Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Detección - Pasaporte biológico

Aumenta  tu tasa de Detección

PasaporteBiologico Deteccion1

 

 

¿Estás llevando a cabo el Pasaporte Biológico del Atleta en tu organización?

¿Tu tasa de detección de dopaje es alta en las diferentes disciplinas de resistencia?

¿Puedes anticipar dopaje de tus deportistas antes de las competencias?

¿Sabías que anualmente el número de muestras analizadas para ABP que se realizan mundialmente está aumentando?

 

Descubre más aquí

 

 

PasaporteBiologico Deteccion21 ¿QUÉ ES EL PASAPORTE BIOLÓGICO DEL ATLETA (ABP)?

El principio fundamental es monitorear variables seleccionadas (biomarcadores de dopaje) a través del tiempo, que indirectamente revela el efecto del dopaje.

2 ¿QUÉ MÓDULOS COMPONE EL ABP?

Módulo Hematológico: identifica el incremento del transporte de oxígeno, incluye el uso de agentes estimulantes de eritropoyesis (ESAs) y alguna forma de transfusión o manipulación sanguínea.

Módulo Esteroidal: identifica esteroides anabólicos androgénicos endógenos

(EAAS) administrados exógenamente de otros agentes anabólicos.

3 ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ABP?

Identificar y dirigir atletas para pruebas analíticas específicas a través de interpretación inteligente y a tiempo de los datos de pasaporte.

Aplicar posibles violaciones a las reglas antidopaje (ADRVs) de acuerdo con el artículo 2.2 del Código Mundial Anti-Dopaje.

4 ¿EXISTE ALGÚN REQUERIMIENTO OBLIGATORIO EN EL ABP?

La guía de manejo del Pasaporte Biológico del Atleta de WADA fomenta la consistencia y uniformidad en su aplicación. Solamente los programas que se adhieren a los protocolos WADA y utilizan la plataforma ADAMS pueden ser considerados programas oficiales de ABP

Inicio - Pasaporte biológico

PasaporteBiologico Inicio

 

Bienvenido al Pasaporte Biológico del Atleta de la Universidad Antonio Nariño. Nuestro laboratorio realiza las pruebas hematológicas a tus deportistas para que puedas detectar cambios mínimos en sus perfiles sanguíneos, permitiendo a tu organización fortalecer las estrategias antidopaje a través de análisis periódicos.

Este método complementario hace un monitoreo en tiempo real de pequeños cambios en los marcadores biológicos de tus deportistas.

“No dejes que el dopaje acabe con los sueños de tus campeones”

Curso: Propiedad intelectual en el marco del emprendimiento empresarial - Federman, virtual

PropiedadIntelectualMarcoEmprendimientoEmpresarial FedermanVirtual2021 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 09 de agosto de 2021

Diplomado: Consejería terapéutica en conductas adictivas desde una mirada comprensiva y rehumanizadora - Sur, virtual

ConsejeriaTerapeuticaConductasAdictivas SurVirtual2021 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 13 de septiembre de 2021

Curso: Microbiología oral - Bucaramanga, virtual

MicrobiologiaOral BucaramangaVirtual2021 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 31 de Agosto de 2021

Seminario taller: Emprendimiento negocios verdes - Cali, virtual

EmprendimientoNegociosVerdes FedermanVirtual2021 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de noviembre de 2021

Facultad de Medicina, profesores investigadores - Bogotá

Área Básica:

Convoca: La Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular un (1) Profesor Investigador de planta para iniciar labores en el segundo semestre de 2021.
A quién va dirigido: Docentes, Investigadores del campo de la salud
Número de plazas: Uno (1)
Sede: UAN Bogotá D.C., Sede Circunvalar
Dedicación: Tiempo Completo (TC)
Área de desempeño:

Investigación en ciencias biomédicas, relacionada con alguna de estas líneas de investigación: genética molecular, regeneración de tejidos.

Docencia en el campo de fisiología, microbiología, inmunología, genética, endocrinología, profundización en investigación.

Requisitos generales

1. Profesional en Medicina, Ciencias Biomédicas, Químicas, o Biológicas, u otras Ciencias de la Salud con título de M.Sc. o Ph.D. en las mismas áreas, con experiencia comprobada en investigación relacionada con alguna de estas líneas de investigación: genética molecular, regeneración de tejidos.

2. Tener experiencia en formulación, desarrollo y ejecución de proyectos de investigación.

3. Se dará preferencia a quienes tengan dominio de una segunda lengua. Experiencia en investigación (mínimo de 3 años), comprobable con publicaciones en revistas internacionales de alto impacto y experiencia docente de mínimo de 3 años en instituciones de educación superior.

Responsabilidades

El candidato ejercerá actividades de investigación, extensión y docencia a nivel de pregrado y postgrado.

Formular propuestas de investigación a convocatorias externas e internas

Apoyo al seguimiento de estudiantes de pregrado y posgrado.

Trabajo de colaboración con otros docentes investigadores.

Documentación exigida

1. Hoja de vida con soportes (títulos y tarjeta profesional si aplica).

2. Listado de publicaciones con soporte de primera página o enlace DOI.

3. CvLac actualizado y ORCID.

4. Carta en que manifieste línea de interés de investigación y posible campo de trabajo futuro en la misma.

5. Dos cartas de referencia profesional y de investigación (en inglés o español).

Procedimiento

Enviar la documentación a:

Grupo de investigación en Ciencias Biomédicas GRINCIBIO. Facultad de Medicina UAN. grupo.grincibio@uan.edu.co

Decanatura Facultad de Medicina UAN: decano.medicina@uan.edu.co

Área Clínica:

Convoca: La Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular un (1) profesor de planta para iniciar labores en el segundo semestre de 2021.
A quién va dirigido Docentes, Investigadores del campo de la Salud.
Número de plazas Uno (1)
Sede UAN Bogotá D.C., Sede Circunvalar
Dedicación Tiempo Completo (TC)
Área de desempeño Experiencia en investigación con enfoque en el área clínica, regeneración e ingeniería de tejidos, diagnóstico clínico, medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía, neurología, cardiología, neumología, nefrología, endocrinología clínica, reumatología.
Requisitos generales

1. Profesional en Medicina, Ciencias de la Salud, Ciencias Biomédicas, Químicas, o Biológicas, con título de especialización clínica, M.Sc. o Ph.D. en las mismas áreas, con experiencia comprobada en investigación clínica.

2. Tener experiencia en participación en procesos de investigación, formulación, desarrollo y/o ejecución de proyectos de investigación.

3. Se dará preferencia a quienes tengan dominio de una segunda lengua. Experiencia en investigación clínica (mínimo de 3 años), comprobable con publicaciones en revistas internacionales de alto impacto y experiencia docente de mínimo de 3 años en instituciones de educación superior.

Responsabilidades

El candidato ejercerá actividades de investigación, extensión y docencia a nivel de pregrado y postgrado.

Formular propuestas de investigación a convocatorias externas e internas.

Apoyo al seguimiento de estudiantes de pregrado y posgrado.

Trabajo de colaboración con otros docentes investigadores.

Docencia en el área clínica en hospitales en convenio con la UAN.

Documentación exigida

1. Hoja de vida con soportes (títulos y tarjeta profesional si aplica).

2. Listado de publicaciones con soporte de primera página o enlace DOI.

3. CvLac actualizado y ORCID.

4. Carta en que manifieste línea de interés de investigación y posible campo de trabajo futuro en la misma.

5. Dos cartas de referencia profesional y de investigación (en inglés o español).

Procedimiento

Enviar la documentación a:

Grupo de investigación en Ciencias Biomédicas GRINCIBIO. Facultad de medicina UAN:

grupo.grincibio@uan.edu.co

Decanatura Facultad de Medicina UAN: decano.medicina@uan.edu.co

Curso: Protección radiológica de equipos de rayos X - Armenia, virtual 1-2021

ProteccionRadiologicaEquiposRayosX ArmeniaVirtual1 2021 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de Junio de 2021

Curso: Premédico 2-2021

Premedico CircunvalarVirtual2 2021 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 28 de Julio de 2021

PARTICIPA EN LA ENCUESTA: LAS UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA COVID-19

ParticipaEncuestaUniversidadesAmericaLatinayCaribe1

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) llevará a cabo una investigación que nos permitirá conocer los impactos que la pandemia de Covid-19 ha tenido en nuestras instituciones.

Como miembros de la UDUAL, invitamos a toda nuestra comunidad académica a hacer parte de esta encuesta ingresado aquí.

ParticipaEncuestaUniversidadesAmericaLatinayCaribe2 ParticipaEncuestaUniversidadesAmericaLatinayCaribe3

 

Página 82 de 243

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co