Universidad Antonio Nariño - Ítems - Laboratorios de ciencias básicas

La Coordinación de Laboratorios de Investigación es la dependencia adscrita a la Coordinación Nacional de Laboratorios, encargada de gestionar los espacios físicos especializados donde se desarrollan los proyectos de investigación. También lidera los procesos logísticos, operativos y funcionales como apoyo a los procesos investigativos de la Institución.

Qué hacemos:

La Coordinación de Laboratorios de Investigación organiza y asegura el adecuado funcionamiento de los espacios físicos especializados, brindando apoyo a las actividades de investigación, siguiendo los lineamientos y directrices institucionales vigentes.

Servicios:

Actualmente, los Laboratorios de Investigación son utilizados por los colaboradores para desarrollar proyectos aprobados a través de convocatorias internas y externas o en proyectos colaborativos.

Nos proyectamos para ofrecer los siguientes servicios:

* Consultoría especializada
* Préstamo de instalaciones
* Productos generados a partir de los proyectos de investigación
* Servicio especializado

¿Con qué equipos contamos?

De acuerdo con los espacios físicos especializados para las diferentes áreas de investigación se cuentan con equipos que permiten desarrollar procesos investigativos o académicos que aportan continuamente al conocimiento científico del país.

Nuestros laboratorios actuales son:

* Laboratorio de Cultivo Celular
Laboratorios de Genética Molecular
Laboratorio de Microbiología
Laboratorio de Química
Laboratorio de Registros electrofisiológicos
Laboratorio de Microbiología Veterinaria
Laboratorio de Genética Molecular Veterinaria
Laboratorio de Ingeniería Ambiental
Laboratorios de Equipos Robustos
Laboratorios de Nanomateriales
Laboratorios de Física de Fluidos
Laboratorios de Detectores
Laboratorio de Captura y Análisis de Movimiento
Laboratorio de Inteligencia Computacional
Laboratorio de Ingeniería de Rehabilitación
Laboratorio de Ingeniería Civil
Laboratorio de Corrosión
Laboratorio de ensayos mecánicos

Descripción del laboratorio:

Dentro de nuestras instalaciones contamos con espacios especializados que permiten desarrollar proyectos de investigación en diferentes tópicos del conocimiento. Las locaciones están dotadas con equipos de última tecnología, lo cual asegura nuestro aporte en diferentes áreas del conocimiento como: Ciencias Naturales, Exactas y Aplicadas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas.

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Estamos en el proceso de planificación e implementación de los procesos de la coordinación.

Encargado:
BarraAzul

Erik Rodríguez
uanserlab@uan.edu.co

Clic aquí para consultar más información

El Laboratorio de Simulación Clínica, ubicado en la sede Circunvalar, con direccionamiento de la Coordinación Nacional de Laboratorios y adscrito a la Facultad de Medicina, cuenta con 650 metros cuadrados disponibles en infraestructura simulada divididos en 11 áreas de atención clínica, con dotación de tecnología y de equipos que permiten a la comunidad UAN; estudiantes y docentes, relacionarse con la infraestructura clínica desde la práctica simulada.

Qué hacemos:

Este laboratorio ofrece sus servicios de prácticas a las facultades del área de la salud como herramienta metodológica de enseñanza. Dispone de dotación tecnológica como: simuladores de alta, mediana y baja fidelidad, equipos, tecnología en anatomía 3D y dotación, ubicados en escenarios clínicos, que le permite a los estudiantes, docentes y comunidad, interactuar, desempeñarse y practicar técnicas en un ambiente clínico simulado para la atención en salud.

Servicios:

El Laboratorio de Simulación clínica UAN ofrece:

* Espacios de práctica clínica que aportan al desarrollo de destrezas, habilidades y seguridad en el desempeño de los estudiantes
* Garantiza las prácticas e investigación formativa a través de la herramienta de simulación clínica
* Fortalece capacidades técnicas en el avance formativo de los profesionales de medicina
* Fortalece as tecnologías utilizadas en laboratorio de simulación clínica de acuerdo con el plan formativo de la facultad

Las facultades que rotan en el Laboratorio de Simulación Clínica son las siguientes:

* Medicina
* Enfermería
Optometría
Psicología
Odontología
Ingeniería biomédica
Medicina veterinaria

Es considerado un escenario propicio para el fortalecimiento de capacidades en el ejercicio de actividades clínicas, que aportan a mejorar la eficiencia y competitividad de los futuros profesionales del área de la salud y otras carreras que rotan en simulación.

Adicionalmente, presta servicios de formación continua a docentes, estudiantes, profesionales externos y comunidad UAN desde el área de extensión.

Descripción del laboratorio:

Los espacios simulados:

* Tres consultorios con cámara de Gesell
Debriefing
Sala de registros fisiológicos (sala de fisiógrafo)
Sala de Hospitalización
Sala 1: Simulación ginecobstetricia y pediatría con cámara de Gesell
Sala 2: Simulación cirugía con cámara de Gesell
Sala 3: Simulación cuidado crítico con cámara de Gesell
Sala Anatomage N°1
Sala Anatomage N°2

Consultorios individuales:

Tres espacios dotados para simulación de consultorio médico básico, con cámara de gesell, equipo de audio y video, para simulación de consulta en triage, valoración general y especializada, examen clínico, pruebas entre otros.

Sala de Fisiógrafo:

Dotada con polígrafo digital de 8 canales, 12 modelos para realización actividades como electrocardiografía, electroencefalograma, electromiografía, electrooculografía, espirometría, vídeo-otoscopia potenciales evocados, además de dotación de monitores, bicicleta estática.

Sala 1: Simulación ginecobstetricia y pediatría

Dotada con simuladores de Alta fidelidad para ginecoobstetricia - Noelle y bebe Hall para el proceso de adaptación neonatal. Con sistema de cámaras gesell, video.

Sala 2: Simulación cirugía

Dotada con simulador de alta fidelidad metti man. Orientada a la realización de prácticas de cirugía, carro de paro, monitor, lavado quirúrgico de manos.

Sala 3: Simulación cuidado crítico

Dotada de simulador de mediana fidelidad, carro de paro, monitor de signos vitales, desfibrilador.

Debriefing

Espacio dotado para 15 personas, utilizado en la realimentación del comportamiento y resultados de la simulación clínica, resultados obtenidos y el logro de los objetivos planteados.

Hospitalización adulto y pediátrico

Espacio dotado para la simulación de cuidados en internación hospitalaria adulto y pediátrico con simuladores básicos, monitoreo, e infraestructura clínica.

Sala Anatomage N°1

Dotada en cada área con una mesa interactiva de disección virtual, (Anatomage), para el estudio de la anatomía humana en tecnología 3D.

Sala Anatomage N°2

Recursos digitales:

Sistema de solicitudes información para solicitud de ingreso y registro de ingreso:

Solicitud por docentes estudiantes en plataforma UAN
Reporte de Ocupación.

Sistema de información con soportes de:

Protocolos y reglamentos
Guías de laboratorio
Manuales de uso de equipos
Manual de bioseguridad

Encargados:
BarraAzul

Sandra Cristina Corzo Mariño

Coordinador de Laboratorios de Simulación
coordinador.simulacion.clinica@uan.edu.co

Natalia Castro

Laboratorista Simulación Circunvalar
laboratorio.simulacion.clinica@uan.edu.co

Los laboratorios de Biología y Química son una dependencia de la Dirección Nacional de Laboratorios que trabaja en forma articulada con la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño. Contamos con espacios modernos que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad de la normatividad vigente.

Nuestros Laboratorios cuentan con los insumos, materiales y equipos necesarios y suficientes para ofrecerles a nuestros estudiantes de pregrado ambientes de trabajo adecuados para el desarrollo de actividades prácticas de las asignaturas que tienen componentes experimentales.

Qué hacemos:

Los Laboratorios de Ciencias Básicas prestan sus espacios y servicios a los programas académicos de Enfermería, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Optometría, Bioquímica, Biotecnología, Psicología y a la Facultad de educación e Ingenierías (Ambiental, Civil, Industrial, Mecánica, Electrónica y Biomédica).

Servicios:

Ofrecemos nuestros Laboratorios de docencia para los programas académicos con asignaturas teórico-prácticas. Para esto, contamos con los siguientes laboratorios:

Laboratorios de Biología General y afines
Laboratorios de Microbiología
Laboratorios de Microscopía e Histología
Laboratorios de Química General
Laboratorios de Bioquímica

Descripción del laboratorio:

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Formatos de solicitudes línea
Protocolos y reglamentos
Guías de laboratorio
Manuales de uso de equipos
Manual de bioseguridad

Encargados:
BarraAzul

Yuly Bernal
Coordinador de Laboratorios de Ciencias Básicas
lab.ciencias@uan.edu.co

Carlos Bejarano
Coordinador de Laboratorios de Ciencias Básicas
Sede Sur
cbejaranoc@uan.edu.co

Adelaida Toro
Laboratorista de Biología y Química
Sede Circunvalar
adtoro@uan.edu.co

 

Darcy Parra
Laboratorista de Biología y Química
Sede Circunvalar
auxiliar1.labciencias@uan.edu.co

Katherine García
Laboratorista de Biología y Química
Sede Sur
laboratorista.ciencias.sur@uan.edu.co

Trabajamos en forma articulada con la Facultad de Ciencias UAN. Tiene espacios que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad de la normatividad vigente. Cada uno de nuestros Laboratorios cuenta con insumos, materiales y equipos necesarios y suficientes para ofrecer a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado ambientes de trabajo adecuados en pro del desarrollo de actividades prácticas en los espacios académicos que tienen componentes experimentales.

Qué hacemos:

Brindamos a la comunidad universitaria la posibilidad de realizar experimentos demostrativos, pedagógicos y didácticos; incluyendo simulaciones. Así como el uso de sistemas de adquisición de datos, en uso asistido por computador e incluso mediante dispositivos portátiles como sensores bluetooth y Smartphone para diversas variables de interés físico.

Dentro de las áreas que se pueden abordar en el laboratorio se encuentran la Física mecánica, Física Electromagnética, Física Termodinámica, Física de oscilaciones y ondas, y la Física Moderna en estudiantes de Ciencias e ingeniería. Así como espacios de practica para la Biofísica en la formación de estudiantes de ciencias de la salud.

Servicios:

Estos laboratorios prestan sus servicios para el desarrollo de prácticas de laboratorio en los diversos espacios académicos que son ofertados por la Facultad de Ciencias y desde el departamento de física. Se atienden estudiantes de las diferentes facultades de ingeniería en los espacios académicos:

Física Mecánica
Física Electromagnética
Vibraciones y Ondas
Fluidos y Termodinámica
Física Moderna

En la sede Bogotá - Circunvalar se atienden a estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, en los espacios académicos:
Biofísica I
Biofísica II
Óptica Física
Óptica Geométrica

Descripción del laboratorio:

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Solicitudes en Línea
Reglamento del Laboratorio
Guías de laboratorio

Encargados:
BarraAzul

Carlos Andrés Gómez Vasco

Coordinador de Laboratorios de Física
coordinacion.laboratorios.fisica@uan.edu.co 

Ana María Linares

Laboratorista de Física – Bogotá Sur
laboratorio.fisica.sur@uan.edu.co 

Rustbell Rodríguez

Laboratorista de Física – Bogotá Circunvalar
laboratorio.fisica.circunvalar@uan.edu.co

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co