Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Administrativos Buga

Dirección: Callejón Lechugas, salida Norte Buga - Tuluá
Teléfonos: (+57 602) 369 2432 Op. 1
(+57) 320 236 1874
   
Director de la sede:  Carlos Humberto Sabogal Gutiérrez
Correo electrónico: director.buga@uan.edu.co
   
Secretaria académica: Sandra Milena Paz Bocanegra
Correo electrónico: secretaria.academica.buga@uan.edu.co
   
Coordinadora Psicología: Laura María Castro González
Correo electrónico: coordinador.psicologia.buga@uan.edu.co
   
Monitor centro de cómputo: Diego Armando Cuero Duque
Correo electrónico: monitor.buga@uan.edu.co
   
Auxiliar de biblioteca:

Sara Hiojanna Quintero Triana

Correo electrónico: biblioteca.buga@uan.edu.co
   
Auxiliar administrativo aprendiz 1 SENA: Andrés Felipe Valdés Ariza
Correo electrónico: practicante.buga1@uan.edu.co
   
Auxiliar administrativo aprendiz 2 SENA: Jhonier Steven Rincón Agudelo
Correo electrónico: practicante.buga2@uan.edu.co
   
Auxiliar administrativo aprendiz 3 SENA: Kevin Leonardo Lopez Taborda
Correo electrónico: practicante.buga3@uan.edu.co

Salas de cómputo Buga

Soporte Técnico, Wifi, salas de audiovisuales.

Lunes de 1:00 a 5:00

Martes y Miércoles de 8:00 a 12:00 y 1:00 a 5:00

Jueves y Viernes de 8:00 a 12:00 y 1:00 a 6:00

Sábados de 7:00 a 12:00 y 1:00 a 6:00

Biblioteca Buga

Martes y Miércoles de 8:00  a 12:00 y 1:00 a 5:00

Jueves y Viernes de 8:00 a 12:00 y 1:00 a 6:00

Sábados de 7 a 1 y 2 a 6

Tiene como propósito fortalecer y apoyar los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación de la Universidad, por medio de los recursos de información disponibles en sus colecciones y por los servicios que presta a la comunidad académica, como consulta, préstamo, biblioteca virtual, capacitación y guía para entrega de trabajos de grado.

Aspectos generales - Buga

En el año 1968 nació la idea de la Universidad Antonio Nariño con la Presidencia de Carlos Lleras Camargo buscando una cobertura distinta de estudio a las personas que no podían acceder a la Universidad oficial.

Ya en el año 1964 matemáticos (Ricardo Losada, Mary Falk de Losada y Hector Bonilla) de la Universidad Nacional se asocian con el objetivo de fundar una alternativa académica para personas que no contaban con este acceso a la Universidad. La resolución educativa y los brotes educativos de cambios de paradigmas en Colombia en el año 1970 y 1971 permiten la fundación de la UAN para estratos socioeconómicos 1,2 y 3. Por otro lado, la aprobación por el Gobierno se acentúo teniendo en cuenta que los índices de estudiantes en Colombia eran muy bajos en comparación con los demás piases latinoamericanos.

De esta forma, la UAN se materializó en 1976 y con documentos ante el gobierno en 1978, año en que la Universidad inicia labores académicas con sus primeros estudiantes.

Mas adelante en 1980 con el Gobierno de Belisario Betancourt se crea el sistema a distancia en Tecnología en Sistematización de Datos por términos, con el objeto de que el estudiante trabajara entre semana y de forma autónoma ejecutara su plan de estudios en actividades extratutoriales. En este año se da marcha al programa de Psicología Distancia a través del CREAD (Centro de Educación Abierta y a Distancia).

En 1984 se abre el postgrado de Computación para la Docencia y en el año 1990 crece en Sedes (33 Sedes en Colombia, 6 Sedes en el Valle) con mas de 36.000 mil estudiantes en toda Colombia.

La UAN sigue creciendo y posesionándose en el mercado laboral con sus egresados y logra reactivar a sus estudiantes, superando consideradamente los 12.000 estudiantes matriculados y previstos para el 2010. Es justamente el egresado, la labor social y el estudiante los que han hecho de la Universidad una Institución de alta calidad de Educación Superior. Para muestra de ello se cuenta registros calificados en todo el País de distintos programas en pregrado y postgrado.


¿Quiénes somos?

La Universidad Antonio Nariño Sede Buga es una Institución de carácter privado que lleva  31 años haciendo presencia en la Ciudad de Guadalajara de Buga, con más de 1.800 egresados en los diferentes programas de pregrado y posgrado.


¿Qué hacemos en la Sede Buga de la UAN?

La Sede Buga ofrece formación con calidad en cada uno de los programas académicos, busca fortalecer  el vínculo Universidad, empresa y estado, aumentar la población estudiantil y la satisfacción de la comunidad educativa, mantener el personal docente y administrativo competente.


Principales hechos históricos de la Sede Buga:

• La Universidad Antonio Nariño Sede Buga abrió sus puertas desde el 01 de abril de 1985 con el programa de Tecnología en Sistematización de Datos con 18 estudiantes. Su primera sede estaba ubicada en la Calle 7 con carrera 15 esquina al frente del Colegio San Vicente.

• En 1986 se trasladó a la Calle 6 No. 11 -36 y adquirió sede propia en la Calle 5 No. 11 - 43 y 11 -51.

• En 1987 se le dio apertura al programa de Especialización en Computación para la Docencia, y en  el año de 1994 se inicia con los programas de Psicología y Comercio Internacional.  En 1985 se abren las especializaciones en Educación Sexual y Auditoria en Sistemas.

• Ya para el año de 1999 se traslada a la Sede campestre ubicada en el Callejón Lechugas Salida Norte Buga Tuluá y se le da apertura a los demás programas como administración de empresas y contaduría pública.

• En la actualidad cuenta con 8 programas académicos, divididos en 5 Pregrados, 2 Tecnologías y una Especialización.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Buga para estudiar?

• Más de 30 años de experiencia en la enseñanza de la educación superior a través de carreras tecnológicas, pregrado y posgrado.
• Formación integral de los estudiantes que garantiza una excelente inserción laboral.
• Posee un cuerpo Docente altamente calificado, con el cual, se ha logrado fortalecer significativamente, los programas el cual usa metodologías innovadoras para potenciar el aprendizaje del estudiante.
• Programa de Becas
• Fortalecimiento y equipamiento de laboratorios.
• 
Posee una gran infraestructura física, recursos bibliográficos y tecnologías audiovisuales.

Profesores Buenaventura

Posgrados Buenaventura

Pregrados Buenaventura

Bienestar Universitario Buenaventura

Nuestro departamento de Bienestar busca satisfacer en distinto grado,  las necesidades personales de entendimiento, participación, protección e identidad, mediante el ofrecimiento de programas y servicios que contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes, docentes y administrativos;   articulando así los proyectos personales, académicos y  laborales de acuerdo a nuestra dinámica académica.


Programas y Servicios:

• Servicios en Salud
• Jornada deportivas y rumboterapias
• Acompañamiento al estudiantes enfocados a talleres de habilidades personales y profesionales 
• Orientación Vocacional
• Jornadas de integración.
• 
Entre otras.

Horario: Lunes a Viernes de 4 pm a 8 pm y sábados de 9 am a 1 pm

Biblioteca Buenaventura

Contamos un personal calificado, con una gran calidad de servicio y atención personalizada, que promueve el desarrollo del conocimiento a través de la presentación de una gran variedad de ejemplares  en diferentes áreas del saber, así mismo se cuenta con equipos tecnológicos para la búsqueda eficaz y eficiente de la información.

Horario: de Lunes a  Viernes de 9 am – 12 M y de 2Pm a 9 Pm y Sábados de 07 am a 6 pm.

Aspectos generales - Buenaventura

Historia sede buenaventuraEn el año 1968 nació la idea de la Universidad Antonio Nariño con la Presidencia de Carlos Lleras Camargo buscando una cobertura distinta de estudio a las personas que no podían acceder a la Universidad oficial.

En 1964 matemáticos (Ricardo Losada, Mary Falk de Losada y Héctor Bonilla) de la Universidad Nacional se asocian con el objetivo de fundar una alternativa académica para personas que no contaban con este acceso a la Universidad. La resolución educativa y los brotes educativos de cambios de paradigmas en Colombia en el año 1970 y 1971 permiten la fundación de la UAN para estratos socioeconómicos 1,2 y 3. De esta forma, la UAN se materializó en 1976 y con documentos ante el gobierno en 1978, año en que la Universidad inicia labores académicas con sus primeros estudiantes.

La sede Buenaventura inicia actividades en el año de 1997 en las instalaciones del colegio Seminario San Buenaventura, luego se hace convenio con el entonces Liceo Femenino del Pacifico, posteriormente con el Instituto Técnico Industrial y en la actualidad la sede está ubicada en la avenida Simón Bolívar 47C – 70 casa de Encuentro Heriberto Correa Yépez, entrando por el seminario.

Los directores de la sede han sido William Pulgarín, Sandra Inés Asprilla, Juan Ricardo Buenaventura, Carmen Milena Mosquera y en la actualidad ocupa el cargo el Dr. Fáber Pérez Ocampo.


¿Quiénes somos?

Una Institución de Educación Superior con más de 40 años de excelencia académica a nivel Nacional y 18 años en Buenaventura.  Contamos con una gran variedad de profesionales egresados en áreas de Licenciaturas, Psicología,  Comercio Internacional, Ingenierías, Tecnologías y Especializaciones, que generan un gran impacto social en nuestra Región pacifica; desde los sectores académicos, sociales, industriales, organizacionales y gestión pública, con el compromiso, honestidad y lealtad que inspiran nuestros principios universitarios.


¿Qué hacemos en la sede Buenaventura de la UAN?

Desde nuestro compromiso misional de formar profesionales idóneos, competitivos, éticos y humanistas, nuestra sede promueve el desarrollo integral de nuestros estudiantes desde una perspectiva, crítica, social, constructiva, económica y cultural, generando la apertura a las diversas situaciones que provocan el agenciamiento de nuevos conocimientos, basados en los proceso tecnológicos e innovadores, con el apoyo de nuestros investigadores, docentes y  profesionales competitivos en diferentes áreas del saber, que complementan  el desarrollo del aprendizaje auténtico y significativo en pro de la calidad académica.

Es importante destacar, además de lo anterior, que  nuestra sede transmite un ambiente cálido, agradable y acogedor,  a toda nuestra comunidad académica y visitante, impulsando y acompañando siempre la construcción de su nuevo plan de vida.


Principales hechos históricos de la Sede Buenaventura:

• Participación y promotor de la V Cumbre Mundial de Jóvenes Embajadores de Paz, realizado en Buenaventura.

• Construcción y adecuación de laboratorios de  Electromecánica.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Buenaventura para estudiar?

La sede Buenaventura en su ejercicio académico y compromiso con la comunidad de Buenaventura, lidera proyectos que involucra y potencializa la comunidad de campo hermoso, para generar un impacto social desde el ámbito de gestión social, con la implementación de un programa para el fomento de la comunidad.

Desde el ejercicio investigativo, la sede crea espacios que desafíen a los estudiantes en las propuestas innovadoras que beneficien a la comunidad de Buenaventura.  Actualmente realizamos estudios por medio de la facultad de Electromecánica en el desarrollo de energía alternativa a través nuestras corrientes marinas.

Dentro de la responsabilidad social, nuestra sede participa activamente en la promoción de la salud mental en Buenaventura creando espacios y participando de las mesas de trabajo que se encuentra bajo esta línea de la salud,  Así mismo apoyamos a instituciones educativas y sociales, en la orientación psicosocial por medio de nuestros estudiantes.

Además, en aras de socializar nuestros aportes investigativos, nuestra sede Buenaventura participa de eventos nacionales e internacionales contribuyendo a la generación  de nuevos diálogos que emergen desde  diversos conocimientos. 

Página 197 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co