Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Aspectos generales - Cúcuta

La Universidad Antonio Nariño – UAN, nace en 1976 debido a la necesidad fundamental de incrementar la cobertura de la educación superior del país mediante la innovación, la formación y la investigación como fuerza de integración, prosperidad e ilustración.

La Universidad tiene 31 sedes en Colombia, ubicadas en el Eje Cafetero, la Costa Atlántica y Pacífica, los Llanos orientales, la Amazonía, la Orinoquía y el Centro del País, lo que garantiza la democratización de la educación superior y fortalece su función de formar profesionales que impacten el mundo, sus profesiones, la economía y la sociedad e impulsen la construcción de una nación con diversidad pluricultural, priorizando en el desarrollo de proyectos en torno a las necesidades de las comunidades.

La UAN ofrece un amplio portafolio de Programas Académicos en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias de la salud, ingenierías, artes y arquitectura, ciencias sociales y humanas, ciencias económicas y empresariales, ciencias de la educación, medicina veterinaria y zootecnia.en programas de pregrado y postgrado en las modalidades presencial, a distancia y virtual.


¿Quiénes somos?

Somos una Institución de educación superior comprometida con la formación de profesionales idóneos, competitivos, éticos y humanistas, con pensamiento autónomo y crítico, personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación positiva de la región y el país, fundamentados en la incorporación, difusión, generación e innovación del conocimiento universal.


¿Qué hacemos en la Sede Cúcuta de la UAN?

Formamos líderes, con visión global, personas proactivas interesadas en generar cambios positivos para su entorno, con sentido investigativo, en las áreas de la salud, ciencias sociales y humanas, ciencias de la educación, economía, ingeniería y Bellas Artes, acorde con los procesos de globalización y adelantos científicos, que responda a los desafíos provenientes de los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales.

Cabe resaltar que la Facultad de Odontología sede Cúcuta, es única en la región, por estar ubicada en zona de frontera facilita el ingreso de estudiantes venezolanos. Cuenta con excelentes  profesionales, especialistas en las diferentes áreas de la Odontología y una clínica odontológica dotada con 58 puestos de trabajos, área de cirugía, esterilización, toma y revelado de radiografías. Se realizan prácticas extramurales de promoción y prevención en salud oral. La Facultad presenta registro calificado ante el Ministerio de educación   y la clínica odontológica posee habilitación vigente por el  Instituto Departamental de Salud de los servicios que presta a la comunidad.


Principales hechos históricos de la Sede Cúcuta:

La Universidad Antonio Nariño llegó a Cúcuta, a comienzos de la década de los 90´s, con un programa de especialización en “computación para la docencia”, en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander. Aplicar a la educación las nuevas tecnologías, que apenas comenzaban a llegar a la región – era una novedad. El primer “minicomputador” – que realmente no era tan mini – había llegado a Cúcuta a finales de la década de los 70's (quien desee conocerlo puede verlo, como pieza de museo, en el Centro de Computo de la UFPS). Los “microcomputadores”, en el formato que aún conservan – CPU en forma de torre con pantalla y teclado separados – llegaron a finales de la década de los 80´s.

La Universidad Antonio Nariño trajo el primer programa de Psicología (1995) a la región, que tuvo, por consiguiente, una alta demanda. Se ofrecía en la modalidad presencial (diurno y nocturno) y a distancia, los fines de semana. Posteriormente, la Universidad Nacional a Distancia (UNAD), con sede en
Pamplona, abrió el programa de “Psicología social”, y la Universidad de Pamplona, el programa de “Psicología de familia”, que luego transformo a Psicología, sin un énfasis particular. Recientemente la Universidad Simón Bolívar también abrió un programa de psicología.

El programa de Ingeniería Electromecánica, con énfasis en ingeniería eléctrica, ha dado la oportunidad de profesionalizarse a tecnólogos, egresados de otras universidades, en particular loa UFPS, la mayoría de los cuáles trabajan en empresas de la región: Termotasajero, SENA, Ecopetrol-Caño Limón, Cemex. Centrales Eléctricas, empresas petroleras de Arauca y de energía de Norte de Santander. El programa de Comercio Internacional (1997) ha tenido especial afluencia de estudiantes venezolanos, a pesar de las fluctuaciones en el cambio de la moneda y del comercio con Venezuela.El programa de Odontología (1998) ha tenido, desde su inicio, una alta demanda, por ser el único programa en la región, que forma profesionales en salud oral.

DIRECTORES:

Durante estos tres lustros la Universidad ha tenido los siguientes directores de Sede:

• Carlos Andrés Díaz            1994 – 2001
• Martha Sofía Rubiano        2002 (Sem.1)
• Martha Peña                     2002 (Sem.2) – 2003 (Sem.1)
• Gerardo Rey                     2003 (Sem.2)
• Martha Carrascal               2004 – 2009 (Sem.1)
• Rodolfo Martín Carrillo       2009 (Sem.2) – 2015 (Sem.2)
• 
Sorella M. Candanoza        2016


SEDES:

Sede La Riviera: En 1995, inició programas  de pregrado, en las aulas de los colegios INEM y Mercedes Ábrego, con una sede administrativa en una casa del barrio La Riviera.Sede Quinta Oriental (1996 – 2001): Para establecerse en Cúcuta la Universidad abrió su propia sede en Quinta Oriental (Av.9E con calle 5) donde funcionó hasta final del año 2001.
Sede Urbanización Sayago: Hacia 1996 inició labores en la sede de la Urbanización Sayago, predio adquirido en propiedad, entre el banco de la República y el Palacio de Justicia.
Sede Nisperal. Diagonal Santander (2002 – 2006): Cerrada la sede de Quinta Oriental, se abrió esta sede, donde funcionaba la administración de la Universidad, la biblioteca, la clínica de odontología y algunos salones de clase.
Sede Parque Santander. Ubicada en la Av.5, calle 11, esquina, (2003 – 2007).
Sede Av.4 N° 15-88 La Playa: Casona denominada patrimonio cultural de la ciudad, donde actualmente funciona la Sede.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Cúcuta para estudiar?

La sede Cúcuta en cada uno de sus programas ofertados cuenta con Docentes altamente cualificados y de gran experiencia en el ejercicio profesional y la docencia universitaria. Somos la única universidad en la Región que cuenta con el programa de Odontología y Clínica propia donde nuestros estudiantes realizan prácticas extramurales de promoción y prevención en salud oral.

Nuestra oferta académica reúne programas con alto índice de vinculación laboral y posicionamiento en el mercado que superan el 80% según informe del Observatorio laboral para la educación y consultoras de empleo.

Servicio Médico Tunja

servicioMedico tunEsta unidad se ocupa de aspectos de prevención, tratamiento y pedagogía para ofrecer a toda la comunidad universitaria servicios primarios de asistencia médica en colaboración con el Centro de atención Psicológica

Sus objetivos generales son:

• Mejorar y mantener la salud ofreciendo una atención integral a las personas que conforman la comunidad universitaria en forma humanizada, oportuna, equitativa y de alta calidad, con un componente ético fundamental.

• Proveer atención y tratamiento primario, prevención, educación en salud y ante todo formar conciencia en la comunidad universitaria por el respeto a la vida humana, inspirados en los principios de responsabilidad, solidaridad y ética, optimizando al máximo los recursos.

Sala de Cómputo Tunja

sComputo Tunja

Garantizar el funcionamiento óptimo de los recursos informáticos de la sede dentro de las políticas y lineamientos de la Universidad y brindar el apoyo y la asesoría que los usuarios requieran.

Horario: Lunes a viernes de 2:00 a 10:00 pm, sábado de 9:00a 12:00 m

Biblioteca Tunja

Brindar  servicio y atención de forma oportuna, cordial y precisa a los usuarios en las áreas de circulación y préstamo, colecciones y catálogos de la Biblioteca, teniendo en cuenta el reglamento del Sistema Nacional de Bibliotecas.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 12:00m y 3:30 a 8:30 pm, sábado de 9,00 a 12:00 m

Bienestar Universitario

bienestar tunja

Diseñar e implementar servicios que favorezcan el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad universitaria de la Sede, específicamente en temas de  salud, recreación y deporte, y cultura.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 1:00 pm y de 2:00 a 7:00 pm, sábado de 9:00 a 1:00 pm


bienestar1 Tunja

 

Profesores Tunja

Egresados en Tunja

egresados TunjaConsulte el Portal de Vitrina Laboral

Perfil de nuestros egresados

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El Administrador de Empresas de la Universidad Antonio Nariño es un profesional con capacidades conceptuales, éticas y laborales que le permiten introducir dentro de la gestión empresarial conceptos de globalización de negocios, productividad y competitividad en mercados nacionales e internacionales en busca de la generación de empleo y el desarrollo económico sostenible de la sociedad.

COMERCIO INTERNACIONAL

El Profesional en Comercio Internacional es una persona con sensibilidad humana, éticamente orientada, altamente calificada y técnicamente competitiva. Posee un espíritu de liderazgo, mentalidad global, autonomía en la toma de decisiones y es analítico y crítico capaz de responder con idoneidad a los desafíos y necesidades del contexto nacional e internacional.

CONTADURIA PÚBLICA

El Contador Público de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional integral, con un alto contenido social, que responde a las exigencias de la gestión contable de las organizaciones públicas y privadas, siempre fundamentado en los principios éticos fortalecidos en su proceso de formación.

INGENIERIA DE SISTEMAS

En el fascinante mundo del ciberespacio, donde la empresa inteligente explota como factor de posicionamiento su activo más preciado, la información, el ingeniero de sistemas adquiere gran importancia como consultor, creador, y diseñador de soluciones con valor agregado gracias a su activa presencia y alto sentido ético; por eso es ahí donde nuestros ingenieros de sistemas trabajarán en proyectos innovadores con profesionales de diversas áreas del conocimiento, bien sea en organizaciones ya existentes o creando su propia empresa.

INGENIERIA ELECTROMECANICA

El ingeniero electromecánico de la Universidad Antonio Nariño posee la capacidad para proyectar, dirigir, instalar, operar, controlar, mantener e innovar sistemas electromecánicos en forma segura, eficiente y económica, así como para participar en programas de investigación como base de un desarrollo tecnológico propio y competitivo no solo a nivel regional sino nacional e internacional.

INGENIERIA ELECTRONICA

El ingeniero electrónico egresado de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional con una amplia formación científica en matemáticas y física como soporte indispensable para su quehacer, que desarrolla sobre las tecnologías de avanzada, conformada por las áreas de mayor y más rápido crecimiento y que han incidido de manera impresionante en el bienestar de la sociedad, como son las telecomunicaciones, el control y microelectrónica entre otras. El reto del Ingeniero electrónico nariñista está en mantener al día sus conocimientos mediante el estudio y la investigación continua, y la participación en los procesos de transformación de la sociedad.

INGENIERIA INDUSTRIAL

El ingeniero industrial de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional comprometido con el desarrollo del departamento y del país, en la ejecución de proyectos industriales y empresariales que aporten a la sociedad un mejoramiento en su calidad de vida; así mismo estudia las organizaciones, procedimientos de producción, operaciones financieras y administrativas, realizando inferencia para planear y desarrollar estudios de procesos y métodos y generar diagnósticos para implementar mejoras en todos los espacios en donde ha de desenvolverse.

PSICOLOGIA

egresados2 tunjaEl psicólogo de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional competente, dinamizador de cambios psicosociales y culturales, comprometido éticamente, abordando el innegable mundo del ser humano de hoy en el que se viven profundas y vertiginosas transformaciones, manifestadas en los distintos aspectos de la vida socioeconómica, política, cultural, tecnológica, científica y jurídica, que obligan igualmente a que se den transformaciones para que esta ciencia sea una herramienta útil al servicio de otros campos del saber.

TECNOLOGIA EN ELECTROMECÁNICA

El Tecnólogo en Electromecánica de la Universidad Antonio Nariño está en capacidad de crear su propia empresa o laborar en empresas del sector, supervisando y dirigiendo operaciones donde se incorporen nuevas tecnologías aplicadas a la industria

INGENIERIA MECANICA

El ingeniero mecánico de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional con formación integral y una estructura científica basada en la investigación, para el mejoramiento y desarrollo en el campo de la tecnología y la ingeniería mecánica en especial en el área automotriz

Eventos a egresados

A nivel nacional, en el marco de la Semana Universitaria se lleva a cabo el “Encuentro Nacional de Egresados”. A continuación se muestra de los encuentros realizados desde el año 2008 en la Sede:

 

Posgrados Tunja

Pregrados Tunja

Administrativos Tunja

Dirección:  Carrera 7 # 21 - 84
Teléfonos: (+57 8) 744 7569
   
Directora de la Sede:  Martha Esperanza Triana Aranguren
Correo electrónico: director.tunja@uan.edu.co
   
Secretaria Académica: Myriam Consuelo Gacha Quintero
Correo electrónico: secretaria.academica.tunja@uan.edu.co
   
Secretaria Atención al Estudiante: Alba Luz Granados Sandoval
Correo electrónico: atencion.estudiante.tunja@uan.edu.co
   
Coordinador de Bienestar Universitario: Pedro de Antonio Castellanos
Correo electrónico: bienestar.tunja@uan.edu.co
   
Auxiliar de Biblioteca: Pricila Rojas Riaño
Correo electrónico: biblioteca.tunja@uan.edu.co
   
Monitor Centro de Cómputo: Luis Olmedo Quintero Gutiérrez
Correo electrónico: monitor.tunja@uan.edu.co
   
Auxiliar de Laboratorios: Diego Ernesto Guerrero Molina
Correo electrónico: nfs09@hotmail.com
   
Coordinadora Administración de Empresas: Martha Lucía Faustino Castillo
Correo electrónico: mafaustino@uan.edu.co
   
Coordinadora Comercio Internacional: Omaira Inés Agudelo Cely
Correo electrónico: oagudelo@uan.edu.co
   
Coordinador Contaduría Pública: William Antonio Parra Roncancio
Correo electrónico: wiparra@uan.edu.co
   
Coordinadora Ingeniería Electrónica: Ángela Viviana Peña Puerto
Correo electrónico: coordinador.electrónica.tunja@uan.edu.co
   
Coordinador Ingeniería Industrial: Eduardo Moreno Lemus
Correo electrónico: edumoreno@uan.edu.co
   
Coordinador Ingeniería Mecánica: William Mauricio Sanabria Becerra
Correo electrónico: wisanabria@uan.edu.co
   
Coordinadora Psicología: Claudia Bibiana Pulido Suárez
Correo electrónico: claupulido@uan.edu.co
Página 207 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co