Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Decanatura - Diseño Gráfico

Dirección: Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 3023
   
Decano: D.I. Humberto Parga Herrera Ph.D
Correo institucional: decano.artes@uan.edu.co
   
Coordinador del Programa (Bogotá): Alexander Orejuela Susa
Correo institucional: director.disenografico@uan.edu.co
   
Secretaria: Rocio Velásquez Prieto
Correo institucional: secretaria.artes@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Artes.

 

Egresados - Diseño Gráfico

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en la capacidad de generar soluciones creativas de comunicación para diferentes tipos de organizaciones. Cuenta con la habilidad de participar en equipos inter y multidisciplinarios de trabajo, capaz de adaptarse fácilmente a los continuos cambios tecnológicos de herramientas y nuevos medios de comunicación. Es un individuo crítico y reflexivo del proceso creativo y de las consecuencias del Diseño Gráfico en la sociedad y del respeto por la diversidad social y cultural. Un profesional capaz de impulsar proyectos sociales empresariales que promuevan el desarrollo local y puedan generar visibilidad internacional.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Aspectos Académicos - Diseño Gráfico

La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.

En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.

La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.


¿Qué es estudiar Diseño Gráfico en la UAN?

Programa académico que tiene como objetivo formar personas preparadas para afrontar los nuevos retos en el campo del diseño gráfico, profesionales éticos, reflexivos, críticos y estratégicos que generen soluciones de comunicaciones dinámicas y fluidas que puedan aplicarse a diferentes medios, canales, plataformas y formatos.

El programa permite estimular en el profesional la capacidad de adaptación y flexibilidad en los cambios tecnológicos, sociales, culturales, económicos y ambientales que permitan a los futuros diseñadores gráficos integrar el diseño, la investigación, las ciencias, el factor social y el espíritu empresarial para generar así cambio e innovación a nivel local e internacional.

El programa de diseño gráfico está enfocado a aprovechar los nuevos campos de la economía mundial en los sectores de los audiovisuales, los videojuegos y el diseño web y de aplicaciones móviles.

 

Razones para estudiar Diseño Gráfico en la UAN: 

Estudiar Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño permite estimular en el estudiante la capacidad para indagar múltiples fenómenos y objetos de estudio, de acuerdo con la experiencia y la reflexión teórica lo que nos permite identificar 3 grandes razones para estudiar este programa:

El énfasis que hace sobre la práctica de la disciplina y su aplicación multi y transmedial acogiendo múltiples conceptos y puntos de vista y visualizando todo el proceso creativo y no solo el resultado final.

La orientación claramente proyectual del programa que estimula el pensamiento crítico y creativo, esto a través del papel integrador de los laboratorios creativos los cuales facilitan la movilidad entre diversas áreas del conocimiento, estableciendo nexos con otras disciplinas.

El rol importante que juega la tecnología y el auto aprendizaje en la formación del diseñador gráfico, pues se reconoce y desarrolla el estado continuo de estudio de nuevas herramientas, medios y conocimientos que se generan con el avance constante de la tecnología.

 

Campos de acción:

El profesional en diseño gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en capacidad de desempeñarse en campos tradicionales como el diseño editorial y publicitario, el diseño de identidad, la ilustración, la fotografía, la animación y los audiovisuales, los sistemas de señalización (orientación) y el diseño web.

Al igual que en campos emergentes del diseño digital como el diseño de información, motion graphics para televisión y cine, diseño de interacción, diseño de experiencia de usuarios, visualización de datos y diseño de videojuegos, entre otros en el campo de la comunicación. En empresas de diferentes sectores de la economía o para ejercer de manera independiente.

InscribeteAqui Boton

Sedes - Diseño Gráfico

 

Bogotá
SNIES 107204

Registro Calificado
Resolución de aprobación 25666 del 31/12/2024, MEN

Dirección: Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 3023

 

Plan de estudio - Diseño Gráfico

Valor Matricula - Diseño Gráfico

Profesores - Diseño Gráfico

FALCHI MAZ, RICARDO ANDRES
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
ricardofalchi@uan.edu.co

NORMAN ESTEBAN GIL REYES
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
normanestebangil@uan.edu.co

PARGA HERRERA, HUMBERTO
Doctorado (Ph.D)
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
macparga@uan.edu.co 

PARRA CASTRO, JUAN FERNANDO
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
jotaefepece@uan.edu.co 

MARTHA CECILIA CEDEÑO PEREZ
Doctorado (Ph.D)
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
martha.cedeno@uan.edu.co 

MARCELA JANETH GARZON GARCIA
Maestría
Sede: BOGOTÁ – CIRCUNVALAR
mjgarzon@uan.edu.co

LA UAN COOPERA, APOYA Y PROMUEVE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito1

El pasado viernes 10 de Abril de 2018 se realizó el conversatorio conmemorativo del lanzamiento del libro "Investigación de Accidentes de Tránsito en Colombia" en la Escuela de Policía General Santander. Es el primer manuscrito en Colombia que integra los protocolos colombianos para la investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito, así mismo, el estudio preliminar para la estimación de los coeficientes de fricción en diferentes zonas del país, investigación que está teniendo continuidad en la UAN desde la Facultad de Ciencias y Facultad de Ing. Mecánica en cooperación con la ESEVI, CIFTT Colombia y CEIRAT Argentina. En el evento conmemorativo el grupo de la línea en física forense de la UAN recibió un reconocimiento por el propósito de investigación aplicada al servicio de la sociedad en temas de accidentes de tránsito y seguridad vial y su colaboración con la Policía Nacional, la mención fue recibida por la Doctora Alejandra Baena coordinadora de la Línea en Física Forense, el profesor Henry Londoño y el profesor Juan Carlos Monroy. Estos encuentros cooperativos son muy fructíferos para consolidar las alianzas que promueven proyectos académicos y científicos entre Universidad y Estado con pertinencia regional, nacional e internacional.

UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito2 UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito3 UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito4

Seminario taller: Sistema de gestión de SST - Cartagena 2018

MailingSeminarioTallerSistemaGestionSST Cartagena2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago:  12 de octubre de 2018.
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Listado estudiantes - Doctorado en Ciencia Aplicada

NOMBRE DEL ESTUDIANTE TEMÁTICA DE TESIS
Wilmer Acosta Burbano Reducción de mortalidad en cerdos durante la etapa de lactancia a partir del análisis de los índices genéticos utilizando técnicas de Machine Learning.
Olga Perna Manrique Desarrollo de un biorreactor para la síntesis de membranas de celulosa bacteriana.
Rodrigo Andrés Echeverry Gallego Estudio de la aplicación de un Sistema Electroquímico acoplado a un proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de lixiviados provenientes de rellenos sanitarios.
Paula Andrea Espinosa Barrera Potencial de un sistema electroquímico de oxidación avanzada como método de eliminación de microorganismos patógenos y sus genes asociados a resistencia a antibióticos presentes en aguas residuales.
Carlos Andrés Delgado Vargas Diseño de un biorreactor de lecho fluidizado acoplado a un sistema fotoelectro-fenton como estrategia para la eliminación de compuestos farmacéuticos presentes en aguas residuales de origen hospitalario.
Johanna Marcela Moscoso Gama Evaluación del efecto de las fracciones de Malachra alceifolia, Cordia dentata y Heliotropium indicum en líneas celulares de Cáncer de mama.
Omar Franklin Rojas Moreno Desarrollo de un concentrador termosolar para el aprovechamiento de energías renovables en aplicaciones residenciales y comerciales.
Joel Carroll Vargas Sistema y método: Foto-plestimografía robusta para
programas de tele-rehabilitación cardíaca.
Andrés Felipe Rodríguez Cuervo Sistema para mejorar la habilidad toma de decisiones en resolución de problemas en líneas de ensamble a través de un gemelo digital en estudiantes de ingeniería industrial.
John Alexander Corredor Barinas Estudio biodirigido de compuestos polifenólicos naturales y derivados, obtenidos de la Pitaya (Hylocereus megalanthus), para la búsqueda de fármacos potenciales en el tratamiento del VPH.
Jesús David Ramírez Medina Sistema y método de telemonitoreo para predicción del riesgo de infarto agudo al miocardio, utilizando la HRV e inteligencia computacional.
Mercy Tatiana Villate Fonseca Producción y caracterización de recubrimientos metálicos de alta reflexión depositados sobre discos tipo PDR, de concentradores solares de alta potencia para aumentar su eficiencia con bajo costo, utilizando técnicas proyección térmica y de PAPVD.
Claudia Patricia Rodríguez Flórez Implementación de diseños arquitectónicos para regiones con clima cálido seco a partir de la elaboración de prototipos de envolventes térmicas con compositos de  materiales de cambio de fase y residuos agroindustriales.
Angela Viviana Peña Puerto Sistema de medición para pacientes con lesiones en extremidades superiores incorporando sensores de fuerza y de posición.
Helen Nicole Collazos Gutiérrez Biosensor enzimático de catalasa (CAT) para la determinación cuantitativa de peróxido de hidrogeno en diferentes matrices.
Carlos Andrés Gómez Vasco Desarrollo de un nanosensor plasmonico para la detección de esteroides en sudor y su potencial uso en la detección de dopaje para atletas.
Rosa Alejandra Cajavilca Cepeda Diseño de un servicio de innovación basada en la apropiación social del Conocimiento en CTeI, dirigida a las comunidades diversas creativas, enfocada en resolver los desafíos tecnológicos, sociales y culturales.
Fredy Javier Angarita Alonso Sistema y método para monitorear, cuantificar y evaluar los hábitos de caza y formas de alimentación del murciélago hematófago Desmodus rotundus.
Breyner Joel Quiñones Castro Sistema y método basado en high resolution melting múltiplex como herramienta predictiva y de apoyo diagnóstico para obesidad y su relación con trastorno de ansiedad.
Página 151 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co