Universidad Antonio Nariño - Comunicación interespecies: entendiendo a los animales
Miércoles, 22 May 2024 11:54

Comunicación interespecies: entendiendo a los animales

Colombia, mayo de 2024. Qué sucedería si entre seres humanos no hubiera comunicación. Sería un escenario caótico donde cada persona enfrentaría dificultades para desenvolverse y para realizar tareas básicas necesarias para la supervivencia; así mismo sucede entre los animales, quienes se comunican a través de señales visuales, auditivas, químicas, etcétera. Pero, en un mundo en donde los animales desempeñan cada vez más un rol fundamental en los hogares, aportando vitalidad a nuestro entorno e impactando significativamente la vida de las personas ¿cómo es la comunicación entre seres humanos y animales?

Es a partir de esto que el concepto “comunicación interespecies” toma relevancia, para ahondar en cómo los humanos, los animales domésticos y las diversas especies del reino animal tienen conexión, pues, comprender este término permitirá establecer vínculos más profundos con el mundo natural, promover la conservación de especies, mejorar el bienestar animal y desarrollar una mayor empatía hacia otras formas de vida.

Esta comunicación interespecies no es igual entre todas las especies animales, cada una tiene su propio sistema de comunicación, que puede variar en términos de señales, gestos, vocalizaciones, feromonas y comportamientos específicos. Estas diferencias se basan en factores como la biología, el entorno y las necesidades evolutivas, así mismo, también influyen de manera significativa los aspectos no verbales. Estos componentes son fundamentales ya que pueden transmitir emociones, intenciones y estados de ánimo, es por esto que, entender las distintas formas de comunicación animal es fundamental para establecer una conexión significativa y efectiva con cada especie, lo que puede facilitar su manejo, el entendimiento mutuo y el bienestar tanto de los humanos como de los animales, así como lo menciona la Docente María Camila Corredor Londoño, de la Maestría en Bienestar Animal adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

“Una vocalización muy intensa generalmente puede significar que el animal no puede suplir una necesidad de alto nivel de motivación, mientras que una vocalización de baja intensidad acompañada de comportamientos de juego y otras interacciones positivas puede indicar que el animal tiene un buen estado mental. Por lo tanto, prestar atención a estas formas de comunicación es crucial para establecer una comunicación efectiva con otras especies” indica la profesora Corredor.

Entender sobre la comunicación entre especies nos permitirá como humanos ver que no solo es algo para lograr objetivos humanos, sino también una vía para entender y reconocer la complejidad de comprender a otros seres vivos, considerar y enriquecer nuestra relación con el mundo natural y conocer mejor en el mundo que habitamos.

 ¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Miércoles, 05 June 2024 11:57

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co