivos y políticas que se hayan trazado al interior de estas.

La Universidad Antonio Nariño consecuente con los cambios que se dan al interior de las instituciones de diversa índole y que generan un nuevo orden entre los individuos y las empresas, ofrece la ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA. De esta forma el especialista del programa de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñarse en las diferentes àreas financieras de la organización, para aportar sus conocimientos, habilidades y técnicas gerenciales en el análisis y toma de decisiones que permitan mayor eficiencia en las organizaciones. Ser un profesional líder, de espíritu creativo e innovador, que interactúa con el entorno financiero en un mundo globalizado. Ser responsable y preparado para administrar su aprendizaje, procesar información y desarrollar estrategias que lo lleven a plantear y solucionar problemas. Contar con una actitud investigativa, que le permita integrar los nuevos conocimientos a su experiencia previa, que lo convierta en actor de su propio aprendizaje (desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y de aprender a comunicar).

Objetivo:

Formar especialistas en Gestión Financiera bajo los criterios y políticas establecidas por la Universidad Antonio Nariño utilizando metodologías de aprendizaje teóricas, prácticas para que el profesional egresado del programa intervenga en el desarrollo de modelos innovadores de negocios y finanzas con impacto local, regional, nacional e internacional enmarcados en mercados financieros internacionales y de capital.

Misión:

Integrar la experiencia profesional y personal del egresado en los procesos académicos, investigativos y de extensión que la Universidad desarrolla a escala nacional e internacional y ofrecer los avances y actualidad de su alma mater para que pueda aplicarlos en los diferentes sectores públicos y privados en los cuales de desempeña, de igual forma, para la vida.

Visión:

Posicionar a los egresados como miembros participantes activos en la sociedad colombiana e internacional, en los estamentos públicos y privados, desarrollando todo su potencial a favor de sí mismos, de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

La política dirigida a egresados se basa en cinco grandes líneas:

• Administración de información sobre egresados.
• Seguimiento a egresados.
• Sentido de pertenencia y vinculación del egresado a la Universidad.
• Desarrollo humano, proyección académica, profesional y empresarial.
• Intermediación y promoción laboral.

Razones para estudiar la Especialización en Gestión Financiera en la UAN:

El Programa de Especialización en Gestión Financiera presenta los siguientes atributos que se constituyen en rasgos diferenciadores frente a otros programas y la razón para ingresar a está son:

• Para el plan propuesto, se ha dispuesto de un espacio académico que permita a los estudiantes relacionarse con la realidad de la gestión financiera, a través de espacios prácticos y simulaciones que permiten al especialista apropiarse de los conocimientos requeridos para la toma de decisiones, valorando los diferentes niveles de riesgo.

• La Especialización en Gestión Financiera permite formar a profesionales en banca y finanzas, riesgo e inversión desde una perspectiva multidisciplinar y en un entorno internacional.

• La metodología utilizada en el posgrado se constituye en un vincular constante de diferentes saberes y disciplinas para que de manera pertinente se ubique dicho conocimiento en un contexto que pueda adquirir sentido.

• El profesional del programa de Especialización en Gestión Financiera, tiene la posibilidad de continuar la Maestría de Gerencia Financiera y Tributaria aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.

Campos de acción:

El Especialista del Programa de Especialización en Gestión Financiera de la Universidad Antonio Nariño – Facultad de Administración de Empresas estará cualificado para:

Ocupar cargos como gerente financiero, Tesorero, Coordinador y Ejecutor de planes y programas de Dirección Financiera en el campo nacional o internacional. También como asesor, ejecutor y estratega para el desarrollo financiero y la operación de la bolsa de valores. Trabajar en las áreas de planeación financiera, de presupuesto, de tesorería y de auditoría financiera, o actuar como consultor o asesor empresarial en materia financiera. Ser Investigador y/o consultor del Mercado de Capitales nacional e internacional, analizando las diferentes fuentes de financiamiento y de inversión empresarial de corte, mediano y largo plazo. Ser Asesor, consultor o coordinador de proyectos de planificación estratégica que requieren rigor en la evaluación financiera para la toma de decisiones bajo escenarios múltiples y ejercer funciones como analista financiero y de valoración de empresas.

Requisitos de grado:

• Haber matriculado, cursado y aprobado la totalidad del plan de estudios del postgrado.
• Haber aprobado un trabajo de grado como resultado de una práctica actuarial.
• Estar a paz y salvo por todo concepto con la universidad.
• Haber cancelado previamente los derechos de grado.

InscribeteAqui Boton

Página 222 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co