Universidad Antonio Nariño - PROGRAMAS ACADÉMICOS

SNIES METODOLOGÍA DISTANCIA: 108261
Registro Calificado
Resolución  6945 de 03/07/2019, MEN

Bogotá
Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1509
E-Mail: secretaria.facultades2@uan.edu.co

   
Buga
Dirección: Callejón Lechugas - salida Norte Buga - Tuluá
Teléfono: (+57 2) 228 8600 - 228 8601 - 228 86021
E-Mail: secretaria.academica.buga@uan.edu.co

   

Manizales
Direccion: Km.4 antigua vía a Chinchiná.
Telefonos: (+57 6) 889 9296 - 889 9356
E-Mail: coordinador.manizales.fimeb@uan.edu.co

   

Pasto
Dirección: Carrera 22B # 5Sur A - 15, Barrio Agualongo
Teléfonos: (+57 2) 722 8570 - 722 8574 - 310 779 7422
E-mail: coordinador.electromecanica.pasto@uan.edu.co

   
Pereira
Dirección: Calle 17 # 26 - 41, Barrio Ciudad Jardín
Teléfonos fijos: (+57 6) 3486528 - 606 3486497
Teléfono celular: (+57) 310 287 3644

E-Mail: secretaria.pereira@uan.edu.co

   
Puerto Colombia
Dirección: Carrera 51 B Km 7 Antigua vía Puerto Colombia
Teléfonos: (+57 5) 359 9934 - 359 9889
Celular: 310 779 7417
 

E-Mail: 
secretaria.barranquilla@uan.edu.co
   

Riohacha
Dirección: Km.1 Vía A Maicao
Teléfono: (+57 5) 727 0988
Celular: 310 779 7410

E-Mail: secretaria.academica.riohacha@uan.edu.co

   
Roldanillo
Dirección: Glorieta principal vía zarzal
Teléfonos: (+57 2) 229 4276
Celular: 310 271 0278

E-Mail: 
secretaria.roldanillo@uan.edu.co
   
Valledupar
Dirección: Av.Azúcar Buena, diagonal al Batallón de la Popa
Teléfonos: (+57 5) 583 3418 - 583 3419 - 583 3199
E-Mail: secretaria.academica.valledupar@uan.edu.co

Forero DA, Lopez-Leon S, González-Giraldo Y, Bagos PG. Ten simple rules for carrying out and writing meta-analyses.  PLOS Computational Biology 2019.

Franco-Restrepo JE, Forero DA, Vargas RA. A Review of Freely Available, Open-Source Software for the Automated Analysis of the Behavior of Adult Zebrafish.  Zebrafish 2019.

Evangelho K, Mogilevskaya M, Losada-Barragan M, Vargas-Sanchez JK. Pathophysiology of primary open-angle glaucoma from a neuroinflammatory and neurotoxicity perspective: a review of the literature.  International Ophthalmology.2019.

Ruiter-Lopez L, Lopez-Leon S, Forero DA. Predatory journals: Do not judge journals by their Editorial Board Members.  Medical Teacher 2019.

Forero DA, López-León S, González-Giraldo Y, Dries DR, Pereira-Morales AJ, Jiménez KM, Franco-Restrepo JE. APOE gene and neuropsychiatric disorders and endophenotypes: A comprehensive review.  American Journal of Medical Genetics 2018.

Forero DA, Oermann M, Manca A, Deriu F, Mendieta-Zerón H, Dadkhah M, Bhad R, Deshpande S, Wang W, Cifuentes MP. Negative Effects of “Predatory” Journals on Global Health Research.  Annals of Global Health 2018.

Pereira-Morales AJ, Adan A, Bussi IL, Camargo A. Anxiety symptomatology, sex and chronotype: The mediational effect of diurnal sleepiness.  Chronobiology International 2018.

Pereira-Morales AJ, Adan A, Camargo A, Forero DA. Substance use and suicide risk in a sample of young Colombian adults: An exploration of psychosocial factors.  American Journal on Addictions 2017.

Forero DA, Lopez-Leon S, Patrinos GP. Ten simple rules for international short-term research stays.  PLOS Computational Biology 2017

Forero DA, Moore JH. Considerations for higher efficiency and productivity in research activities.  BioData Mining 2016.

¿Qué es estudiar Tecnología en Construcción de Software en la UAN?

La Tecnología en Construcción de Software es un programa que forma profesionales calificados para llevar a cabo diversas actividades relacionadas con la construcción de aplicaciones de software como solución a necesidades de las organizaciones y el entorno social, abarcando diversas áreas de conocimiento como ciencias básicas, programación, ingeniería de software, fundamentos de informática, gestión de datos y áreas complementarias.

Este programa de tecnología surge para apoyar la formación de talento humano en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), contribuyendo en la disminución del déficit de profesionales que se ha evidenciado en el país para atender las nuevas necesidades del sector


Razones para estudiar Tecnología en Construcción de Software en la UAN:

El propósito general de la Tecnología en Construcción de Software es formar tecnólogos que conozcan y adapten el proceso de construcción de software a las soluciones de problemáticas propias de la comunidad y la industria. Así, se contribuye al mejoramiento de la competitividad de las diferentes regiones del país en esta área.


Campos de acción:

De acuerdo con las competencias desarrolladas por el estudiante, el egresado del programa de Tecnología en Construcción de Software podrá desempeñarse en diferentes sectores productivos y de servicios, en cargos como:

 - Desarrollador de software junior.

 - Analista de pruebas junior.

 - Líder/consultor funcional junior.

 - Analista de soporte estándar.

 - Analista de soporte junior.

 - Analista de servicio/soporte/información.

Coordinador de equipos de trabajo en construcción de software.

InscribeteAqui Boton

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 2, Piso 6
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1507
Celular: (+57) 310 779 7470
   
Decano: Dr. Jorge Eliécer Camargo Mendoza
PhD en Ingeniería de Sistemas y Computación "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.sistemas@uan.edu.co
   
Secretaria: Claudia Rocío Barrera Carrillo
Correo electrónico: secretaria.sistemas@uan.edu.co


Ingrese 
aquí   para consultar la página de la Facultad de Ingeniería de Sistemas.

Perfil del egresado

El egresado de la Tecnología en Construcción de Software de la Universidad Antonio Nariño se caracterizará por ser un profesional que:

- Posee habilidades de comunicación oral y escrita a diferentes niveles.

- Identifica y comprende situaciones problemáticas que se pueden resolver a través de la construcción de software.

- Evalúa con sentido analítico y creativo los problemas del entorno para brindar soluciones de software.

- Aplica los conocimientos y las experiencias adquiridas para construir software como solución a un problema identificado.

- Posee capacidad de seleccionar la tecnología adecuada para la construcción del software que resuelva una problemática particular.

- Cuenta con habilidades para coordinar equipos de trabajo en construcción de software.

- Tiene compromiso con el desarrollo de su región con un amplio sentido de la solidaridad y proyección social, participativo, líder dispuesto a generar procesos de reconciliación democrática que posibilite el deber de vivir en paz individual y colectivamente.

Cuenta con habilidad para gestionar proyectos de software y comercialización de productos y servicios del sector

 

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

SNIES MODALIDAD DISTANCIA: 107668
Registro Calificado
Resolución de aprobación 298 del 16/01/2019, MEN
Horario: Viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 7:00 a 17:00 

Armenia
Dirección: Av. Bolivar 49 Norte 30
Teléfonos fijos: (+57 6) 749 4981 - 749 5899

Bogotá
Sede Sur
Dirección: Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1509

Buga
Dirección: Callejón Lechugas - Salida norte Buga - Tuluá
Teléfonos fijos: (+57 2) 228 8600 / 01 / 02

Cali
Sede Farallones
Dirección: Kilómetro 18, vía Cali - Jamundí
Teléfono fijo: (+57 2) 555 1999

Teléfono móvil: (+57) 310 801 36556

Cartagena
Dirección: Av. Crisanto Luque diagonal 22# 48A-64
Teléfonos fijos: (+57 5) 669 0958 - 662 9426

Manizales
Dirección: Kilómetro 4 antigua via a Chinchiná
Teléfonos fijos: (+57 6) 889 9296 - 889 9356

Puerto Colombia
Dirección: Carrera 51B Km 7 antigua via puerto Colombia
Teléfonos fijos: (+57 2) 359 9934 - 359 9889
Teléfono móvil: (+57) 310 779 7417

Santa Marta
Dirección: Calle 30 # 49-46 Troncal del caribe, Sector mamatoco
Teléfonos fijos: (+57 5) 436 9001 - 436 9002

Tunja
Dirección: Carrera 7 # 21-84
Teléfonos fijos: (+57 8) 744 7564 / 69 / 66

NOMBRE AUTOR ENLACE
Una caracterización de los tipos de insight en la solución de problemas matemáticos planteados en el salón de clase. Carlos Alberto Cañón Rincón Descargue aquí
Avance en la caracterización del pensamiento combinatorio. José Ciro Anzola Caldas Descargue aquí
Un modelo didáctico para el aprendizaje del álgebra lineal centrado en el razonamiento plausible en carreras de ingeniería. Orlando García Hurtado Descargue aquí
Transición de la matemática de la escuela secundaria a la de la universidad a través del énfasis en la solución de problemas matemáticos. Renné Andrés Peña Moreno Descargue aquí

NOMBRE AUTOR ENLACE
Modelo didáctico para la formación del concepto de función de variable compleja mediante la resolución de problemas. Beatriz Adelina Villarraga Baquero Descargue aquí
Construcción de significado robusto para el concepto de área y caracterización del pensamiento geométrico involucrado en los estudiantes de sexto grado (niños entre 10 y 13 años). Diana Carolina Pérez Duarte Descargue aquí
Aprendizaje de las ecuaciones diferenciales desde un enfoque cualitativo. Edinson Caicedo Parra Descargue aquí
Creencias espistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en servicio. Un estudio de casos para proponer cambios en los programas de formación. Grace Judith Vesga Bravo Descargue aquí
El desarrollo del pensamiento matemático a través de la heurística de Lakatos en la construcción de demostraciones y en la resolución de problemas de la matemática discreta. Jader Cortés Amaya Descargue aquí
Modelo didáctico para el aprendizaje de la modelación matemática a través de las ecuaciones en diferencias. Néstor Alexander Hernández Moreno Descargue aquí
El teorema de Bayes en el proceso de formación de los estudiantes de medicina. Una herramienta para su actuación profesional. Luís Fernando Pérez Duarte Descargue aquí

Página 17 de 50

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co