Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Conferencias - 3er Seminario internacional de investigación

Ph.D. Fabricio Garelli, Argentina

Actualmente es profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y miembro oficial del Consejo Nacional de Investigación de Argentina (CONICET). Es autor de un doctorado galardonado, un libro IET y más de un centenar de periódicos o conferencias.

Desarrollo y primer ensayo clínico de un páncreas artificial en Latinoamérica

La conferencia abordará un problema paradigmático de la bioingeniería: el control automático de glucosa en pacientes insulino-dependientes. En primer lugar, se realizará una breve introducción al estado actual de la tecnología para el tratamiento de la diabetes. Posteriormente, se presentarán avances recientes hacia el denominado Páncreas Artificial, incluyendo no solo nuevas estrategias de control sino también los resultados de los primeros ensayos clínicos realizados en Latinoamérica. Para finalizar se discutirá el desarrollo de una plataforma tecnológica de código abierto y las perspectivas futuras, entre las que se encuentra un proyecto de trabajo junto a investigadores colombianos para abordar este problema aún abierto a la investigación.

 

Ph.D. José Ignacio Huertas, México

Actualmente profesor titular del Tecnológico de Monterrey. Actualmente es investigador del grupo en energía y cambio climático del Tecnológico de Monterrey. Ha publicado 3 libros, 6 capítulos de libro y más de 50 artículos en revistas indexadas de alto impacto relacionadas con energía y polución del aire. Posee una patente y un derecho de autor otorgado. Ha completado más de 90 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico financiado por empresas y entidades de gobierno en Colombia, México, España, Francia, USA.

Diseño de barreras para el control de la contaminación del aire alrededor de vías urbanas

El sector transporte es el principal consumidor de la energía proveniente de combustibles fósiles y consecuente en el principal responsable de la contaminación atmosférica en zonas urbanas. La concentración de estos contaminantes vehiculares tiene su pico máximo al borde de la vía y se reduce con la distancia. Por tanto, los peatones y las personas que habitan en los alrededores de las vías presentan los niveles más altos de exposición y consecuentemente tienen el riesgo más alto de presentar problemas de salud.  Presentaremos el uso de mecánica de fluidos computarizada para el diseño de barreras colocadas al borde de las vías que permiten reducir sustancialmente el nivel de concentración de contaminantes vehiculares.  Dentro de las estrategias consideradas se incluye barreras físicas con diferentes geometrías y nivel de porosidad y el uso de pinturas fotocatalíticas. Adicionalmente se incluye el uso de barreras vivas.

 

DM.Eng. Luis Fernando Escobar, Ecuador

Desde 2009 es profesor en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) en Quito, Ecuador trabajando en áreas como Sistemas Flexibles de manufactura, Diseño mecatrónico, robótica industrial y es jefe del laboratorio de mecatrónica y sistemas dinámicos. Además, trabajó en los sistemas de producción y con proyectos de mejora continua en Volkswagen (Kassel, Alemania).

Pasado, presente y futuro de la mecatrónica

Actualmente la mecatrónica a nivel mundial a tomado un rol protagónico en el avance tecnológico, siendo una fuente creciente de publicaciones científicas y con presencia cada vez más clara en los ambientes industriales, es conocida por gran parte de la sociedad, pero para países como Ecuador y Colombia esta sigue siendo una temática novedosa, existen un sinnúmero de oportunidades y desafíos en el corto, mediano y largo plazo, por lo que se extiende el análisis en temáticas como la manufactura inteligente, sistemas cyber físicos y la aplicación de inteligencia artificial a los sistemas tradicionales de producción.

Inicio - III Seminario internacional de investigación

El Seminario Internacional de Investigación, que organiza cada dos años la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica - FIMEB, es un espacio de interacción entre investigadores nacionales e internacionales y la comunidad académica de la facultad, para abordar avances en investigación en áreas afines. 

Es un gran placer darle la bienvenida a la III versión del Seminario Internacional de Investigación que se llevará a cabo este año del 22 al 23 de mayo de 2020 en Neiva y que brinda diferentes actividades incluyendo conferencias internacionales, paneles de expertos, workshops con investigadores nacionales y espacio de posters, entre otros.

Los participantes pueden presentar sus resultados de investigación en modalidad de poster, y los mejores tendrán la posibilidad de publicación fast track en la Revista Ingeniería de la Universidad Distrital FJC, Colombia.

 

Agenda:

Hora / Día Viernes - 22 de mayo Sábado - 23 de mayo
9:00 – 9:30 Bienvenida  
9:30 -10:15 Charla Investigación en la UAN - UDCII Charla - Pasado presente y futuro de la mecatrónica - Ecuador 
10:15 – 10:45 Break
10:45 -11:45 Charla - Desarrollo y Primer Ensayo Clínico de un Páncreas Artificial en Latinoamérica - Argentina Charla - Diseño de barreras para el control de la contaminación del aire alrededor de vías urbanas - México
  Almuerzo Libre
14:00 -15:00  Sesión de Workshops (6) Panel de expertos (2)
15:00 – 15:30 Break
15:30 - 17:00 Sesión de Posters
17:00 – 17:30   Coctel de Cierre
18:00 – 21:00 Jornada de Observación Astronómica
Desierto de la Tatacoa

 

Tarifas e inscripciones:

  Pronto pago hasta el 17 de Abril de 2020 Pago ordinario del 18 de Abril hasta el 12 de mayo de 2020
Tarifa sin excursión Tarifa con excursión Tarifa sin excursión Tarifa con excursión
Comunidad UAN con póster $ 280.000 $ 350.000 $ 330.000 $ 400.000
Comunidad UAN sin póster $ 220.000 $ 290.000 $ 270.000 $ 340.000
Particulares con póster $ 330.000 $ 400.000 $ 380.000 $ 450.000
Particulares sin póster $ 270.000 $ 340.000 $ 320.000 $ 390.000

Clic aquí para inscripción sin excursión

Clic aquí para inscripción con excursión

Curso: Actualización en diagnóstico y manejo de caries dental basado en ICDAS-ICCMS - Villavicencio

ActualizacionDiagnosticoManejoCariesDental Villavicencio2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de abril de 2020

Encuentro: Manufactura ingeniería industrial - Duitama

ManufacturaIngenieriaIndustrial Duitama2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 15 de abril de 2020

Diplomado: Residencia y administración de obra - Neiva 2020

ResistenciaAdministracionObra Neiva2020 M

Consulta aquí los perfiles de los Docentes

Fecha límite de inscripción y pago: 01 de junio de 2020

Curso: Nutrición y atención integral a la primera infancia - Buenaventura

NutricionAtencionIntegralPrimeraInfancia Buenaventura2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 01 de abril de 2020

Diplomado: Acupuntura veterinaria aplicada - Virtual

UAN OPINA


DEJA TU HUELLA: 44 AÑOS DE LA UAN

En 2020 la Universidad Antonio Nariño está cumpliendo su aniversario 44. A lo largo de todos años la UAN se ha consolidado en todas sus dimensiones. Actualmente cuenta con unas políticas y una estructura sólida de Bienestar Universitario, que ha venido contribuyendo a la formación integral de la comunidad universitaria a través del mejoramiento de la calidad de vida, el autocuidado físico, mental y la prevención, al mismo tiempo busca el desarrollo de la comunidad en torno a la solidaridad, la integración, la participación, el sentido de pertenencia y la construcción de comunidad.

La Dirección Nacional de Bienestar acoge aspectos de orden deportivo, cultural, de proyección estudiantil, de egresados, de apoyo Integral, y de salud, los cuales hacen parte de la coherencia y cumplimiento de misión institucional, como parte del fortalecimiento del desarrollo humano. Los programas y servicios que brinda Bienestar Universitario se extienden a toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, administrativos y egresados), incluso a las familias de nuestra comunidad bajo una amplia oferta de un portafolio de servicios.

Por eso este año hemos celebrado este aniversario, en todas las sedes del país, bajo el lema DEJA TU HUELLA EN LA UAN.

UANOpina1

El compromiso de Bienestar Universitario con la UAN se basa en la implementación de políticas en beneficio de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir de manera efectiva a su desarrollo humano en áreas de acción específicas como: salud, recreación, deporte, programas de acompañamiento y formación complementaria, promoción socioeconómica e inserción a la vida laboral. Asimismo, es deber de la Dirección de Bienestar Universitario de la UAN, brindar espacios que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, docentes y funcionarios de la institución.

UANOpina2

Visítanos: http://www.uan.edu.co/bienestar-universitario

Andrea Rico Acosta

Directora Nacional de Bienestar Universitario UAN

bienestar.universitario@uan.edu.co

¡BIENVENIDOS A LA FAMILIA UAN!

Recibimos a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria UAN 2020 en todas las sedes del país.


¡Somos UAN!

           

CULTURA UAN

 

FORMACIÓN ARTÍSTICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA

Cultura1

Las expresiones artísticas en la vida universitaria no se deben entender a partir de lo estético o técnico de cada disciplina, sino a partir de lo comunicativo y expresivo. Deben entenderse como puentes para mostrar ideas, emociones, sentimientos, puntos de acuerdo o desacuerdo, y también para dar una opinión acerca del mundo que nos rodea.

Los profesionales, sin importar la disciplina de cada cual, se enfrentan todos los días a un riguroso mercado laboral. Y ese ámbito les exige liderar, promover, exponer, innovar y otras exigencias que no son del todo posibles si no se manejan con acierto las habilidades comunicativas y expresivas.

Ahí es donde los talleres de música, danza y teatro que ofrece Bienestar Universitario se convierten en herramientas para que los futuros profesionales puedan sobresalir en el mundo laboral y desarrollar al máximo sus habilidades comunicativas y expresivas.

Cultura2Cultura3

La actividad artística refuerza la calidad del aprendizaje, promueve el trabajo en equipo, genera un mejor ambiente académico y laboral, explora la sensibilidad, la capacidad imaginativa y las habilidades para desenvolverse en el ámbito social y laboral.

Luis Daniel Monroy Méndez

Coordinador de Cultura, Bienestar Universitario

bienestar.cultural@uan.edu.co

Página 107 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co