Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

PROYECCIÓN SOCIAL DE ARQUITECTURA EN SEDE BUCARAMANGA

ProyeccionSocialArquitecturaSedeBucaramanga2

En el mes de mayo se llevó a cabo el proyecto de proyección social: "Sensibilización y propuestas de amoblamiento con materiales reciclados en la ronda del río de Oro en Piedecuesta, Santander", planteado por la Facultad de Artes, desde la carrera de Arquitectura en la sede Bucaramanga.

El proyecto fue liderado por el docente Carlos Cortés y los alumnos Wilmer García, Diego Rodríguez, Ricardo Villamizar y Sergio Tarazona, con el acompañamiento de la dirección del programa encabezada por la Dra. Sandra Mesa.

El evento contó con la participación de la comunidad estudiantil con las cátedras de: Diseño Básico, Geometría Proyectiva, Dibujo a Mano Alzada y Diseño, así como de la comunidad del barrio Nueva Candelaria en Piedecuesta, Santander y consistió en la construcción de 5 sillas realizadas con llantas recicladas, cuerdas resistentes y herrajes metálicos, además de un tapete con los mismos materiales.

Por último, se realizaron también actividades lúdicas deportivas de integración, salud física y mental liderada por el docente de inglés Omar Yanguma.

ProyeccionSocialArquitecturaSedeBucaramanga1

Curso de radioprotección - Ibagué

MailingCursoRadioproteccion Ibague2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 06 de julio de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Seminario taller: Introducción a lean manufacturing - Neiva

MailingSeminarioTallerLeanManufacturing Neiva.

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 06 de noviembre de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo

XVIII Convocatoria profesores nivel doctorado 2 - 2018

La Universidad Antonio Nariño informa que está abierta la XVIII Convocatoria de Profesores con Nivel de Doctorado, para el segundo período académico del año 2018. La convocatoria está diseñada para profesores investigadores de tiempo completo y tiene especial énfasis en las regiones.

Documento XVIII Convocatoria Doctorado periodo 2018-2

Convocatorias

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍA MGA

FormulacionEvaluacionProyectosMetodologiaMGA

El 1 de junio en las instalaciones del Hotel Hunza de Tunja, se realizó el seminario denominado “Formulación y Evaluación de Proyectos con Metodología General Ajustada MGA” con el apoyo del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. Carlos Julio Martínez Becerra, la Coordinadora Nacional de Sedes del Programa de Comercio Internacional, Dra. Alix Stella Vanegas Galindo y la Dirección de Extensión de la Universidad.


El evento inició con la socialización de los resultados del Proyecto “Impacto de las regalías en el desarrollo económico y social en los departamentos de Boyacá y Casanare”. Luego se dio paso al desarrollo de la temática del seminario "Formulación y Evaluación de Proyectos con Metodología MGA" a cargo del Dr. Carlos Fernando Peña Alarcón. Este seminario se realizó en 4 diferentes fases a lo largo de la jornada.

 

Curso: Análisis de riesgo por arco eléctrico y seguridad en riesgo eléctrico - Medellín

MailingCursoAnalisisRiesgoArcoElectrico Medellin2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago:13 de septiembre de 2018
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Curso: Herramientas para la evaluación y valoración de proyectos - Medellín

MailingCursoHerramientasEvaluacionValoracionProyectos Medellin2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 15 de agosto de 2018

Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

LA UAN EVALÚA LOS ÚLTIMOS RESULTADOS DEL PROYECTO REMEB EN NORUEGA

UANEvaluaUltimosResultadosProyectoREMEB1

Los once socios internacionales del proyecto REMEB, iniciativa cofinanciada por el programa europeo Horizonte 2020, han viajado a Noruega para evaluar los últimos resultados de sus trabajos en su última reunión semestral. Este encuentro ha servido para poner en común los avances conseguidos en la implantación, desarrollo y validación de un biorreactor de membranas cerámicas para la reutilización de aguas residuales en el ámbito urbano e industrial.

El proyecto REMEB, que arrancó en septiembre de 2015 con diversos objetivos y muchas expectativas, llega a su fin este próximo mes de agosto tras más de 30 meses de trabajo. Durante este tiempo, se han desarrollado membranas cerámicas recicladas para la filtración de aguas residuales en la azulejera ondense, NATUCER, bajo las directrices del ITC-UJI y FACSA. Además, los trabajos han demostrado la escalabilidad del proyecto, así como su potencial de replicabilidad en Europa, puesto que estas membranas cerámicas se han fabricado a escala piloto en otros países de tradición azulejera como Italia y Turquía, con residuos locales. Con ello se ha impulsado la diversificación en el sector cerámico, permitiendo abrir una nueva línea de negocio.

Por otra parte, se ha conseguido valorizar residuos de diferentes procesos agro-industriales como los del propio sector azulejero, del mármol y de la producción de aceite de oliva, que se han incorporado en la composición de estas membranas cerámicas, contribuyendo a disminuir su coste de fabricación y a reducir el volumen de deshechos enviados a vertederos.

Lo más destacado y que engloba el total de las actividades del proyecto es que se ha desarrollado y validado un sistema de tratamiento de aguas residuales avanzado, un biorreactor de membranas MBR, en un entorno real. Aunque esta tecnología ya existe en el mercado, cuenta con el valor añadido de la sostenibilidad y su bajo coste en comparación con los sistemas actuales.

El sistema se ha implementado en la estación depuradora de aguas residuales de Aledo, municipio murciano de alrededor de un millar de habitantes y dedicado principalmente a la agricultura. El MBR REMEB ha estado tratando aguas residuales para su reutilización en riego para el sector agrícola y ayudará a aliviar los estragos derivados de la sequía en la región.

UANEvaluaUltimosResultadosProyectoREMEB1

El proyecto está cofinanciado por el programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, con el acuerdo de subvención nº. 641998. Está compuesto por socios internacionales procedentes de 7 países, encabezados por FACSA. También participan la Universidad Antonio Nariño de Colombia, el Instituto de Tecnología Cerámica ITC-UJI, la empresa de ingeniería francesa IMECA PROCESS, la consultora de Chipre ATLANTIS, la empresa noruega BIOWATER, el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, el laboratorio castellonense de investigación y proyectos de medio ambiente IPROMA, el centro cerámico italiano CENTRO CERAMICO, el centro de investigación cerámica de Turquía SAM y la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia, ESAMUR. Además, REMEB cuenta con el apoyo de la Diputación de Castellón, dando eco al proyecto a través de la asociación PARTENALIA, de la que es miembro.

Más información sobre el proyecto: www.remeb-h2020.com

 

ALIANZA UAN, EAN Y PSU DENTRO DE LAS GANADORAS DEL PREMIO 100.000 STRONG IN THE AMERICAS

AlianzaUAN EAN PSUDentroGanadorasPremio100000StrongAmericas
De iz. a der.: Joyce Hamilla - Directora de Alianzas Internacionales de Portland State University, Billy Crissien - Presidente del Consejo Superior de la Universidad EAN, Michelle Riebling - US Embassy in Colombia, Sara Vera Aguirre - Directora de Relaciones Internacionales del ICETEX, Susan Bell - Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los EEUU, Luis Arévalo - Coordinador de Internacionalización de la Universidad EAN.

En el marco de la Convocatoria 100.000 Strong in the Americas, el ICETEX y el Departamento de Estado de los Estados Unidos seleccionan once asociaciones de educación superior de los Estados Unidos y Colombia, entre las cuales está la Universidad Antonio Nariño (UAN) en alianza con la Universidad EAN y Portland State University (PSU).

La premiación fue realizada en la Conferencia anual de NAFSA en Filadelfia, Estados Unidos, el pasado 29 de mayo.

La Universidad Antonio Nariño, la Universidad EAN y Portland State University unieron esfuerzos para la creación del programa “Certificado de Innovación Social: Una Herramienta de Emprendimiento Sostenible para el Empoderamiento Económico en Colombia Post-Conflicto”, propuesta seleccionada para recibir una subvención de $25,000. El programa aplicará herramientas de innovación social y una metodología comprobada como un medio para que los participantes desarrollen iniciativas sostenibles o modelos de negocios, con el objetivo de generar oportunidades económicas y un impacto social positivo para las comunidades rurales en Colombia.

La competencia fue co-patrocinada por el ICETEX, y tenía como eje central la promoción de oportunidades de estudio y capacitación en el extranjero relacionadas con la consolidación de la paz en Colombia.

Más sobre 100,000 Strong in the Americas

100,000 Strong in the Americas es una iniciativa educativa internacional inaugurada en 2014 por el Gobierno de Obama, cuyo objetivo es fomentar alianzas para la promoción de intercambios estudiantiles entre los Estados Unidos y América Latina, y permitir que adquieran nuevas habilidades, trabajen en equipo y estén mejor preparados para la fuerza de trabajo global.

Colombia ahora ocupa el segundo lugar en esta iniciativa educativa hemisférica: un total de 39 alianzas de educación superior de 23 Estados de los Estados Unidos y 14 Departamentos en Colombia trabajan juntos para implementar alianzas de fondos de innovación y proporcionar más programas de intercambio y capacitación de estudiantes en una variedad de campos académicos.

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI

Página 166 de 252

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co