Universidad Antonio Nariño - Modalidades de participación - Sifored 2020
Viernes, 19 June 2020 20:04

Modalidades de participación - Sifored 2020

Evento 100% virtual

Asistentes virtuales sin ponencia

Profesionales, docentes o investigadores interesados en las conferencias magistrales y en las comunicaciones orales que se expondrán a manera de ponencias. (Requiere inscripción previa)

Ponentes virtuales

La ponencia puede ser de innovación, de investigación o experiencias educativas.

Ponencias de innovación:

Enviar un video de máximo 7 minutos y una comunicación corta al correo sifored2020@uan.edu.co de no más de 1200 palabras con máximo 5 referencias bibliográficas que incluya:

●       Título

●       Autores (correo electrónico) y afiliación

●       Objetivo

●       Introducción (breve marco teórico, máximo 5 citas)

●       Metodología (descripción de la innovación)

●       Resultados

●       Responder: ¿Por qué es una innovación educativa?

●       Conclusiones

●       Referencias bibliográficas (acordes a las 5 citas, máximo 5 referencias actuales)

El documento deberá seguir las normas APA (7ª versión) para la citación de referencias.  Arial 12, márgenes 3x3, tamaño carta, espacio sencillo y en formato Word. El archivo deberá guardarse con el apellido y nombre del primer autor. Seguir el formato de ponencias adjunto. Un autor puede ser coautor en otras ponencias presentadas por otros autores (máximo dos ponencias adicionales), en total 3. No más de 4 autores por experiencia.

Enviar la ponencia hasta el 25 de octubre junto con la videoponencia en un link de Youtube: sifored2020@uan.edu.co

Recomendaciones:

Elabore una presentación de no más de 7 min. No se trata de una presentación convencional. Sea innovador. Debe responder las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el título de la innovación? Autores y afiliación.
2. ¿Por qué se realiza la innovación? Antecedentes justificación teórica.
3. ¿Qué se realizó? ¿Hubo un problema? ¿Un reto? ¿Cómo lo hizo?
4. ¿Qué impactos y resultados tuvo?
5. ¿Cuál fue la transformación?
6. ¿Por qué es una innovación educativa?
7. Conclusiones.
8. Recomendaciones.

El ponente deberá garantizar que el vídeo tenga una óptima resolución y un excelente sonido y que se aprecien claramente los temas a exponer.  El vídeo debe subirlo a Youtube. Garantizar que se puede abrir antes de enviarlo.

El día del evento y según la hora que le corresponda al ponente, este deberá estar conectado en línea para resolver las preguntas de los asistentes virtuales. Posteriormente en un correo se le enviará el link del sitio web donde se realizará el evento y la presentación de ponencias.

Ponencias de investigación y experiencias educativas:

Enviar un video de máximo 7 minutos y una comunicación corta al correo sifored2020@uan.edu.co de no más de 1200 palabras con máximo 5 referencias bibliográficas que incluya:

●       Título

●       Autores (correo electrónico) y afiliación

●       Objetivo

●       Introducción (breve marco teórico, máximo 5 citas)

●       Metodología

●       Resultados y discusión de resultados

●       Conclusiones

●       Referencias bibliográficas (acordes a las 5 citas), máximo 5 referencias actuales

El documento deberá seguir las normas APA (7ª versión) para la citación de referencias.  Arial 12, márgenes 3x3, tamaño carta, espacio sencillo y en formato Word. El archivo deberá guardarse con el apellido y nombre del primer autor. Seguir el formato de ponencias adjunto.

Enviar la ponencia hasta el 25 de octubre junto con la videponencia en un link de Youtube: sifored2020@uan.edu.co

Recomendaciones:

Elabore una presentación de no más de 7 min. Debe incluir los siguientes aspectos:

1. Título, autores y afiliación
2. Antecedentes justificación teórica.
3. Metodología
4. Resultados y discusión
5. Conclusiones

El ponente garantizará que el vídeo tenga una óptima resolución y excelente calidad en imagen y sonido y que se aprecien claramente los temas a exponer, de acuerdo con los criterios definidos. El vídeo debe subirlo a Youtube, cuyo enlace será remitido en el momento de la inscripción del evento. Así mismo garantizar que el video se pueda visualizar y escuchar perfectamente antes de enviarlo. El día del evento y según la hora que le corresponda al ponente, este deberá estar conectado en línea para resolver las preguntas de los asistentes virtuales. Posteriormente en un correo se le enviará el link del sitio web donde se realizará el evento y la presentación de ponencias.

Nota importante:

Es necesario diligenciar el formato de autorización del uso del video (se enviará una vez se haya aprobado la ponencia)

Proceso de aceptación de ponencias

Una vez recibida la comunicación corta y el video, el comité científico enviará el trabajo a un evaluador quien emitirá recomendaciones y un concepto en términos de aceptado o rechazado.

Publicaciones

Los trabajos aceptados serán evaluados para su posible publicación (periódica de carácter divulgativo - Libro con ISBN).

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co