Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Seminario: Cibercriminología y seguridad informática - Villavicencio

MailingSeminarioCibercriminologiaSeguridadInformatica Villavicencio2018

Ver aquí la programación en español

See here the programming in english

Inscripciones aquí

Fecha inscripción y pago: 31 de mayo de 2018

LA UAN DUITAMA GANADORA DEL VIII CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

UANDUITAMAGanadora8voConcursoNacionalSemillerosInvestigacion

Durante los días 10 y 11 de mayo de 2018, la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, participó en el VIII Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Universidad del Rosario de Bogotá, donde se presentaron 37 ponencias correspondientes a universidades de todo el país.

La sede la UAN Duitama, participó con la ponencia “Derechos fundamentales y ciberbullying para colegios públicos urbanos de Duitama, Boyacá. Protocolo de actuación: procedimientos disciplinarios” del semillero “Construyendo Soluciones” integrado por las estudiantes: Giovanna Andrea Neita Carreño y Yulieth Catalina Reina Gutiérrez del primer semestre de la Facultad de Derecho, bajo la dirección del docente César Alfonso Díaz Pacheco.

Después de tres etapas eliminatorias ante diferentes jurados, y teniendo en cuenta el alto nivel académico de todos los participantes, las estudiantes de la UAN Duitama, con la ponencia antes mencionada, clasificaron a la final de dicho concurso, donde se enfrentaron con las ponencias de los estudiantes de las universidades de la Sabana, Libre, y Norte de Barranquilla, con un resultado final favorable al obtener el primer puesto en dicho concurso.

Las estudiantes de la UAN Duitama, en todas las etapas clasificatorias, demostraron ante los jurados, dominio y seguridad para sustentar su ponencia, conocimiento profundo del tema de investigación, capacidad de análisis jurídico y perfecta metodología, todo lo cual fue objeto de felicitaciones por parte de los jurados.

Obtener el primer puesto en tan importante concurso, demuestra la calidad del programa de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama.

PANEL: APROXIMACIONES A NUESTRA COYUNTURA POLÍTICA

PanelAproximacionesNuestraCoyunturaPolitica

Espacio dirigido a la comunidad en general, en donde la Universidad busca aportar al debate político actual de nuestro país, desde la interacción de tres ámbitos políticos: la academia, la comunidad y los sectores políticos.

Viernes 18 de mayo, 6 pm a 8pm

Auditorio, Sede Federman (Bogotá). 

Calle 58A BIS # 37 - 94

Más información aquí

 

Conversatorio: Día internacional de la familia

MailingConservatorioDiaInternacionalFamilia Federman2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción: 23 de mayo de 2018

Seminario: Detección en la psicopatología en la infancia y la adolescencia

MailingSeminarioDeteccionPsicopatologiaInfanciaAdolescencia Tunja2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 25 de mayo de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Curso RETIE - Buga

MailingCursoRETIE Buga2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 08 de junio de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

¿QUÉ NOS DEJÓ EL III ENCUENTRO DE PROGRAMAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL – ACOFI?

QueDejo3erEncuentroProgramasIngenieriaIndustrial–ACOFI 

El pasado 19 de abril la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN participó en el III Encuentro de la Red de Programas de Ingenierías Industrial - Retos y Expectativas para Colombia.

El alcance de este Encuentro de Ingeniería Industrial en la ciudad de Bogotá, fue ser un espacio de análisis y reflexión prospectiva sobre el quehacer de los ingenieros industriales frente a los desafíos actuales y futuros que deben enfrentar los profesionales y cómo responder de manera acertada en beneficio del desarrollo.

La Universidad Antonio Nariño contó con la participación de 40 asistentes entre estudiantes y docentes de las sedes de Bogotá, Duitama y Villavicencio.

Las temáticas sobresalientes en el encuentro fueron:

Industria 4.0

El concepto Industria 4.0 (también señalado como cuarta revolución industrial Industria inteligente o Ciberindustria del futuro) corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción. El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran número de «fábricas inteligentes» («smart factories») capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como una asignación más eficiente de los recursos, abriendo la vía a una nueva revolución industrial o Cuarta Revolución Industrial. Las bases tecnológicas en que se apoya esta orientación, entre otras son las siguientes: (1) Internet de las Cosas, (2) Sistemas Ciberfísicos, (3) Cultura Maker (Cultura Hágalo usted mismo), (4) Fábrica 4.0…56 Sin embargo, la Industria 4.0 no se reduce exclusivamente a los cuatro puntos recién citados, pues es mucho más que eso. La Industria 4.0 es consistente con la llamada Cuarta Revolución Industrial, enfatizando y acentuando la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía. (Fuente)

Modelamiento matemático en la Ingeniería Industrial

La formación de profesionales en Ingeniería Industrial con competencia para interpretar y modelar la dinámica de las variables de su entorno y mirar en prospectiva cómo puede integrar el conocimiento a favor de la vida y, en particular, de la convivencia humana es un reto permanente para los formadores en las facultades de ingeniería. La complejidad es la dimensión propia del mundo de la vida, y el modelamiento es una estrategia para lidiar con la complejidad. Los ambientes de trabajo se ubican en la perspectiva digital, y cada forma de representación tiene apoyo en dispositivos digitales. Los sistemas directamente guardan tanto información del proceso como de los productos, con el propósito de disponer de ellos para análisis posteriores. De esta manera, el proceso de formación adquiere un estilo de experimentación y revisión de los resultados. Es una forma de integrar estructuralmente los ambientes digitales en el proceso de representación de conocimiento y de generación de visión prospectiva y de soluciones a problemas de la ingeniería. (Fuente)

Tendencias Tecnológicas en la Industria

Smartphones, Social Media (data trails), Big Data Analytics, Internet of Things, Machine Learning, Bitcoin/Blockchain, 3D Printing, Virtual & Augmented Reality, Robocars & Drones, Wearable Fitness Trackers, Sensors everywhere. (Video)

 

LA FAMILIA ES EL EJE CENTRAL Y NÚCLEO DE LA SOCIEDAD

FamiliaEjeCentralNucleoSociedad

El 15 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Familia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de aumentar el grado de conciencia sobre la familia, promover la reflexión en torno a los temas relacionados con ella y fomentar los lazos familiares.

La familia es el eje central y núcleo primario de la sociedad. Y a pesar de que en la actualidad se aprecia una gran diversidad de formas en que se estructuran y organizan las familias, así como la manera en que se relacionan sus miembros, lo más importante es que las une el parentesco o el afecto.

Además, la familia al ser parte de un sistema mayor como es la sociedad en la que vive, caracterizada por circunstancias históricas, culturales y económicas distintas, a la vez que recibe debe ser capaz de transmitir los valores de dicha sociedad, tales como: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el amor, la autonomía e individualidad, y, el bienestar físico y emocional de sus miembros.

Sin embargo, las demandas y exigencias de la sociedad muchas veces generan situaciones de conflicto o problemáticas. De manera que la familia debe estar preparada para ofrecer a padres, madres e hijos-as herramientas para la mediación y solución pacífica de sus conflictos, el manejo asertivo de las diferencias, la promoción de acuerdos, la igualdad de derechos y deberes entre todos y la responsabilidad, entre muchas otras funciones. 

Les invitamos como comunidad educativa de la Universidad Antonio Nariño a reflexionar y a ser partícipes de la importancia social de la familia.

Programa de Psicología

Maestría en Mediación Familiar

Curso: El cuerpo en la posmodernidad

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de junio de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo

Seminario: Carillas directas e indirectas en resinas

MailingSeminarioCarillasDirectasIndirectasResinas Cucuta2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de mayo de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo

Página 160 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co