Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Servicios Académicos - Facultad de Ingeniería Civil

La Facultad de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil, dada su trayectoria, su capacidad de investigación y la infraestructura con que cuenta para el desarrollo de sus funciones sustantivas, está en capacidad de prestar servicios tales como:

1. Consultorías y asesorías en:

● Aguas residuales: el efecto de las aguas residuales, cada vez cobra una mayor relevancia, no solo por los impactos ambientales que se generan en detrimento del entorno y de la calidad de vida, sino también por las mayores restricciones que ejercen las entidades de control ambiental.

Descripción de los servicios: Simulación y monitoreo de vertimientos; caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas residuales, diseño de sistemas de depuración y modelamiento de las mismas, análisis fisicoquímico básico in situ y georeferenciación de pozos de agua subterránea.

● Agua potable: el acceso a agua potable es un elemento fundamental para garantizar la calidad de vida y por otro lado es un compromiso ratificado por Colombia a través de la firma de los Objetivos del Nuevo Milenio. Su disfrute no solo depende de la calidad de la fuente, sino también de la pertinencia de las operaciones y procesos de tratamiento.

Descripción de los servicios: caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas tanto de fuentes superficiales como subterráneas, diseño de sistemas de potabilización y modelamiento de los mismos

● Análisis de cuerpos hídricos tanto superficiales como subterráneos: Colombia es un país rico en cuerpos hídricos, sin embargo, su protección es fundamental para asegurar la sostenibilidad del recurso.

Descripción de los servicios: manejo de riesgos relacionados con la explotación del recurso hídrico subterráneo y vertimientos, recuperación de cuencas urbanas y restauración ecológica de cauces, seguimiento, muestreo y análisis de la calidad del agua en fuentes superficiales y subterráneas; georrefenciación y monitoreo de agua subterránea.

2. Cursos de Perfeccionamiento:

● Biotecnología ambiental
● Sistemas de información geográfica  aplicados
● Simulación, optimización y control de plantas de tratamiento de aguas residuales*
● Técnicas de análisis físico-químicos y microbiológicos para la operación de plantas de tratamiento de agua residual y potabilización.
● Arranque y operación de reactores biológicos.
● Calidad de agua para no ingenieros

Pregrado - Facultad de Ingeniería Civil

Ingeniería Civil [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Educación continuada - Facultad de Ingeniería Civil

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Ingeniería Civil


Dirección: Bogotá, Sede Sur  
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono:  (+57 1) 315 2980 Ext. 1524
   
Decano: Dr. Edwin Humberto González PhD, en Sostenibilidad "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.civil@uan.edu.co

   
Coordinador académico nacional: Ing. Giovanni Sánchez, MSc.
Correo electrónico: coordinador.nacional.ambientalcivil@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ingeniería civil
Bogotá
Alexandra Morales, MSc.
Correo electrónico: coordinador.ingenieria.civil@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ingeniería civil
Duitama:
Félix Javier Cuevas
Correo electrónico: coordinador.civil.duitama@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ingeniería civil
Pereira:
Correo electrónico: coordinador.civil.pereira@uan.edu.co
   
Coordinador Maestría en Gestión de la infraestructura: Dr. Andres Felipe Carvajal, PhD.
Correo electrónico: posgrados.fiac@uan.edu.co
   
Director Nacional Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII): Dr. Edison Osorio, PhD
Correo electrónico: directorudci.ambiental@uan.edu.co
   
Coordinador de Acreditación: Vanessa Rodríguez, MSc.
Correo electrónico: acreditacion.ambiental@uan.edu.co
   
Director Grupo de Investigación GRESIA: Juan Valderrama
Correo electrónico: juan.valderrama@uan.edu.co
   
Secretaria: Sandra Patricia Vásquez
Correo electrónico: secretaria.ambientalycivil@uan.edu.co

Descripción de servicios - Facultad de Ingeniería Ambiental

La Facultad de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil, dada su trayectoria, su capacidad de investigación y la infraestructura con que cuenta para el desarrollo de sus funciones sustantivas, está en capacidad de prestar servicios tales como:

1. Consultorías y asesorías en:

● Aguas residuales: el efecto de las aguas residuales, cada vez cobra una mayor relevancia, no solo por los impactos ambientales que se generan en detrimento del entorno y de la calidad de vida, sino también por las mayores restricciones que ejercen las entidades de control ambiental.

Descripción de los servicios: Simulación y monitoreo de vertimientos; caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas residuales, diseño de sistemas de depuración y modelamiento de las mismas, análisis fisicoquímico básico in situ y georeferenciación de pozos de agua subterránea.

● Agua potable: el acceso a agua potable es un elemento fundamental para garantizar la calidad de vida y por otro lado es un compromiso ratificado por Colombia a través de la firma de los Objetivos del Nuevo Milenio. Su disfrute no solo depende de la calidad de la fuente, sino también de la pertinencia de las operaciones y procesos de tratamiento.

Descripción de los servicios: caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas tanto de fuentes superficiales como subterráneas, diseño de sistemas de potabilización y modelamiento de los mismos

● Análisis de cuerpos hídricos tanto superficiales como subterráneos: Colombia es un país rico en cuerpos hídricos, sin embargo, su protección es fundamental para asegurar la sostenibilidad del recurso.

Descripción de los servicios: manejo de riesgos relacionados con la explotación del recurso hídrico subterráneo y vertimientos, recuperación de cuencas urbanas y restauración ecológica de cauces, seguimiento, muestreo y análisis de la calidad del agua en fuentes superficiales y subterráneas; georrefenciación y monitoreo de agua subterránea.

2. Cursos de Perfeccionamiento:

● Biotecnología ambiental
● Sistemas de información geográfica  aplicados
● Simulación, optimización y control de plantas de tratamiento de aguas residuales*
● Técnicas de análisis físico-químicos y microbiológicos para la operación de plantas de tratamiento de agua residual y potabilización.
● Arranque y operación de reactores biológicos.
● Calidad de agua para no ingenieros

Educación continuada - Facultad de Ingeniería Ambiental

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Ingeniería Ambiental

Dirección:  

Bogotá, Sede Sur 
Calle 22 Sur # 12 D - 81

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1524
   
Decano:  Dr. Edwin Humberto González PhD, en Sostenibilidad "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.ambiental@uan.edu.co
   
Coordinador académico nacional: Ing. Giovanni Sánchez, MSc.
Correo electrónico: coordinador.nacional.ambientalcivil@uan.edu.co
   
Coordinador académico Bogotá y Duitama: Ing. Vanessa Rodríguez, MSc.
Correo electrónico: coordinador.ambiental@uan.edu.co
   
Coordinador programas:
- Especialización en Sistemas de información geográfica
- Maestría en Geomática ambiental
- Maestría en Hidrogeología ambiental
- Maestría en Ingeniería de bioprocesos
Dr. Andres Felipe Carvajal, PhD.
Correo electrónico: posgrados.fiac@uan.edu.co
   
Director Nacional Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII): Dr. Edison Osorio, PhD.
Correo electrónico: directorudci.ambiental@uan.edu.co
   
Coordinador de Acreditación: Vanessa Rodríguez, MSc.
Correo electrónico: acreditacion.ambiental@uan.edu.co
   
Director Grupo de Investigación GRESIA: Dr. Juan Valderrama, PhD.
Correo electrónico: gresia@uan.edu.co
   
Secretaria: Sandra Patricia Vásquez
Correo electrónico: secretaria.ambientalycivil@uan.edu.co

Investigación - Facultad de Educación

Grupos de Investigación:

DATOS GENERALES

Conciencia   

COL0026127

Categoría: C

Líder del Grupo

Dr. David Camargo

Línea de investigación

Educación Ambiental

Líder: Claudia Bibiana Alfonso 

Educación y sociedad

Líder: David Camargo

Clic aquí para más información

DATOS GENERALES

CULTURAS UNIVERSITARIAS    

COL0052609

Categoría D

Líder del Grupo

Dr. Nabor Infante Pinto

Línea de investigación

Uso de TIC en Educación

Líder: Adriana Huertas Bustos 

Lenguaje y desarrollo humano

Líder: Gloria Teresa Casas

Administración y Gestión educativa

Líder: Patricia Hernández Capera 

Clic aquí para más información

DATOS GENERALES

Código de Didáctica de las artes escénicas 

COL0081951

Categoría: C

Líder del Grupo

Angélica Nieves

Línea de investigación

Didáctica de las artes escénicas 

Yeison mira

Clic aquí para más información


Semilleros de Investigación:

La principal estrategia para la investigación formativa son los semilleros de investigación que son núcleos de trabajo y discusión de los estudiantes sobre problemas de investigación orientados por, al menos, un docente. De estos núcleos salen trabajos que son expuestos en un encuentro de semilleros de la Facultad cada semestre. A su vez el semillero ganador representa a la Facultad en el encuentro Nacional de semilleros de investigación. El semillero ganador en este encuentro irá al encuentro Nacional de semilleros organizado por Red Colombiana de semilleros de Investigación REDCOLSI. Para asistir a este encuentro, la DNI mantiene abierta la convocatoria de movilidad para financiar el desplazamiento de los participantes al sitio de encuentro. Con los semilleros se parte del principio de que “a investigar se aprende investigando”. Al vincularse a un semillero el estudiante empieza su carrera como investigador, como par de un grupo de investigación dentro del cual avanza en su entrenamiento académico bajo el acompañamiento de por lo menos un docente y la tutela de todo el sistema para la investigación de la UAN. Cada docente se encarga de valorar en términos de créditos educativos el trabajo del estudiante dentro de los semilleros así como de acoplar las actividades al programa de su asignatura.

Los semilleros que se encuentran en la facultad son los siguientes:

Nombre del semillero Líder del semillero Licenciatura a la que pertenece Lugar de encuentros Fechas de reuniones Hora
Escuela, deporte y sociedad John Alexander Castro Lozano Licenciatura en Ciencias Sociales Sala de lectura del bloque 3, tercer piso. Sede Sur 10 de marzo, 7 y 28 de abril y 12 y 26 de mayo 5: 00 pm
SONIDOS Y GARABATOS Lyda M. González Orjuela Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés Sala Cervantes Lunes cada 15 días (inicia el 29 de Febrero)

11:00 a.m. a 12:00 Estudiantes del día

5:00 a 6:00 p.m estudiantes de la tarde

PENSAR UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Lyda M. González Orjuela Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés Sala Cervantes

Miércoles

cada 15 días (inicia el 02 de Marzo)

8:00 a 9:00

Estudiantes del día

5:00 a 6:00 p.m estudiantes de la tarde

 

 

PROPONELE

 

 

Angélica Aguillón

Lengua Castellana e inglés

Sala Cervantes

Marzo 7, 14, 28.

Abril 4, 11, 18, 25

Mayo 2, 16, 23

Lunes

6:00pm-8:00pm

On the tip of tongue -ELT Liliana Guarnizo Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés Sala de lectura Bloque 3 Piso 4. Frente a sala Cervantes Sábados (Inicia el 05 de Marzo) 11:00 am
Sattiri Martha Segura y Bibiana Alfonso Química y Educación Ambiental Oficina CONCIENCIA Viernes inicia 04 de marzo 4:00 pm
SIEMBRA Angélica Nieves Licenciatura en Danzas y Teatro

Sede Ibérica

Lunes

Periodo B: 4:00 a 6:00 pm

Periodo A: 6:00 a 8:00 pm 

 

Publicaciones:

InvestigacionPAPELES Edu

La publicación Papeles es la revista científica de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño.

El campo de interés de la revista Papeles es la reflexión sobre la educación y la pedagogía, y su relación con las diversas áreas del conocimiento humano. Como ejemplos de las temáticas que aborda la revista se encuentran: la investigación en lenguaje, lingüística y semiótica teórica y aplicada; la pedagogía y las ciencias sociales; los estudios literarios; y los procesos pedagógicos en las matemáticas y la química. Serán considerados para publicación los artículos que demuestren ser resultados de investigación de carácter teórico, práctico y aplicado sobre alguna(s) de estas áreas temáticas. También se publican ensayos, reseñas, traducciones y lecciones. La revista tiene como público principal a la comunidad académica conformada por profesores, estudiantes y profesionales en el campo de la ciencia y las humanidades.

Encuentra la revista en el siguiente link:
http://csifesvr.uan.edu.co/index.php/papeles

Educación continuada - Facultad de Educación

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Educación

Dirección: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1519
   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD.
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
   
Director Nacional Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII): Dr. Andrés Bernal Ballen, PhD.
Correo electrónico: directorudci.educacion@uan.edu.co
   
Director Maestría en Educación: John Jairo Briceño
Correo electrónico: maestria.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador Licenciatura en Artes Escénicas: Francisco Alexander Llerena
Correo electrónico: coordinador.danzas@uan.edu.co
   
Coordinador Licenciatura en Química y Educación Ambiental: Yuly Alejandra Acuña, MSc.
Correo electrónico: coordinador.licenciatura.quimica@uan.edu.co
   
Coordinadora Licenciatura en Matemáticas: Dr. Diego Fabian Vizcaíno Arevalo, PhD.
Correo electrónico: coordinador.matematicas@uan.edu.co
   
Coordinador Licenciatura en Educación
Distancia:
Yuly Alejandra Acuña, MSc.
Correo electrónico: coord.nal.licenciaturas.distancia@uan.edu.co
   
Coordinador Licenciatura en Español e Inglés: Nelly Yolanda Bayona Ballesteros
Correo electrónico: coordinador.idiomas@uan.edu.co
   
Coordinador Licenciatura en Ciencias Sociales: Dr. Oscar Orlando Castañeda Barbosa, PhD.
Correo electrónico: coordinador.sociales@uan.edu.co
   
Coordinador Departamento de Pedagogía: Edwin Cruz Daza, MSc.
Correo electrónico: coordinador.deptopedagogia@uan.edu.co
   
Coordinador de Práctica: Humberto Sánchez Rueda, MSc.
Correo electrónico: coordinacion_practica_docente@uan.edu.co
   
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co
Página 190 de 247

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co