Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

EN FEBRERO LA COSMOLOGÍA SERÁ PROTAGONISTA EN LA UAN

Durante el mes de febrero y la primera semana de marzo, contaremos con la presencia de cuatro reconocidos investigadores extranjeros en Cosmología.

Gracias al apoyo de Colciencias, la UAN y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), visitarán nuestra Universidad los investigadores Santiago Casas Castro y Javier Rubio de Alemania, Thiago Dos Santos Pereira de Brasil, y Tommi Tenkanen de Inglaterra. 

Su objetivo es fortalecer las cooperaciones científicas en las áreas de física teórica de partículas y cosmología del universo primordial.

La visita será acogida en la sede circunvalar, por el Grupo de Fenomenología de Partículas Elementales y Cosmología categorizado en A en Colciencias.

El calendario de la visita será la siguiente:

Fecha

Investigador

29 de enero al 6 de febrero

Dr. Santiago Casas, de Costa Rica, Investigador de la Universidad de Heidelberg, Alemania.

3 al 17 de febrero

Dr. Thiago S. Pereira, de Brasil. Investigador de la Universidad Estatal de Londrina, Brasil.

17 de febrero al 4 de marzo

Dr. Tommi Tenkanen, de Finlandia. Investigador de la Universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra.

5 al 9 de marzo

Dr. Javier Rubio, español. Investigador de la Universidad de Heidelberg, Alemania.


Perfiles de nuestros visitantes:
 

FebreroCosmologiaProtagonista SantiagoCasas

 Dr. Santiago Casas

Físico graduado de la universidad de Costa Rica (UCR), obtuvo su maestría y doctorado en Heidelberg, Alemania. Actualmente es investigador en el Instituto de Física Teórica (ITP) de la universidad de Heidelberg. En octubre se trasladará al Comisariado de la Energía Atómica (CEA) en Saclay, Francia. Es miembro de la colaboración EUCLID, cuyo objetivo es comprender la energía y la materia oscura, midiendo con precisión la aceleración del universo.

 

FebreroCosmologiaProtagonista ThiagoPereira

 

Dr. Thiago S. Pereira

Licenciado en Física por la universidad estatal de Maringá, Brasil. Maestro y doctor en física de la Universidad de São Paulo. Actualmente es Profesor Adjunto de la universidad estatal de Londrina (UEL). Tiene experiencia en las áreas de Gravitación y Cosmología, actuando principalmente en los siguientes temas: cosmología, radiación cósmica de fondo, teoría de perturbaciones cosmológicas, teorías inflacionarias, no gaussianas y anisotropía estadística.

 


FebreroCosmologiaProtagonista TommiTenkanen

 

 Dr. Tommi Tenkanen

Físico graduado de la universidad de Helsinki, con maestría y doctorado de la misma universidad. Actualmente es investigador en la universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra. Es especialista en la conexión entre física de partículas y cosmología, modelos de inflación y mecanismos de producción de materia oscura.

 

FebreroCosmologiaProtagonista JavierRubio

 

 Dr. Javier Rubio

Físico doctorado de la universidad autónoma de Madrid, España. Fue investigador en el laboratorio de física de altas energías (LPHE) de Lausanne, Suiza y actualmente lo es en el instituto de física teórica (ITP) de la universidad de Heidelberg. Sus temas de interés están centrados en inflación cosmológica, energía oscura y teorías de gravedad no locales.

UNIR Y LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DE BOGOTÁ EXPLORAN NUEVAS VÍAS DE COLABORACIÓN

UNIRUANExploranNuevasViasColaboracion

Tomado de unir.net

Desde hace algún tiempo, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Universidad Antonio Nariño (UAN) estrechan lazos y diversas vías de colaboración. Detrás de ellas se encuentran José Orlando Ugarte Lizarazo, Decano de la Facultad de Educación de la universidad colombiana, y Manuel Herrera, Director Académico de Relaciones Internacionales de UNIR.

En un futuro no muy lejano, buena parte de estos encuentros culminarán en la firma de un convenio marco de colaboración que será activado mediante toda una serie de actuaciones concretas en el terreno docente, investigador y de la gestión.

Una maravillosa muestra de la gran relación que une a ambas entidades es que el Dr. Manuel Herrera dictó a comienzos de febrero la conferencia inaugural de los programas de postgrado de la universidad bogotana. Si título fue “Luces y sombras en la internacionalización de la Enseñanza Superior”.

A lo largo de una hora, y ante un auditorio abarrotado por alumnos y profesores, encaró toda una serie de retos que los sistemas universitarios latinoamericanos tienen que afrontar.

Para Herrera, “el Espacio Europeo de Enseñanza Superior ha sido una experiencia exitosa que ha permitido recuperar la verdadera esencia de la universidad, una experiencia que esconde tras de sí la generosidad y el buen hacer de gobiernos y universidades que, desde un primer momento, apostaron por crear un espacio común del conocimiento que beneficiara a los diferentes sistemas universitarios nacionales”.

"A lo largo de su intervención Herrera fuera desgranando las que, en su opinión, “constituyen las fases para hacer realidad en un futuro, no muy lejano, el Espacio Latinoamericano de Enseñanza Superior. Que no debe ser una utopía, sino una realidad a alcanzar."

El profesor Herrera apuntó que para ello “hay que poner los medios para que se produzca de forma progresiva, y sin menoscabar las identidades nacionales, un proceso de convergencia y armonización en la configuración de las titulaciones, la evaluación de la calidad y el impulso de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores”.

No resulta arriesgado decir que en un futuro no muy lejano la Universidad Antonio de Nariño y la UNIR están llamadas a activar toda una serie de acciones que serán claves para la mejora docente e investigadora de ambas instituciones. Así es como se hace en palabras mayúsculas UNIVERSIDAD.

Curso sobre litigio estratégico internacional

MailingCursoLitigioEstrategicoInternacional Federman2018

Inscripciones aquí

Ver la aquí la programación del evento.

Fecha límite de inscripción y pago: 07 de marzo de 2018.

Diplomado Taller Interpretación de topografía corneal para adaptación de lentes de contacto

MailingDiplomadoTallerInterpretacionTopografiaCorneal Federman2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 16 de febrero de 2018

II Congreso nacional ingeniería tisular en odontología

Mailing2doCongresoNacionalIngenieriaTisularOdontologia Cucuta2018

Inscripciones aquí

Última fecha de inscripción y pago: 02 de marzo de 2018

Diplomado: Bioinformática para el análisis de expresión génica

MailingDiplomadoBioinformaticaAnalisisExpresionGenica Federman2018

Fecha límite de inscripción y pago: 26 de junio de 2018
Pronto pago particulares hasta el 31 de mayo de 2018
 
Para hacer la inscripción por módulos, hacer clic aquí
Fecha límite de inscripción y pago: 26 de junio de 2018

LA UAN OTORGA LA BECA ANTONIO NARIÑO EN NEIVA

UANOtorgaBecaAntonioNarinioNeiva

La UAN reconoce a Ángel David Valenzuela, del Programa de Ingeniería Mecánica de nuestra sede Neiva, con la beca Antonio Nariño, por lograr su promedio académico en 5.0 durante el semestre pasado.

NTN24 ENTREVISTA AL DR. CARLOS JULIO MARTÍNEZ BECERRA

¿Cómo fue el incremento del salario mínimo en América Latina para el 2018?

NTN24 Entrevista al Dr. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Antonio Nariño con el objetivo de compartir su lectura frente al incremento del salario mínimo en América Latina para el 2018.

Nuestro decano realiza una lectura intelectual del comportamiento económico a nivel de la región y explica algunos de los factores por los cuales se está atravesando la economía global, realizando paralelos entre los diferentes países.

Conozca el análisis completo por parte de nuestro decano a continuación:

NTN24EntrevistaDrCarlosJulioMartinez

Protocolo de atención

SituacionesPresuntosCasosConsumoSustanciasPsicoactivasSPA small PDAMSSituacionesAsociadasViolenciaSexualViolenciasBasadasGenero small AtencionConductasSuicida small
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento

AtencionEmergenciasPsicologicas small AtencionBullyingAcosoAcademico small

De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento

Líneas de atención emergencias Bogotá aquí.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL DE LA UAN, ES RECONOCIDO POR COLCIENCIAS

Con gran orgullo, la Universidad Antonio Nariño congratula a su más reciente grupo de investigación, GEDES, de la Facultad de Economía y Comercio Internacional, por obtener el reconocimiento de Colciencias, como resultado de su participación en la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de Grupos de Investigación No. 781 de 2017.

GEDES FECI COLCIENCIAS

Colciencias, mediante notificación del pasado 5 de diciembre al GEDES (Grupo de Estudios en Desarrollo Económico y Social), grupo de investigaciones de la Facultad De Economía Y Comercio Internacional (FECI) de la UAN. Con este grupo se trata de consolidar la actividad investigativa de la Universidad Antonio Nariño con el fortalecimiento de Núcleos Regionales de Profundización, mediante semilleros, trabajos de grado de pregrado y maestrías, así como proyectos de investigación de dimensión nacional e internacional.

Según Colciencias, “los criterios dispuestos para la definición de Grupo de investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación1 se aplicaron para 7.362 registros GrupLAC que fueron avalados por las instituciones para participar en la Convocatoria 781 de 2017. De los registros avalados, 5.207 fueron reconocidos como Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y 4.566 fueron medidos, y la distribución de la categorización de grupos es la siguiente: 523 Grupos A1; 762 Grupos A; 1.168 Grupos B; y 2.113 Grupos C. Se aclara que este es el número total de grupos por categoría, no obstante, la clasificación para cada grupo fue calculada con medición comparativa por área del conocimiento”.

En cuanto a la conformación del grupo, GEDES, está integrado actualmente por los docentes investigadores José Bernal, Ancelmo Vega, Juan Pablo Acevedo, Willyam Cáceres, José Luis Cadena, Lorcy De La Hoz, Willian Eduardo Góngora, Fabio Maldonado, María Fernanda Palomino, Otto Pardo, Bernardo Rocha, Omar Darío Segura Duran, y el decano de la FECI, profesor Carlos Julio Martínez. Este grupo se caracteriza por su nivel de preparación (todos con nivel doctoral - PhD), su destacada producción intelectual en artículos publicados y productos investigativos, y su contribución en trabajos de tesis doctorales a la dirección del Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN.

Las principales líneas de investigación del grupo son “Industrialización y cambio estructural” y “Crecimiento y desarrollo económico”. Y su visión es consolidar un grupo de investigación de excelencia y reconocimiento internacional en los temas del desarrollo económico en los próximos diez años.

Así mismo, el principal objetivo de GEDES es investigar los hechos y teorías económicas vinculadas con el comercio, el crecimiento económico y las finanzas internacionales. Sus principales retos: ser un grupo de investigación capaz de contribuir a la formulación de política económica en torno al tema del crecimiento y desarrollo económico, a la política industrial y a la política económica que comprometa el sector externo. Ser capaz de realizar publicaciones en revistas nacionales e internacionales indexadas en scopus scimago, etc. Ser capaz de la creación de un doctorado en desarrollo económico y social.

Según el Dr. Carlos Martínez, miembro del grupo y decano de la FECI – UAN, uno de los principales beneficios de este importante reconocimiento del GEDES ante Colciencias, es qué el grupo de investigación ya está habilitado para participar en convocatorias de investigación internacionales. Además, manifestó que de alguna manera, la labor de este grupo busca contribuir al desarrollo regional, mediante la profundización de núcleos regionales de investigación, es decir reconocer y aportar a las regiones según su especialidad en el sector industrial, según la zona o ciudad del país.

Finalmente, la Universidad Antonio Nariño felicita al GEDES por su reconocimiento en Colciencias y exalta su destacada labor en la institución.

Clic aquí para ver ficha técnica del grupo GEDES.

Clic aquí para ver listado de grupos reconocidos por Colciencias.

Página 165 de 243

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co