Universidad Antonio Nariño - Inicio - Ingeniería Electrónica
Viernes, 22 February 2013 14:53

Inicio - Ingeniería Electrónica

Valora este artículo
(0 votos)

El programa de Ingeniería Electrónica en modalidad presencial de la Universidad Antonio Nariño, sede Bogotá, cuenta con acreditación de alta calidad otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación CNA, mediante Resolución No. 007453 de 2021. Este reconocimiento se sustenta en diversos aspectos positivos, entre los que se destacan un Proyecto Educativo del Programa alineado con las necesidades de la sociedad y la región, el cual es coherente con el Proyecto Educativo Institucional. Además, cuenta con una planta docente suficiente y altamente calificada, que garantiza el adecuado desarrollo de la enseñanza, la investigación y la extensión. Los grupos de investigación del programa también han sido reconocidos por MINCIENCIAS, destacándose en Percepción y Robótica (GEPRO), A1 para los grupos de Sistemas Complejos y el grupo Research in Energy and Materials (REM), B para los grupos de Investigación en Percepción y Robótica (GEPRO) y el grupo Bioingeniería y C para los grupos de Investigación en Bioinstrumentación y Control (GIBIO) y Grupo de Investigación FOURIER (GI FOURIER). La productividad académica y científica del cuerpo docente también ha sido relevante, según la información registrada en Colciencias. En cuanto a la deserción, el programa presenta una tasa inferior al 6.9 %, por debajo del promedio nacional (13,33%), lo que refleja la atención personalizada que los profesores brindan a los estudiantes.

¿Qué es significa estudiar Ingeniería Electrónica en la UAN?

Estudiar Ingeniería Electrónica en la Universidad Antonio Nariño implica formarse en una disciplina que aplica principios de las ciencias básicas para entender el comportamiento de los electrones y, a partir de ello, desarrollar componentes, dispositivos, sistemas e instrumentos que utilizan la electricidad como fuente principal de funcionamiento.

El programa integra además conocimientos sociales, económicos y prácticos para diseñar soluciones tecnológicas que satisfagan las necesidades de la sociedad sin afectar el medio ambiente. Este programa es profesional y deriva de la ingeniería eléctrica, pero se ha transformado en un campo multidisciplinario que incluye áreas como la electrónica, las ciencias de la información, la computación, las telecomunicaciones y la ingeniería eléctrica. Estas áreas forman parte integral del diseño curricular del programa.

Razones para estudiar Ingeniería Electrónica en la UAN:

El programa de Ingeniería Electrónica de la UAN fue creado en 1985 como una propuesta de formación por ciclos para ingenieros en hardware, iniciando actividades académicas en febrero de 1986. Fue el cuarto programa de Ingeniería Electrónica establecido en Bogotá. Actualmente, el programa mantiene una sólida fundamentación teórica (disciplinaria) y se caracteriza por sus aplicaciones prácticas (interdisciplinarias), integrando áreas como la informática, telecomunicaciones, mecánica, mecatrónica, e ingeniería biomédica, entre otras. Está orientado al diseño y aplicación de sistemas electrónicos en diversos sectores, como la industria, la salud (instrumentación electrónica), los servicios, la agricultura de precisión (instrumentación y control), la aeronáutica y la exploración espacial, y los medios de transporte, así como en el ámbito del hogar. En la actualidad, la electrónica tiene presencia en múltiples escenarios y actividades a nivel global.

A través de una metodología basada en la enseñanza-aprendizaje y el respaldo de grupos de investigación, los estudiantes desarrollan investigación formativa mediante proyectos por asignatura, proyectos integradores o interdisciplinarios, trabajos de grado orientados a la solución de problemáticas sociales, participación en proyectos de investigación de los docentes y pasantías en empresas del sector. La flexibilidad curricular del programa permite a los estudiantes optar por un doble programa con Ingeniería Biomédica, Mecatrónica o Ingeniería en Control y Automatización Industrial, con solo dos semestres adicionales.

Para el desarrollo del programa, la universidad cuenta con recursos bibliográficos físicos y digitales, equipos y software para investigación, desarrollo e innovación, recursos pedagógicos, informáticos, telemáticos, conexión a internet y página web institucional, así como laboratorios físicos y virtuales, espacios para la práctica y la experimentación, talleres y herramientas técnicas en cantidad y calidad suficientes para cubrir las necesidades del programa.

Campos de acción:

El Ingeniero Electrónico egresado de la UAN podrá desempeñarse en diversas áreas, tales como el control, automatización y robótica, aplicando teorías de control y tecnologías de automatización para concebir, diseñar, desarrollar, operar y mantener procesos industriales y agroindustriales.

También podrá aplicar su conocimiento en el área de tecnología biomédica, usando el procesamiento de señales e imágenes para desarrollar y mantener tecnologías enfocadas en el sector salud. En telecomunicaciones, el ingeniero electrónico podrá trabajar en la transmisión de información a través de diversos medios como hilo, radiofrecuencia y otros sistemas electromagnéticos. Además, en procesos productivos, aplicará la ingeniería electrónica analógica y digital junto con las TIC en los procesos industriales y agroindustriales para desarrollar, operar, mantener e innovar los sistemas de producción y hacerlos más competitivos a nivel regional, nacional e internacional.

InscribeteAqui Boton

Visto 1094 veces Modificado por última vez en Miércoles, 30 April 2025 16:44

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co