Universidad Antonio Nariño - ESTUDIANTES


PROGRAMA ASIGNATURA
Odontología Epidemiología oral
Salud Pública
Patología e inmunología oral
Periodoncia
Morfología dental
Prostodoncia fija
Psicología Psicología social II

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Arquitectura Geometría proyectiva: perspectiva - 70612152 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Teoría, historia y territorio de los equipamientos - 70613054 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 1:00 p.m.
Expresión digital avanzada - 70612155 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Teoría, historia y territorio del ambiente urbano - 70613055 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 1:00 p.m.
Electiva I - 70612252 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Electiva II - 70612253 Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 10:00 a.m.
Gestión profesional - 70612106 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Teoría, historia y territorio de la gestión del suelo - 70613057 Lunes a viernes:
10:00 a.m. – 1:00 p.m.
Seminario de énfasis - 70614201 Lunes a viernes:
9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Bioquímica Electiva I Lunes a viernes:
9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Electiva III Lunes a viernes:
9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Electiva IV Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 1:00 p.m.
Diseño Gráfico Ilustración IV [71193828] Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Electiva de comunicación II Lunes a jueves:
8:00 a.m. - 10:00 a.m.
Multimedia Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Enfermería Morfofisiología I Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Morfofisiología II Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Atención primaria en salud I Lunes a viernes:
1:00 p.m. - 6:00 p.m.
Seguridad social Lunes y martes:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Fisiopatología I Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Atención primaria en salud II Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Fisiopatología II Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Metodología de investigación Martes y miércoles:
1:00 p.m. - 5:00 p.m.
Factores de riesgo I Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Factores de riesgo II Lunes a viernes:
1:00 p.m. - 6:00 p.m.
Cuidado básico de familia Martes y jueves:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Trabajo de grado II Sábados:
8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Electiva III Lunes y miércoles:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Trabajo de grado III Sábados:
8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Calidad de servicios de salud Jueves y viernes:
1:00 p.m. - 5:00 p.m.
Gerencia en servicios de Enfermería I Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Epidemiología Jueves y viernes:
1:00 p.m. - 5:00 p.m.
Electiva II Miércoles y jueves:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Programas de educación en enfermería Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Cuidado de enfermería paciente critico Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Farmacología II Lunes y martes:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Medicina Bioética Lunes a miércoles:
8:00 a.m. - 2:00 p.m.
Salud pública Martes a jueves:
7:00 a.m. - 11:00 a.m.
Histología embriología (Optometría) Miércoles y jueves:
9:00 a.m. - 5:00 p.m.
Farmacología general (Optometría) Lunes, martes y jueves:
7:00a.m. - 2:00 p.m.
Inmunología genética (Optometría) Martes a jueves:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Electiva disciplinar I - antropología forense Sábados: 7:00 a.m. - 1:00 p.m.
y
Martes: 1:00 p.m. - 7:00 p.m.
Electiva disciplinar I - seguridad del paciente Lunes a miércoles:
1:00 p.m. - 7:00 p.m.
Electiva disciplinar II - educación para salud Martes a jueves:
7:00 a.m. - 1:00 p.m.
Electiva disciplinar II - salud y sociedad Lunes a miércoles:
1:00 p.m. - 7:00 p.m.
Electiva disciplinar I - promoción de la salud Lunes, miércoles y viernes:
7:00 a.m. - 11:00 a.m.
Medicina Veterinaria Patología de la reproducción Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Medicina interna de Felinos Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Anatomía preclínica e imagenología Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 10:00 a.m.
Fisiología II Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 1:00 p.m.
Medicina de la producción bovina Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
trabajo de grado III (plan 1104) Lunes a miércoles:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Trabajo de Grado IV (plan 485) Lunes a viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Patología de clínica Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 11:00 a.m.
Inmunología básica Lunes a jueves:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Ecología y Manejo Ambiental Martes a jueves:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Epidemiología Lunes a jueves:
8:00 a.m. - 11:00 a.m.
Toxicología Lunes a jueves:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Anatomía Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Electiva II Lunes a jueves:
8:00 a.m. - 11:00 a.m.
Optometría Ciencias visuales y tecnología I (fisiología de la agudeza visual y estados refractivos ) Lunes a miércoles:
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Clínica básica III (clínica de motilidad ocular y acomodación) Lunes a miércoles:
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Ciencias visuales y tecnología II (fisiología de la motilidad ocular y acomodación) Lunes, miércoles y viernes: 7:00 a.m. - 9:00 a.m.
y
Jueves: 7:00 a.m. – 10:00 a.m.
Ciencias visuales y tecnología III (fisiología de la vía visual y percepción visual ) Martes: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.,
Miércoles: 9:00 a.m. - 12:00 p.m.
y
Viernes: 10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Clínica básica IV (clínica de la percepción visual y binocularidad ) Martes, miércoles y viernes:
2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Ciencias visuales y tecnología IV (fisiología del cuidado primario ) Lunes, miércoles y viernes:
1:00 p.m. - 4:00 p.m.
Semiología ocular Lunes, miércoles y jueves:
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Clínica del niño Lunes a jueves: 7:00 a.m. - 11:00 a.m.
y
Viernes: 7:00 a.m. - 10:00 a.m.                      
Clínica del adulto Lunes a jueves: 11:00 a.m. - 3:00 p.m.
y
Viernes: 10:00 a.m. - 1:00 p.m.                  
Patología ocular (patología ocular del segmento anterior / patología ocular del segmento posterior ) Lunes, miércoles, jueves: 7:00 a.m. - 9:00 a.m.
y
Martes: 7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Electiva disciplinar II Lunes, miércoles: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Martes: 10:00 a.m. - 1:00 p.m.,
y
Viernes: 7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Electiva disciplinar III Lunes, miércoles: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
y
Jueves 10:00 a.m. - 2:00 p.m.
Farmacología ocular Lunes: 12:00 p.m. - 6:00 p.m.,
Martes 1:00 p.m. - 6:00 p.m.,
Miércoles y jueves: 1:00 p.m. - 5:00 p.m.
Salud ocupacional Lunes: 9:00 a.m. - 11:00 a.m.,
Miércoles: 7:00 a.m. - 9:00 a.m.
y
Viernes 7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Electiva disciplinar I Lunes, martes, miércoles: 7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Jueves y viernes: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.
Odontología Histología y embriología general Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Anatomía general Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Introducción a la odontología Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Histología y embriología oral Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Anatomía cabeza y cuello Lunes a viernes:
11:00 a.m. - 2:00 p.m.
Fisiología Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Electiva disciplinar I Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Patología e inmunología oral Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Cirugía y anestesia Lunes a viernes:
11:00 a.m. - 2:00 p.m.
Cariología I Lunes a viernes:
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Farmacología Lunes a viernes:
11:00 a.m. - 2:00 p.m.
Oclusión Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Cariología II Lunes a viernes:
1:00 p.m. - 3:00 p.m.
Especialización en Periodoncia Ciencias básicas aplicadas I ( biología - microbiología - inmunología) Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Especialización en Ortodoncia Preclínicas de ortodoncia Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 1:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Servicio Departamento de  Biología Biología celular Lunes a viernes:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Biología molecular Lunes a viernes:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Biología integral Lunes a viernes:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Microbiología y enfermedades  tropicales Lunes a viernes:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Microbiología general Lunes a viernes:
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Genética  básica Martes a jueves:
9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Servicio Departamento de Física Biofísica I Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 12:30 p.m.
Biofísica II Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Óptica geométrica Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 12:30 p.m.
Óptica física Lunes a viernes:
8:00 a.m. - 12:30 p.m.
Servicio Departamento de Matemáticas Biomatemáticas Martes a viernes:
8:00 a.m. - 1:00 p.m.
Bioestadística Martes a viernes:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Servicio Departamento de Química Bioquímica I (ciencias de la salud) Lunes a viernes:
8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Bioquímica II (ciencias de la salud) Lunes a viernes:
8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Bioquímica I (programa bioquímica) Lunes a viernes:
8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Fisicoquímica II (programa bioquímica) Lunes a viernes:
8:00 a.m. – 12:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Administración de Empresas Gerencia financiera Lunes, miércoles y viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Simulación en gestión empresarial Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Gestión de proyectos empresariales  
Contaduría Púbica Práctica empresarial II Lunes, miércoles y viernes:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Contabilidad de costos predeterminados Martes, jueves: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
y
Sábados: 9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Revisoría fiscal Lunes, miércoles y viernes:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Hotelería y
Turismo Ecológico
Tipologías turística Lunes, miércoles y viernes:
10:00 a.m. – 1:00 p.m.
Gerencia de servicios Lunes, miércoles y viernes:
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Geografía turística Colombia Lunes, miércoles y viernes:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Inglés técnico Lunes, miércoles y viernes:
7:00a.m. - 10:00 a.m.
Maestría en Geomática Ambiental Tesis de maestría (código 51519126) Lunes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Servicio Departamento de Matemáticas Estadística I Martes a viernes:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Estadística II Martes a viernes:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Matemáticas II Martes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Servicios Facultad de Ingeniería de Sistemas Sistemas II Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Licenciatura en Artes Escénicas
- Plan 951 -
Fundamentos de la educación Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Epistemología de la educación Lunes y martes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Ética Martes a jueves:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Habilidades comunicativas Martes: 6:00 p.m. - 10:00 p.m.
y
Sábados: 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Didáctica general Martes a jueves:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Electiva I Miércoles a viernes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Ingles I Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Psicología del desarrollo Martes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Diseño curricular Martes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Electiva II Martes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Ingles II Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Psicología del aprendizaje Lunes y martes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Educación y medio ambiente Martes a jueves:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Electiva III Martes: 6:00 p.m. - 10:00 p.m.
y
Sábados: 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Evaluación educativa Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Ingles III Lunes y martes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Música de la costa pacifica Martes a jueves:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Ingles IV Martes: 6:00 p.m. - 10:00 p.m.
y
Sábados: 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Música de la costa atlántica Martes a jueves:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Practica pedagógica investigativa I Lunes, miércoles, viernes: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
y
Sábados: 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Uso de TICs Lunes y miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Electiva IV Lunes, martes y jueves:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Entornos virtuales de aprendizaje Martes a jueves:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Practica pedagógica investigativa II Lunes, miércoles, viernes: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
y
Sábados: 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Practica pedagógica investigativa III Lunes, miércoles, viernes: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
y
Sábados: 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Trabajo de grado Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Licenciatura en Artes Escénicas
- Plan Nuevo -
Los contextos de la educación Martes y jueves:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Lectura, oralidad y escritura académica (3) Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Lecturas contemporáneas de la educación (4) Lunes y martes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Elementary (3) Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Currículo y evaluación (4) Martes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Pre-Intemediate(3) Miércoles a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Lower Intermediate (3) Lunes y martes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
TIC y Educación (4) Lunes, miércoles: 6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Martes y jueves: 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Administración de Empresas Electiva de profundización III Lunes, miércoles y viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Contaduría Pública Legislación tributaria nacional y procedimental Lunes a Viernes:
6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Legislación tributaria aduanera Lunes a Viernes:
6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Papeles de trabajo Lunes a Viernes:
6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Ingeniería Ambiental Proyecto de grado Jueves:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Aguas subterráneas Lunes, martes: 5:00 p.m. - 10:00 p.m.
y
Miércoles: 8:00 p.m. - 10:00 p.m.
Electiva II Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Ordenamiento Miércoles: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.,
Jueves y viernes: 5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Gestión de residuos sólidos y peligrosos Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Biotecnología Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Evaluación de impacto ambiental Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Contaminación de suelos Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Balance de materia y energía Lunes a jueves:
5:00 p.m. - 9:00 p.m.
Ingeniería Civil Plantas de tratamiento Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Gestión de obras de obras civiles Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Electiva disciplinar I Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Diseño de estructuras de hormigón Lunes a miércoles:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Electiva de disciplinar II Lunes a miércoles:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Geotecnia I Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Profundización V Lunes a miércoles:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Proyecto de grado Jueves:
6:00 p.m.- 10:00 p.m.
Ingeniería Industrial Gestión ambiental Lunes, miércoles y viernes:
3:00 p.m. - 6:00 p.m.
Control de inventarios Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Control de calidad Lunes a viernes:
8:00 p.m. - 10:00 p.m.
Seminario investigación I Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Formulación y evaluación de proyectos Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Ingeniería económica Lunes a viernes:
8:00 p.m. - 10:00 p.m.
Trabajo de grado Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Producción I Lunes a viernes:
8:00 p.m. - 10:00 p.m.
Seminario investigación II Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Sistemas integrados de gestión Lunes a viernes:
8:00 p.m. - 10:00 p.m.
Ingeniería de Sistemas y Computación Electiva II Lunes a viernes:
6:00 p.m. – 9:00 p.m.
Simulación Lunes a viernes:
6:00 p.m. – 9:00 p.m.
Sistemas de gestión de conocimiento Lunes a viernes:
6:00 p.m. – 9:00 p.m.
Trabajo de grado II Lunes a viernes:
6:00 p.m. – 9:00 p.m.
Teoría de la decisión Lunes a viernes:
6:00 p.m. – 9:00 p.m.
Estructuras de información Lunes a viernes:
6:00 p.m. – 9:00 p.m.
Licenciatura en Preescolar con Énfasis en Inglés Políticas para la primera infancia Martes y sábados:
7:00 a.m. - 8:00 a.m.
Administración de centros escolares Miércoles y sábados:
7:00 a.m. - 8:00 a.m.
Juego y aprendizaje Martes y sábados:
8:00 a.m. - 9:00 a.m.
Sexualidad y educación Martes y sábados:
8:00 a.m. - 9:00 a.m.
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística Investigación educativa Martes y sábados:
7:00 a.m. - 8:00 a.m.
Recolección de información Martes y sábados:
8:00 a.m. - 9:00 a.m.
Fundamentación artística Martes y sábados:
9:00 a.m. - 10:00 a.m.
Literatura y folclor Martes y sábados:
10:00 a.m. - 11:00 a.m.
Didáctica de las artes Martes y sábados:
12:00 p.m. - 1:00 p.m.
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática La familia como núcleo social de desarrollo Martes y sábados:
11:00 a.m. - 12:00 p.m.
Diseño y construcción de medios tecnológicos Martes y sábados:
1:00 p.m. - 2:00 p.m.
Licenciatura en Español e Inglés Intermediate Lunes a sábado:
7:00 a.m. - 11:00 a.m.
Introducción a la lingüística Lunes a jueves:
11:00 a.m. - 2:00 p.m.
Literatura universal Lunes a jueves:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Lengua y cultura inglesa IV Lunes a viernes:
11:00 a.m. - 2:00 p.m.
Inglés con propósitos pedagógicos II Lunes a jueves:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Inglés avanzado I Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Taller de comprensión y producción de textos en Inglés Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Inglés avanzado II Lunes a viernes:
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Sociolingüística Lunes a jueves:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Electiva III disciplinar Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Análisis del discurso Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Lecturas contemporáneas de la educación Lunes a jueves:
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Literatura anglosajona Lunes a jueves:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Práctica docente investigativa III Viernes: 7:00 a.m. - 6:00 p.m.
y
Sábados: 7:00 a.m. - 8:00 p.m.
Licenciatura en Matemáticas Electiva disciplinar II Miércoles, jueves y viernes:
3:00 p.m. - 6:00 p.m.
Didáctica I de la matemática Miércoles, jueves y viernes:
3:00 p.m. - 6:00 p.m.
Algebra moderna Miércoles, jueves y viernes:
3:00 p.m. - 6:00 p.m.
Licenciatura en Química y Educación Ambiental Electiva disciplinar II Lunes a viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Licenciatura en Ciencias Sociales Espacio, territorio y ecosistemas Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
y
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Educación y medio ambiente Lunes a viernes:
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Política Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
y
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Historia de Colombia II Lunes a viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Fundamentos de sociología Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Historia del mundo moderno y contemporáneo Lunes a viernes:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
y
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Filosofía Lunes a jueves:
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
y
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Didáctica de las ciencias sociales II Lunes a viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Teoría económica Lunes a viernes:
9:00 a.m. - 11:00 a.m.
y
1:00 p.m. - 3:00 p.m.
Geografía de Colombia II Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Metodología de la investigación cualitativa Lunes a viernes:
9:00 a.m. - 11:00 a.m.
Metodología de la Investigación cuantitativa Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Práctica docente investigativa III Lunes a viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Evaluación educativa Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Formación ciudadana Lunes a viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Didáctica general Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Electiva núcleo común I Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Electiva núcleo común II Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Electiva núcleo común III Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Psicología Cognición y lenguaje Lunes a jueves:
8:00 p.m. – 10:00 p.m.
Electiva II. Problemas bioéticos contemporáneos. Lunes a jueves:
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Electiva III - problemática de la contemporaneidad Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Electiva V I Lunes a jueves:
8:00 p.m. – 10:00 p.m.
Electiva V - taller ECAES Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Entrevista psicológica Lunes a jueves:
8.00 p.m. – 10:00 p.m.
Epistemología de la psicología Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Investigación II. diseños investigativos aplicados Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Investigación III. Diseños investigativos aplicados Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Investigación IV. Diseños investigativos aplicados Lunes a jueves:
8:00 p.m. – 10:00 p.m.
Investigación VI - Trabajo de grado II Viernes:
2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Investigación VI - Trabajo de grado II Viernes:
3:00 p.m. – 4:00 p.m.
Investigación VI - Trabajo de grado II Viernes:
4:00 p.m. – 5:00 p.m.
Investigación VI - Trabajo de grado II Viernes:
5:00 p.m. – 6:00 p.m.
Investigación VI - Trabajo de grado II Viernes:
6:00 p.m. – 7:00 p.m.
Medición y evaluación I Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Medición y evaluación II lunes a jueves 18.00 a 20.00
Medición y evaluación III Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Modelos I Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Modelos nosológicos Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Modelos psicológicos II Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Modelos psicológicos III Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Modelos psicológicos I Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Neurociencia III Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Neurociencia I Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Neurociencia II Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Procesos psicológicos básicos I. Laboratorio Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Psicología aplicada II. De las organizaciones Lunes a jueves:
8:00 p.m. – 10:00 p.m.
Psicología aplicada III. Educativa Lunes a jueves:
8:00 p.m. – 10:00 p.m.
Psicología aplicada IV. Comunitaria Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Psicología aplicada V. Jurídica Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Psicología del desarrollo humano I Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Psicología del desarrollo humano II Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Psicología social I Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Psicología social II Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Procesos psicológicos básicos II. Laboratorio Lunes a jueves:
8:00 p.m. – 10:00 p.m.
Seminario optativo I Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Seminario optativo II Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Seminario optativo III Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Seminario optativo IV Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Seminario optativo V Lunes a jueves:
6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Seminario optativo VI lunes a jueves 20.00-2.00
Seminario optativo VII Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Seminario optativo VIII Lunes a jueves:
10:00 a.m. - 12.00 p.m.
Teorías de la personalidad Lunes a jueves:
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Maestría en Educación Currículo y evaluación Lunes a viernes:
2:00 p.m. - 5:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Servicio Departamento de Biología Biología ecología Lunes, miércoles y viernes:
8:00 a.m. - 12:00 p.m.
Servicio Departamento de Química Química general ingenierías Lunes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Bioquímica ingenierías Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Servicio Departamento de Física Física mecánica Lunes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Electricidad y magnetismo Lunes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Vibraciones y ondas Lunes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Fluidos y termodinámica Lunes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Física moderna Lunes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Servicio Departamento de Matemáticas Calculo diferencial Martes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Calculo integral Martes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Probabilidad y estadística Martes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Soluciones y problemas matemáticos Martes a viernes:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
Matemáticas I Martes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Ecuaciones diferenciales Martes a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Calculo diferencial Martes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Calculo integral Martes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Calculo multivariado Martes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Probabilidad y estadística Martes a viernes:
5:00 p.m. - 10:00 p.m.
Servicio Facultad de Educación (Idiomas) Inglés I (3 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Inglés II (3 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Inglés III (3 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Inglés IV (3 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Inglés V (3 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Competencias comunicativas (2 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
6:00 p.m. - 8:00 p.m.
Producción de textos (2 créditos - Presencial) Lunes a jueves:
8:00 p.m. - 10:00 p.m.
Inglés III (2 créditos - Distancia) Lunes a jueves:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Inglés IV (2 créditos - Distancia) Lunes a jueves:
7:00 a.m. - 9:00 a.m.
Inglés I (2 créditos - Distancia) Sábados:
7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Inglés II (2 créditos - Distancia) Sábados:
7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Inglés III (2 créditos - Distancia) Sábados:
7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Inglés IV (2 créditos - Distancia) Sábados:
7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Inglés V (2 créditos- Distancia) Sábados:
7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Servicio Facultad de Educación (Sociales) Ética para todos (Servicios - Presencial) Lunes a viernes:
9:00 a.m. - 11:00 a.m.
Ética para todos (Servicios - Distancia) Sábados:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Metodología de la investigación (Servicios - Ingeniería) Lunes a viernes:
6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Servicios Facultad de Ingeniería de Sistemas Lógica computacional Lunes a viernes:
9:00 a.m. – 12:00 p.m.
Programación de computadores Lunes a viernes:
9:00 a.m. – 12:00 p.m.

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño Mecánico 2
Diseño Mecánico 1
Electiva I
Mando y Control
Psicología Interdisciplinaria II
Psicología Aplicada V. Jurídica
Ingles III

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Desadaptación y Anormalidad
Cognición y Lenguaje
Modelo Sistémico
Seminario Optativo I
Seminario Optativo IV
Neurociencias III

FARRALLONES
PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Ciclos térmicos
Electiva I
Electiva II
Electiva III
Ingeniería Industrial Formulación y evaluación de proyectos
Producción II
Calculo integral
Psicología Psicología del desarrollo humano ii.
Psicología social II
Medición y evaluación III
Tecnología Electromecánica Mecánica de fluidos
Electiva tecnología II

 

NORTE
PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Gestión De proyectos Empresariales 
Seminario de Grado I
Legislación Tributaria
Comercio Internacional Evaluación de proyectos sociales
Trabajo de Grado
Econometría
Electiva Internacional II
Logística y Distribución Física
Electiva Internacional I
Economía internacional

PROGRAMA ASIGNATURA
Comercio Internacional Geografía Económica Mundial
Ingeniería Electromecánica Metodología de la Investigación
Ingeniería Industrial Ingeniería Económica
Gestión Ambiental
Procesos Industriales
Fluidos y Termodinámica

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Modelo Cognitivo genético
Cognición y Lenguaje
Modelo Humanista

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño mecánico I
Termodinámica
Diseño mecánico II
Odontología Biomateriales
Cariología I
Cariología II
Crecimiento y desarrollo
Oclusión
Endodoncia
Operatoria
Prevención terciaria
Semiología general y oral
Microbiología
Periodoncia
Ortodoncia
Prostodoncia fija
Prostodoncia removible
Prostodoncia total

PROGRAMA ASIGNATURA
Contaduría Pública Microeconomía
Historia del desarrollo empresarial
Pensamiento administrativo
Revisoría fiscal
Auditoría financiera
Legislación tributaria procedimental
Derecho Títulos valores y mercado de valores
Investigación Formativa
X Electiva. Practica Laboral
Electiva VII. Legislación Ambiental
Electiva IV
Cooperación Internacional para el Desarrollo
Derecho Administrativo II
Penal Especial I Conductas Punibles I
Práctica Comercial
Hacienda Pública y Tributaria
Derecho Comercial V. Seguros e Instituciones Financieras
Procesal Civil Especial
Derecho laboral I
Filosofía del Derecho
Medicina Legal
Ingeniería Industrial Control de inventarios
Dibujo de ingeniería
Física mecánica

PROGRAMA ASIGNATURA
Arquitectura Seminario de énfasis 10
Procesos para la Construcción
Redes e instalaciones
Gestión Profesional
Teoría historia y territorio de la gestión del suelo
Electiva II
Tecnologías especiales y avanzadas
Teoría historia y territorio de los tipos de vivienda
Comercio Internacional Electiva I
Trabajos de grado
Geografía Económica Mundial
Seminario III (Teoría de contratos y teoría institucional)
Odontología Endodoncia
Microbiología
Patología oral
Cirugía oral
Psicología Neurociencias III
Investigación I. Métodos y Análisis Cuantitativos
Investigación III. Diseños Investigativos Aplicados
Investigación VI. Trabajo de grado

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Idioma extranjero III Comprensión
Investigación IV. Seminario de investigación
Seminario optativo VIII

PROGRAMA ASIGNATURA
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Mantenimiento Electromecánico Industrial (2)
Electrónica digital (2)
Mando y control (2)
Electiva Tecnológica I

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Proyecto de Grado
Ciclos Térmicos
Circuitos de Corriente Alterna
Optometría Patología
Clínica Básica IV

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Finanzas aplicadas
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Simulación de Gestión Empresarial
Electiva II Competitividad y Talento Humano
Arquitectura Gestión Profesional
Electiva I
Ingles II
Seminario de Énfasis
Ingles III
Comercio Internacional Electiva I (plan 333)
Ingles V (plan 333)
Evaluación Social de Proyectos (plan 1093)
Contaduría Revisoría Fiscal
Contabilidad VI - Teoría y Pensamiento Contable
Conceptualización Tributaria
Análisis Financiero
Derecho Formación socio jurídica 8 (filosofía del Derecho)
Electiva de énfasis 2
Electiva de énfasis 3
Electiva de énfasis 4
Electiva de énfasis 5
Derecho Internacional 4 Negocios Jurídicos Internacionales
Ingeniería Electrónica Sistemas Digitales II
Electiva I (Modelos de sistemas Dinámicos)
Sistemas Digitales III
Sistemas analógicos III
Control I
Estrategia y Gestión de Proyectos
Procesamiento Digital de Señales
Electiva IV
Generación de Energía - Electromecánica
Ingeniería Industrial Seminario Gestión de Producción
Ing. Económica
Administración de Salarios
Formulación y Evaluación de Proyectos
Gestión de Operaciones (Electiva profesional II)
Investigación de Operaciones II
Electiva I
Ingeniería Mecánica Electiva V   (Plan 343)
Procesos de Manifactura (plan 1009)
Generación Térmica (plan 343)
Transferencia de Calor- 1009
Ciclos Térmicos-   1009
Diseño II-     1009
Sistemas Dinámicos -343
Electricidad y Magnetismo -1009
Electiva I - P343
Odontología Morfología   Plan 1148
Cariología II Plan 1148
Prostodoncia Total Plan 531
Farmacología   Plan 1148
Electiva Disciplinar I - Plan   1148
Periodoncia   - 1148
Fisiología -1148
Odontopediatría - Plan 531
Prevención Primaria - Plan 1148
Bioestadística- Plan 1148
Epidemiologia general -Plan531
Biomateriales - Plan 1148
Desarrollo de Empresas III -Plan 531
Prevención Secundaria -Plan 1148
Ortodoncia - Plan 531
Patología General y Oral -plan 1148
Bioética   - Plan 1148
 
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
Matemáticas Calculo Integral
Matemáticas Especiales
Probabilidad y Estadística

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de empresas Trabajo de grado
Creación empresas I
Pensamiento administrativo
Capital humano
Arquitectura Teoría, historia y territorio del hábitat domestico
Teoría, historia y territorio de los tipos de vivienda
Teoría, historia y territorio de los equipamientos
Teoría, historia y territorio del ambiente urbano
Teoría e historia del ambiente y el territorio
Teoría, historia y territorio de la gestión del suelo
Expresión digital básica
Redes e instalaciones
Comercio Internacional Formulación y Evaluación de Proyectos
Ética Empresarial y Profesional
Mercadeo Internacional
Técnicas básicas de negocios internacionales
Inglés IV: Modalidad Virtual
Contaduría Pública Auditoria Ped
Revisoría Fiscal
Ética Empresarial
Finanzas Corporativas( análisis financiero II)
Presupuestos
Costos Predeterminados
Contabilidad Publica
Trabajo de Grado
Práctica Empresarial II
Costos Por Procesos
Derecho Laboral
Odontología prevención secundaria
Cariología I
patología e inmunología oral
crecimiento y desarrollo
imagenología oral
Cariología II
prevención terciaria
anatomía cabeza y cuello
farmacología
prevención III
semiología general y oral
Odontopediatría
introducción a la odontología
ortodoncia
administración en salud
epidemiologia general
desarrollo de empresas I

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño mecánico II
Maquinas eléctricas
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Electrónica análoga

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Civil Estática
Concretos
Fluidos y Termodinámica
Instalaciones en edificaciones
Lógica computacional
Introducción a la ingeniería
Electricidad y magnetismo
vibraciones y ondas
Diseño geométrico de vías
Ingeniería de transito

PROGRAMA ASIGNATURA
Medicina Veterinaria Salud publica
Semiología
Patología sistémica
Patología general
Parasitología
Patología clínica
Medicina interna de caninos
Medicina interna de equinos
Medicina de animales silvestres y exóticos
Fisiología I
Fisiología II
Electiva profundización I
Anatomía preclínica
Medicina interna bovina
Trabajo de grado IV
Odontología Electiva disciplinar I

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Electrónica Industrial
Generación de Energía
Instalaciones Eléctricas Industriales
Oleohidráulica
Transferencia de Calor
Ingeniería Mecánica Generación Térmica
Diseño Mecánico I
Diseño Mecánico II
Electiva V
Tecnología en Electromecánica Electiva Tec. II

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Psicología del Desarrollo II
Procesos Psicológicos básicos II
Estadística I
Tecnología en Gestión de las Operaciones Metrología
Electricidad y magnetismo

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Fundamentos de marketing
Sociología empresarial
Comercio Internacional Geografía económica mundial
Practica internacional
Contaduría Pública Revisoría fiscal
Auditoria forense
Hotelería y Turismo Ecoturismo
Ingeniería Electromecánica Metodología de la investigación
Electiva II
Ingeniería Industrial Modelos matemáticos de producción
Electiva II
Ingeniera económica
Estadística aplicada
Calculo diferencial
Control de calidad
Investigación de operaciones I
Psicología Psicología del desarrollo humano I
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Circuitos de corriente directa

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Organizaciones
Comercio Internacional Negocios Internacionales
Electiva Internacional I
Contaduría Pública Contabilidad de pasivos
Legislación tributaria territorial
Ingeniería Electrónica Electiva II
Electiva III
Reconocimiento de patrones
Control II
Ingeniería Industrial Electiva I
Seminario Administración de la Producción
Ingeniería Mecánica Generación térmica
Electiva de profundización II
Psicología  Psicología social II
Investigación II. Métodos y análisis cuantitativos
 
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
Ciencias Básicas Vibraciones y ondas
Electricidad y magnetismo

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración Salud ocupacional
Trabajo de grado
Gestión laboral y de las compensaciones
Arquitectura Teoría i (tendencias de la arquitectura moderna)
Urbanismo i (introducción medio ambiente)
CAD II
Análisis sistemas constructivos
Expresión tridimensional
Proyecto de grado II
Seminario de proyecto II
Tecnologías 1
Comercio Internacional Geografía económica
Trabajo de grado
Negocios internacionales
Contaduría Pública Contabilidad financiera de activos
Contabilidad de costos
Contabilidades pública
Ingeniería Electromecánica Teoría de control
Metodología de la investigación
Sistemas de control automático
Electiva III
Sistemas de potencia
Ingeniería Electrónica Sistemas analógicos 2
Formulación de proyectos de ingeniería
Electiva I
Control I
Electiva IV
Procesamiento digital de señales
Electiva V
Ingeniería Industrial Procesos industriales
Biología
Ingeniería económica
Formulación y evaluación de proyectos
Producción II
Producción I
Costos de producción
Organización y métodos
Gestión talento humano
Dibujo por computador
Electiva profesional I
Electiva profesional II
Seminario gestión de la producción
Trabajo de grado
Diseño de planta
Modelos matemáticos
Investigación operaciones I
Investigación operaciones II
Programación de computadores
Odontología Epidemiología Oral
prevención terciaria
Administración en salud
 
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
Ciencias Básicas Matemáticas II
Estadística aplicada
Calculo diferencial
Estadística I
Probabilidad y estadística
Estadística II
Electricidad y magnetismo
Física moderna

 

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Administración de Empresas Electiva de profundización II Lunes, miércoles y viernes:
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Responsabilidad social empresarial Lunes, miércoles y viernes:
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Gestión comercial ecommerce Lunes, miércoles y viernes:
10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Especialización en Desarrollo del Potencial Humano en la Organización Teoría de las organizaciones Lunes, miércoles y viernes:
12:00 p.m. - 2:00 p.m.

 

PROGRAMA ASIGNATURA
Odontología Microbiología oral
Patología e inmunología oral
Psicología Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo II

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Arquitectura Electiva 1 Lunes a viernes 09:00 - 11:00
Electiva 3 Lunes a viernes 11:00 - 13:00
Electiva 4 Lunes a viernes 14:00 - 16:00
Redes e instalaciones Lunes a viernes 16:00 - 19:00
Ética Lunes a viernes 09:00 - 11:00
Seminario de énfasis 4 Lunes a viernes 09:00 - 13:00
Diseño Industrial Condiciones del ser, tiempo y espacio Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 20:00, Miércoles 18:00 - 20:00 y jueves 18:00 - 20:00
Sociedad Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 20:00, Miércoles 18:00 - 20:00 y jueves 18:00 - 20:00
Adaptación tecnológica Lunes 20:00 - 22:00, martes 20:00 - 22:00, miércoles 20:00- 22:00 y jueves 20:00- 22:00
Desarrollo local Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 20:00, miércoles 18:00 - 20:00 y jueves 18:00 - 20:00
Factibilidad Lunes 20:00- 22:00, martes 20:00- 22:00, miércoles 20:00 - 22:00 y jueves 20:00- 22:00
Planeación Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 20:00, miércoles 18:00 - 20:00 y jueves 18:00 - 20:00
Gestión de proyectos Lunes 20:00- 22:00, martes 20:00- 22:00, miércoles 20:00- 22:00 y jueves 20:00- 22:00
Ética y política Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 20:00, miércoles 18:00 - 20:00 y jueves 18:00 - 20:00
Control de calidad Lunes 20:00- 22:00, martes 20:00- 22:00, miércoles 20:00- 22:00, jueves 20:00- 22:00
Mercadeo Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 20:00, miércoles 18:00 - 20:00 y jueves 18:00 - 20:00
Diseño Gráfico Electiva proyectual Lunes 15:00 - 17:00, martes 15:00 - 17:00, miércoles 15:00 - 17:00, jueves 15:00 - 17:00
Ilustración III Lunes 10:00 - 13:00, martes 10:00 - 13:00, miércoles 10:00 - 13:00 y jueves 10:00 - 13:00
Ilustración II Lunes 14:00 - 17:00, martes 14:00 - 17:00, miércoles 14:00 - 17:00 y jueves 14:00 - 17:00
Música Electiva I plan 323 Lunes 10:00 - 13:00, martes 10:00 - 13:00, miércoles 10:00 - 13:00 y jueves 10:00 - 13:00
Electiva II plan 323 Lunes 14:00 - 17:00, martes 14:00 - 17:00, miércoles 14:00 - 17:00 y jueves 14:00 - 17:00
Enfermería Morfofisiología I Lunes a viernes 7:00 a 13:00
Morfofisiología II Lunes a viernes 7:00 a 13:00
Atención primaria en salud I Lunes a viernes 7:00 a 13:00
Seguridad social Martes y jueves 8:00 a 12:00
Fisiopatología I Lunes a viernes 7:00 a 12:00
Principios del cuidado de enfermería Lunes a viernes 7:00 a 13:00
Cuidado de enfermería en salud mental Lunes a viernes 7:00 a 13:00
Atención primaria en salud II Lunes a viernes 13:00 a 18:00
Fisiopatología II Lunes a viernes 7:00 a 12:00
Metodología de investigación Martes y jueves 8:00 a 12:00
Factores de riesgo I Lunes a viernes 7:00 a 12:00
Factores de riesgo II Lunes a viernes 13:00 a 18:00
Farmacología Lunes a viernes 7:00 a 13:00
Cuidado básico de familia Martes y jueves 8:00 a 12:00
Trabajo de grado I Lunes y miércoles 8:00 a 12:00
Trabajo de grado II Martes y jueves 8:00 a 12:00
Trabajo de grado III Miércoles y viernes de 13:00 a 17:00
Electiva I Miércoles y viernes de 8:00 a 12:00
Electiva II Martes y jueves de 13:00 a 17:00
Electiva III Miércoles y viernes de 8:00 a 12:00
Calidad de servicios de salud Miércoles y viernes de 13:00 a 17:00
Gerencia en servicios de enfermería I Lunes a jueves 13:00 a 18:00
Epidemiología Miércoles y viernes de 13:00 a 17:00
Medicina Inmunología genética (optometría) Lunes y jueves de 9 a 13 y de 14 a 16
Bioética y constitución Lunes, martes y Miércoles de 8:00 a 12:00
Administración III Lunes de 8:00 a 13 y de 14:00 a 17:00
Inmunología I Martes y jueves de 8:00 a 14:00
Medicina Veterinaria Trabajo de grado III - plan 1104 Martes, miércoles, jueves y viernes 09:00-11:00
Genética y mejoramiento animal Martes, miércoles, jueves y viernes 07:00-11:00
Toxicología Lunes, martes, miércoles y jueves 07:00-09:00
Medicina de la producción bovina Lunes a viernes 07:00-12:00
Fisiología II Lunes a viernes 08:00-13:00
Parasitología medica Lunes a viernes 07:00-12:00
Inmunología especial Martes, miércoles, jueves y viernes 09:00-12:00
Medicina y clínica de animales silvestres y de zoocría Lunes a viernes 07:00-12:00
Fisiología I Lunes a viernes 08:00-12:00
Ecología y manejo ambiental Lunes, martes, miércoles y jueves 10:00-13:00
Medicina interna de caninos Martes, miércoles, jueves y viernes 07:00-11:00
Epidemiologia Lunes, martes, miércoles y jueves 07:00-10:00
Odontología Histología y embriología general Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Histología y embriología oral Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Anatomía general Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Anatomía cabeza y cuello Lunes a viernes 11:00 a 14:00
Imagenología oral Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Farmacología Lunes a viernes 11:00 a 14:00
Patología e inmunología oral Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Cirugía y anestesia Lunes a viernes 11:00 a 14:00
Semiología general y oral Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Fisiología Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Introducción a la odontología Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Cariología I Lunes a viernes 11:00 a 13:00
Cariología II Lunes a viernes 13:00 a 15:00
Odontopediatría Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Trabajo de grado II Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Especialización en ortodoncia Trabajo de grado IV Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Preclínicas de ortodoncia Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Especialización en periodoncia Trabajo de grado III Lunes a viernes 7:00 a 10:00
Optometría Ciencias visuales y tecnología II (fisiología de la motilidad ocular y acomodación) Lunes 14:00 a 18:00, martes 14:00 a 16:00 y jueves 14:00 a 18:00
Ciencias visuales y tecnología III (fisiología de la vía visual y percepción visual ) martes 9:00 a 13:00, miércoles 9:00 a 13:00 y viernes 9:00 a 11:00
Ciencias visuales y tecnología v (exámenes especiales y tecnología ) Lunes, martes, miércoles y viernes 7:00 a 12:00
Clínica del niño Lunes a viernes 8:00 a 12:00
Semiología ocular Martes 8:00 a 11:00, miércoles 11:00 a 13:00 y jueves: 7:00 a 12:00
Electiva disciplinar III Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm
Farmacología ocular Lunes 12:00 a 18:00, martes 13:00 a 18:00 , miercoles:13:00 a 18:00 y jueves 13:00 a 17:00
Salud ocupacional Lunes: 8:00 a 11:00, miércoles 7:00 a 9:00 y viernes: 7:00 a 9:00

DEPARTAMENTO / FACULTAD ASIGNATURA HORARIO
Servicios ofertados Departamento de Física Biofísica I Lunes a viernes de 8:00 a 12:30
Biofísica Lunes a viernes de 2:00 a 6:30pm
Óptica geométrica Lunes a viernes de 8:00 a 12:30
Óptica física Lunes a viernes de 8:00 a 12:30
Servicios ofertados Departamento de Química Bioquímica I ciencias de la salud Lunes a viernes 08:00 -13:00
Bioquímica II ciencias de la salud Lunes a viernes 08:00 -13:00
Bioquímica I para bioquímica Lunes a viernes 08:00 -13:00
Química analítica Lunes a viernes 08:00 -12:00
Fisicoquímica I Lunes a viernes 08:00 -12:00
Servicios ofertados Departamento de Biología Biología celular Lunes a viernes 10:00 -13:00 / 14:00 - 17:00
Biología molecular Lunes a viernes 10:00 -13:00 / 14:00 - 17:00
Biología integral Lunes a viernes 10:00 -13:00 / 14:00 - 17:00
Microbiología   y enfermedades tropicales Lunes a viernes 10:00 -13:00 / 14:00 - 17:00
Microbióloga general Lunes a viernes 10:00 -13:00 / 14:00 - 17:00
Genética básica Martes a jueves   9:00 - 13:00
Servicios ofertados Departamento de Matemáticas y Estadística Biomatemáticas Martes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 13:00
Bioestadística Martes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 12:00
Servicios ofertados Facultad de Psicología Psicología Lunes a jueves de 10:00 – 12:00
Psicología de la personalidad Lunes a jueves de 10:00 -12.00
Psicología general y evolutiva Lunes a jueves de 8:00 - 10:00
Psicología social Lunes a jueves de 8:00 - 10:00

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Administración de Empresas Gerencia financiera  Lunes, miércoles y viernes 18:00 - 20:00
Gestión de proyectos empresariales Lunes, miércoles y viernes 18:00-20:00
Formulación y evaluación de proyectos  Lunes, miércoles y viernes 18:00-20:00
Simulación de gestión empresarial Lunes, miércoles y viernes 18:00-20:00
Electiva de profundización V Martes, jueves y sábado 18:00 - 21:00
Desarrollo de habilidades gerenciales Martes, jueves y sábado 18:00 - 21:00
Comercio Internacional Comercio internacional I Lunes, miércoles y viernes 9:00 - 13:00
Comercio internacional II Lunes, miércoles y viernes 9:00 - 13:00
Economía I Lunes, miércoles y viernes 18:00 - 22:00
Macroeconomía abierta Martes, miércoles y viernes 9:00 - 13:00
Negociación internacional Lunes, miércoles y viernes 18:00 - 22:00
Cultura de estados unidos Europa y Asia Lunes, miércoles y viernes 9:00 - 13:00
Formulación y evaluación de proyectos Martes, miércoles y viernes 18:00 - 22:00
Econometría Martes, miércoles y viernes 9:00 - 13:00
Geografía económica mundial Martes, miércoles y viernes 18:00 - 22:00
Proyectos de comercio internacional Lunes, miércoles y viernes 18:00 - 22:00
Seminario I Lunes, miércoles y viernes 15:00 - 19:00
Electiva internacional II Martes, miércoles y viernes 15:00 - 19:00
Economía de América, Europa y Asia Martes, jueves y sábado 18:00 -22:00 / 8:00 - 12:00
Trabajo de grado Martes, miércoles y viernes 18:00 - 22:00
Seminario III Lunes, jueves y sábado 18:00 - 22:00 / 8:00 - 12:00
Contaduría Pública Papeles de trabajo Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Finanzas corporativas Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 22:00
Costos predeterminados Martes, jueves 18:00 a 22:00 / sábado 8:00 a 10:00
Derecho Procedimiento civil especial Lunes a jueves 8:00 - 12:00
Seminario de formación socio jurídica Lunes - miércoles 9:00 - 11:00
Seminario de formación jurídica Martes a jueves 9:00 - 11:00
Electiva III Martes a jueves 11:00 - 13:00
Contratos financieros Martes a jueves 9:00 - 12:00
Cooperación internacional para el desarrollo Martes a jueves 9:00 - 11:00
Contratos civiles Martes a jueves 9:00 - 11:00
Constitucional colombiano Martes a jueves 2:00 - 6:00
Hotelería y Turismo Ecológico Aseguramiento de la calidad turística Lunes, miércoles y viernes 7:00 - 10:00
Tipologías turísticas Lunes, miércoles y viernes 10:00 - 13:00
Ingeniera de Sistemas Sistemas II Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Maestría en Economía Internacional Trabajo de grado: seminario de Lunes, jueves y sábado 6:00 - 10:00
Investigación II Lunes, jueves y sábado 6:00 - 10:00

DEPARTAMENTO ASIGNATURA HORARIO
Servicios ofertados Departamento de Matemáticas y Estadística Estadística I Martes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 12:00
Estadística II Martes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 12:00
Matemáticas I Martes, miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 22:00
Matemáticas II Martes, miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 22:00

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Licenciatura en Artes Escénicas
- Plan 951 -  
Electiva I Miércoles - viernes 14:00 - 18:00
Electiva II Martes a viernes 18:00 -20:00
Música de la costa pacifica Martes - jueves 18:00 - 22:00
Música de la costa atlántica Martes - Jueves 14:00 -18:00
Uso de tics Lunes, miércoles 18:00 a 22:00
Practica pedagógica investigativa II Lunes, miércoles, viernes 18:00 - 21:00 y sábado 14:00 a 18:00
Practica pedagógica investigativa III Lunes, miércoles, viernes 18:00 - 21:00 y sábado 14:00 a 18:00
Trabajo de grado Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Servicios ofertados Facultad de Educación (idiomas) Habilidades comunicativas Martes 18:00 - 22:00 y sábado 8:00 a 12:00
Ingles I Miércoles - viernes 18:00 - 22:00
Ingles II Miércoles - viernes 18:00 - 22:00
Ingles III Lunes y martes 14:00 a 18:00
Ingles IV Martes 18:00 - 22:00 y sábado 8:00 a 12:00

 

PROGRAMA ASIGNATURA HORARIO
Administración de Empresas Responsabilidad Social Lunes, miércoles y viernes 18:00 - 20:00
Comercio Internacional Economía II Lunes, miércoles y viernes 9:00 - 13:00
Contaduría Pública Legislación tributaria territorial Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Conceptualización tributaria Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Teoría e investigación contable Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Práctica empresarial II Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Ingeniería Ambiental Legislación Jueves a viernes 18:00 a 22:00
Biotecnología Lunes a jueves 17:00 a 21:00
Balance de materia y energía Lunes a jueves 17:00 a 21:00
Contaminación de suelos Lunes a miércoles 18:00 a 21:00
Cartografía y sig Lunes a jueves 18:00 a 22:00
Geología y geomorfología Lunes a miércoles 18:00 a 22:00
Electiva I: administración municipal ambiental Lunes a miércoles 18:00 a 22:00
Sistemas de gestión medio ambiental Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 22:00
Evaluación de impacto ambiental Lunes a miércoles 18:00 a 22:00
Ingeniería Biomédica Biomateriales Lunes a Jueves 9:00-12:00
Gestión De Tecnología Biomédica Lunes a Jueves 14:00-17:00
Ing. Rehabilitación II: Tecnologías De Asistencia Lunes a Jueves 9:00 -12:00
Ingeniería Civil Seminario de proyecto de grado Jueves - viernes 18:00 - 22:00
Construcciones civiles Lunes, martes y miércoles 18:00 - 22:00
Acueductos y alcantarillados Lunes a viernes 18:00 - 22:00
Ingeniera de Sistemas Lógica computacional Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Programación de computadores Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Teoría de la decisión Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Inteligencia artificial Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Sistemas distribuidos Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Sistemas operativos Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Bases de datos Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Ingeniería Electromecánica Maquinas eléctricas Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Proyecto de grado Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Ingeniería Electrónica Sistemas eléctricos Lunes a jueves 9:00 - 12:00
Sistemas analógicos I Lunes a jueves 18:00 - 21:00
Sistemas digitales I Lunes a jueves 14:00 - 17:00
Sistemas analógicos II Lunes a jueves 14:00 - 17:00
Sistemas mixtos Lunes a jueves 14:00 - 17:00
Control I Lunes a jueves 14:00 - 17:00
Redes y telemática Lunes a jueves 9:00 - 12:00
Señales y sistemas Lunes a jueves 18:00 - 21:00
Control II Lunes a jueves 9:00 - 12:00
Procesamiento digital de señales Lunes a jueves 09:00 - 12:00
Reconocimiento de patrones Lunes a jueves 09:00 - 12:00
Ingeniería en Automatización y Control Electiva III Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Ingeniería Industrial Administración de salarios Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Formulación y evaluación de proyectos Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Gestión ambiental Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Gestión del talento humano Martes 16:00 a 18:00, jueves 16:00 a 18:00 y sábado 9:00 a 11:00
Gestión logística Lunes a viernes 20:00 a 22:00
Seminario de gestión de calidad Lunes a viernes 18:00 a 20:00
Seminario de gestión de la producción Lunes 18:00 - 20:00, martes 18:00 - 21:00, miércoles 18:00 - 22:00, jueves 18:00 - 23:00 y viernes 18:00-21:00
Seminario de gestión gerencial Lunes a jueves 20:00 a 22:00
Seminario de investigación I Lunes a jueves 20:00 a 22:00
Seminario de investigación II Lunes a jueves 20:00 a 22:00
Ingeniería Mecánica Diseño mecánico I Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Diseño mecánico II Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Transferencia de calor Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Termodinámica Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Ciencia de los materiales Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Proyecto de grado Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Licenciatura en Ciencias Sociales Historia de Colombia II Lunes a viernes 18:00 - 20:00
Historia de América II Lunes a viernes 9:00 -11:00
Política Lunes a viernes 07:00 - 09:00 y 11:00-13:00
Geografía de América I Lunes a viernes 16:00 -18:00
Fundamentos de antropología Lunes a viernes 13:00 - 15:00
Historia del mundo moderno y contemporáneo Lunes a viernes 7:00 - 09:00 / 10:00 - 12:00
Filosofía Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Didáctica de las Ciencias Sociales II Lunes a viernes 16:00 - 18:00
Geografía de Colombia II Lunes a viernes 14:00 -16:00
Metodología de la investigación cualitativa Lunes a viernes 09:00-11:00
Metodología de la Investigación cuantitativa Lunes a jueves 14:00 - 16:00
Ética - Distancia (Sede sur) Lunes 18:00 - 20:00 y sábado 9:00 - 11:00
Licenciatura en Preescolar con Énfasis en Inglés Inclusión escolar Lunes, miércoles y viernes 14:00 - 17:00
Apreciación artística Lunes a viernes 10:00 - 12:00
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística y Cultural Didácticas de las artes Lunes, miércoles y viernes 14:00 -17:00
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en   Tecnología e Informática Aplicaciones Tecnológicas Lunes, miércoles y viernes 18:00 - 20:00
Ética Lunes, miércoles y viernes 14:00 – 18:00
Licenciatura en Español e Inglés Inglés III Lunes a viernes 18:00 - 21:00
Lengua y Cultura Inglesa III Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Semántica Lunes a jueves 7:00 - 09:00
Inglés IV Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Lengua y cultura inglesa IV Lunes a viernes 13:00 - 16:00
Electiva I disciplinar Lunes a jueves 7:00 - 09:00
Inglés con propósitos pedagógicos I Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Inglés con propósitos pedagógicos II Lunes a jueves 16:00 - 18:00
Inglés avanzado I Lunes a viernes 14:00 - 17:00
Taller de comprensión y producción de textos en Inglés Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Inglés avanzado II Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Electiva III disciplinar Lunes a viernes 7:00 - 9:00
Análisis del discurso Lunes a viernes 9:00 - 12:00
Literatura anglosajona Lunes a jueves 14:00 - 16:00
Producción de textos (2 créditos Presencial) Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Psicología Procesos psicológicos básicos I. Laboratorio Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Epistemología de la psicología Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Neurociencia I Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Procesos psicológicos básicos II. Laboratorio Lunes a jueves 8:00 - 10:00
Procesos psicológicos básicos III. Laboratorio Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Psicología social I Lunes a jueves 8:00 - 10:00
Psicología del desarrollo humano I Lunes a jueves 8:00 - 10:00
Psicología social II Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Medición y evaluación I Lunes a jueves 7:00 a 9:00
Modelos psicológicos I - se   relacionó con epistemología de los modelos cognitivos genéticos Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Neurociencia II Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Modelos psicológicos ii- relaciono con modelos humanistas sistémicos Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Psicología del desarrollo humano II Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Medición y evaluación II Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Cognición y lenguaje Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Neurociencia III Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Medición y evaluación III Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Modelos nosológicos - relacionarlos con Electiva I. Modelos nosológicos con desadaptación y anormalidad Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Modelos psicológicos III - relaciono con epistemología e historia de modelos analíticos del plan 827 Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Teorías de la personalidad Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Entrevista psicológica  
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Investigación II. Métodos y análisis cuantitativos Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Psicología aplicada II. De las organizaciones Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Psicología aplicada II. Educativa Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Psicología aplicada IV. Comunitaria Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Psicología aplicada V. Jurídica Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Electiva II. Problemas bioéticos contemporáneos. Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Investigación II. Diseños investigativos aplicados. Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Seminario optativo I Lunes a jueves 8:00 a 10:00
Seminario optativo II Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Seminario optativo II Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Seminario optativo IV 20:00 - 22:00
Investigación III. Diseños investigativos aplicados Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Seminario optativo V Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Seminario optativo VI Lunes a jueves 8:00 a 10:00
Seminario optativo VII Lunes a jueves 10:00 - 12:00
Seminario optativo VIII lunes a jueves de 20.00-22.00
Investigación IV. Diseños investigativos aplicados Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Electiva V - relacionar con seminario optativo IX plan 483 Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Electiva V I- relacionar con seminario optativo x plan 483 Lunes a jueves 18:00 - 20:00

DEPARTAMENTO / FACULTAD ASIGNATURA HORARIO
Servicios ofertados Departamento de Matemáticas y Estadística Calculo diferencial Martes a viernes 7:00 a 12:00
Calculo integral Martes a viernes 7:00 a 12:00
Probabilidad y estadística Martes a viernes 7:00 a 12:00
Ecuaciones diferenciales Martes a viernes 8:00 a 12:00
Calculo diferencial Martes a viernes 17:00 a 22:00
Calculo integral Martes a viernes 17:00 a 22:00
Calculo multivariado Martes a viernes 17:00 a 22:00
Probabilidad y estadística Martes a viernes 17:00 a 22:00
Ecuaciones diferenciales Martes a viernes 18:00 a 22:00
Servicios ofertados Departamento de Biología Biología  ecología Lunes, miércoles y viernes 8:00 - 12:00
Servicios ofertados Departamento de Química Química general  ingenierías Lunes a viernes 17:00 - 22:00
Bioquímica ingenierías Lunes a viernes 18:00 - 22:00
Servicios ofertados Departamento de Física Física  mecánica Lunes a viernes 8:00 - 12:00
Electricidad  magnetismo Lunes a viernes 8:00 - 12:00
Vibraciones y ondas Lunes a viernes 17:00 - 21:30
Servicios ofertados Facultad de Educación (sociales) Ética para Todos (Servicios)  
Metodología de la Investigación(Servicios Ingeniería)  
Servicios ofertados Facultad de Educación (idiomas) Inglés I  - Presencial Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Inglés II  - Presencial Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Inglés III- Presencial Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Inglés IV - Presencial Lunes a jueves 14:00 - 16:00
Inglés V - Presencial Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Competencias Comunicativas (2 créditos Presencial) Lunes a jueves 20:00 - 22:00
Producción de Textos (2 créditos Presencial) Lunes a jueves 18:00 - 20:00
Inglés III ( Distancia) Lunes a jueves 7:00 - 9:00
Inglés IV ( Distancia) Viernes 7:00 - 15:00
Inglés V ( Distancia) Sábado 7:00 - 15:00
Servicios ofertados Facultad de Psicología Psicología del Desarrollo Lunes a jueves 10:00 - 12:00

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño mecánico 2
Instrumentación industrial
Subestaciones
Psicología Neurociencia III
Modelo Comportamental
Teorías de la personalidad
Investigación I métodos y análisis cualitativos
Electiva interdisciplinar I

PROGRAMA ASIGNATURA
Comercio Internacional ética empresarial y profesional
Cognición y lenguaje

FARALLONES
   
PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería y Tecnología en Electromecánica Electiva I
Gestión económica
Física del estado sólido
Resistencia de materiales
Matemáticas especiales
Ingeniería Industrial Administración de salarios
Formulación y evaluación de proyectos
Psicología Psicología aplicada. Educativa

NORTE
   
PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Seminario de investigación
Investigación científica
Gerencia de marketing
Formulación y evaluación de proyectos
Comercio Internacional Trabajo de grado
Evaluación social de proyectos
Econometría
Logística y distribución física
Economía internacional III


PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Industrial Ingeniería económica
Electiva I
Proyecto de grado
Investigación de operaciones II
Producción I
Biología
Vibración y ondas
Cálculo integral
Ingeniería Electrónica, Ingeniería Biomédica Formulación de proyectos de ingeniería
Sistemas analógicos III
Cáculo multivariado y algebra lineal
Ingeniería Electromecánica Termodinámica
Química
Estática
Resistencia de materiales
Diseño mecánico II

PROGRAMA ASIGNATURA
  Investigación cualitativa
Modelo sistémico
Desarrollo humano II

PROGRAMA ASIGNATURA
Odontología Biomateriales
Cirugía y anestesia
Crecimiento y desarrollo
Imagenología oral
Oclusión
Endodoncia
Operatoria
Periodoncia
Prevención III
Semiología general y oral
Ortodoncia
Ortopedia I
Prostodoncia fija
Prostodoncia removible
Prostodoncia total
Trabajo de grado
Termodinámica
Diseño mecánico I


PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Industrial Mercadotecnia
Salararios
Electiva profesional I
Ecuaciones diferenciales y en diferencias

PROGRAMA ASIGNATURA
Arquitectura Seminario VII
Comercio Internacional Formulación y evaluación de proyectos
Geografía económica mundial
Comercio I
Electiva I (Régimen cambiario)
Comercio electrónico
Matemáticas I
Ingeniería Electrónica Lógica computacional
Programación de computadores
Electiva III
Sistemas analógicos II
Sistemas digitales I
Electiva II
Control II
Sistemas digitales II
Reconocimiento de patrones
Robótica
Ingeniería Mecánica Sistemas dinámicos y teoría de control
Dinámica
Resistencia de materiales
Transferencia de calor
Matemáticas especiales
Vibración y ondas
Proyecto de grado
Mecánica de fluidos
Electricidad y magnetismo

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Inglés III. Compresión

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Instalaciones eléctricas
Generación de energía
Electiva III
Ingeniería Industrial Gestión de ambiental
Tecnología en mantenimiento Electromecánico Mantenimiento electromecánico industrial
Electiva tecnológica I
Electrónica análoga

{

PROGRAMA ASIGNATURA
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial e Ingeniería Electromecánica Máquinas térmicas
Circuitos de corriente alterna
Optometría Ciencias visuales y tecnología III

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Finanzas aplicadas
Desarrollo de habilidades gerenciales
Responsabilidad social empresarial
Gerencia de marketing
Arquitectura Inglés IV
Electiva III
Procesos de la construcción
Teoría historia y territorio de los tipos de vivienda
Física mecánica
Electiva IV
Seminario de énfasis
Electiva II
Comercio Internacional Electiva I
Formulación y evaluación de proyectos (relacionar con Ing. Industrial)
Economía de América, Europa y Asia
Geografía económica mundial
Contaduría Pública Teoría del pensamiento contable
Psicología general y empresarial
Auditoría informática
Derecho Derecho policivo
Derecho penal II - Teoría general del delito
Electiva V
Derecho constitucional I
Derecho empresarial II
Derecho internacional V
Derecho civil III. Obligaciones
Derechos humanos
Solución alternativa de conflictos
Ingeniería Electrónica Sistemas eléctricos
Estrategia y gestión de proyectos
Sistemas analógicos I
Sistemas analógicos II
Sistemas digitales I
Sistemas digitales IIII
Procesamiento digital de señales
Electiva I
Reconocimiento de patrones
Robótica
Ingeniería Mecánica Electiva V
Generación térmica
Gestión económica (relacionar con Ing. Económica de Industrial)
Diseño mecánico II
Ciclos térmicos
Teoría del control
Procesos de manufactural
Transferencia de calor
Tecnología de materiales
Ecuaciones diferenciales
Cálculo multivariado
Cálculo integral
Matemáticas especiales
Electricidad y magnetismo
Física moderna
Ingeniería Industrial Investigación de operaciones II
Ingeniería económica
Gestión ambiental
Control de calidad
Probabilidad y estadística
Gestión logística
Odontología Endodoncia
Farmacología
Semiología
Fisiología
Odontopediatría
Prevención primaria
Bioestática
Epidemiología general
Ortodoncia
Prótesis total
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Imagenología oral
Operatoria
Desarrollo de empresas
Bioética
Patología general y oral

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Investigación de mercados
Desarrollo local y regional
Capital humano
Arquitectura Teoría, historia y territorio del hábitat doméstico
Teoría, historia y territorio de los tipos de vivienda
Expresión digital básica
Teoría, historia y territorio de los equipamientos
Teoría, historia y territorio del ambiente urbano
Redes e instalaciones
Teoría e historia del ambiente y el territorio
Teoría, historia y territorio de la gestión del suelo
Comercio Internacional Comercio internacional III
Mercado internacional
Economía internacional
Contaduría Pública Papeles de trabajo
Legislación aduanera
Contabilidad general
Costos por procesos
Costos predeterminados
Presupuestos
Contabilidad activos
Ética empresarial y profesional
Finanzas corporativas
Odontología Histología y embriología oral
Introducción a la odontología
Prevención primaria
Cariología I
Patología
Crecimiento y desarrollo
Imagenología oral
Prevención secundaria
Histología y embriología general
Farmacología
Prevención III
Semiología general y oral
Odontopediatría
Ortodoncia
Ortopedia I
Administración en salud
Epidemiologia general
Desarrollo de empresas IV
Anatomía oral
Anatomía general

PROGRAMA ASIGNATURA
Tecnología en Electromecánica, Ingeniería Electromecánica, Tecnología en mantenimiento electromecánico industrial Proyecto tecnológico
Proyecto de grado
Estática

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Civil Química
Diseño de vías
Ingeniería de tránsito y transportes
Lógica Computacional
Programación de computadores
Materiales y hormigón
Estática

PROGRAMA ASIGNATURA
  Desarrollo de empresas de salud I
Desarrollo de empresas de salud II
Bioquímica
Medicina y clínica de animales silvestres y de zoocría
Patología general
Fisiología II
Medicina interna de felinos
Medicina interna de caninos y felinos
Farmacología
Medicina interna de equinos
Medicina interna de bovinos
Infectología
Histología
Parasitología

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Sistema de control automático
Transferencia de calor
Instrumentación industrial
Diseño mecánico I
Diseño mecánico II
Gestión económica
Generación de energía
Ingeniería Electrónica Control I
Instrumentación III
Ingeniería Industrial Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones II
Ingeniería económica
Formulación y evaluación de proyectos
Humanidades III
Diseño de planta
Procesos industriales II
Programación de computadores
Legislación laboral
Ingeniería Mecánica Probabilidad y estadística
Electiva V
Electiva IV
Electiva III
Electiva de profundización II
Generación térmica
Diseño mecánico II
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Prototipos y artefactos

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología (Distancia) Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Cognición y lenguaje
Medición y evaluación I
Psicología aplicada III. De las organizaciones
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud
Modelo humanista

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Psicología del desarrollo I
Psicología social I
Investigación II. Métodos y análisis cuantitativo
Medición y evaluación III
Seminario optativo IX
Ingeniería Industrial Seminario de gestión de la producción

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Dirección de mercados
Gerencia del servicio
Organizaciones
Comercio Internacional Formulación y evaluación de proyecto
Economía de Europa, América y Asia
Geografía económica mundial
Electiva I
Práctica internacional I
Contaduría Pública Teoría del pensamiento contable
Papeles de trabajo
Ingeniería Electromecánica Electiva II
Metodología de la investigación
Ingeniería Industrial Ingeniería económica
Modelos matemáticos
Proyecto de grado
Cálculo diferencial
Física mecánica
Solución de problemas matemáticos
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Maquinas Eléctricas
Circuitos de corriente Alterna
Circuitos de corriente Directa


PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Organizaciones
Comercio Internacional Geografía Económica mundial
Formulación y evaluación de proyectos
Matemáticas financieras
Contaduría Pública Revisoría Fiscal
Teoría y pensamiento contable
Ingeniería Electromecánica Resistencia de materiales
Ingeniería Industrial Procesos industriales
Ingeniería Mecánica Diseño Mecánico I
Generación Térmica
Psicología Medición y evaluación III
Modelo comportamental
Cognición y lenguaje
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
   
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
Departamento de Ciencias Vibraciones y ondas
Física moderna

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Administración II
Organizaciones
Arquitectura Urbanismo I
Urbanismo II
Tecnologías I
Análisis de sistemas constructivos
Expresión tridimensional
Expresión I
Teoría I. Tendencias de la arquitectura moderna
Comercio Internacional Economía II
Economía III
Economía Colombiana
Contaduría Pública Contab. de costos III / Costos predeterminados
Auditoría I / Auditoría financiera
Contab. de costos / Contab. I
Ingeniería Electrónica Sistemas Mixtos
Control I
Sistemas digitales I
Robótica
Sistemas analógicos III
Legislación
Pasantía
Instrumentación
Señales y sistemas
Sistemas analógicos II
Ingeniería Electromecánica Teoría de control
Electiva III
Sistemas de control automático
Sistemas de potencia
Proyecto de grado
Ingeniería Industrial Dibujo por computador
Organización y métodos
Procesos industriales
Diseño de planta
Gestión ambiental
Modelos matemáticos
Administración de salarios
Electiva profesional I
Ingeniería económica
Formulación y evaluación de proyectos
Seminario gestión de la producción
Electiva profesional II
Gestión talento humano
Investigación operaciones I
Investigación operaciones II
Trabajo de grado
Odontología Prevención terciaria
Epidemiología Oral
Administración en salud
Salud publica

PROGRAMA Asignatura HORARIO
Administración de Empresas Gerencia de marketing Lunes, miércoles y viernes 7:00 - 09:00
Negocios internacionales Lunes, miércoles y viernes 9:00 - 11:00
Teoría de la decisión Lunes, miércoles y viernes 11:00 - 13:00

Ingeniería

Teniendo en cuenta la importancia de potenciar el uso de herramientas tecnológicas para el uso dentro del ejercicio académico de cada disciplina, se ha consolidado una base de datos con portales que ofrecen estos servicios y que se ponen a disposición de toda la comunidad académica.

RECURSO DESCRIPCIÓN


LogoMyVirtualLabs

https://www.microsoft.com/en-in/evalcenter/my-virtual-labs

Biología

Teniendo en cuenta la importancia de potenciar el uso de herramientas tecnológicas para el uso dentro del ejercicio académico de cada disciplina, se ha consolidado una base de datos con portales que ofrecen estos servicios y que se ponen a disposición de toda la comunidad académica.

RECURSO DESCRIPCIÓN

LogoBiointeractive 

http://www.hhmi.org/biointeractive/explore-virtual-labs


LogoHighered

http://highered.mheducation.com/sites/0073383074/student_view0/virtual_labs.html

 LogoBiologyJunction

http://www.biologyjunction.com/virtual_labs.htm

Química

Teniendo en cuenta la importancia de potenciar el uso de herramientas tecnológicas para el uso dentro del ejercicio académico de cada disciplina, se ha consolidado una base de datos con portales que ofrecen estos servicios y que se ponen a disposición de toda la comunidad académica.

RECURSO DESCRIPCIÓN

 LogoCUVS

http://www.cuvsi.com/2014/10/laboratorios-virtuales-de-quimica.html

Ciencias

Teniendo en cuenta la importancia de potenciar el uso de herramientas tecnológicas para el uso dentro del ejercicio académico de cada disciplina, se ha consolidado una base de datos con portales que ofrecen estos servicios y que se ponen a disposición de toda la comunidad académica.

RECURSO DESCRIPCIÓN


LogoVirtualLabs

http://virtuallabs.nmsu.edu/


LogoGoLabs

http://www.golabz.eu/labs


LogoBiologyCorner

https://www.biologycorner.com/worksheets/virtual_labs_glencoe.html


LogoLivebinders

https://www.livebinders.com/play/play?id=304463


LogoPhet

https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics


LogoSaberCientifico

https://sabercientificonuevageneracion.jimdo.com/laboratorios-virtuales-en-ciencias/

Multidisciplinar

Teniendo en cuenta la importancia de potenciar el uso de herramientas tecnológicas para el uso dentro del ejercicio académico de cada disciplina, se ha consolidado una base de datos con portales que ofrecen estos servicios y que se ponen a disposición de toda la comunidad académica.

RECURSO DESCRIPCIÓN


LogoOnLineLabsIn

http://onlinelabs.in/


LogoVLabs

http://vlab.co.in/


LogoPhet


https://phet.colorado.edu/

 

En los Puntos de Servicio al Estudiante, usted puede adquirir información útil, eficaz y actualizada sobre el portafolio de programas académicos de la Universidad Antonio Nariño.

Existe toda una red a nivel nacional y cuatro puntos estratégicos en la ciudad de Bogotá, ubicados en la sede Circunvalar Federmán Ibérica y Sur .

Para la comunidad académica en general, estos son los servicios que ofrecen las oficinas de admisión y atención al estudiante:

SolicitudCertificadoCalificaciones icono SolicitudCertificadoContenidoProgramatico icono SolicitudCertificadoEstudios icono 

Formato adjunto aquí para Solicitud de Certificado de Estudio

 - Formalizar proceso de inscripción

 - Consultar sobre oferta académica

 - Solicitar Sabanas de notas

 - Solicitar certificaciones y constancias

 - Carnetización para estudiantes activos

 - Reclamar contenidos programáticos


Directorio de Sedes:

Sede Sur

Dirección: Calle 22 Sur No. 12D-81
Teléfono:  315 2980

Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm   

Sede Federmán

Dirección: Calle 58A # 37-94
Teléfono:  315 2980

Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Sede Circunvalar

Dirección: Calle 3 Este # 47A - 15
Teléfono:  315 2980

Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Sede Ibérica

Dirección: Calle 7 # 16-75
Teléfono:  315 2980

Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Armenia

Dirección: Av. Bolivar 49 Norte 30
Teléfono:  (+57 6) 749 4981 - 749 5899
 
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm   

Bucaramanga

Dirección: Calle 27 # 32-11
Teléfono:  (+57 7) 645 1343 - 634 9696
 
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Buenaventura

Dirección: Av. Simón 47C - 70, Seminario Bagno Regio
Teléfono:  (+57 2) 243 9777
Email:  secretaria.academica.buenaventura@uan.edu.co 
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 9:00 am a 1:00 pm

Buga

Dirección: Callejón Lechugas - Salida norte Buga - Tuluá
Teléfono:  (+57 2) 228 8600 / 01 / 02
Horario de atención: 
Lunes a viernes 7:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 5:00 pm
Sábados: 8:00 am a 4:00 pm   

Sede Norte

Dirección: Calle 15 norte # 6N-36
Teléfono:  (+57 2) 661 6158 - 310 801 3655  
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 8:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm   

Sede Farallones

Dirección: Farallones Km 18 via cali-jamundí
Teléfono:  (+57 2) 555 1999  
Horario de atención: 
Lunes a viernes 10:30 am a 7:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:00 pm   

Cartagena

Dirección: Av. Crisanto luque diagonal 22# 48A-64
Teléfono:  (+57 5) 669 0958 - 662 9426
Email: secretaria.academica.cartagena@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 8:00 pm  

Cartago

Dirección: Calle 11 # 2-33
Teléfono:  (+57 2) 213 9990 - 213 2469
Email: secretaria.cartago@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:00 pm

Cúcuta

Dirección: Av 4 # 15-88 La playa
Teléfono:  (+57 7) 571 5149 - 583 5070
Email: secretaria.academica.cucuta@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Duitama

Dirección: Transversal 29 No 9C - 46/56
Teléfono:  (+57 2) 312 402 2703 - 320 347 1376
Email: secretaria.duitama@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:30 pm

Ibagué

Dirección: Carrera 10 # 17-35 Barrio Ancón
Teléfono:  (+57 8) 261 2003 - 261 8564
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Leticia

Dirección: Carrera 11 # 5-92
Teléfono:  (+57 8) 592 7162 - 592 6918
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Manizales

Dirección: Kilómetro 4 antigua via a Chinchiná
Teléfono:  (+57 6) 889 9296 - 889 9356
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 1:00 pm

Medellin

Dirección: Calle 52 # 40-88 Avenida la Playa
Teléfono:  (+57 4) 217 1717 - 239 1907 - 216 1003
Email:  secretaria.cademica.medellin@uan.edu.co

Horario de atención: 
Lunes a jueves 8:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 5:00 pm
Sábados: 9:00 am a 1:00 pm

Sede Buganviles

Dirección: Calle 19 # 42-98 
Teléfono:  (+57 8) 8681037 - 877 5968 - 877 0853
Horario de atención: 
Lunes a jueves 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 8:00 am a 11:00 pm

Sede Altico

Dirección: Calle 7 # 13-27 
Teléfono:  (+57 8) 871 6028 - 871 9541

Palmira

Dirección: Av.42 Carrera 47 Campus Universitario
Teléfono:  (+57 2) 3690337 - 310 271 1465 - 314 359 1931
Horario de atención: 
Lunes a jueves 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 8:00 am a 1:00 pm

Pasto

Dirección: Carrera 22B # 5 Sur A-15, Barrio agualongo
Teléfono:  (+57 2) 722 8570 - 722 8574 - 310 779 7422
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 3:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 9:00 am a 1:00 pm

Pereira

Dirección: Calle 17 # 26-41
Teléfono:  (+57 6) 321 2146 - 321 2147
Email: secretaria.pereira@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:00 pm

Popayán

Dirección: Calle 53 AN # 9-35, El tablazo
Teléfono:  (+57 2) 832 6148 /47
Email: secretaria.cartago@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:00 pm

Puerto Colombia

Dirección: Carrera 51B Km 7 antigua via puerto Colombia
Teléfono:  (+57 2) 359 9934 - 359 9889 - 310 779 7417
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 9:00 am a 1:00 pm

Quibdó

Dirección: Carrera 1 # 30-64
Teléfono:  (+57 4) 671 4737 / 36
Email: secretaria.quibdo@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 10:00 am a 12:00 pm

Riohacha

Dirección: Kilometro 1 via maicao
Teléfono:  (+57 5) 727 0988 - 310 779 7410
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:00 pm

Roldanillo

Dirección: Glorieta principal via zarzal - roldanillo
Teléfono:  (+57 2) 229 4276 - 310 271 0278
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:30 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 6:30 pm
Sábados: 8:00 am a 2:00 pm

Santa Marta

Dirección: Calle 30 # 49-46 Troncal del caribe, Sector mamatoco
Teléfono:  (+57 5) 436 9001 - 436 9002
Email: secretaria.academica.santamarta@uan.edu.co
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:30 am a 12:00 pm y 2:30 pm a 7:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Tunja

Dirección: Carrera 7 # 21-84
Teléfono:  (+57 8) 744 7569
Horario de atención: 
Lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y 3:00 pm a 7:00 pm
Sábados: 9:00 am a 12:00 pm

Valledupar

Dirección: Av. Azucar buena, Diagonal al pabellón de la popa
Teléfono:  (+57 8) 583 3419 - 583 4418 - 583 3199
Horario de atención: 
Lunes a viernes 7:30 am a 11:30 pm y 2:30 pm a 5:30 pm
Sábados: 7:30 am a 11:30 pm

Villavicencio

Dirección: AKilómetro 1via Puerto lópez vereda la cecilia
Teléfono:  (+57 8) 6818720 - 660 1110 / 11
Horario de atención: 
Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 6:30 pm
Sábados: 8:00 am a 1:00 pm

 

TÍTULO VIII

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 69º. Corresponde al Consejo Directivo la interpretación, modificación o desarrollo de las disposiciones del presente Reglamento, así como el tomar decisiones en los casos no contemplados en él, en concordancia con los valores y principios institucionales, y el ordenamiento jurídico colombiano.

ARTÍCULO 70º. Para todos los efectos del presente Reglamento se considera el día sábado como hábil.

ARTÍCULO 71º. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición y deroga cualquier otra disposición anterior al respecto y las demás que le sean contrarias.

Dado en Bogotá, D.C el día 23 del mes marzo de 2018.

Descargar  Reglamento Estudiantíl

TÍTULO VII

DE LA ÉTICA

La ética estudiantil precede a la ética profesional: La ética, la buena fe y el respeto entre todos los integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Antonio Nariño son la base de la formación estudiantil, razón por la cual se constituye en eje fundamental de la defensa y conservación de los principios, valores, bienes y derechos de la Universidad.


CAPÍTULO I: RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 62º. Faltas leves. Una falta se considera leve cuando se incurra por primera vez en alguna de las siguientes conductas:

a. La intolerancia manifiesta de opiniones ajenas.

b. La participación en juegos de azar dentro de los predios de la Universidad.

c. La injustificada inasistencia colectiva a clases.

d. El no hacer uso adecuado y el no portar con decoro los uniformes, insignias y emblemas de la Universidad Antonio Nariño.

c. El irrespeto a los compañeros, docentes, personal administrativo y demás personas en general dentro o fuera de las instalaciones de la Universidad, siempre y cuando no se constituya como falta grave o gravísima.

d. El uso inadecuado de las redes sociales afectando la imagen de la Universidad o la convivencia u honra de los miembros de la comunidad académica.

e. El uso no autorizado por el docente de elementos electrónicos o digitales en un laboratorio, taller, trabajo o sesión académica.

f. El no observar dentro y fuera del claustro universitario una conducta ajustada a la disciplina, la moral y la cultura universitaria.

g. La no observancia de las normas de seguridad y reglamentos establecidos para el uso de los espacios e instalaciones de la Universidad.

ARTÍCULO 63º. Faltas graves. Todas las conductas de los estudiantes que, por su intencionalidad, gravedad y ejecución, o por su grave omisión, o por la inobservancia de sus deberes y obligaciones contenidas en el presente Reglamento que causen daños a la Universidad o a cualquiera de los miembros de la comunidad universitaria, o que atenten en contra de la fe pública, serán consideradas como graves, además de las siguientes:

a. La reincidencia en las conductas determinadas como faltas leves.

b. El irrespeto grave a los compañeros, docentes, personal administrativo y demás personas en general dentro o fuera de las instalaciones de la Universidad.

c. El irrespeto a las insignias de la Patria y de la Institución.

d. La incitación al desorden, la alteración del orden académico o la interrupción de cualquiera de los servicios de la Universidad.

e. La interrupción y perturbación injustificada de clases.

f. El no cumplimiento de las obligaciones contraídas con la Universidad.

g. Cualquier conducta que vaya en contra de la ética profesional de su respectiva disciplina.

h. Las falsas imputaciones contra las personas que componen la comunidad académica o la Institución.

i. La suplantación de personas.

j. Estar en las instalaciones de la Universidad en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas o el consumir sustancias psicoactivas en dichas instalaciones.

h. El plagio o fraude en el trabajo de grado.

i. El uso de cualquier tipo de violencia (física, psicológica, verbal, económica o de género) hacia otro miembro de la comunidad universitaria.

j. Realizar acciones discriminatorias o de acoso, cualquiera que sea el medio empleado para tal fin, hacia cualquier miembro de la comunidad universitaria.

k. Hacer uso indebido de las herramientas de la red de la Universidad y sistemas de datos a los cuales tengan acceso los estudiantes, incumpliendo lo dispuesto en los tratados internacionales, leyes vigentes relacionadas con la materia y demás disposiciones sobre el tema.

l. La interrupción y perturbación injustificada de clases

ARTÍCULO 64º. Faltas gravísimas.

a. La reincidencia en las conductas tipificadas como faltas graves.

b. El que ejecute, facilite o permita la comisión de conductas tendientes a falsificar cualquier tipo de documento o registro, con el cual se produzca fraude a la Universidad de tipo académico, administrativo o económico.

c. La retención, intimidación o amenaza a directivos, profesores o alumnos de la Universidad.

d. La retención, el hurto o daño en propiedad de la Universidad o en cosa ajena.

e. El porte de armas en el recinto universitario.

f. El porte, tenencia o guarda de elementos materiales explosivos o que sean complemento o parte útil de los mismos.

g. Guarda y tráfico de sustancias alucinógenas (psicoactivas) o bebidas alcohólicas dentro de la Universidad.

j. Todas las demás conductas tipificadas como delitos.

ARTÍCULO 65º. Sanciones. De conformidad con la falta cometida, y dependiendo del daño causado, las autoridades universitarias, observando siempre el debido proceso, tendrán la discrecionalidad de aplicar las siguientes sanciones:

A faltas leves:

a. Amonestación verbal.

b. Amonestación escrita.

c. Medidas formativas y preventivas fijadas por el Consejo de Programa.

A faltas graves:

a. Imposición de matrícula condicional.

b. Cancelación temporal de la matrícula.

c. Cancelación de registros académicos producto de acciones fraudulentas.

PARÁGRAFO 1. En el caso de la aplicación de las sanciones anteriores, no se le permitirá al sancionado la admisión a ningún otro programa de la Universidad, en caso de detectarse tal situación la Universidad procederá a cancelar de forma inmediata la inscripción.

A faltas gravísimas:

a. Expulsión de la Universidad.

b. Cancelación definitiva de la matrícula.

PARÁGRAFO 2. Las sanciones tendrán efectos académicos y administrativos. Cuando la sanción afecte la cancelación de la matrícula de una o varias asignaturas que constituyen prerrequisito de otras, se procederá además a cancelar las que se haya continuado cursando con base en el prerrequisito cancelado por fraude.

ARTÍCULO 66º. Procedimiento disciplinario. Para imponer una sanción disciplinaria se acogerá en un todo el debido proceso y se procederá de la siguiente manera:

a. Cuando un miembro de la comunidad universitaria considere que algún estudiante ha infringido una o varias disposiciones disciplinarias, deberá informar oportunamente el hecho ante la autoridad competente de la Universidad. La autoridad competente, dentro de los 10 días siguientes, dará inicio a la indagación preliminar a fin de determinar si la falta amerita abrir o no proceso disciplinario, con base en las pruebas allegadas y el informe presentado. Para hechos relacionados con una falta considerada leve, la autoridad competente es el respectivo Decano y/o Consejo de Programa. Para los relacionados con una falta considerada grave o gravísima, la autoridad competente es el respectivo Decano y/o Consejo de Programa quienes procederán con la asesoría de la Oficina Jurídica

b. Conocidos por la Universidad los hechos que puedan dar motivo a cualquiera de las sanciones previstas anteriormente, se contará con un plazo de 15 días para realizar la investigación correspondiente e informar al estudiante a quien se atribuye la falta. Este plazo se ampliará a 30 días si hubiere que practicar pruebas. El estudiante dispondrá de cinco (5) días hábiles para presentar sus descargos y pedir o aportar las pruebas que considere pertinentes.

c. Practicadas las pruebas que el estudiante solicite y que la Universidad considere necesarias para establecer los hechos, en el caso de las faltas leves la autoridad competente revisará el caso y aplicará la sanción. En el caso de las faltas graves o gravísimas, la autoridad competente informará al Comité Académico, o a una comisión designada por éste, para que tome la decisión a que hubiera lugar, previa recomendación de la Oficina Jurídica.

d. Las sanciones impuestas se notificarán al afectado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su expedición, en forma personal. En caso de imposibilidad se notificarán por aviso el cual será remitido a la dirección electrónica del investigado que repose en la carpeta académica del estudiante.

e. Cuando la falta afecte los registros académicos o cuando se detecten inconsistencias en notas o registros, la Universidad procederá de inmediato y de oficio a hacer las correcciones pertinentes en el sistema y en los documentos con el objeto de evitar producir certificaciones o constancias viciadas de nulidad y que eventualmente comprometan la responsabilidad institucional. De lo anterior se levanta un acta en la cual conste como mínimo la modificación, su causa, las partes comprometidas, hora y fecha de aviso.

ARTÍCULO 67º. Criterios para la calificación de las faltas. Se determinará el grado de gravedad de acuerdo con:

a. La naturaleza de la falta y su trascendencia, mal ejemplo, daños y perjuicios.

b. El grado de participación en la comisión de la falta y las circunstancias agravantes o atenuantes.

c. Se consideran agravantes tener antecedentes disciplinarios, limitar la consecución de pruebas, obstaculizar o ejercer acciones temerarias con el fin de alterar el procedimiento de la investigación, o cualquier otra circunstancia que a juicio del investigador se pueda considerar como agravante.

d. Se consideran atenuantes la buena conducta anterior, disminución de las consecuencias, el resarcimiento del daño, la presentación voluntaria, la aceptación del hecho una vez iniciado el proceso, o cualquier otra circunstancia que a juicio del investigador se pueda considerar como atenuante.

ARTÍCULO 68º. Recursos. En el caso de las sanciones de las faltas leves procede únicamente recurso de reposición ante la autoridad que impuso la sanción.

Contra la resolución de sanción impuesta a un estudiante por faltas calificadas como graves y gravísimas, procederá el recurso de reposición ante el Comité Académico y el de apelación ante el Consejo Directivo, el cual deberá ser interpuesto dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación respectiva.

Las notificaciones se surtirán conforme a lo que establece el presente Reglamento, es decir, la Universidad dispone de cinco (5) días para notificar, y si la persona a notificar no comparece la notificación se surtirá por aviso, copia del aviso será fijado en la cartelera que para tal efecto tenga dispuesta la Universidad, copia del aviso y de la respectiva resolución o acuerdo según el caso, será remitida a la dirección electrónica conocida por la Universidad.

TÍTULO VI

DISTINCIONES E INCENTIVOS

CAPÍTULO I: DE LAS DISTINCIONES

ARTÍCULO 46º. Beca Antonio Nariño. En programas de pregrado se otorga semestralmente esta beca, correspondienteal 100% de la matrícula, al estudiante que reúne lossiguientes requisitos:

a. Tener el mayor promedio general de la Universidad noinferior a 4.6.

b. Haber cursado y aprobado todas las asignaturas correspondientesa por lo menos quince (15) créditos delplan de estudios que le corresponde para obtener ese promedio.

c. No haber reprobado, ni cancelado materia alguna en el transcurso de la carrera.

d. No haber infringido el Reglamento Estudiantil.

PARÁGRAFO 1. Este beneficio no se otorgará a estudiantes que hayan ingresado a través de transferencia externa.

PARÁGRAFO 2. Esta distinción será otorgada atendiendo la normatividad institucional vigente.

ARTÍCULO 47º. Beca Fundadores. En programas de pregrado, semestralmente el estudiante de mayor promedio de cada sede, siempre que éste sea mayor o igual a 4.4, y quien haya cursado al menos 15 créditos para obtener ese promedio, será distinguido con la Beca Fundadores, correspondiente al 70% del valor de la matrícula. En caso de empate, la beca se distribuirá entre los beneficiados por partes iguales.

PARÁGRAFO 1. Este beneficio no se otorgará a estudiantes que hayan ingresado a través de transferencia externa.

PARÁGRAFO 2. Esta distinción será otorgada atendiendo la normatividad institucional vigente.

ARTÍCULO 48º. Matrícula de honor: Semestralmente el estudiante de pregrado que obtiene el mayor promedio de notas, superior a 4.2, por cada sede y carrera, y quien haya cursado al menos 15 créditos para obtener ese promedio, será distinguido con la matrícula de honor que corresponde a una beca representativa del 30% del valor de la matrícula. En caso de empate, la beca se distribuirá entre los beneficiados por partes iguales.

PARÁGRAFO 1. Las becas relacionadas en los Artículos 46º y 47º y la matrícula de honor determinada en el Artículo 48º no serán acumulables con ningún otro descuento o beca interna y en ningún caso se hará devolución o abonos a derechos pecuniarios diferentes a matrícula.

PARÁGRAFO 2. Esta distinción será otorgada atendiendo a la normatividad institucional vigente.

ARTÍCULO 49°. Las distinciones e incentivos para los estudiantes de postgrado serán reglamentados por el Consejo Directivo.

ARTÍCULO 50°. Trabajo de grado distinguido para programas de pregrado. Se catalogan en:

a. Trabajo de Grado Meritorio. Se otorga esta distinción a aquellos estudiantes cuyo trabajo de grado tiene amplias repercusiones científicas, sociales, culturales, artísticas, técnicas o tecnológicas, a juicio del Comité Académico y ratificación del Consejo Directivo.

b. Trabajo de Grado Laureado. Se otorga esta distinción a aquellos estudiantes cuyo trabajo de grado hace un aporte significativo a su respectiva área del conocimiento, a juicio del Comité Académico y ratificación del Consejo Directivo.

ARTÍCULO 51°. Las tesis o trabajos de investigación en el caso de las maestrías y las tesis doctorales distinguidos se catalogan en:

Trabajo de Grado Meritorio o Tesis Meritoria: Se otorga esta distinción a aquellos estudiantes cuyos trabajos de investigación o tesis han dado lugar a una publicación en revista indexada y tiene amplias repercusiones científicas, sociales, culturales, artísticas, técnicas o tecnológicas, a juicio del Comité Académico y ratificación del Consejo Directivo.

Trabajo de Grado Laureado o Tesis Laureada. Se otorga esta distinción a aquellos estudiantes cuyo trabajo de investigación o tesis ha dado lugar a una publicación en revista indexada destacada y hace un aporte significativo a su respectiva área del conocimiento, a juicio del Comité Académico y ratificación del Consejo Directivo.

ARTICULO 52º. Grado distinguido para pregrado. Se catalogan en:

a. Grado Cum Laude. En cada ceremonia de graduación se distinguirá al estudiante de pregrado cuyo promedio durante la carrera no es inferior a 4.0 con grado Cum Laude.

b. Grado Magna Cum Laude. A los estudiantes de pregrado con promedio general por encima de 4.4 se distinguirán con grado Magna Cum Laude.

c. Grado Summa Cum Laude. A los estudiantes de pregrado con promedio general por encima de 4.8 se distinguirán con grado Summa Cum Laude.

PARÁGRAFO 1: Para obtener un grado cum laude, magna cum laude o summa cum laude es requisito no haber infringido el Reglamento Estudiantil, no haber sido sancionado disciplinariamente y no acceder al grado por circunstancias excepcionales.

ARTICULO 53º. Grado distinguido para postgrado. El grado distinguido para estudiantes de postgrado se otorgará a una porción no mayor al 10% de los graduandos en un período lectivo así:

a. Grado Summa Cum Laude. A los estudiantes de postgrado quienes por promedio general durante la carrera (no inferior a 4.8) corresponden al 2% más alto de los graduandos se distinguirán con grado Summa Cum Laude.

b. Grado Magna Cum Laude. A los estudiantes de postgrado quienes por promedio general durante la carrera (no inferior a 4.6) corresponden al siguiente 3% de los graduandos se distinguirán con grado Magna Cum Laude.

c. Grado Cum Laude. A los estudiantes de postgrado quienes por promedio general (no inferior a 4.5) corresponden al siguiente 5% de los graduandos se distinguirán con grado Cum Laude.

PARÁGRAFO 1: Para obtener un grado cum laude, magna cum laude o summa cum laude es requisito sine qua non no haber infringido el Reglamento Estudiantil, no haber sido sancionado disciplinariamente y no acceder al grado por circunstancias excepcionales.


CAPÍTULO II: DE LAS TRANSFERENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS Y LAS HOMOLOGACIONES

ARTÍCULO 54º. Un estudiante podrá solicitar una transferencia interna de un programa de formación académica a otro, previo concepto de la Coordinación Académica del nuevo programa elegido, solicitando la respectiva homologación si fuese el caso.

ARTÍCULO 55º. Un estudiante procedente de otra institución de educación superior podrá solicitar admisión a la Universidad por transferencia externa, solicitud que será estudiada por la Coordinación Académica del programa al cual aspira ingresar.

PARÁGRAFO 1. Además de los requisitos de inscripción determinados en el Artículo 9º del presente Reglamento, el aspirante que solicite ingreso por transferencia externa debe presentar los siguientes documentos:

a. Certificados originales de notas de la Institución de Educación Superior o su equivalente, de la cual procede.

b. Certificado de buena conducta o documento equivalente en original expedido por la Institución de Educación Superior de la cual procede.

c. Contenidos de asignaturas expedido por la Institución de Educación Superior de la cual procede.

ARTÍCULO 56º. El estudiante que ingrese por transferencia externa deberá cursar un mínimo, de créditos académicos del plan de estudios en la Universidad Antonio Nariño para optar el título correspondiente, el cual será fijado por el Consejo del respectivo programa.

ARTÍCULO 57º. Se entiende por homologación la aceptación por parte de la Universidad de asignaturas cursadas en una Institución de Educación Superior debidamente autorizada en Colombia o reconocida en el exterior, convalidadas por la autoridad nacional competente.

ARTÍCULO 58º. Se podrá solicitar, por una sola vez al momento de la solicitud de admisión, la homologación de las asignaturas cuya intensidad horaria, contenidos programáticos y créditos, sean compatibles con los vigentes en la Universidad, siempre y cuando la calificación sea aprobatoria.

PARÁGRAFO 1. Para el caso de homologación de asignaturas que utilizan una escala valorativa no numérica, el Consejo de Programa fijará el valor de la nota para reconocer la asignatura y las demás consideraciones propias de la homologación.


CAPÍTULO III: DE LA RESERVA DE CUPO Y REINGRESO

ARTÍCULO 59º. Cuando un estudiante no se matricule en un período académico y desee reingresar a la Universidad, deberá diligenciar la solicitud a través del respectivo programa de acuerdo con los procedimientos que fije la Universidad.

PARÁGRAFO 1. El cupo se reservará hasta por un plazo de seis (6) períodos académicos. El estudiante que no haya hecho uso del derecho de reingreso dentro de este plazo perderá el derecho de reserva, y, de volverse a presentar a estudiar en la Universidad, su caso será analizado y resuelto por el Consejo de Programa respectivo.

PARÁGRAFO 2. En caso de haberse aprobado un cambio en el plan de estudios, el estudiante que reingrese a la Universidad debe acogerse al plan de estudios vigente.

PARÁGRAFO 3. Quien reingrese debe acogerse a partir de la fecha a los nuevos valores de matrícula que correspondan al período académico en el cual se ubica.


CAPÍTULO IV: DOBLE PROGRAMA, DOBLE TITULACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO

ARTÍCULO 60°: Doble programa y doble titulación. El estudiante de pregrado o de postgrado de la Universidad Antonio Nariño podrá cursar un doble programa con cualquier otro programa de pregrado o postgrado de la institución, para lo cual el Decano o Director del programa a cursar deberá hacer el estudio de homologación pertinente previa admisión al segundo programa.

La realización de un doble programa se regulará por los acuerdos vigentes al momento de su realización. El estudiante también podrá optar por la doble titulación en un programa de otra institución de educación superior, según lo estipulado en los acuerdos vigentes al momento de su realización.

ARTÍCULO 61°: Intercambio académico. Los estudiantes de programas de pregrado y postgrado podrán tomar la opción de intercambio, considerando los aspectos definidos en el Manual de Intercambio Académico UAN. El intercambio académico podrá tener como propósito tomar asignaturas en otra institución o realizar pasantías de investigación.


TÍTULO V
 
REQUISITOS DE GRADO Y CERTIFICACIONES
 
 
CAPÍTULO I: DE LOS REQUISITOS DE GRADO
 
ARTÍCULO 41º. El estudiante a obtener un título que otorga la Universidad debe cumplir los siguientes requisitos:
 
a. Haber matriculado, cursado y aprobado la totalidad de asignaturas del plan de estudios del respectivo programa de formación académica.
 
b. Estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad.
 
c. Haber aprobado la totalidad de los requisitos exigidos por el respectivo programa de formación académica, (trabajo de grado, tesis, preparatorios, exámenes de proficiencia en idioma extranjero, prácticas, pasantías, etc.)
 
d. Haber cancelado previamente los derechos de grado.
 
e. No estar incurso en ninguna investigación de carácter disciplinario.
 
PARÁGRAFO 1. Las facultades podrán emitir reglamentos específicos para los requisitos de grado, conforme a las especificidades de sus programas académicos, observando lo establecido en los lineamientos generales de la Universidad sobre la materia.
 
PARÁGRAFO 2. El reglamento de trabajo de grado general será estudiado y aprobado por el Consejo Directivo y forma parte integral del presente Reglamento Estudiantil.
 
ARTÍCULO 42º. El estudiante tendrá un plazo de seis períodos académicos consecutivos adicionales, una vez culminado el respectivo plan de estudios de cada programa, para completar todos los requisitos de grado.
 
ARTÍCULO 43º. El título será otorgado por la Universidad en ceremonia solemne en las fechas que para tal fin se determine en el calendario académico.
 
 
CAPÍTULO II: DE LA EXPEDICIÓN Y ACEPTACIÓN DE CERTIFICADOS
 
ARTÍCULO 44º. Los certificados de estudio que expida la Secretaría General comprenderán la totalidad de las asignaturas que el interesado haya cursado y matriculado hasta la fecha de su expedición. No podrán expedirse certificados incompletos.
 
PARÁGRAFO 1. La Secretaría General, por autorización estatutaria, podrá delegar en las Secretarías Académicas la expedición de certificados de acuerdo con las disposiciones y políticas institucionales.
 
PARÁGRAFO 2. En ningún caso la Universidad otorgará validez a certificados expedidos por funcionario no autorizado.
 
ARTÍCULO 45º. La Universidad aceptará los certificados de estudios universitarios expedidos por otras instituciones de nivel superior, a favor de colombianos o extranjeros, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
 
a. Que provengan de un programa debidamente autorizado de una institución reconocida por el Estado colombiano o por las autoridades competentes del respectivo país.
 
b. Que los certificados sean reconocidos oficialmente y/o debidamente autenticados, si fuese el caso.

TÍTULO IV

DEL REGISTRO ACADÉMICO Y LA EVALUACIÓN

CAPÍTULO I: DE LA INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS Y MODIFICACIÓN DEL REGISTRO ACADÉMICO

ARTÍCULO 19º. El registro académico es la inscripción de asignaturas escogidas por el estudiante para cada período académico, autorizadas y ofrecidas por la Universidad, según los planes de estudios vigentes.

PARÁGRAFO 1. A partir del segundo período académico el estudiante podrá inscribir y cursar asignaturas hasta por cuatro (4) créditos académicos adicionales a los contemplados en el plan de estudios para el respectivo período, lo cual deberá estar autorizado por la Universidad.

PARÁGRAFO 2: El estudiante podrá inscribir y cursar asignaturas adicionales a las contempladas en el plan de estudios, siempre y cuando se encuentre debidamente autorizado por la Universidad. Las asignaturas adicionales causan derechos económicos.

PARÁGRAFO 3. La inscripción de asignaturas se realiza de acuerdo con los procedimientos y el calendario académico establecidos por la Universidad.

ARTÍCULO 20º. La Facultad eliminará del registro académico del estudiante, para el período en cuestión, las asignaturas que se registren contraviniendo las normas señaladas en este Reglamento, o que presenten incompatibilidad horaria, o que se pretendan cursar sin haber aprobado los correspondientes prerrequisitos.

ARTÍCULO 21º. El registro académico puede ser modificado por solicitud del estudiante, únicamente durante el período de adiciones y cancelaciones establecido en el calendario académico.

PARÁGRAFO 1: El estudiante que decida cancelar en cualquier tiempo la matrícula o se retire en un período académico, desistiendo del cupo que la Universidad le había otorgado, no tendrá derecho a la devolución de los valores cancelados al matricularse, debiendo cumplir con las obligaciones que haya contraído por este concepto con la Universidad.

PARÁGRAFO 2: El estudiante que utiliza los servicios educativos de la Universidad, parcial o totalmente, no tendrá derecho a la devolución de los valores cancelados y deberá pagar los créditos o saldos que tenga pendientes, así se retire sin completar el contenido programático de las respectivas asignaturas.

ARTÍCULO 22º. Si un estudiante no pudiese continuar cursando las asignaturas inscritas, podrá cancelar cualquiera de ellas hasta una semana antes del inicio del período fijado para exámenes finales. La cancelación de una asignatura por parte del estudiante se considera como un acto de autoevaluación.

PARÁGRAFO 1. El estudiante podrá cancelar académicamente hasta por dos ocasiones una misma asignatura.

PARÁGRAFO 2. Una asignatura que haya sido previamente reprobada no podrá ser cancelada académicamente.

ARTÍCULO 23º. Cuando un estudiante se retira de la Universidad por circunstancias de fuerza mayor debidamente probadas, sin cancelar académicamente las asignaturas matriculadas, ni dar aviso por escrito a la Facultad, las asignaturas matriculadas se calificarán con 0.0.

PARÁGRAFO 1. Si en el futuro el estudiante desea seguir sus estudios en la Universidad debe solicitar oficialmente el reingreso, para lo cual requiere la cancelación académica extemporánea ante el Consejo de Programa, quien estudiará el caso específico.

ARTÍCULO 24º. Los estudiantes regulares de cualquier programa de la Universidad podrán tomar asignaturas de otros planes de estudios, previa autorización del Decano o Director del programa que esté cursando y el pago de los derechos pecuniarios correspondientes.

PARÁGRAFO 1. La autorización para cursar cualquier asignatura causa derechos económicos, equivalentes a los fijados en los valores de matrícula para el programa de formación académica al cual pertenece dicha asignatura.

ARTÍCULO 25º. La Universidad podrá cancelar un curso con tres (3) fallas colectivas que se presenten.


CAPÍTULO II: DE LA ASISTENCIA Y LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 26º. La Universidad programará los cursos presenciales en horarios desde las 6:00 a.m. hasta las 10 p.m. de lunes a sábado.

ARTÍCULO 27º. Un estudiante sólo puede asistir a clases, o participar en tutorías, y presentar las pruebas de evaluación en el grupo en el cual está registrado y debidamente matriculado. Cualquier actividad realizada en violación a esta norma se tendrá por inexistente.

ARTÍCULO 28º. En programas de pregrado, en la metodología presencial, se pierde una asignatura con el 20% de fallas injustificadas a clase y la nota será 0.0.

ARTÍCULO 29º. Se entiende por evaluación académica la medición del rendimiento académico del estudiante en cumplimiento del conjunto de actividades que le han sido asignadas en cada asignatura.

PARÁGRAFO 1. Al iniciar cada curso los estudiantes serán informados del contenido programático y del proceso de evaluación que se empleará.

ARTÍCULO 30º. Dentro de la escala de 0.0 a 5.0, una asignatura perteneciente a un programa de pregrado será aprobada sólo si se obtiene un mínimo de 3.0, en caso contrario se considera reprobada.

PARÁGRAFO 1. Para las asignaturas de postgrado, dentro de la escala 0.0 a 5.0, una asignatura será aprobada si se obtiene un mínimo de 3.5, en caso contrario se considera reprobada.

PARÁGRAFO 2.

a. La calificación final debe distribuirse de la siguiente manera: el 70% de pruebas parciales y otras tareas previas, y el 30% correspondiente a la evaluación final. Lo anterior aplica tanto para la metodología presencial como a distancia y virtual.

b. Para completar el 70% se deben realizar como mínimo dos (2) evaluaciones parciales.

c. El fraude en cualquiera de las pruebas académicas es causal de anulación (calificación 0.0), sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que conforme al Reglamento Estudiantil se puedan aplicar.

d. La no presentación de una evaluación en la fecha programada, se calificará con 0.0. El estudiante podrá presentar prueba supletoria dentro de los términos establecidos en el calendario académico.

e. El plagio en cualquiera de las pruebas académicas, diferentes a los trabajos de grado, es causal de anulación de la prueba. No se permitirá la cancelación académica de la asignatura.

ARTÍCULO 31º. Para la evaluación del rendimiento académico en cada asignatura, la Universidad realizará pruebas que pueden ser:

1. Ordinarias: Una prueba ordinaria es aquella que se efectúa en cada asignatura durante el período académico en la fecha señalada en el plan de evaluación.

2. Extraordinarias: Una prueba extraordinaria es aquella que se realiza fuera de las fechas previstas para las evaluaciones ordinarias, y puede ser:

a. De validación: suple el cursar una asignatura.

b. Supletorio: sustituye el presentar una prueba ordinaria en caso de no haberla podido presentar, siempre y cuando medie justificación.

PARÁGRAFO 1. No existe validación de validación, las asignaturas validadas y reprobadas deberán ser cursadas obligatoriamente.

PARÁGRAFO 2. Toda prueba extraordinaria causa derechos pecuniarios que serán fijados por el Consejo Directivo.

ARTÍCULO 32º. Se puede solicitar ante el respectivo programa la presentación de una prueba de validación de una asignatura sí:

Sin haberla cursado formalmente, el estudiante considera que puede comprobar la suficiencia de sus conocimientos en la materia. Para acreditar asignaturas cursadas en otras instituciones, se requiere dicha prueba, a juicio del programa al cual está adscrita la asignatura.

PARÁGRAFO 1. Las asignaturas cursadas y reprobadas no pueden ser validadas.

PARÁGRAFO 2. Para que la Facultad considere una solicitud de validación, la asignatura debe estar incluida en el registro de asignaturas de su matrícula.

ARTÍCULO 33º. Para la evaluación de una prueba de validación, el programa nombrará un jurado calificador plural, quienes deberán realizar una prueba escrita para asignar la nota correspondiente, la cual puede ser complementada por un examen oral.

PARÁGRAFO 1: La realización de las validaciones se deberá ajustar a la reglamentación específica institucional.

ARTÍCULO 34º. Para presentar una prueba supletoria de un examen parcial o final de una asignatura, el estudiante hará la solicitud con la justificación respectiva al Coordinador Académico del Programa, quien considerará y resolverá la petición.

PARÁGRAFO 1. Las pruebas supletorias de exámenes parciales y final sólo podrán realizarse en los tiempos señalados en el calendario académico. Estas pruebas causarán derechos pecuniarios.

ARTÍCULO 35º. El puntaje obtenido en cualquier prueba, ya sea ordinaria o extraordinaria, se dará a conocer a los estudiantes, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles después de practicada la misma, quienes tendrán cinco (5) días hábiles para solicitar al profesor evaluador revisión de la nota, o en su defecto al Coordinador Académico del Programa. Cumplido este plazo se reportará a Registro y Control.

ARTÍCULO 36º. La reconsideración del puntaje obtenido en una prueba académica deberá resolverse dentro de los cinco (5) días hábiles después de recibida la solicitud y la revisión deberá hacerse por un jurado designado por el Decano o Director de la unidad docente que presta el servicio de la asignatura. La calificación definitiva será la que dictamine el jurado y será publicada en el sistema de la Universidad.


CAPÍTULO III: DE LA REPETICIÓN DE ASIGNATURAS

ARTÍCULO 37º. Toda asignatura reprobada debe ser cursada y aprobada.

PARÁGRAFO 1. Las asignaturas electivas reprobadas y que no se vuelven a desarrollar en la Universidad pueden sustituirse por otras electivas a juicio del Consejo de Programa.

PARÁGRAFO 2. Cuando un estudiante pierde una o más asignaturas está obligado a inscribirlas y cursarlas en el siguiente período académico en que sean programadas por la Universidad. Una vez inscritas, no podrán ser canceladas.


CAPÍTULO IV: DE LA PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD Y LAS SANCIONES ACADÉMICAS

ARTÍCULO 38º. Cuando un estudiante de pregrado baje el promedio semestral de 3.2, sólo podrá tomar en el período académico siguiente hasta cuatro (4) asignaturas.

PARÁGRAFO 1. El promedio semestral en programas de pregrado y postgrado, se obtiene sumando las calificaciones de cada asignatura en la escala de 0.0 a 5.0, ponderando por créditos académicos y dividiendo la suma entre el número de créditos académicos que el estudiante haya registrado. No se tendrán en cuenta las asignaturas canceladas, según lo estipulado en este Reglamento.

ARTÍCULO 39º. Si un estudiante de pregrado tiene promedio semestral inferior a 3.2 por dos veces consecutivas, se le autorizará en el período académico siguiente cursar hasta tres (3) asignaturas.

ARTÍCULO 40º. Un estudiante pierde el derecho a continuar en el programa académico en el cual está matriculado, por causa académica, en cualquiera de los siguientes casos:

a. Cuando pierde tres (3) o más asignaturas en un período académico y su promedio general de la carrera queda por debajo de 3.0 para estudiantes de pregrado y 3.5 para postgrado. En este caso la sanción será la exclusión definitiva del estudiante del programa académico.

b. Cuando por tercera vez consecutiva tiene el promedio inferior a 3.0. En este caso también la exclusión será definitiva.

c. Cuando pierde una asignatura por tercera vez, el estudiante solamente podrá registrar esa asignatura en el siguiente período académico en que es ofrecido por el Programa, si su promedio general es al menos de 3.5 para pregrado y de 4.0 para postgrado; de lo contrario, la exclusión será definitiva.


Página 2 de 3

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co