Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

LA UAN PRIMERA EN LA COPA U

Del 3 al 6 de abril de 2018 se celebró en Cali la Copa U, un evento deportivo interuniversitario, protagonizado por universidades de Bogotá y Barranquilla, entre ellas: Universidad Libre de Colombia, ECCI, Corporación Unificada Nacional CUN, Uniagustiniana, y por supuesto la Universidad Antonio Nariño que participó con estudiantes de Programas de Administración de Empresas, Hotelería y Turismo Ecológico.

UANPrimeraCopaU1

Fue destacada la participación de los estudiantes del programa de Hotelería y Turismo Ecológico. Cristhian Medina, quien obtuvo medalla de oro, con cinturón amarillo de taekuondo, y la estudiante Luisa Rodríguez, medalla de oro en combate categoría 57 kg y medalla de bronce en poomsae categoría principiante. Con la participación de los demás estudiantes, la Universidad se colocó en el primer lugar por puntos.

UANPrimeraCopaU2

Cristhian Medina, compite en la categoría "gallo" de taekuondo que va desde 58 hasta 63 kg y obtuvo medalla de oro, luego de ganar dos combates.

UANPrimeraCopaU3

Luisa Rodríguez, obtuvo medalla de oro en combate categoría 57 kg y medalla de bronce en poomsae categoría principiante

LA UAN VISITA EL PUTUMAYO PARA ENTENDER MEJOR SUS DINÁMICAS SOCIALES

UANVisitaPutumayoEntenderDinamicasSociales

Del 24 al 28 de marzo del presente año, la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación, realizó la salida de campo al departamento del Putumayo, la cual tenía como objetivo principal habilitar escenarios pedagógicos interdisciplinarios, participativos y de construcción colectiva, que permitan el diálogo de saberes entre las distintas áreas de conocimiento de las ciencias sociales.

La salida contó con la participación de un grupo de 37 estudiantes y 4 docentes, quienes aportaron de forma activa y comprometida en cada una de las actividades programadas, posibilitando el aprendizaje interdisciplinar, sistémico y holístico propio de las ciencias sociales.

De igual forma se contó con la participación de importantes instituciones a nivel local, regional y nacional, como fueron: Ministerio del Interior, Resguardo Pacandé, Corpoamazonía, Instituto Tecnológico del Putumayo, Centro Experimental Amazónico, Batallón de Infantería de Selva No. 49, Unidad de Atención a Víctimas; quienes, a través de charlas, conferencias, recorridos, compartieron sus miradas y visiones en temas de orden geográfico, social, ancestral, de ayuda humanitarita, entre otros.

Fue una bonita y significativa experiencia, como una forma de romper con las rutinas habituales de un aula de clase y trasladar y contrastar los conocimientos teóricos con las propias realidades sociales, geográficas, ambientales, culturales de nuestro país, en un ejercicio práctico de reconocimiento de los territorios y las territorialidades.

VII Encuentro de investigación en enfermería

Mailing7moEncuentroInvestigacionEnfermeria Convenciones1 2018

Comunicado oficial

ComunicadoOficial

La Universidad Antonio Nariño comunica a la ciudadanía en general y a nuestra comunidad universitaria que somos una Institución de Educación Superior que respeta la diversidad de forma amplia, incluyendo la religión, diversidad de género, política, étnica y cultural.


El respeto por la diversidad es un principio que hemos inculcado durante nuestros 42 años de servicio al desarrollo de Colombia, a través de la formación de profesionales integrales y defensores de los derechos humanos. Labor que desempeñamos gracias a un equipo de trabajo, directivos, profesores y administrativos, que se destaca por actuar con unos estándares profesionales y humanos de la más alta calidad.

 

***

LA COMUNICACIÓN EMPODERA A LA MUJER

LaComunicacionEmpoderaALaMujer

La Oficina de Egresadosrealizó el 21 de marzo la Conferencia Empoderamiento Femenino a través de la Comunicación. Esta actividad estuvo dirigida al personal Femenino de la Comunidad UAN y en ella participaron egresadas, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo de la Institución. La conferencista fue Florángela Murcia Torres, Magister en Administración de Empresas MBA con énfasis en Mercadeo, Universidad de Los Andes y Administradora de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios-EAN.

Este espacio académico se brindó con el fin de que las participantes se llevarán herramientas que les ayuden a tener una mejor proyección profesional y personal, de forma que tengan más protagonismo en el ámbito laboral y puedan comunicarse de manera asertiva.

Una persona asertiva se caracteriza por: adaptación en su entorno, amplia red social, apreciada y respetada por sus compañeros, capaz de liderar y preparada para asumir responsabilidades y nuevos retos.

Es importante conocer el tipo de personalidad de los demás con el fin de interactuar con ellas de manera positiva y mantener relaciones cordiales a largo plazo.

¡Pronto tendremos otras actividades para los miembros de la comunidad académica!

CONSTRUYENDO MEMORIA SE CONSTRUYE DIGNIDAD

ConstruyendoMemoriaConstruyeDignidad
Foto: Edwin Cruz Daza

El pasado 09 de abril, en el Auditorio Antonio Nariño de la Sede Sur, en Bogotá, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales realizaron un conversatorio con las mujeres pertenecientes a la Fundación MAFAPO (Madres de los Falsos Positivos). Este encuentro se centró en los procesos de resiliencia en el marco de la construcción de memoria histórica.

Las mujeres reconocieron que este tipo de eventos aporta a la reconstrucción de memoria pero que también, en lo personal les ayuda a tramitar el dolor, que, aunque no se puede superar, la solidaridad ciudadana, sí lo hace más llevadero. Para ellas denunciar y comunicar los hechos victimizantes dignifica sus vidas y la memoria de sus hijos y hermanos: así aportan a la construcción de la paz.

Igualmente, el conversatorio contó con la participación de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo a mejor trabajo de grado 2018: Alejandra Caicedo y Richard Stevens Ladino (Fundación Universitaria Minuto de Dios), por el documental web Caminos de Resiliencia. Compartieron cómo desde la academia se puede aportar a la construcción de paz y la visibilización de las diferentes experiencias que les permiten a las víctimas del conflicto armado caminar los senderos del perdón y la dignificación de sus vidas.

Al finalizar el evento, el auditorio manifestó que estos escenarios sensibilizan a la comunidad académica y a su vez los comprometen en la construcción de la paz y la exigencia de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No repetición para las víctimas

2do Congreso internacional de arquitectura UAN

Mailing2doCongresoInternacionalArquitecturaUAN Palmira2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 16 de agosto de 2018
Fecha límite pronto pago: 31 de mayo de 2018

Curso básico de metrología biomédica - Popayán

MailingCursoBasicoMetrologíaBiomedica Popayan2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 02 de agosto de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Convocatoria Profesores Odontología 2018

Convoca: La Facultad de Odontología, de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular profesores de planta para trabajar ejercer actividades de docencia en los programas de pregrado y posgrado.

 

A quien va dirigido:

 

 

Odontólogos con formación posgradual.

 

 

Sedes:

 

 

Armenia (Odontología y Ortodoncia), Bucaramanga, Cúcuta, Palmira, Neiva, Villvicencio

 

 

 

Requisitos generales:

Profesional odontólogo.

Título nivel de maestría o especialización.

Debe tener experiencia profesional docente y con experiencia en gestión académica.

Manejo de segundo idioma

 

 

Responsabilidades:

 

El candidato deberá ejercer actividades de docencia a nivel de pregrado y posgrado en las áreas de Periodoncia, Rehabilitación Oral, Ortodoncia, Odontopediatría, Ortopedia, Endodoncia, Cirugía Oral y Maxilofacial, Fonoaudiología, Epidemiología y Bioestadística, Ciencias básicas.

Documentación exigida:

-Hoja de vida con sus respectivos soportes (copia de títulos y tarjeta profesional).

-Dos cartas de referencia.

 

 

Procedimiento:

 

Los interesados deben enviar hoja de vida con el soporte de los títulos, la experiencia docente e investigativa y el nivel de Inglés al correo: decano.odontologia@uan.edu.co

Asunto: Convocatoria Profesores Odontología

Fecha límite: 13 de Mayo de 2018

 

Ampliación de la información:

 

 

Mayor información sobre la Universidad Antonio Nariño y la Facultad de Medicina en www.uan.edu.co

 

LA UAN PRESENTE EN EL CONGRESO CASE AMÉRICA LATINA 2018

UANPresenteCongresoCASEAmericaLatina2018

Entre el 12 y el 14 de marzo de 2018, la Coordinadora Nacional de la Oficina de Egresados, Marcela Rodríguez Arismendi, participó en este importante evento internacional. El tema principal fue “Reputación: una huella imborrable”, pero también se desarrollaron otras temáticas como: desarrollo de asociaciones y redes de egresado, su impacto en la reputación de la institución; fijar la bandera de tu universidad en la cima de los rankings internacionales y no desfallecer en el intento; #Iluminados, la generación Z: una nueva forma de interactuar con el mundo; Claves del Fundraising Educativo: antes, durante y después de la estrategia, entre otras.

Este evento contó con la asistencia de 160 profesionales de desarrollo institucional de diferentes universidades de América Latina, provenientes de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos y España, y se realizó en las instalaciones de la Universidad Panamericana de Guadalajara. Este espacio se suma al creciente número de oportunidades de intercambio y convivencia propiciados por CASE América Latina para la comunidad de profesionales del desarrollo institucional (advancement) en esta región.

Esta fue una magnífica oportunidad para compartir buenas prácticas en la gestión de relacionamiento y vinculación con graduados en las universidades. Además, se fomentó una red de contacto y apoyo entre las instituciones participantes

Página 162 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co