Universidad Antonio Nariño - Becas fundación Botín: XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina
Jueves, 09 March 2023 10:37

Becas fundación Botín: XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

BecasFundacionBotinXIVEdiciónProgramaFortalecimientoFuncionPublicaLATAM

La Fundación Botín pone en marcha la XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que se desarrollará de octubre a diciembre 2023, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con vocación de servicio íntegra y proactiva.

Con ese fin, se recibirán postulaciones por medio del formulario de postulación: Fundación Botín (fundacionbotin.org).

La Fundación Botín seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos, cuenten con buen expediente académico y demostrado compromiso con la transformación de lo público en sus países, capaces de trabajar en red por el bienestar de la región.

*La Fundación Botín cubre todos los costes de traslados, alojamiento y manutención durante el programa.

Programa

  • Inicio del programa: 16 de octubre, Universidad de los Andes, Bogotá.
  • Etapa Santander: 20 al 25 de octubre.
  • 1ª etapa Madrid: 26 de octubre al 5 de noviembre.
  • Camino de Santiago: 6 al 8 de noviembre.
  • Etapa Salamanca: 9 al 11 de noviembre.
  • 2ª etapa Madrid: 12 al 24 de noviembre
  • Inicio etapa Brasil: 25 de noviembre.
  • Clausura en Rio de Janeiro: 1 de diciembre de 2023

Al graduarse del programa, los alumnos pasan a integrar la Red de Servidores Públicos de América Latina. Actualmente 442 alumnos impactan de manera positiva en sus respectivos países, aportando en la región lo aprendido durante la experiencia formativa del programa.

En ese sentido, la Fundación Botín acompaña en el camino de fortalecer lo público a toda una red de egresados comprometida con la excelencia, la formación permanente y la búsqueda de consensos en función del bien común.

Este programa es para usted si

  • Posee vocación de servicio comprometida con mejorar lo público en su país y le apasiona dicho desafío.
  • Cree que es posible mejorar la realidad de la región mediante el trabajo en red, los valores y la excelencia personal. Promueve la búsqueda de consensos y el diálogo entre diferentes posturas o puntos de vista.
  • Aporta a la esperanza con iniciativas creativas, buscando innovar en la forma de mirar y actuar.

Objetivos

  • Contribuir al fortalecimiento de las instituciones públicas de Latinoamérica para un desarrollo económico y social.
  • Impulsar el desarrollo de la región por medio de la creación de redes de servidores públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general.
  • Prestigiar el ejercicio de la función pública a través de la formación, el estudio y el trabajo en equipo.
  • Impulsar el talento creativo de universitarios con potencial de liderazgo.
  • Canalizar el talento creativo al servicio de las instituciones públicas.
  • Involucrar activamente a los participantes en la construcción, desarrollo y crecimiento de la Red de Servidores Públicos en América Latina de la Fundación Botín.

Requisitos para participar y perfil del candidato:

El Programa está destinado a jóvenes universitarios con vocación de servicio que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Poseer nacionalidad de algún país de América Latina.
  2. Ser estudiante de cualquier carrera en alguna universidad latinoamericana y que, en fecha 30 de septiembre de 2023, haya cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado, sin que los haya finalizado.
  3. Haber nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2003.
  4. Contar con buen expediente académico y dominio del inglés.
  5. Contar con el aval de la Universidad para su candidatura.
  6. Haber rellenado el formulario de aplicación y adjuntado toda la documentación solicitada.
  7. Se valorará su desempeño académico, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como su interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.

Documentación a incluir por el candidato

  1. Carta del aval de la Universidad. Documento obligatorio (adjunto modelo orientativo). Se tendrán como válidos los avales de otras autoridades académicas dependientes del rector (decanos, directores y secretariados de Relaciones Internacionales). La firma y sello de estos documentos puede ser digital o electrónica (no necesariamente codificada o registrada, bastará la imagen de la firma y sello).
  2. Declaración Jurada del candidato sobre la veracidad de la información académica declarada, compromiso de realizar las prácticas y participar en la Red de Servidores Público (adjunto modelo orientativo).
  3. Fotocopia del pasaporte. (En caso de no tenerlo y resultar elegido, el candidato deberá tramitar el pasaporte con carácter de urgencia).
  4. Una fotografía tamaño pasaporte en .GIF o .JPG.ef.
  5. Enlace al vídeo de YouTube, de máximo un (1) minuto de duración, respondiendo a las cuestiones en el siguiente documento (documento adjunto).
  6. Certificado acreditativo de nivel de inglés (documento no obligatorio, pero sí recomendable).

Fechas clave

  • Apertura del proceso de selección: 1 de marzo de 2023
  • Cierre de las candidaturas online: 11 de mayo de 2023
  • Inicio del programa: 16 de octubre de 2023
  • Finalización del programa: 1 de diciembre de 2023

Fecha límite de postulación: 10 de mayo de 2023.

*Es obligatorio avisar a la ORI cuando el estudiante realice la postulación

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co