Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Aspectos Académicos - Especialización en Administración Pública

¿Qué es la Especialización en Administración Pública en la UAN?

Es un programa que estudia el esquema general de la organización del Estado colombiano, el ejercicio de la función pública, las dinámicas intersectoriales público- privadas, las relaciones interinstitucionales y sociales, la producción de bienes públicos y por supuesto, la prestación de servicios públicos.

Este programa de especialización está dirigido a profesionales con título universitario que se encuentren vinculados con el sector público o que se inquieten por el funcionamiento del sector público.

Los programas virtuales de la Facultad de Administración de Empresas utilizan estrategias pedagógicas que propenden por crear en el estudiante la cultura de aprendizaje autónomo, constructivista y significativo con énfasis en el desarrollo de las competencias y la investigación formativa. Para lograr los objetivos se dispone de los siguientes recursos: plataforma virtual, material impreso y electrónico, la guía de estudio, el laboratorio virtual, el Webquest, el correo electrónico y el chat, los cuales emplea el tutor para la tutoría.

La primera estrategia pedagógica es el encuentro tutorial: Se puede catalogar como un soporte de tipo académico a los estudiantes de la metodología a distancia, que consiste en asesorías y consultas de apoyo a la orientación curricular.

Como segunda estrategia en los encuentros tutoriales, se realizan talleres, que son estrategias de tipo práctico, donde se realizan actividades de reflexión, argumentación, toma de decisiones, y resolución de casos entre otras.

También se realizan seminarios donde se permita realizar actividades de relatoría, coordinación, y generación de espacios de discusión para el desarrollo de competencias propositivas, argumentativas e interpretativas.

Los criterios que orientan el proceso en la metodología de la educación virtual son:

• Aprender haciendo

• Auto-conocimiento autodeterminación

• Enfoque no solamente como un estrategia

• Acto pedagógico

• Trabajo grupal

• Permanencia en su entorno socio-cultural

• El estudiante dueño de su ritmo de aprendizaje

• Flexibilidad curricular

• La interacción permanente del estudiante con diversos medios escritos y audiovisuales.


Razones para estudiar la Especialización en Administración Pública en la UAN :

La Universidad Antonio Nariño (UAN) brinda al Especialista en Administración Pública los referentes teóricos, conceptuales, metodológicos e instrumentales que le permiten vincularse de manera activa en los principales procesos asociados a la gestión de los asuntos públicos en áreas como: formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de resultados de políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos de inversión, finanzas públicas, competitividad nacional e internacional, o gestión del recurso humano.

Nuestro Especialista en Administración Pública está en capacidad de:

• Promover habilidades humanas, políticas y técnicas, enmarcadas dentro de la ética y la responsabilidad social.

• Incentivar la capacidad gerencial en el manejo eficiente de las herramientas legales y tecnológicas.

• Mejorar la eficiencia y equidad en la asignación de los recursos públicos, teniendo en cuenta criterios de ingreso y de redistribución regional y de género.

• Contribuir a la generación de una cultura de paz, que nos haga aptos para el ejercicio cotidiano de la convivencia, de la solidaridad, tolerancia y respeto de los derechos humanos como base para la reconciliación nacional.


Campos de acción:

El Especialista en Administración Pública de la UAN podrá desempeñarse como asesor y consultor nacional e internacional en el área de administración pública.

Estará en capacidad de asesorar procesos de preparación, seguimiento y evaluación de resultados de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo social, económico e institucional. Podrá desempeñarse en cargos en los distintos niveles de la gerencia, bien en entidades del Estado, del sector privado o en organizaciones sociales y comunitarias donde pueda asumir la dirección con alto sentido de responsabilidad.

Analizará de manera interdisciplinaria los diferentes organismos del Estado a nivel nacional, departamental y local.

InscribeteAqui Boton

Egresados - Especialización en Administración Pública

PerfilPerfil del Egresado:

El egresado del Programa de Especialización en Administración Pública, será una persona capaz de realizar análisis funcionales de las actividades y tareas que se le demandan por parte de la sociedad, abordando problemas propios de la gestión e interrelación entre lo local, lo regional, lo nacional y lo internacional. Por tanto, podrá generar propuestas de transformación social, disertación y fortalecimiento institucional desde la comprensión de la organización y desempeño de las entidades públicas, los gobiernos y el Estado.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Decanatura - Especialización en Administración Pública

Dirección: Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A # 37 - 94

Bogotá, Sede Sur
Avenida 1° de Mayo # 12D - 81, Bloque 2, piso 3.
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1147 – 1149 - 1506
   
Decano: Dr. Enrique Sandino Vargas PhD.
Correo electrónico: decano.economicasyadministrativas@uan.edu.co
   
Asistente Sede Federmán: Dalia Barrera Rojas
Correo electrónico: asistente.fcea@uan.edu.co
   
Coordinador Académico: Alexandra Monroy Machado, MSc.
Correo electrónico: posgrados.empresas@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Valor Matricula - Especialización en Actuaria

Plan de Estudios - Especialización en Actuaria

Profesores - Especialización en Actuaria

Sedes - Especialización en Actuaria

Bogotá SNIES 1950
Registro Calificado
Resolución de aprobación 20188 del 27/11/2014, MEN
Dirección: Sede Federmán, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono PBX: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1142
   
Bogotá SNIES 1950
Registro Calificado
Resolución de aprobación 20188 del 27/11/2014, MEN
Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1142
   
Bogotá SNIES 1950
Registro Calificado
Resolución de aprobación 20188 del 27/11/2014, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1142
   
Bogotá SNIES 1950
Registro Calificado
Resolución de aprobación 20188 del 27/11/2014, MEN
Dirección: Sede Ibérica, Carrera 7 # 16 - 75
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1142

Inicio - Especialización en Actuaria

El programa se ofrece como una Especialización en modalidad presencial, dirigido a profesionales con una buena formación matemática. Debido a la naturaleza y complejidad de las asignaturas del programa es fundamental que los profesionales puedan manejar con facilidad los fundamentos básicos de cálculo integral y probabilidad en lo referente al manejo de variables aleatorias, valor esperado y modelos de probabilidad.

No sólo se necesita la habilidad para manejar conceptos matemáticos sino la capacidad para asociarlos y modelarlos a situaciones específicas. También es necesario el trabajo en equipo para poder comunicar resultados y sus implicaciones económicas.

De acuerdo con a los lineamientos generales de la Universidad Antonio Nariño, se propende por la formación de profesionales con sentido ético y con las capacidades para analizar los diferentes riesgos que se pueden presentar en la economía, en los sectores financieros y de previsión social, y de investigadores con la suficiente sensibilidad social y teórica para hacer las contribuciones necesarias frente a las nuevas condiciones de transformación acelerada de la sociedad.

Se busca, entonces, a través del programa de formación de los profesionales y de la preparación para la investigación de sus egresados contribuir decididamente con el desarrollo económico del país, con el bienestar social de la población a través de su práctica profesional y de sus contribuciones a la ciencia de la actuaría.

El programa de la Universidad Antonio Nariño cuenta con características propias derivadas de las propias condiciones institucionales. Inicialmente, su presencia en muchas y diferentes regiones de la nación permite considerar las diferencias geográficas y sociales particulares que deben ser consideradas además de las más generales para la toma de decisiones. Por otra parte, los desarrollos institucionales en diferentes campos específicos del conocimiento de la actuaría, como por ejemplo, la existencia en los programas de formación institucionales de asignaturas electivas, a saber: Legislación de Seguros y Contabilidad de Seguros, con las cuales ya se ha considerado la complementación de la formación matemática del actuario y le dan una visión financiera y legal más amplia al especialista.


¿Qué es estudiar la Especialización en Actuaría en la UAN?

Que esLa Especialización en Actuaría es un postgrado dirigido a graduados en matemáticas, ingeniería económica, administración, estadística y carreras afines.

Esta Especialización está diseñada en dos semestres que le permitirán al egresado vincularse al área de seguros y planes de beneficio, relacionando el cálculo de primas y el de pensiones por invalidez, vejez y accidentes de trabajo.

Además, podrá realizar investigaciones sociales, educativas, de la salud y de la población, con el fin de mantener, formar y modificar políticas poblacionales.

De otro lado, podrá elaborar nuevos planes de inversión, o bien analizar los existentes, tanto en los mercados de renta fija y variable como en las finanzas públicas.


Razones para estudiar la Especialización en Actuaría en la UAN:

Se proporcionará a los participantes de la especialización una sólida preparación matemática, que les permita estructurar modelos de medición de riesgos y sistemas financieros de protección ante eventos contingentes y contribuir a la solución de problemas sociales, económicos y financieros.

El programa de Especialización en Actuaría con su diseño curricular propuesto, propende por un especialista que tiene las competencias para:

1. 
Proporcionar un íntegro entendimiento de los contenidos matemáticos fundamentales y su cabal aplicación.

2. Brindar un completo conocimiento del ambiente económico, legal, político y socio demográfico dentro del cual operan las disposiciones financieras con una perspectiva clara sobre la naturaleza y direcciones potenciales de cambios de estos ambientes.

3. Exponer un amplio rango de técnicas que pueda reconocer e identificar para su aplicación y para superar las limitaciones inherentes con nuevas técnicas.


Campos de acción:

Por ser un profesional capacitado para el desempeño laboral en las áreas de seguros (vida, autos, etc.), previsión social (pensiones, salud), planeación de empresas financieras, administración de inversiones, planeación e investigación de mercados, los actuarios tienen campo de acción en:

• Las empresas prestadoras de salud, donde se requieren actuarios competentes en los cálculos de riesgo a enfermedades, cálculos de tarifas, cálculos de riesgo financiero, entre otros.

• Los bancos, para el estudio de riesgo crediticio.

• Instituciones como el Seguro la Superintendencia Financiera y la Superintendencia Nacional de Salud, para los temas de seguros y de reservas.

• Oficinas de abogados, para el cálculo de reservas y atención de demandas.

• Empresas del sector real y de servicios, para la elaboración de los informes de reservas que anualmente debe emitir a su entidad de vigilancia respectiva.

• Aseguradoras, para el financiamiento y diseño de rentas vitalicias, investigación acerca de los modelos demográficos asociados a la seguridad social y planes de pensiones.

• Sector financiero, en la creación y desarrollo de productos y servicios, elaborando planes de inversión, analizando el riesgo derivado de sus acciones, etc.

• Área demográfica, para evaluar y modificar políticas poblacionales.

• En finanzas, bolsas de acciones para la preparación de informes.

• Área administrativa, en la planeación, creación del presupuesto.

• 
Área de investigación y desarrollo, para el cálculo y solución de problemas asociados con el riesgo específico al caso colombiano.

InscribeteAqui Boton

Perfil del egresado - Especialización en Actuaria

Perfil del Egresado:

El actuario es un profesional de alto nivel académico en la aplicación de la matemática para evaluar la ocurrencia de fenómenos contingentes, dentro de los que se pueden enunciar los seguros en todas sus modalidades, las pensiones y las finanzas.

El egresado de la especialización es el profesional capacitado para analizar, prever, cuantificar y minimizar riesgos, así como sus consecuencias financieras, sociales y económicas a través de la construcción y aplicación de modelos matemáticos.

La ocupación del actuario es muy variada:

• En el área de seguros y planes de beneficio se relaciona con el cálculo de primas y el de pensiones por invalidez, vejez y accidentes de trabajo.

• En el área demográfica realiza investigaciones sociales, educativas, de la salud y de la población, con el fin de mantener, formar y modificar políticas poblacionales.

• En finanzas, es el encargado de elaborar nuevos planes de inversión, o bien analizar los existentes, tanto en los mercados de renta fija y variable como en las finanzas públicas.

• 
En administración, participa en la planeación, creación, presupuesto y control.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Decanatura - Especialización en Actuaria

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 4, Piso 1

Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 3006
(+57 601) 338 4960 Ext. 136
   
Decano: Alicia Romero Frías MSc. Dr.Sc.
Correo electrónico: decano.ciencias@uan.edu.co
   
Coordinador académico:
Correo electrónico:
   
Secretaria: Carolina Garzón
Correo electrónico: secretaria.facultad.ciencias@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Página 229 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co