Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Generalidades - Maestría en Ingeniería Física

¿Qué es la Maestría en Ingeniería Física en la UAN?

La Maestría en Ingeniería Física de la UAN se presenta como un instrumento dinámico que aplica formulaciones de la física para la generación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como en procesos de innovación y adaptación de tecnologías ya existentes. Es de carácter interdisciplinario, cuenta con el soporte de las facultades de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, y con el respaldo de un cuerpo docente que en su mayoría son doctores del más alto nivel en diversas áreas de la Física. El programa contempla la admisión de profesionales en diferentes ramas de la ingeniería y las ciencias básicas.

Razones para estudiar la Maestría en Ingeniería Física en la UAN:

El programa de Maestría en Ingeniería Física ofrece un plan de estudios flexible e interdisciplinario en su componente fundamental plantea las asignaturas: Mecánica clásica, Mecánica cuántica o Electrodinámica, Física Experimental, Introducción a la computación científica, y dos seminarios que le permitirán al estudiante conocer las líneas de investigación donde podrá desarrollar su trabajo de investigación.

Para avanzar hacia la progresiva adquisición de suficiencia investigativa, se ofrecen asignaturas electivas de investigación y seminarios de línea necesarias según la especialidad del proyecto de tesis para optar al título de Magíster en Ingeniería Física.

La tesis de maestría puede realizarse dentro de una de las líneas de investigación en el marco de un proyecto específico, o ser desarrollada como respuesta a un problema específico existente en el sector productivo. En las dos modalidades, el candidato asesorado por el director de tesis presentará y sustentará una memoria del proceso de participación y resultados, según corresponda a la propuesta inicial.

La maestría es parte de la red LA-CoNGA physics (http://laconga.redclara.net/), junto con 7 maestrías en Latino América, y universidades aliadas en Francia y Alemania, para ejecutar un programa de un año de cursos dentro del programa de maestría. Este programa consta de cursos en instrumentación, ciencia de datos, y dos posibles énfasis en física de partículas o sistemas complejos.

Campos de acción:

El Magíster en Ingeniería Física de la UAN cuenta con un desarrollo profesional en diversos campos, tales como: electrónica, sistemas de control, computación, desarrollo de nuevos materiales, desarrollo de software, física del medio ambiente, ciencia forense, estructura de la materia, entre otros, los cuales le permiten tener una extensa visión de sus posibilidades laborales como, por ejemplo:

• En el sector de la producción: en departamentos de producción, control de calidad, investigación y desarrollo, etc.

• En el sector de servicios: áreas de certificación, impacto ambiental, evaluación de proyectos, desarrollo de nuevos proyectos, consultoría, interventoría, asesoría, prevención, etc.

• En campos académicos y de investigación.

• En la creación de empresas de base tecnológica.

InscribeteAqui Boton

Plan de estudio - Maestría en Ingeniería Física

Estructura del Plan de Estudios:

Las electivas de línea son cursos en física experimental (electrónica y adquisición de datos), y de introducción a la computación.

Las electivas de investigación son asignaturas de apoyo al proyecto de tesis y dependerán de la línea de investigación escogida. Estas son: Física de detectores y partículas, Física Forense, Modelación y simulación de sistemas, Materiales, y Energías renovables.

Semestre

Asignaturas

Créditos

1er Semestre

Seminario Graduado I

2

Formulación y evaluación de Proyectos

3

Mecánica clásica

3

Total 1er semestre

8

2do Semestre

Seminario de línea I

2

Mecánica cuántica

3

Electiva de línea 1

3

Electiva de línea 2

3

Total 2do semestre

11

3er Semestre

Seminario de línea II

2

Tesis (avance)

6

Electiva de investigación 1

3

Electiva de investigación 2

3

Total 3er semestre

14

4to Semestre

Seminario Graduado II

2

Tesis (Final)

10

Total 4to semestre

12

 Total Maestría

45

Plan de estudio - Maestría en Automatización e instrumentación

Aspectos generales - Maestría en Automatización e Instrumentación

El programa de Maestría en Automatización e Instrumentación y comprende 42 créditos académicos. Para el desarrollo del programa se dispone de una planta de profesores con niveles de doctorado y maestría, además de una amplia experiencia en docencia e investigación en esta área o afines.

¿Qué es estudiar la Maestría en Automatización e Instrumentación en la UAN?

QueEsEstudiarMaestriaLa nueva propuesta académica del programa de Maestría en Automatización e Instrumentación está integrada por asignaturas propias de la ingeniería con énfasis en instrumentación y buscando guardar dentro de sus contenidos un equilibrio entre el contenido de aplicación electrónico y biomédico. Adicionalmente, esta nueva propuesta busca estar alineada con los nuevos requerimientos académicos que requiere el campo de la instrumentación, es por esto por lo que adiciona un componente de modernidad y vanguardia con cursos que introducen las nuevas tendencias en tecnologías emergentes en el campo de la instrumentación, así como la aplicación de la inteligencia computacional a la solución de problemas propios de esta área.

Objetivos específicos:

• Formar magísteres que sean capaces de aplicar conocimientos avanzados en automatización e instrumentación para la solución de problemas de ingeniería derivados de las necesidades de la industria, mediante el desarrollo y adaptación de tecnologías de vanguardia para la creación, emprendimiento y transformación de productos y procesos.

• Profundizar los conceptos relacionados con los principios de operación de sensores, actuadores e instrumentos, y el procesado de la información en cualquiera de las etapas de la cadena de medida.

• Asimilar los principios de funcionamiento de tecnologías robotizadas y su aplicación en la industria y en servicios.

• Aplicar normas técnicas que responden a las necesidades y exigencias actuales de la automatización y la instrumentación electrónica, que rigen en el ámbito nacional e internacional.

• Reconocer las tecnologías emergentes y tendencias actuales en temas de automatización e instrumentación con aplicaciones potenciales en el sector industrial, biomédico y de energías.

• Capacitar magísteres para Concebir, Diseñar, Implementar, Operar y Gestionar sistemas automatizados simples y complejos utilizando instrumentación electrónica y tecnologías emergentes.

• Formar magísteres con principios éticos y morales, con conocimientos avanzados y habilidades para el aprendizaje autónomo, con pensamiento crítico y sistémico, conscientes del contexto social y económico, comprometidos con la sociedad y el cuidado del medio ambiente, y que se adapten a las nuevas necesidades tecnológicas.

• Contribuir a las actividades de investigación de la facultad, mediante la vinculación de estudiantes que en el marco de sus estudios de maestría en profundización participen de manera transversal en actividades de investigación aplicada, en las áreas de automatización e instrumentación.

InscribeteAqui Boton

Sede - Maestría en Automatización e instrumentación

Bogotá SNIES 116164
Registro Calificado
Resolución de aprobación  9275 del 06/06/2023, MEN
Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 1505

Profesores - Maestría en Automatización e instrumentación

Decanatura - Maestría en Automatización e instrumentación

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Nicolas Giraldo Peralta, Ph.D.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador de Posgrados: Dr. Nicolas Giraldo Peralta, Ph.D.
Correo institucional: coordinador.posgrados.fimeb@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Egresados - Maestría en Automatización e instrumentación

Resultados de aprendizaje:

Como egresado de la maestría en Automatización e Instrumentación usted estará en grado de:

1. Aplicar conocimiento avanzado en automatización e instrumentación con especial énfasis en avances tecnológicos involucrando un entendimiento critico de sus teorías y principios.
2. Resolver problemas complejos en el área de la automatización e instrumentación
3. Combinar Pensamiento crítico y gestión del conocimiento para tomar decisiones en el área de automatización e instrumentación
4. Comunicar de manera efectiva conceptos avanzados en el campo de la automatización y la instrumentación de forma oral y escrita
5. Diseñar sistemas avanzados de automatización e instrumentación
6. Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales, teniendo en cuenta el contexto social, económico y ambiental
7. Planear actividades técnicas y de proyectos, asumiendo la responsabilidad por la toma de decisiones en el campo de la automatización y la instrumentación

ResultadosAprendizajeAl terminar el programa, el magister estará en capacidad de asesorar, diseñar, planificar, dirigir, implementar e innovar automatización e instrumentación electrónica enfocada al control de procesos industriales; con base en conceptos avanzados y principios de la electrónica digital y analógica. Algunos conceptos abordados en la Maestría son sensórica aplicada a la optimización y automatización de procesos industriales, comunicaciones industriales, controladores PLC, elementos de control en procesos industriales y robótica. Igualmente, el estudiante desarrollará competencias para gestionar y coordinar procesos de certificación, homologación y acreditación de sistemas industriales, según la normatividad vigente.

También competencias y habilidades para el desarrollo y la gestión de tecnología con aplicaciones en el campo industrial, biomédico y de energías. El magister estará en la capacidad de comunicar efectivamente sus ideas de forma oral y escrita, a través de la construcción de informes o propuestas. Adicionalmente se busca que el estudiante se acerque al uso de tecnologías emergentes en el campo de la instrumentación como lo son el IoT y la inteligencia computacional aplicada a la instrumentación. Finalmente, el estudiante podrá profundizar en las aplicaciones de la automatización y la instrumentación en el sector industrial, biomédico y de energías a través de un proyecto de profundización y un curso electivo.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Valor Matrícula - Maestría en Automatización e instrumentación

 

Profesores - Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria

Página 213 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co