Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Valor de la matrícula - Licenciatura en Tecnología e informática

Plan de estudio - Licenciatura en Tecnología e informática

Profesores - Licenciatura en Tecnología e informática

Seminario teórico práctico: Ultrasonido en equinos basados en el método FLASH - Popayán, presencial

UltrasonidoEquinosMetodoFLASH PopayanPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 13 de junio de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Curso: Preparatorio proficiencia B2 para estudiantes de Doctorado UAN - Sur, virtual 2-2025

PreparatorioProficienciaB2EstudiantesDoctoradoUAN SurVirtual2 2025 M

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de junio de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

SIFORED 2025

VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores

Sifored 2025

23, 24 y 25 de octubre
Modalidad 100% virtual

Inscríbete aquí.
Fecha límite de inscripción y pago: 16 de octubre de 2025

I. ¿De qué trata?

El VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores - Sifored 2025 organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, se configura como un espacio académico de carácter internacional que busca promover el diálogo, la reflexión crítica, la socialización de saberes y la construcción colectiva de propuestas pedagógicas que respondan a los complejos desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI. Con el lema "Pedagogía para la transformación: saberes, prácticas y desafíos en la educación del siglo XXI", esta versión del simposio reafirma su compromiso con una comprensión amplia, plural, crítica y contextualizada de lo pedagógico, entendiendo que los procesos de enseñanza y aprendizaje están entrelazados con las realidades sociales, culturales, políticas, tecnológicas y económicas que configuran nuestras sociedades (Biesta, 2010; Zeichner, 2012).

Invitados de honor: Jorge Blando Martínez (Vicerrector del Tecnológico de Monterrey y presidente RECLA), Andrew D. Daire (Rector Universidad de Wisconsin), Joan Cwaik (Escritor y comunicador de tecnologías emergentes), Iván M. Sánchez (Director Doctorado de Educación UniMagdalena) y Mario Montoya (Investigador del Doctorado de Estudios Sociales UDistrital)

Conferencistas centrales: Juan Carlos Sossa (Universidad Santander Ecuador), Taymy Breijo Woroz (Universidad Pinar del Río e Instituto Pedagógico latinoamericano y del caribe de Cuba), Jussara Tavares (Universidad Federal de Sergipe Brasil), Hernán Pérez (Universidad Militar Nueva Granada), Ana M. Morales (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia), Bianca Bazzo (Universidad Federal de Sergipe Brasil), Nilsón J. Ibagón (Universidad de Valle), Milany Gómez (Universidad Antonio Nariño), Juan C. Gallo (Universidad de Medellín), Féliz E. Ángel (Rector SED), Yeison Mira (Colegio Robert Paparemborde Francia), Camilo Méndez (Universidad de Antioquia) y Jorge Enrique Cortez (Universidad San Carlos de Guatemala).

Aliados: RECLA Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad de Medellín, Universidad de Pinar del Río, Universidad de Magdalena, Universidad Federal de Sergipe, Universidad del Bosque, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad del Valle, National Geographic Learning, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y ASOCOPI Asociación Colombiana de Profesores de Inglés.

II. Objetivo

Generar un espacio de reflexión crítica y socialización de saberes, prácticas e investigaciones pedagógicas que contribuyan a la transformación de la educación en contextos diversos, desde enfoques interdisciplinarios, inclusivos y comprometidos con el bien común.

III. Modalidad y contacto

Modalidad: 100% Virtual
Correo electrónico: sifored@uan.edu.co
Teléfono: (+57) 3107797418

IV. Líneas temáticas

Las líneas temáticas de este evento reflejan los principales desafíos y oportunidades en el campo de la formación e investigación del evento. Buscan generar impacto académico y social, fomentar la interdisciplinariedad, impulsar el conocimiento y promover la colaboración entre investigadores.

Nota: ver aquí la descripción y líderes de cada mesa.

1. Saberes pedagógicos y formación docente
2. Diversidad, inclusión y educación intercultural
3. Prácticas pedagógicas e innovación didáctica
4. Currículo, saberes y subjetividades
5. Evaluación pedagógica y transformación del aprendizaje
6. Políticas educativas y justicia social
7. Investigación pedagógica y transformación educativa
8. Educación, arte y estética
9. Educación, territorio y saberes ancestrales
10. Tecnología, inteligencia artificial, mediación digital y cultura pedagógica
11. Enseñanza y aprendizaje de lenguas: español e inglés
12. Didáctica de las matemáticas: pensamiento lógico y resolución de problemas
13. Educación y ciencias sociales: ciudadanía, memoria y pensamiento crítico
14. Educación infantil: juego, cuidado y exploración del mundo
15. Artes escénicas y pedagogía del cuerpo

V. Público e inscripción

Docentes de educación inicial, básica, media y superior; estudiantes de programas de licenciatura, maestría y doctorado; investigadores del campo educativo; directivos docentes y administrativos; profesionales de instituciones gubernamentales y ONG educativas; agentes culturales, sociales y comunitarios vinculados con procesos de formación.

- Ponentes con publicación en memorias: $150.000 COP (40 USD)
Ponentes particulares: $130.000 COP (35 USD)
Ponentes estudiantes de pregrado: $104.000 COP (26 USD)
Asistentes particulares: $100.000 COP (25 USD)
Asistentes estudiantes UAN y universidades aliadas: $80.000 COP (20 USD)

Nota: la tasa del dólar es aproximada y varía dependiendo de la entidad bancaria y país de origen desde donde se realice el pago.

VI. Participación como ponente y publicación en memorias (portal de revistas UAN en OJS)

Envíe el documento de su ponencia al correo sifored@uan.edu.co con asunto “Ponencia APELLIDO PRIMER AUTOR”. Recibirá respuesta en máximo 5 días hábiles posterior al envío. El texto no debe tener más de 2000 palabras con máximo 5 referencias bibliográficas que incluya, al igual que deberá guardarse con el apellido y nombre del primer autor.

Nota: descargue aquí el formato de ponencias.

Cada persona podrá presentar un máximo de tres (3) ponencias para socialización y dos (2) ponencias para publicación. Cada ponencia implica el pago de inscripción individual.

VII. Proceso de aceptación de ponencias y/o publicación de memorias con ISSN en portal OJS de revistas UAN

Una vez recibida la propuesta, será evaluada por el Comité Científico. El resultado podrá ser: aceptada, aceptada con ajustes o rechazada.

Al ser aceptada la ponencia se le compartirá a través de correo electrónico las orientaciones para el envío de la grabación de la ponencia para la socialización socializar, la programación y certificación posterior al evento.

Los trabajos aceptados podrán ser publicados en las memorias del evento con ISSN. Tener en cuenta que para la publicación se requiere el pago de la inscripción como ponente con publicación en memorias con ISSN en plataforma OJS.

Si desea consultar las Memorias de Sifored visita nuestro Portal de Revistas UAN con las publicaciones: https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored

VIII. Cronograma (fechas importantes)

Actividad Fecha
Envío de propuestas de ponencias 1 de junio de 2025 a 30 de septiembre de 2025
Aceptación de propuestas de ponencias Cinco días hábiles después de su recepción
Envío de ponencias en extenso Plazo máximo: 16 de octubre de 2025
Publicación de agenda de ponentes 23 de septiembre de 2023
Sesiones de ponencias a través de YouTube 23 y 24 de octubre de 2025
Certificación de ponentes por email 1 de noviembre de 2025
Publicación de memorias (en los casos que corresponda) 24 de noviembre de 2025

IX. Invitados de honor, conferencistas centrales y aliados

SIFORED2025 B InvitadosConferencistasAlidados

Consulta aquí Mesas de Trabajo.

Descarga aquí el Formato de Ponencias.

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Curso: Análisis y visualización de datos con Excel y Power BI - Tunja, híbrida

AnalisisVisualizacionDatosExcelPowerBI TunjaHibrida M

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de septiembre del 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Seminario - taller: Descubriendo singularidades poéticas en el espectro autista: Potenciando habilidades sociales en familia - Sur, presencial

DescubriendoSingularidadesPoeticasEspectroAutista SurPresencialJun2025 M

Fecha límite de inscripción y pago: 10 de julio de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Descarga tu carnet digital - Coordinación de Egresados

DescargaTuCarneDigital

¡Descarga tu carnet y disfruta de grandes beneficios!

Nos complace informarte que ahora puedes acceder a tu carnet de Egresada o Egresado UAN digital, una herramienta que te permitirá disfrutar de los servicios y beneficios exclusivos que ofrece nuestra Universidad, así como de oportunidades proporcionadas por agentes externos.

Descárgalo fácilmente y empieza a aprovechar las ventajas que hemos preparado para ti.

* Accede aquí para conocer el instructivo.

* Accede aquí para descargar tu carnet.

Curso: Neuropsicología geriátrica aplicada: Evaluación y diagnóstico - Sur, virtual

NeuropsicologiaGeriatricaAplicadaEvaluacionDiagnostico SurVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de mayo de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Página 6 de 247

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co