Universidad Antonio Nariño - ítems Dirección nacional de bienestar universitario
ítems Dirección nacional de bienestar universitario

ítems Dirección nacional de bienestar universitario (7)

Selecciona la Sede de tu preferecia

Sede Correo institucional
Armenia bienestar.armenia@uan.edu.co
Bogotá
Campus Circunvalar
bienestar.circunvalar@uan.edu.co
Bogotá
Campus Federmán
bienestar.federman@uan.edu.co
Bogotá
Campus Ibérica
bienestar.iberica@uan.edu.co
Bogotá
Campus Sur
bienestar.sur@uan.edu.co
Bucaramanga bienestar.bucaramanga@uan.edu.co
Cali bienestar.cali@uan.edu.co
Cartagena bienestar.cartagena@uan.edu.co
Cúcuta bienestar.cucuta@uan.edu.co
Duitama bienestar.duitama@uan.edu.co
Ibagué bienestar.ibague@uan.edu.co
Neiva bienestar.neiva@uan.edu.co
Palmira bienestar.palmira@uan.edu.co
Pereira bienestar.pereira@uan.edu.co
Popayán bienestar.popayan@uan.edu.co
Puerto Colombia bienestar.barranquilla@uan.edu.co
Riohacha bienestar.riohacha@uan.edu.co
Roldanillo bienestar.roldanillo@uan.edu.co
Santa Marta bienestar.santamarta@uan.edu.co
Tunja bienestar.tunja@uan.edu.co
Villavicencio bienestar.villavicencio@uan.edu.co

Para conocer las actividades que se realizaron o se realizaran, además, de otra información en el ámbito nacional, selecciona la Sede de tu preferecia

ArmeniaBogotaBucaramanga
BugaCaliCartagoCartagenaCucutaDuitama
IbagueNeivaPalmira
PereiraPopayanPuertoColombia
RiohachaRoldanilloSantaMartaTunja

Chino1 FedermanSur2019 M

Fecha límite de inscripción y pago:
Pronto pago: 2 de julio de 2019.
Pago ordinario: 30 de julio de 2019

Objetivos:

1. Propender por las condiciones generales de salud y de la calidad de vida de la población Universitaria.

2. Educar a toda la población Universitaria en la forma de mantener su salud y hábitos saludables.

Prevención y promoción

• Servicio Auxiliar de enfermería - Bienestar Universitario

• Servicio Odontológico - Facultad de odontología

• Servicio de Optometría - Facultad de Optometría - Ver aquí.

• Centro de Atención Psicológica (CAP) - Facultad de Psicología - ver aquí.

• Redes de Apoyo Secretaria de Salud

• Talleres de Prevención en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol

• Conferencia de Auto cuidado y Prevención ETS

• Semana de la Salud

• Charlas de Nutrición

• Charlas de alimentación y vida saludable

• Realización de pausas activas.

Atención en primeros auxilios

• Atención en primeros auxilios a la comunidad universitaria

Atención a la comunidad universitaria 

• Apoyar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en la participación de las brigadas de emergencia de la UAN.

• Realizar seguimiento casos COVID-19 de la comunidad Universitaria.

• Área protegida: servicio de atención que tiene la UAN con Emermédica

• Póliza integral estudiantil contra accidentes - Seguros del Estado: aplica sólo para estudiantes matriculados activos de la UAN en el semestre vigente, en el ámbito nacional. Línea de emergencia #388

SituacionesPresuntosCasosConsumoSustanciasPsicoactivasSPA small PDAMSSituacionesAsociadasViolenciaSexualViolenciasBasadasGenero small AtencionConductasSuicida small
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento

AtencionEmergenciasPsicologicas small AtencionBullyingAcosoAcademico small

De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento

Líneas de atención emergencias Bogotá aquí.

Servicios

La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño – UAN, tiene como misión, la promoción y fortalecimiento del desarrollo humano, y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, garantizando la participación de sus diferentes actores en el proceso de formación integral en lo cultural, físico, social, emocional, psicológico y socio-económico en el ámbito local y nacional.

El compromiso de Bienestar Universitario con la UAN se basa en la implementación de políticas en beneficio de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir de manera efectiva a su desarrollo humano en áreas de acción específicas como: salud, recreación, deporte, programas de acompañamiento y formación complementaria, promoción socioeconómica e inserción a la vida laboral. Asimismo, es deber de la Dirección de Bienestar Universitario de la UAN, brindar espacios que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, docentes y funcionarios de la institución).

La Dirección de Bienestar Universitario de la UAN, cuenta con presencia nacional, a través de las Coordinaciones de Sede, establecidas en diferentes ciudades del país donde se sitúa la Institución. Del mismo modo, la Dirección de Bienestar Universitario de la UAN se compone de: una Coordinación de Servicios Médicos y Salud Ocupacional, una Coordinación de Cultura, una Coordinación de Deportes, una Coordinación de Proyección al Estudiante, una Coordinación de Egresados y una Coordinación de Vitrina Laboral.

Organigrama

Organigrama

Portafolio de servicios

Descarga aquí y conoce el portafolio de servicios que te brinda Bienestar Universitario.

Objetivos

• Estructurar espacios que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria, mediante  la promoción de servicios y actividades, que permitan el desarrollo personal y profesional, el desarrollo de la comunicación, del cuidado de la salud, el desarrollo físico, psicosocial, artístico y socioeconómico.
• Desarrollar procesos de formación física, intelectual, emocional y cultural de las personas a partir del conocimiento de sus potencialidades, capacidades y aptitudes, facilitando su crecimiento integral.
• Promover programas complementarios a la labor académica, actualizados y ajustados a las necesidades y expectativas de la comunidad institucional, con personal idóneo, metodología adecuada y una clara concepción de servicio.
• Fomentar una cultura de bienestar que permita el desarrollo humano integral y reafirme el sentido de pertenencia de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.
• Contribuir de manera efectiva al desarrollo humano en las áreas de: Salud, recreación, deporte, programas de acompañamiento y formación complementaria, promoción socioeconómica e inserción a la vida laboral.
• Promover programas de promoción y prevención de la salud, que contribuyan a generar estilos de vida saludables y calidad de vida.
• Generar espacios de estudio e investigación en temas pertinentes al Bienestar Universitario.
• Desarrollar programas de permanencia y retención estudiantil
• Promover y brindar espacios de inclusión a la población en estado de vulnerabilidad y discapacidad.
• Fomentar la participación de la comunidad universitaria en espacios   interinstitucionales e interuniversitarios de índole cultural, lúdica, deportiva, y de prevención y promoción de la salud.

Acompañamiento integral a estudiantes:

Objetivo:

Contribuir a la adaptación del estudiante al contexto universitario, buscando fortalecer su desarrollo psicosocial, cultural, académico, inserción a la vida laboral e identificando situaciones de riesgo o vulnerabilidad.

Funciones:

• Promover la participación permanente de los miembros del grupo familiar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los hijos (los estudiantes), desde las distintas responsabilidades y roles, generando espacios de reflexión sobre la vida universitaria de los estudiantes y su relación con la familia y la sociedad.
• Realizar talleres que brinden a los estudiantes herramientas para el fortalecimiento de su proyecto de vida y desarrollo personal.
• Acompañar a los estudiantes a través del trabajo en red, de distintas instituciones gubernamentales que aborden problemáticas sociales. 
• Realizar talleres que brinden a los estudiantes herramientas para el fortalecimiento de su desempeño académico.
• 
Realizar talleres que brinden a los estudiantes herramientas para la inserción a la vida laboral.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co