Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Inicio - Tunja

Historia1 TunjaLa sede Tunja de la UAN, inicia labores el 10 de marzo de 1987 en la Calle 21 No 9-50, Con los programas de Tecnología en Sistematización de Datos y Psicología (Convenio con la Universidad del Quindío).

Luego amplia su oferta académica con las Especializaciones en Computación para la Docencia y en Educación Sexual, para el desarrollo de estas especializaciones toma en arriendo la casa de la Calle 21 No 9-73, contando en ese momento con dos espacios para ofrecer sus servicios.

En agosto de 1993, la Universidad sigue creciendo ofreciendo nuevos programas como: Especialización para la Democracia, ciclo profesional de Ingeniería de Sistemas y Especialización en Auditoría de Sistemas; para lo requiere nuevos espacios, momento en el que la Universidad toma las instalaciones de la Curia Arzobispal, ubicada en la Cra. 10ª con Calle 18. En esta Sede funcionó la parte administrativa y los programas de la nueva oferta académica.

El programa de Psicología, empieza a crecer. La Universidad lo brinda a Distancia y toma otras instalaciones en la Cra. 10ª No 15-10, para ofrecer el servicio.

El 23 de agosto de 1994, la Universidad adquiere los lotes “La Esperanza I y II”, ubicados en la Cra. 7ª No. 21-84 y Cra. 7ª No 21-00, donde construye su propia sede. Durante la construcción hace uso de la “Casona”, donde trabajó Psicología e Ingeniería de Sistemas y del “Módulo de Laboratorios” para Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industria.

El edificio comienza a funcionar en diciembre de 1998. La oferta académica se amplia a Comercio Internacional, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial.

Historia2 TunjaLa Universidad Antonio Nariño sede Tunja contribuye al desarrollo regional a través de la formación de profesionales al servicio del sector productivo, la academia y el sector público. Además con programas de servicio a la comunidad como los ofrecidos desde la Clínica de Atención Psicológica y el Centro de Desarrollo Empresarial, Tributario y Contable brindando actualización y capacitación permanente a la comunidad.

De igual manera, los estudiantes y docentes participan con proyectos de investigación que dan respuesta a los planes de desarrollo territoriales a corto y largo plazo a través de la participación interinstitucional con entes del sector público y privado.

Para la Sede es muy importante la atención al estudiante y el seguimiento de su rendimiento académico, por lo que periódicamente programa franjas de apoyo en el área de matemáticas y de idiomas en la búsqueda de buenos desempeños durante el proceso de formación y en la pruebas de Estado.


¿Quiénes somos?

La Sede Tunja de la Universidad Antonio Nariño, en sus 30 años, ha estado vinculada de manera  destacada al proceso educativo del Departamento de Boyacá, cumpliendo a cabalidad desde sus aulas  con la formación profesional de jóvenes en diferentes áreas del conocimiento, en búsqueda de alcanzar las metas propuestas en sus proyectos de vida y encontrar desde el trabajo académico, centrado en procesos investigativos, soluciones que se orienten al desarrollo de la región, el departamento y el país.


¿Qué hacemos en la Sede Tunja de la UAN?

En el campus de la ciudad de Tunja prima la libertad de cátedra y se propicia  el pensamiento autónomo y creativo; se vive y promueve los criterios políticos y sociales  del prócer promotor de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre; en este ambiente democrático se han formado y graduado más de mil estudiantes, los cuales como profesionales egresados se han vinculado en gran medida al sector productivo y de servicios en Tunja y Boyacá y desarrollan de manera destacada su labor como empresarios, profesores universitarios, gerentes, consultores, ejecutivos de importantes empresas; así como funcionarios públicos nombrados y de elección popular.


Principales hechos históricos de la Sede Tunja:

La Universidad Antonio Nariño, comienza labores en la ciudad de Tunja el 10 de Marzo de 1987, con los programas de Tecnología en Sistematización de Datos y Psicología en convenio con la Universidad del Quindío. Actualmente cuenta con una amplia oferta académica de programas en modalidad presencial, distancia y virtual.  En el nivel de pregrado abarca programas en las áreas de ingeniería, economía, contaduría, administración y social. En posgrados ofrece opciones de especialización y maestrías.

La Universidad ha contribuido  al desarrollo regional a través de la formación de profesionales que engrandecen esta región del país, destacando egresados que se han desempeñado como gerentes, consultores, ejecutivos de importantes empresas y funcionarios públicos en cargos de elección popular, al igual que emprendedores y académicos. Actualmente cuenta con una población estudiantil proveniente de más de 60 municipios de Boyacá y Casanare.

Al igual,  ha logrado consolidar su imagen, su calidad académica y fortalecer la investigación a través de la vinculación de docentes de alta cualificación, quienes trabajan interdisciplinar e interinstitucionalmente en temas que conciernen a la región y que han involucrado en su quehacer la participación de estudiantes, sembrando en ellos el interés y la mística de esta actividad.

Por otra parte, es importante destacar la labor que se realiza con la comunidad, a través de los convenios con entidades públicas, municipales y departamentales, como los suscritos con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Procolombia,  Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja y de otros municipios, Cámara de Comercio, Agencias de Desarrollo Local y otros con el sector privado, facilitando el acceso de los estudiantes a través de sus prácticas y pasantías al mundo productivo, favoreciendo su formación y la búsqueda de soluciones a problemas sentidos de la realidad del Departamento.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Tunja para estudiar?

La Universidad ha logrado consolidar su imagen, su calidad académica y fortalecer la investigación a través de la vinculación de docentes de alta cualificación, quienes trabajan interdisciplinar e interinstitucionalmente en temas que conciernen a la región como: Comunicación en minas, materiales, energías alternativas, empresa y emprendimiento, cultura contable y problemáticas psicosociales, entre otros. Ha involucrado en este quehacer la participación de estudiantes y egresados, sembrando en ellos el interés y la mística de esta actividad a través de programas institucionales como “Joven de iniciación científica” y de Colciencias  “Joven investigador”. Durante la última década se ha trabajado en más de 30 proyectos de investigación con financiación propia y de otras entidades como Colciencias y otras universidades.

La proyección al medio que tiene la Universidad, ha permitido mediante convenios el fortalecimiento de las prácticas empresariales en los diversos programas académicos, con el propósito de generar conciencia, acerca de  las potencialidades productivas existentes en el departamento y el reconocimiento de las exigencias del mercado globalizado.

Salas de Cómputo Bucaramanga

En la Universidad Antonio Nariño Sede Bucaramanga, las salas de computo ofrecen tanto a docentes como a estudiantes de la comunidad, los siguientes servicios:

• Acceso al correo universitario(@uan.edu.co)

• El estudiante recibe una dirección de correo electrónico institucional, la cual sirve como herramienta de aprendizaje, que le permite recibir y enviar información correspondiente a su facultad, manteniéndose al tanto de los talleres que los docentes programan para reforzar sus conocimientos.

• Los docentes de las diferentes facultades reciben también un correo institucional que le permite estar al tanto de horarios, cargas académicas, reporte de notas y todo lo relacionado con su labor.


Realización de clases:

Dentro de las jornadas académicas los docente necesitan realizar actividades de consultas, observar videos en la web e interactuar con la internet, para poder ampliar y reforzar los temas que están aplicando los estudiantes.

El docente encargado utiliza la sala para la realización de sus clases y actividades programadas.

Las aulas se utilizan para proyecciones, realizar exposiciones en una clase y realizar un distinto método de estudio cotidiano.


Otras actividades:


• Comunicación al momento con personal administrativo de otras sedes a través del correo institucional.

• Peticiones por parte del cuerpo estudiantil cuando la comunicación no puede ser personal, se realiza por medio de correos para atender inquietudes o solucionar inconvenientes.

• Transferencia de todo tipo de archivos

• Envío de documentos o actividades académicas.

• Consulta a millones de bases de datos en forma de texto

• Archivos importantes que enriquecen el buen desarrollo de una investigación

• Consulta de cuentas institucionales presentes en la base de datos de la universidad y actualizaciones en notas académicas.

• Información en todo lo relacionado con lo académico, para que el estudiante esté al tanto de sus procesos.


Importancia del uso de las salas:


• Las aulas de computo de la Universidad Antonio Nariño Sede Bucaramanga, se encargan de brindar un servicio que ayude a reunir, la información deseada en Internet por parte de personal docente o alumnos, para la realización de investigaciones educativas.

• Reduce el tiempo de obtención de información, para que la realización de una actividad sea en menor tiempo.

• Favorece el reconocimiento de Internet como una fuente de acceso a información universal.

• Mayores conocimientos y acceso a información más fiable y precisa.


Normas del servicio en las salas:


• Durante el uso de las aulas el estudiante o docente, debe guardar la compostura, respetar el derecho a la privacidad, tranquilidad y confort de los demás.

• La UAN en todo caso se reserva el derecho de admisión a la Sala, así como el suspender la sesión de los usuarios que atenten contra el patrimonio de la institución.

• El usuario se compromete a usar este servicio acorde con los fines y objetivos de la UAN.

• El estudiante o docente, no está autorizado a instalar y/o desinstalar el software ni modificar la configuración de la computadora donde esté asignado.

• Está prohibido ingresar a la Sala Internet con bebidas o alimentos, así como tampoco está permitido fumar.

• Las herramientas de acceso a Internet instaladas sólo podrán ser usadas dentro del marco de la estricta legalidad. Transmitir cualquier material o información que viole la reglamentación está terminantemente prohibido. Esto incluye, el tránsito de material protegido por los derechos de autor, material considerado obsceno, ofensivo o amenazante, material protegido por el secreto industrial, que atente contra la seguridad nacional y/o contra la moral y buenas costumbres.

• En caso de que el usuario detecte algún funcionamiento irregular en los equipos, deberá dar aviso inmediatamente al monitor de computo quien resolverá la situación inmediatamente.

• Para guardar información requerida se permite el uso de memorias USB y demás.


Descripción del Servicio:


• Al momento de hacer su solicitud correspondiente, el docente será el encargado y responsable de la sala de computo, teniendo como control la firma de una planilla de registro.

• En caso de que se solicite bajar software de Internet, se deberá informar al encargado de las salas quien procederá colaborando, orientando y observando que esté dentro de la legalidad de las normas.


Horario de Atención:

De Lunes a Viernes:

Mañana: 8:00 a.m. A 12:00 m
Tardes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sábados:

Mañana: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Biblioteca Bucaramanga


Servicios biblioteca BmgaLa Biblioteca de la Universidad Antonio Nariño sede Bucaramanga, tiene como propósito proporcionar información, colecciones, servicios básicos y especializado como apoyo al desarrollo de las actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje de los procesos académicos e investigativos con que cuenta la sede.

Administrativos Bucaramanga

Dirección: Calle 27 # 32 - 11
Teléfonos: (+57 7) 634 9696 - 645 1343
   
Director de la Sede:  Fredy Andrés Gómez Rojas
Correo electrónico: director.bucaramanga@uan.edu.co
   
Coordinadora Bienestar Universitario: Katherine Ayala García
Correo electrónico: bienestar.bucaramanga@uan.edu.co
   
Coordinadora Arquitectura: Sandra Cecilia Mesa García
Correo electrónico: coordinador.arquitectura.bucaramanga@uan.edu.co
   
Coordinadora Ingeniería Electromecánica: Martha Indira Cassaleth Garrido
Correo electrónico: coordinador.electromecanica.bucaramanga@uan.edu.co
   
Coordinador Odontología: María Elena Flórez Peña
Correo electrónico: coordinador.odontologia.bucaramanga@uan.edu.co
   
Secretaria Odontología: Deicy Rocío Saavedra Hernández
Correo electrónico: secretaria.odontologia.bucaramanga@uan.edu.co
   
Coordinador Psicología: Cesar Augusto Bautista Hernández
Correo electrónico: coordinador.psicologia.bucaramanga@uan.edu.co
   
Secretaria Académica: Mónica Liliana Vargas González
Correo electrónico: secretaria.bucaramanga@uan.edu.co
   
Secretaria Estudiantes: Obdulia León Falcón
Correo electrónico: creditocart.bucaramanga@uan.edu.co
   
Auxiliar de Clínicas: Carmen Dolores Galván Dávila
   
Bibliotecario: Jairo Antonio Sierra Anaya
Correo electrónico: biblioteca.bucaramanga@uan.edu.co
   
Auxiliar de Mantenimiento: José Alejandro León Silva
   
Auxiliar de Sistemas: Miguel Yamith Peña Peña
   
Laboratorista de Electromecánica: Omar Martínez Blanco
Correo electrónico: laboratorio.electromecanica.bucaramanga@uan.edu.co
   
Practicantes SENA: Dayana Alexandra Olarte Díaz y Luis Fernando Vargas González
   
Servicios Generales: Aracely Méndez Rojas, Martha García García y Rosa Delia Conde Camargo

Profesores Bucaramanga

Posgrado Bucaramanga

Pregrados Bucaramanga

Inicio - Bucaramanga

Historia 1 BmgaLa Universidad Antonio Nariño inicia sus actividades en Bucaramanga, durante el segundo periodo académico de 1994, con la dirección de Héctor Sanabria, promoviendo el posgrado ”ESPECIALIZACION EN COMPUTACION PARA LA DOCENCIA “ más conocido como (CPD) ofrecido en convenio con el colegio INEM donde se dictaban las clases

En el año 1995 la Universidad se traslada a su propia sede ubicada en la calle 32 con carrera 27 más conocida como EL CASTILLO donde continuo con la especialización en (CPD), abriendo sus puertas e inscripciones para las carreras de Psicología a distancia, Bellas Artes y especialización en Educación Sexual

Al comienzo de 1996 se abrió la carrera de Ingeniería Electrónica; y en el mes de abril se da inicio a la especialización en Ortopedia Maxilar para lo cual se adquirió una sede ubicada en la calle 32 con carrera 26 frente al parque de los niños, donde se instalaron las primeras clínicas odontológicas, con el propósito de realizar las practicas correspondientes a dicha especialización.

En 1997 se abren las primeras carreras presenciales dando así inicio a las Facultades de Odontología, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y distintas tecnologías como Tecnología en Sistemas, Obras Civiles, Licenciatura en Educación Preescolar y Especialización en Multimedia Educativa.

Para el año 1998 se adquiere un lote conocido como El Parqueadero donde se construyen aulas en el área del conocido mango, se compra la sede ubicada en la calle 32 # 27-63 para la Facultad de odontología, laboratorios de Física Química Electromecánica Biblioteca y parte Administrativa, se inicia la Especialización en Docencia Universitaria, Educación para la Cultura y se abre la Facultad de Ingeniería Electromecánica.

En el año 1999 la Universidad nombra como Director a Pedro Nel Duarte quien estuvo en ese cargo hasta el año 2002.

Historia 2 BmgaDurante el año 2003 se nombra como directora a Gloria Patricia Rueda Carreño, se reinician actividades solamente con los programas de Psicología, Odontología e Ingeniería Electromecánica. La universidad conto con la presencia de la Dra. Rueda en su cargo de rectora hasta el año 2004

Para el año 2005 se nombra como directora a Aura Stella Ardila de Jaimes dando continuación a los programas de los años 2003 y 2004. Para el año 2008 se abre nuevamente la Facultad de Arquitectura.

En el 2011 llegó a ocupar la dirección de la sede Miguel José Pinilla.

Actualmente, se encuentra en la Dirección Fredy Andrés Gómez Rojas.


¿Quiénes somos?

La sede está ubicada en un sitio estratégico de la ciudad, de esta manera facilita la movilidad del estudiante, así mismo cuenta con diferentes servicios ofertados desde Bienestar Universitario, dirigidos a toda la comunidad Universitaria, además ofrece a los estudiantes auxilios económicos reflejado en el valor de su matrícula.


¿Qué hacemos en la Sede Bucaramanga de la UAN?

La Universidad Antonio Nariño,  es una Institución de Educación Superior que tiene como objetivo formar ciudadanos competitivos, éticos y humanistas, con pensamiento crítico y autónomo, personal calificado y comprometido con la trasformación positiva del país.

Además formamos en liderazgo educativo e investigativo, en ciencias, artes y tecnología, conforme a los avances científicos, que responden a los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales.


Principales hechos históricos de la Sede Bucaramanga:

La Universidad nace el 07 de marzo de 1976 en la ciudad de Bogotá, bajo el nombre de Universidad Independiente de Colombia “Antonio Nariño” con cuatro programas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Licenciaturas en Matemáticas y Física, y Licenciatura en Química y Biología.

En 1980, cambia a “Corporación Universitaria Antonio Nariño” y el 19 de Julio de 1994 es reconocida por el MEN como: “Universidad Antonio Nariño”. La sede Bucaramanga se crea en 1994 con Especialización en Computación para la Docencia, Psicología, Bellas Artes, Especialización en Educación Sexual.

Hacia 1996 se inicia el programa de Ingeniería Electromecánica, Especialización en Ortopedia Maxilar. Los programas de Odontología, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Tecnología en Sistemas, Tecnología Obras Civiles, Licenciatura en Educación Preescolar, Especialización Multimedia Educativa, se establecen en 1997.

Para el año 1998 se crean los Laboratorios de Odontología y la Biblioteca; Especialización en Docencia Universitaria, Especialización en Educación en Cultura e Ingeniería Electromecánica.

Hoy, 41 años después, nuestra sede mantiene vigencia con los programas de Arquitectura, Electromecánica, Odontología y Psicología.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Bucaramanga para estudiar?

La Universidad se encuentra ubicada en una zona central de la Ciudad, lo que facilita la movilidad del estudiante a la hora de acceder a la misma, puesto que en el sector puede encontrar cualquier ruta de bus para el lugar al que desee desplazarse.

Por otra parte, cuenta con espacios acorde a la necesidad de los programas que ofrece, contando con dos salas de informática, laboratorios, talleres para electromecánica y arquitectura, preclínicas, clínicas odontológicas; a su vez cuenta con una biblioteca y bases de datos donde pueden acceder a los libros físicos y virtuales que deseen.

Así mismo, cuenta con instructores para deportes, danzas y acondicionamiento físico, servicios que van dirigidos a toda la comunidad universitaria.

Servicio Médico Pereira

servMedico PErEl servicio médico brinda un servicio oportuno en el área de salud para todos los miembros de la comunidad académica (docentes, administrativos y estudiantes), haciendo un control en la historia clínica de cada uno de ellos y manejo de programas preventivos, se articula al programa de Bienestar Universitario brindando asesorías y conferencias precisas para la comunidad.

Horario de atención: martes y jueves de 6:30 pm a 9:30 pm.

 

Salas de Cómputo Pereira

sComputo perLas salas de computo ofrecen una accesibilidad a la red muy importante a la comunidad en general de la universidad, ya que en ellas se puede buscar un apoyo en investigación para desarrollo de consultas que requieran y es una herramienta muy importante para alimentar el aprendizaje de los estudiantes y el conocimiento de los docentes.

El horario de atención de las salas es de 2 pm a 9:30 pm de lunes a viernes y el día sábado de 9:00am a 1:00 pm

 

Página 208 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co