Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

XII CEREMONIA ANUAL AL MÉRITO INVESTIGATIVO E INNOVADOR 2017 Y RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA UAN

El pasado 11 de diciembre, se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Antonio Nariño, la XII Ceremonia Anual al Mérito Investigativo e Innovador y Reconocimiento a la Excelencia Académica 2017, en cabezada por la Dra. Marta Losada Falk, rectora de la UAN.

1

En la foto, Dra. Marta Losada, rectora; Dr. Ricardo Losada, miembro fundador y presidente del Concejo Directivo y el vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Carlos Arroyave; quienes fueron los encargados de entregar los galardones y certificaciones a cada uno de los investigadores, docentes y directivos que desarrollaron una labor meriotoria en el año; haciendo el respectivo reconocimiento a los decanos de las facultades de Educación y Medicina.

En este evento se hizo entrega de distinciones al trabajo de Excelencia en I+I, a los grupos de investigación por haber logrado mantener la categoría A1 en la nueva clasificación de grupos de Colciencias en 2017.

  • Los siguientes fueron los grupos de investigación reconocidos:

Los grupos de Sistemas Complejos del Centro de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (CICBA), el Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas (GRINCIBIO) de la Facultad de Medicina, los grupos de Educación Matemática del CICBA, el Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Desarrollo Sostenible e Ingeniería Ambiental (GRESIA) de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil, y el grupo de investigación en Ciencias Biológicas y Químicas de la Facultad de Ciencias, liderado por los profesores Rafael Gutiérrez, Diego Forero, Mary Falk de Losada, Juan Daniel Valderrama y Javier Vanegas.

En los logros de I+I (investigación e innovación), se destacó que en producción científica la Universidad durante el año 2017, publicó una gran variedad de artículos al año en Scopus y se registraron varios productos tecnológicos indicando una vez más, que se está fortaleciendo el camino a hacia la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

Por la excelente labor como investigadores,  también se resaltó a Diego Forero, investigador Facultad de Medicina, por haber publicado la mayor cantidad de artículos este año. Así mismo, se exaltó la labor en investigación de docentes de otras facultades de la universidad, como las anteriormente mencionadas, y de estudiantes, como fue el caso de los estudiantes de Diseño Industrial de la Facultad de Artes.

Ceremonia Merito investigativo

En la foto: el grupo de docentes, investigadores, decano y demás integrantes de la Facultad de Medicina, acompañados por funcionarios y directivos de la institución. 

En esta ceremonia también participaron miembros del Concejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño.

Ceremonia Merito investigativo 2

En la foto, de izquierda a derecha: Dr. Carlos Arroyave, Vicerrector de CTI UAN; Dra. Jeannette Gilede, directora de Unidad de Enlace y Seguimiento - rectoría; Claudia Cifuentes, directora de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación; Dra. Martha Carvalho, Secretaria General; Dr. Antonio Losada, Concejo Directivo; Dra. Constance de Losada; Concejo Directivo; Dr. Ricardo Losada, presidente Concejo Directivo, y Lorena Ruiz, directora Fondo Editorial VCTI.

Cabe destacar el reconocimiento otorgado a los programas de Medicina, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Lengua Castellana e inglés, que, gracias al compromiso de todos sus estamentos, han alcanzado la acreditación de alta calidad como programas de excelencia.

 Aquí vemos a los docentes, decano y miembros de la Facultad de Educación, que hacen parte de las diferentes licenciaturas reconocidas por la institución, en esta importante ceremonia. 

Solo falta mencionar que la Universidad Antonio Nariño, continuará afianzando su labor en formación y en desarrollo de producción intelectual en ciencia, tecnología e innovación para el 2018, para ello tiene mayores retos y metas.

Clic aquí para ver la galería de fotos completa.

LA UAN PRESENTE EN EL PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES FRANCO-COLOMBIANOS.

UANPresentePrimerEncuentroInvestigadoresFranco Colombianos1

El pasado 5 de diciembre, se llevó a cabo en la Universidad Externado de Colombia, el primer encuentro de investigadores franco-colombianos, en este evento la Universidad Antonio Nariño, participó con el tema Estructura de proteínas de microorganismos de ambientes extremos y su potencial en biotecnología, impartida por el profesor Silvio Alejandro López.

El objetivo de este evento fue suscitar intercambios de experiencias con objeto de constituir una red de trabajo y de intercambio con la cual la Embajada de Francia establezca una relación privilegiada, destinada a asentar su acción de promoción y valorización de la cooperación científica en Colombia.

CHARLA ‘PROGRAMAS DE VINCULACIÓN LABORAL DE BAVARIA AB INBEV’ EN LA UAN

CharlaProgramasVinculacionLaboralBavaria1El pasado mes de noviembre la Oficina de Egresados de la Universidad Antonio Nariño (UAN), llevó a cabo en la sede Federmán de la institución (en Bogotá), la Charla sobre los Programas de Vinculación Laboral que ofrece Bavaria AB InBev. En este espacio se compartió información sobre los siguientes 3 programas, con sus respectivos requisitos: 

1. Prácticas profesionales.

2. Global Management Trainee.

3. Talento Supply y Logística.

​La multinacional Bavaria AB InBev brinda a sus colaboradores la oportunidad de crecer profesionalmente y formarse como los futuros directivos en un plazo de 2 años. Quienes se vinculen gozarán de una serie de beneficios que brindan bienestar integral y sirven de motivación para seguir creciendo.​

BAVARIA 2 Charla acerca de los Programas de Vinculación Laboral de Bavaria AB InBev, realizada en la sede Federmán de la UAN, en Bogotá.

​La Coordinación Nacional de Egresados de la UAN invita a los estudiantes y los egresados de la institución a que se registren en Facebook o LinkedIn y participen de las convocatorias laborales que ofrece esta importante compañía.

Redes sociales:

Facebook Talento Bavaria

Ver vídeos: 1,2

LinkedIn Bavaria

Página web: Bavaria.co

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PARA EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLÉS DE LA UAN

Con gran orgullo, la UAN informa que su programa académico de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés fue acreditado en Alta Calidad.

AcreditacionAltaCalidadProgramaLicenciaturaLenguaCastellana

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, a través de la Resolución 27577 del 07 de diciembre de 2017, otorgó la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de cuatro años, al programa de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés (sede Bogotá, modalidad presencial, SNIES 90872) de la Universidad Antonio Nariño - UAN. Como resultado del mejoramiento continuo de la institución y el logro de niveles de calidad que la hace merecedora de este reconocimiento. 

El Ministerio tuvo en cuenta la manera como el programa se articula con la misión, la visión y el Proyecto Educativo Institucional y cómo ha ido incorporando las diferentes modificaciones que exige el medio educativo mediante la invocación curricular, pedagógica, didáctica y tecnológica que garantizan la vigencia, la pertinencia y actualidad del programa.

La Acreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés se suma a los programas de Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danzas y Teatro, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica y Medicina, que también cuentan con este importante reconocimiento y que certifican la calidad académica de la UAN y la consolidación de una cultura de autoevaluación y autorregulación que se fortalece permanentemente.

La Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés parte de la articulación disciplinaria e interdisciplinaria de las diferentes áreas para alcanzar la formación de un profesional de la educación competente en los diversos dominios de su actividad, teniendo en cuenta una fundamentación científica de las disciplinas que constituyen su objeto de enseñanza (comunicación, lengua y literatura), ligado al desarrollo de competencias comunicativas como lector y productor autónomo de textos de cualquier naturaleza, que comprende también la fundamentación pedagógica que lo habilita para un desempeño profesional idóneo en su espacio de formación particular, articulado con la fundamentación investigativa que le permite indagar sobre las realidades educativas.

Además, este programa ofrece un corte innovador en temas de investigación desde los semilleros, cultivando en los maestros en formación el permanente cuestionamiento por los problemas educativos desde los enfoques sociales, políticos, económicos, y de conservación y respeto al medio ambiente. 

Finalmente, como uno de los componentes más atractivos del programa, el licenciado en Lengua Castellana e Inglés tiene dentro de la oferta laboral las siguientes posibilidades, y puede desempeñarse como:

  • Docente de inglés en educación básica y media en instituciones oficiales y privadas.
  • Docente de español en educación básica y media en instituciones oficiales y privadas, nacionales e internacionales
  • Líder en el diseño de metodologías y didácticas acordes con las necesidades de los educandos
  • Líder en proyectos de lectura, escritura y la cualificación de procesos discursivos.

Entre otros beneficios de la acreditación, este programa académico facilitará la inserción laboral de todos sus graduados y su ingreso a programas de posgrado en reconocidas universidades nacionales e internacionales.    

Para solicitar más información acerca de este programa académico de la UAN, acreditado en alta calidad (Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés), los interesados pueden ingresar a:http://info.uan.edu.co/

LA UAN PRESENTE EN LA CONFERENCIA ‘NEUTRINOS: LOS FANTASMAS DEL UNIVERSO’, DE MARK THOMSON

El pasado 5 de diciembre, se llevó a cabo en el parque temático sobre ciencia y tecnología Maloka, en Bogotá, la conferencia ‘Neutrinos: Los fantasmas del universo’, impartida por Mark Thomson, profesor de física experimental de partículas en la universidad de Cambridge, autor de “Física moderna de partículas” y representante del experimento internacional de mega ciencia DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment).

UANPresenteConferenciaNeutrinos1

Dr. Mark Thomson realizando su conferencia en Maloka, en la ciudad de Bogotá. 

En la conferencia el Dr. Thomson explicó las propiedades de los neutrinos, los cuales pueden ser la clave para entender el origen del universo, la naturaleza de las partículas elementales y  dar pistas sobre una posible teoría fundamental de la física.

Este evento contó con la presencia de la Dra. Marta Losada Falk, rectora de la UAN, Dr. Rafael Gutiérrez, director del Centro de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas de la UAN, Dra. María Losada Falk, directora de Olimpiadas de la UAN y Lorena Ruiz, directora de Fondo Editorial de la Universidad.

Recordemos que el proyecto DUNE es una colaboración de más de 160 laboratorios y universidades de 30 países, que a través del estudio de los neutrinos, busca aportar elementos para responder preguntas fundamentales como la naturaleza de la materia, la evolución del universo y otras más. La UAN a través del Centro de Investigaciones en Ciencias Básicas y Aplicadas (CICBA), hace parte de este experimento.

El Experimento Subterráneo de gran profundidad de Neutrinos, DUNE, es una investigación financiada por el Departamento de Energía de EE.UU. Oficina de Ciencia en colaboración con el CERN y socios internacionales de 30 países.

Thomson 2

Mark Thomson explica el concepto de oscilación de las particulas neutrinos, en su conferencia 'Neutrinos Fantasmas del Universo', en Maloka -Bogotá.

BALANCE Y PROYECCIÓN DE LA VISITA DE IVONE EVANGELISTA CABRAL A LA UAN

El pasado mes de noviembre, la Universidad Antonio Nariño contó con la visita de la Dra. Ivone Evangelista Cabral de la Escuela de Enfermería Anna Nery de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), estancia que fue posible gracias a la participación de la Facultad de Enfermería en la IV Corte de Movilidad 2017 y de las actividades de fortalecimiento académico que existen entre los docentes que son miembros de la Red Internacional de Enfermería en Salud Infantil (Red ENSI).

Durante la estadía de la Dra. Cabral en la UAN, se resalta su participación en las siguientes actividades:

  • Ponencia: Agenda de la investigación para el cuidado de la población pediátrica, dirigida a los estudiantes de diferentes semestres del programa de Enfermería, que permitió conocer la línea del tiempo de las políticas de salud de Brasil en pro de la infancia, así como también la investigación generada desde la universidad, la cual ha sido asumida cómo política para atender las necesidades de este grupo etario.

AvanceProyeccionVisitaIvoneEvangelista1

  • Taller denominado ¿Qué cómo y dónde publicar?,  el cual fue dirigido a los docentes de la facultad,  espacio donde los asistentes pudieron despejar inquietudes sobre los factores que se deben tener en cuenta al momento de someter un artículo a publicación en revistas, teniendo cuenta la experiencia de la Dra. Cabral cómo editora de la Revista de la Escuela de Enfermería Anna Nery y su participación como par evaluador en diferentes revistas de circulación brasilera e internacional. 

IvoneCabralUAN2

  • IvoneCabralUAN3
  • Taller: Fundamentos teóricos y aplicabilidad en investigación del método creativo y sensible

Dicha actividad tuvo la finalidad de presentar a los participantes el origen, importancia y aplicabilidad del método creativo y sensible para el desarrollo de investigaciones como estrategia para el desarrollo de proyectos con enfoque cualitativo a fin explorar y describir fenómenos de interés para el cuidado de la persona  en  escenarios clínicos y comunitarios. A este taller asistieron docentes adscritos a la Facultad de Enfermería de la UAN y docentes de facultades hermanas de la Universidad de la Sabana, de Universidad Manuela Beltrán, de la Universidad del Bosque, de la Fundación Universitaria CAFAM y de la Universidad de Carabobo.

  • Reunión VCTI/ORI UAN: Durante la estancia de la Dra. Cabral, sostuvo una reunión, con la asistencia del Dr. Oscar Duarte, director de la Oficina de Transferencia del Conocimiento; la Dra. Sandra Güarin, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales. Por la Facultad de Enfermería asistió, el Dr. Wimber Ortiz Martínez, Decano,  la Dra. María Luisa Molano Pirazán, directora de la Unidad de Desarrollo de Ciencia, Investigación e Innovación, MgCs. Edgardo Ortega Ramírez, coordinador de Acreditación de la Facultad y MgCs; y Milena Duarte Torres, coordinadora de Prácticas.

Los puntos tratados fueron:

  • Revisión de la vigencia del convenio marco entre UAN & UFRJ
  • Realizar un plan de trabajo para realizar, movilidad Estudiantil y  docente
  • Invitación de los docentes con formación doctoral de la facultad de Enfermería – UAN a la UFRJ
  • Fortalecer la de investigación a través de la Red  Internacional de Enfermería en Salud Infantil – Universidad Federal de Rio de Janeiro – Facultad de Enfermería - Universidad Antonio Nariño a través del inicio del proyecto "Construcción de género en niños y niñas por su salud integral.

Posterior a la reunión, se realizó otra reunión entre la directiva de la Facultad de Enfermería y la Dra. Cabral, donde se analizó la propuesta por parte de la invitada, de  generar el Doctorado Internacional por parte  de la Universidad Federal de Rio de Janeiro para los docentes de la Facultad de Enfermería de la UAN y ofertar a  profesionales de enfermería de otras universidades y áreas clínicas. 

IvoneCabralUAN4

VI Encuentro de Investigación: Enfermería a la vanguardia en el Cuidado Pediátrico: espacio académico para el intercambio de saberes que se realizó el pasado 17 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Universidad Antonio Nariño.

Este encuentro tuvo como objetivo, ssocializar avances científicos y resultados de prácticas innovadoras en el cuidado de enfermería en el ámbito del cuidado de la población pediátrica y los productos del ejercicio de la investigación formativa en diferentes escenarios de conocimiento de enfermería.

El evento se desarrolló de manera exitosa contando con la participación de una ponente internacional y dos nacionales.

La Dra. Ivone Evangelista Cabral – UFRJ,  desarrolló dos temas de importancia para la investigación en enfermería y para el cuidado del niño, niña y adolescente:

  • Traducción de conocimiento científico para el  cuidado de enfermería
  • Cuidado en niño y adolescente con necesidades especiales de salud y su familia.

Así mismo, Dra. Olga Osorio Murillo, coordinadora del Capitulo Colombiano de la Red de Enfermería en Salud Infantil y directora del programa de Enfermería de la Universidad Pontificia Javeriana  - Cali, su ponencia trató sobre el manejo nutricional de niños y niñas con enfermedad crónica. 

La ponencia titulada, “Protocolo para el entrenamiento de cuidadores con niños con cáncer” estuvo a cargo de la Dra. Sonia Patricia Carreño,  docente  e investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.

IvoneCabralUAN5

Durante el día del encuentro,  los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAN, presentaron en modalidad oral y póster comentado, los resultados de la investigación formativa, resaltando que, los productos fueron evaluados por pares externos, provenientes de la  Universidad Federal de Rio de Janeiro, Fundación Universitaria del Área Andina, Fundación Universitaria CAFAM, Universidad Nacional y Universidad de Carabobo, lo que permitió que al final del evento los estudiantes que obtuvieran el mayor puntaje en la evaluación, recibieran el reconocimiento a su dedicación y compromiso para el logro de sus competencias investigativas, dicha premiación estuvo a cargo de la Profesora Olga Patricia Melo Barbosa,  coordinadora del comité científico del encuentro y docente líder del área de investigación del Fondo Editorial UAN.

Cabe destacar que, en este evento fue presentado formalmente ante los asistentes el semillero de investigación: Salud y Cuidado de la Facultad de Enfermería, a cargo del líder y  colíder Daniel Salamanca Páez y María José Urrego Álvarez, respectivamente; los estudiantes describieron cómo fue el proceso para crear el semillero, el significado del logo que lo representa, sus objetivos y el plan de desarrollo.

Este evento contó con la asistencia de docentes, estudiantes y profesionales del área de la salud interesados en la temática y fue un espacio propicio para estrechar lazos de cooperación para el fortalecimiento de la investigación. 

IvoneCabralUAN6

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PARA EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DE LA UAN

Con gran orgullo, la UAN informa que su programa académico de Licenciatura en Matemáticas fue acreditado en Alta Calidad.

AcreditacionAltaCalidadProgramaLicenciaturaMatematicas

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, a través de la Resolución 26334 del 24 de noviembre de 2017, otorgó la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de cuatro años, al programa de Licenciatura en Matemáticas (sede Bogotá, modalidad presencial, SNIES 10835) de la Universidad Antonio Nariño - UAN. Como resultado del mejoramiento continuo de la institución y el logro de niveles de calidad que la hace merecedora de este reconocimiento. 

El Ministerio tuvo en cuenta la manera como el programa se articula con la misión, la visión y el Proyecto Educativo Institucional y cómo ha ido incorporando las diferentes modificaciones que exige el medio educativo mediante la invocación curricular, pedagógica, didáctica y tecnológica que garantizan la vigencia, la pertinencia y actualidad del programa.

La Acreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Matemáticas se suma a los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danzas y Teatro y Medicina, que también cuentan con este importante reconocimiento y que certifican la calidad académica de la UAN y la consolidación de una cultura de autoevaluación y autorregulación que se fortalece permanentemente.

La Licenciatura en Matemáticas es un programa de formación de docentes de matemáticas para desempeñarse en educación básica y media. Su currículo integrado permite profundizar tanto en el campo disciplinar matemático como en las ciencias pedagógicas por medio de núcleos comunes y problémicos. Es un programa flexible, equilibrado en lo teórico-práctico, y de gran proyección profesional.

Entre otros beneficios de la acreditación, este programa académico facilitará la inserción laboral de todos sus graduados y su ingreso a programas de posgrado en reconocidas universidades nacionales e internacionales.     

El egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño puede desempeñarse como:

  • Docente de matemáticas en educación básica y media, en cualquier institución pública o privada.
  • Docente de cursos básicos de matemáticas en cualquier programa de pregrado.
  • Constructor y/o evaluador de material pedagógico para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas escolares y primeros cursos universitarios.
  • Gestor y ejecutor de proyectos curriculares en matemáticas.
  • Miembro de equipo en el diseño y ejecución de proyectos de investigación en educación matemática.

La matemática es uno de los pilares sobre los que se ha edificado la ciencia moderna y la tecnología, está presente en todos los aspectos de la sociedad contemporánea, desde la ingeniería de la información y las finanzas, hasta las disciplinas sociales. En la sociedad actual es imprescindible dominar conceptos matemáticos relacionados con la vida diaria, con el ámbito del consumo, con la economía personal y con diversas situaciones de la vida social y a medida que se avanza en la formación matemática, las herramientas más complejas son precisas para el conocimiento tanto de las ciencias de la naturaleza como de las ciencias sociales y humanas. La Universidad Antonio Nariño al presentar el programa de Licenciatura en Matemáticas hace una apuesta a una nueva propuesta curricular actualizada acorde con las necesidades de la educación Colombiana, las tendencias internacionales

Para solicitar más información acerca de este programa académico de la UAN, acreditado en alta calidad (Licenciatura en Matemáticas), los interesados pueden ingresar aquí.

UAN CARTAGENA REALIZÓ CURSO BÁSICO PARA DESARROLLO ARDUINO CON APLICACIONES

UANCartagenaRealizoCursoBasico1

Los sistemas de desarrollo basados en las plataformas embebidas como Arduino, han tomado fuerza en el desarrollo de proyectos electrónicos utilizados por ejemplo en la domótica, la automatización y la robótica. El Curso Básico de Sistemas de Desarrollo Arduino con Aplicaciones se impartió desde el 29 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2017, con una intensidad horaria de 24 horas, liderado por los docentes Alexander Agudelo Cárdenas y Santiago Cortés Ocaña de los programas de Ingeniería Electrónica y Electromecánica, respectivamente.

ArduinoSesiones

El objetivo principal que se logró en este curso, fue dar a conocer los conocimientos básicos de la plataforma Arduino, donde los estudiantes adquieren finalmente habilidades de programación e implementación en los sistemas de desarrollo (IDE).  Durante el curso, se hicieron desarrollos con variables de proceso como temperatura, humedad, distancia y detección de gases, pudiendo relacionar el mundo físico con los procesos cotidianos.

EntregaKitArduino

El docente Alexander Agudelo concluyo finalmente que, “me encuentro muy satisfecho por el interés que he evidenciado en cada uno de los participantes, ya que esto nos proporciona la motivación para seguir impartiéndolo en los próximos semestres y proponer la versión avanzada del mismo”

TE INVITAMOS A UNA NUEVA EDICIÓN DE ‘PROYECTA’, LA FERIA DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUADA DE LA UAN

El próximo miércoles 29 de noviembre de 4:00 a 8:00 p.m., la Universidad Antonio Nariño (UAN) realizará la Feria de Posgrados y Educación Continuada ‘Proyecta 2017-2’; jornada que se llevará a cabo en simultánea en 26 ciudades de Colombia, en las que se ubican las diferentes sedes de la institución.

TeInvitamosNuevaEdicionProyecta

Los asistentes a este evento, tendrán la oportunidad de conocer en detalle los currículos, costos y mecanismos de financiación tanto de los programas de doctorado, maestría y especialización en modalidades presencial, a distancia y virtual, en áreas del conocimiento como: Salud, Ingenierías, Ciencias, Ciencias Agropecuarias, Educación, Ciencias Sociales, Artes y Ciencias Económicas; como de los diplomados, cursos, seminarios y talleres de Educación Continuada, que ofrece la UAN.

En esta oportunidad, quienes participen en Proyecta, podrán obtener beneficios únicos para estudiar en la UAN, tales como:

  • 40% de descuento en la inscripción de cualquiera de los programas de Posgrado de la Universidad, para 2018-1.
  • 20% de descuento en los programas de Educación Continuada de la UAN, también para 2018-1.

En esta nueva versión de Proyecta, se realizará una importante agenda académica que constará de distintas conferencias para el desarrollo profesional, las cuales estarán a cargo de expertos de prestigiosas organizaciones y representantes de las facultades y programas académicos de la Universidad. Los asistentes a la feria podrán acceder de forma gratuita a dicha agenda académica, que se llevará a cabo en la sede Federmán de la UAN en Bogotá (Calle 58A # 37-94).

Adicionalmente, la agenda académica desarrollada en Bogotá contará con una transmisión vía streaming a nivel nacional, para que todas las sedes de la institución en Colombia, puedan ser partícipes del evento de manera virtual.

Por último, la Universidad Antonio Nariño – UAN, extiende una cordial invitación a toda la comunidad a participar en la Feria de Posgrados y Educación Continuada ‘Proyecta’, la cual tiene como misión contribuir al desarrollo y crecimiento profesional y académico de los colombianos.

Sí deseas participar en Proyecta 2017, puedes inscribirte aquí.

RECTORES DE ASCUN DESIGNAN PRESIDENTE Y REELIGEN DIRECTOR EJECUTIVO

RectoresASCUNDesignanPresidente1

La Asociación Colombiana de Universidades comparte la designación como nuevo presidente del Consejo Directivo del rector Hernán Porras Díaz, quien actualmente está al frente de la Universidad Industrial de Santander. Es Ingeniero Civil, máster en Informática, magíster en Gestión Tecnológica y doctor en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

Cuenta con amplia experiencia docente y se ha desempeñado en la Universidad Industrial de Santander como director de Planeación, director del Centro de Estudios Regionales, decano (e) de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas y director (e) de la Escuela de Ingeniería Civil.  También ha sido Representante del Gobernador de Santander en la Junta Directiva del Instituto Universitario de la Paz, en el Consejo Superior de las Unidades Tecnológicas de Santander y en el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y ha ocupado cargos como secretario de Aguas y Medio Ambiente de Santander y jefe de Planeación Municipal Bucaramanga,

Ha dirigido investigaciones en programas de pregrado y posgrado, en proyectos de extensión, y es coautor de artículos científicos, publicaciones e investigaciones y coinvestigador en proyectos financiados por Colciencias y National Institutes of Health (NIH).

La Vicepresidencia de ASCUN sigue estando a cargo de la rectora de la Universidad Antonio NariñoMarta Losada Falk. 

ASCUN Carlos Hernando Forero director ejecutivo

Los rectores también determinaron por unanimidad la reelección de Carlos Hernando Forero Robayo como director ejecutivo de la Asociación por un nuevo periodo estatutario de dos años.  Se viene desempeñando en el cargo desde el año 2013, es Ingeniero egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con maestrías en Administración de Empresas y en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes.

Ha sido docente universitario, evaluador externo del ICFES, asesor de rectoría, decano y rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, consultor en la Misión Nacional para la Modernización de la Universidad Pública, gerente de la Caja de Previsión Social y director comercial de la Caja de Compensación Familiar de Boyacá.

La Asociación Colombiana de Universidades reúne 87 instituciones de educación superior, 34 de carácter estatal y 53 privadas. Constituye su instancia de representación frente a la institucionalidad gubernamental, el sector privado y la comunidad académica internacional, en su interés de propiciar el diálogo interuniversitario y promover los principios de la calidad académica, la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social.

Fuente: ASCUN.

Página 166 de 243

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co