Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Biblioteca Tunja

Brindar  servicio y atención de forma oportuna, cordial y precisa a los usuarios en las áreas de circulación y préstamo, colecciones y catálogos de la Biblioteca, teniendo en cuenta el reglamento del Sistema Nacional de Bibliotecas.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 12:00m y 3:30 a 8:30 pm, sábado de 9,00 a 12:00 m

Bienestar Universitario

bienestar tunja

Diseñar e implementar servicios que favorezcan el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad universitaria de la Sede, específicamente en temas de  salud, recreación y deporte, y cultura.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 1:00 pm y de 2:00 a 7:00 pm, sábado de 9:00 a 1:00 pm


bienestar1 Tunja

 

Profesores Tunja

Egresados en Tunja

egresados TunjaConsulte el Portal de Vitrina Laboral

Perfil de nuestros egresados

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El Administrador de Empresas de la Universidad Antonio Nariño es un profesional con capacidades conceptuales, éticas y laborales que le permiten introducir dentro de la gestión empresarial conceptos de globalización de negocios, productividad y competitividad en mercados nacionales e internacionales en busca de la generación de empleo y el desarrollo económico sostenible de la sociedad.

COMERCIO INTERNACIONAL

El Profesional en Comercio Internacional es una persona con sensibilidad humana, éticamente orientada, altamente calificada y técnicamente competitiva. Posee un espíritu de liderazgo, mentalidad global, autonomía en la toma de decisiones y es analítico y crítico capaz de responder con idoneidad a los desafíos y necesidades del contexto nacional e internacional.

CONTADURIA PÚBLICA

El Contador Público de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional integral, con un alto contenido social, que responde a las exigencias de la gestión contable de las organizaciones públicas y privadas, siempre fundamentado en los principios éticos fortalecidos en su proceso de formación.

INGENIERIA DE SISTEMAS

En el fascinante mundo del ciberespacio, donde la empresa inteligente explota como factor de posicionamiento su activo más preciado, la información, el ingeniero de sistemas adquiere gran importancia como consultor, creador, y diseñador de soluciones con valor agregado gracias a su activa presencia y alto sentido ético; por eso es ahí donde nuestros ingenieros de sistemas trabajarán en proyectos innovadores con profesionales de diversas áreas del conocimiento, bien sea en organizaciones ya existentes o creando su propia empresa.

INGENIERIA ELECTROMECANICA

El ingeniero electromecánico de la Universidad Antonio Nariño posee la capacidad para proyectar, dirigir, instalar, operar, controlar, mantener e innovar sistemas electromecánicos en forma segura, eficiente y económica, así como para participar en programas de investigación como base de un desarrollo tecnológico propio y competitivo no solo a nivel regional sino nacional e internacional.

INGENIERIA ELECTRONICA

El ingeniero electrónico egresado de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional con una amplia formación científica en matemáticas y física como soporte indispensable para su quehacer, que desarrolla sobre las tecnologías de avanzada, conformada por las áreas de mayor y más rápido crecimiento y que han incidido de manera impresionante en el bienestar de la sociedad, como son las telecomunicaciones, el control y microelectrónica entre otras. El reto del Ingeniero electrónico nariñista está en mantener al día sus conocimientos mediante el estudio y la investigación continua, y la participación en los procesos de transformación de la sociedad.

INGENIERIA INDUSTRIAL

El ingeniero industrial de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional comprometido con el desarrollo del departamento y del país, en la ejecución de proyectos industriales y empresariales que aporten a la sociedad un mejoramiento en su calidad de vida; así mismo estudia las organizaciones, procedimientos de producción, operaciones financieras y administrativas, realizando inferencia para planear y desarrollar estudios de procesos y métodos y generar diagnósticos para implementar mejoras en todos los espacios en donde ha de desenvolverse.

PSICOLOGIA

egresados2 tunjaEl psicólogo de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional competente, dinamizador de cambios psicosociales y culturales, comprometido éticamente, abordando el innegable mundo del ser humano de hoy en el que se viven profundas y vertiginosas transformaciones, manifestadas en los distintos aspectos de la vida socioeconómica, política, cultural, tecnológica, científica y jurídica, que obligan igualmente a que se den transformaciones para que esta ciencia sea una herramienta útil al servicio de otros campos del saber.

TECNOLOGIA EN ELECTROMECÁNICA

El Tecnólogo en Electromecánica de la Universidad Antonio Nariño está en capacidad de crear su propia empresa o laborar en empresas del sector, supervisando y dirigiendo operaciones donde se incorporen nuevas tecnologías aplicadas a la industria

INGENIERIA MECANICA

El ingeniero mecánico de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional con formación integral y una estructura científica basada en la investigación, para el mejoramiento y desarrollo en el campo de la tecnología y la ingeniería mecánica en especial en el área automotriz

Eventos a egresados

A nivel nacional, en el marco de la Semana Universitaria se lleva a cabo el “Encuentro Nacional de Egresados”. A continuación se muestra de los encuentros realizados desde el año 2008 en la Sede:

 

Posgrados Tunja

Pregrados Tunja

Administrativos Tunja

Dirección:  Carrera 7 # 21 - 84
Teléfonos: (+57 8) 744 7569
   
Directora de la Sede:  Martha Esperanza Triana Aranguren
Correo electrónico: director.tunja@uan.edu.co
   
Secretaria Académica: Myriam Consuelo Gacha Quintero
Correo electrónico: secretaria.academica.tunja@uan.edu.co
   
Secretaria Atención al Estudiante: Alba Luz Granados Sandoval
Correo electrónico: atencion.estudiante.tunja@uan.edu.co
   
Coordinador de Bienestar Universitario: Pedro de Antonio Castellanos
Correo electrónico: bienestar.tunja@uan.edu.co
   
Auxiliar de Biblioteca: Pricila Rojas Riaño
Correo electrónico: biblioteca.tunja@uan.edu.co
   
Monitor Centro de Cómputo: Luis Olmedo Quintero Gutiérrez
Correo electrónico: monitor.tunja@uan.edu.co
   
Auxiliar de Laboratorios: Diego Ernesto Guerrero Molina
Correo electrónico: nfs09@hotmail.com
   
Coordinadora Administración de Empresas: Martha Lucía Faustino Castillo
Correo electrónico: mafaustino@uan.edu.co
   
Coordinadora Comercio Internacional: Omaira Inés Agudelo Cely
Correo electrónico: oagudelo@uan.edu.co
   
Coordinador Contaduría Pública: William Antonio Parra Roncancio
Correo electrónico: wiparra@uan.edu.co
   
Coordinadora Ingeniería Electrónica: Ángela Viviana Peña Puerto
Correo electrónico: coordinador.electrónica.tunja@uan.edu.co
   
Coordinador Ingeniería Industrial: Eduardo Moreno Lemus
Correo electrónico: edumoreno@uan.edu.co
   
Coordinador Ingeniería Mecánica: William Mauricio Sanabria Becerra
Correo electrónico: wisanabria@uan.edu.co
   
Coordinadora Psicología: Claudia Bibiana Pulido Suárez
Correo electrónico: claupulido@uan.edu.co

Inicio - Tunja

Historia1 TunjaLa sede Tunja de la UAN, inicia labores el 10 de marzo de 1987 en la Calle 21 No 9-50, Con los programas de Tecnología en Sistematización de Datos y Psicología (Convenio con la Universidad del Quindío).

Luego amplia su oferta académica con las Especializaciones en Computación para la Docencia y en Educación Sexual, para el desarrollo de estas especializaciones toma en arriendo la casa de la Calle 21 No 9-73, contando en ese momento con dos espacios para ofrecer sus servicios.

En agosto de 1993, la Universidad sigue creciendo ofreciendo nuevos programas como: Especialización para la Democracia, ciclo profesional de Ingeniería de Sistemas y Especialización en Auditoría de Sistemas; para lo requiere nuevos espacios, momento en el que la Universidad toma las instalaciones de la Curia Arzobispal, ubicada en la Cra. 10ª con Calle 18. En esta Sede funcionó la parte administrativa y los programas de la nueva oferta académica.

El programa de Psicología, empieza a crecer. La Universidad lo brinda a Distancia y toma otras instalaciones en la Cra. 10ª No 15-10, para ofrecer el servicio.

El 23 de agosto de 1994, la Universidad adquiere los lotes “La Esperanza I y II”, ubicados en la Cra. 7ª No. 21-84 y Cra. 7ª No 21-00, donde construye su propia sede. Durante la construcción hace uso de la “Casona”, donde trabajó Psicología e Ingeniería de Sistemas y del “Módulo de Laboratorios” para Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industria.

El edificio comienza a funcionar en diciembre de 1998. La oferta académica se amplia a Comercio Internacional, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial.

Historia2 TunjaLa Universidad Antonio Nariño sede Tunja contribuye al desarrollo regional a través de la formación de profesionales al servicio del sector productivo, la academia y el sector público. Además con programas de servicio a la comunidad como los ofrecidos desde la Clínica de Atención Psicológica y el Centro de Desarrollo Empresarial, Tributario y Contable brindando actualización y capacitación permanente a la comunidad.

De igual manera, los estudiantes y docentes participan con proyectos de investigación que dan respuesta a los planes de desarrollo territoriales a corto y largo plazo a través de la participación interinstitucional con entes del sector público y privado.

Para la Sede es muy importante la atención al estudiante y el seguimiento de su rendimiento académico, por lo que periódicamente programa franjas de apoyo en el área de matemáticas y de idiomas en la búsqueda de buenos desempeños durante el proceso de formación y en la pruebas de Estado.


¿Quiénes somos?

La Sede Tunja de la Universidad Antonio Nariño, en sus 30 años, ha estado vinculada de manera  destacada al proceso educativo del Departamento de Boyacá, cumpliendo a cabalidad desde sus aulas  con la formación profesional de jóvenes en diferentes áreas del conocimiento, en búsqueda de alcanzar las metas propuestas en sus proyectos de vida y encontrar desde el trabajo académico, centrado en procesos investigativos, soluciones que se orienten al desarrollo de la región, el departamento y el país.


¿Qué hacemos en la Sede Tunja de la UAN?

En el campus de la ciudad de Tunja prima la libertad de cátedra y se propicia  el pensamiento autónomo y creativo; se vive y promueve los criterios políticos y sociales  del prócer promotor de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre; en este ambiente democrático se han formado y graduado más de mil estudiantes, los cuales como profesionales egresados se han vinculado en gran medida al sector productivo y de servicios en Tunja y Boyacá y desarrollan de manera destacada su labor como empresarios, profesores universitarios, gerentes, consultores, ejecutivos de importantes empresas; así como funcionarios públicos nombrados y de elección popular.


Principales hechos históricos de la Sede Tunja:

La Universidad Antonio Nariño, comienza labores en la ciudad de Tunja el 10 de Marzo de 1987, con los programas de Tecnología en Sistematización de Datos y Psicología en convenio con la Universidad del Quindío. Actualmente cuenta con una amplia oferta académica de programas en modalidad presencial, distancia y virtual.  En el nivel de pregrado abarca programas en las áreas de ingeniería, economía, contaduría, administración y social. En posgrados ofrece opciones de especialización y maestrías.

La Universidad ha contribuido  al desarrollo regional a través de la formación de profesionales que engrandecen esta región del país, destacando egresados que se han desempeñado como gerentes, consultores, ejecutivos de importantes empresas y funcionarios públicos en cargos de elección popular, al igual que emprendedores y académicos. Actualmente cuenta con una población estudiantil proveniente de más de 60 municipios de Boyacá y Casanare.

Al igual,  ha logrado consolidar su imagen, su calidad académica y fortalecer la investigación a través de la vinculación de docentes de alta cualificación, quienes trabajan interdisciplinar e interinstitucionalmente en temas que conciernen a la región y que han involucrado en su quehacer la participación de estudiantes, sembrando en ellos el interés y la mística de esta actividad.

Por otra parte, es importante destacar la labor que se realiza con la comunidad, a través de los convenios con entidades públicas, municipales y departamentales, como los suscritos con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Procolombia,  Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja y de otros municipios, Cámara de Comercio, Agencias de Desarrollo Local y otros con el sector privado, facilitando el acceso de los estudiantes a través de sus prácticas y pasantías al mundo productivo, favoreciendo su formación y la búsqueda de soluciones a problemas sentidos de la realidad del Departamento.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Tunja para estudiar?

La Universidad ha logrado consolidar su imagen, su calidad académica y fortalecer la investigación a través de la vinculación de docentes de alta cualificación, quienes trabajan interdisciplinar e interinstitucionalmente en temas que conciernen a la región como: Comunicación en minas, materiales, energías alternativas, empresa y emprendimiento, cultura contable y problemáticas psicosociales, entre otros. Ha involucrado en este quehacer la participación de estudiantes y egresados, sembrando en ellos el interés y la mística de esta actividad a través de programas institucionales como “Joven de iniciación científica” y de Colciencias  “Joven investigador”. Durante la última década se ha trabajado en más de 30 proyectos de investigación con financiación propia y de otras entidades como Colciencias y otras universidades.

La proyección al medio que tiene la Universidad, ha permitido mediante convenios el fortalecimiento de las prácticas empresariales en los diversos programas académicos, con el propósito de generar conciencia, acerca de  las potencialidades productivas existentes en el departamento y el reconocimiento de las exigencias del mercado globalizado.

Salas de Cómputo Bucaramanga

En la Universidad Antonio Nariño Sede Bucaramanga, las salas de computo ofrecen tanto a docentes como a estudiantes de la comunidad, los siguientes servicios:

• Acceso al correo universitario(@uan.edu.co)

• El estudiante recibe una dirección de correo electrónico institucional, la cual sirve como herramienta de aprendizaje, que le permite recibir y enviar información correspondiente a su facultad, manteniéndose al tanto de los talleres que los docentes programan para reforzar sus conocimientos.

• Los docentes de las diferentes facultades reciben también un correo institucional que le permite estar al tanto de horarios, cargas académicas, reporte de notas y todo lo relacionado con su labor.


Realización de clases:

Dentro de las jornadas académicas los docente necesitan realizar actividades de consultas, observar videos en la web e interactuar con la internet, para poder ampliar y reforzar los temas que están aplicando los estudiantes.

El docente encargado utiliza la sala para la realización de sus clases y actividades programadas.

Las aulas se utilizan para proyecciones, realizar exposiciones en una clase y realizar un distinto método de estudio cotidiano.


Otras actividades:


• Comunicación al momento con personal administrativo de otras sedes a través del correo institucional.

• Peticiones por parte del cuerpo estudiantil cuando la comunicación no puede ser personal, se realiza por medio de correos para atender inquietudes o solucionar inconvenientes.

• Transferencia de todo tipo de archivos

• Envío de documentos o actividades académicas.

• Consulta a millones de bases de datos en forma de texto

• Archivos importantes que enriquecen el buen desarrollo de una investigación

• Consulta de cuentas institucionales presentes en la base de datos de la universidad y actualizaciones en notas académicas.

• Información en todo lo relacionado con lo académico, para que el estudiante esté al tanto de sus procesos.


Importancia del uso de las salas:


• Las aulas de computo de la Universidad Antonio Nariño Sede Bucaramanga, se encargan de brindar un servicio que ayude a reunir, la información deseada en Internet por parte de personal docente o alumnos, para la realización de investigaciones educativas.

• Reduce el tiempo de obtención de información, para que la realización de una actividad sea en menor tiempo.

• Favorece el reconocimiento de Internet como una fuente de acceso a información universal.

• Mayores conocimientos y acceso a información más fiable y precisa.


Normas del servicio en las salas:


• Durante el uso de las aulas el estudiante o docente, debe guardar la compostura, respetar el derecho a la privacidad, tranquilidad y confort de los demás.

• La UAN en todo caso se reserva el derecho de admisión a la Sala, así como el suspender la sesión de los usuarios que atenten contra el patrimonio de la institución.

• El usuario se compromete a usar este servicio acorde con los fines y objetivos de la UAN.

• El estudiante o docente, no está autorizado a instalar y/o desinstalar el software ni modificar la configuración de la computadora donde esté asignado.

• Está prohibido ingresar a la Sala Internet con bebidas o alimentos, así como tampoco está permitido fumar.

• Las herramientas de acceso a Internet instaladas sólo podrán ser usadas dentro del marco de la estricta legalidad. Transmitir cualquier material o información que viole la reglamentación está terminantemente prohibido. Esto incluye, el tránsito de material protegido por los derechos de autor, material considerado obsceno, ofensivo o amenazante, material protegido por el secreto industrial, que atente contra la seguridad nacional y/o contra la moral y buenas costumbres.

• En caso de que el usuario detecte algún funcionamiento irregular en los equipos, deberá dar aviso inmediatamente al monitor de computo quien resolverá la situación inmediatamente.

• Para guardar información requerida se permite el uso de memorias USB y demás.


Descripción del Servicio:


• Al momento de hacer su solicitud correspondiente, el docente será el encargado y responsable de la sala de computo, teniendo como control la firma de una planilla de registro.

• En caso de que se solicite bajar software de Internet, se deberá informar al encargado de las salas quien procederá colaborando, orientando y observando que esté dentro de la legalidad de las normas.


Horario de Atención:

De Lunes a Viernes:

Mañana: 8:00 a.m. A 12:00 m
Tardes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sábados:

Mañana: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Biblioteca Bucaramanga


Servicios biblioteca BmgaLa Biblioteca de la Universidad Antonio Nariño sede Bucaramanga, tiene como propósito proporcionar información, colecciones, servicios básicos y especializado como apoyo al desarrollo de las actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje de los procesos académicos e investigativos con que cuenta la sede.

Página 204 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co