Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Curso: English for kids, teens and adults - Sur, presencial 2-2022

EnglishForKidsTeensAdults SurPresencial2 2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de agosto de 2022

Curso: Numerolandia ¡matemáticas y diversión! - Sur, presencial 2-2022

NumerolandiaMatematicasDiversion SurPresencial2 2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de agosto de 2022

Curso: Entrenamiento restauraciones estéticas aditivas de máxima funcionalidad: sector anterior - Armenia, presencial

EntrenamientoRestauracionesEsteticasAditivas ArmeniaPresencial2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de junio de 2022

Comité de ética - Facultad de medicina

El Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño es un órgano independiente constituido de forma plural y multidisciplinar enfocado en la evaluación ética de los proyectos de investigación no intervencionistas que se presenten en la Facultad de Medicina.

Miembros

El comité esta conformado por personas expertas en temas éticos, disciplinares, y de la perspectiva social.

Presidente: Martha Isabel González Duque
Administrativa: Yenny Monsalve
Persona técnica: Martha Margarita González Beltrán
Persona de la comunidad: Karol Cruz
Expertos Externos: Diego Becerra y Angélica Palencia
Docente de la facultad: Ricardo Cabezas
Docente de la facultad: Judy Alexandra Rey León

Director UDCII: Magally Escobar (Invitado)
Decano de medicina: Carlos Caicedo (Invitado)

Los miembros del comité son cargos a termino definido por un periodo de 2 años

Alcance

El Comité de Ética de la Facultad de Medicina centra sus objetivos en la evaluación del cumplimiento de requisitos éticos de los proyectos de investigación no intervencionistas que se desarrollan en la facultad.

ComiteEtica FlujoAprobacionProyectos

Cronograma de sesiones

El comité de ética sesionará una vez al mes, la información de fechas y horarios puede ser consultada en el encabezado del formulario de Cargue de Archivos, por favor haga clic aqui.

Formularios

NOMBRE DEL DOCUMENTO ENLACE DE DESCARGA
INV-FM-CE001 Formato de asentimiento informado Clic aquí
INV-FM-CE002 Autorización de tratamiento de datos personales Clic aquí
INV-FM-CE003 Formato de confidencialidad Clic aquí
INV-FM-CE004 Formato de consideraciones éticas Clic aquí
INV-FM-CE005 Formato de disentimiento informado Clic aquí
INV-FM-CE006 Formato evaluación de proyectos de investigación Clic aquí
INV-FM-CE007 Formato propuesta de investigación Clic aquí
INV-FM-CE008 Formato consentimiento informado Clic aquí
Plantilla: Presentacion de proyectos Clic aquí

Cargue de archivos

Para subir los documentos diligenciados al comité de ética por favor haga clic aquí.

CRÍMINA ORGANIZES A CONFERENCE ON NEW TRENDS IN GEOGRAPHICAL ANALYSIS OF CRIME

CRÍMINA ORGANIZA UNA JORNADA SOBRE NUEVAS TENDENCIAS EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DEL DELITO


El 4 de mayo de 2022, el centro CRÍMINA celebró la Jornada sobre Nuevas Tendencias en el Análisis Geográfico del Delito, en el marco del máster en Análisis y Prevención del Delito (MAPc).

La jornada fue inaugurada por el Dr. Fernando Miró Llinares, Director del Centro CRÍMINA para el Estudio y Prevención del Delito y Director del Máster en Análisis y Prevención del Delito (MAPc).

A continuación, D. Diego Maldonado, licenciado y profesor del Máster Oficial en Análisis y Prevención del Delito que ofrece el centro CRÍMINA de la Universidad Miguel Hernández y profesor de la Universidad de Cádiz realizó un brillante recorrido por la historia del análisis geográfico. En su conferencia: “Introducción a los sistemas de información geográfica para el análisis geográfico del delito”.

Tras la introducción, la Sra. Alba Page, técnica SIG de ESRI en España, el Sr. Daniel Salafranca y el Sr. Fernando Llorens Cobos, ambos profesores del Centro Crímina de la UMH, hablaron sobre las Herramientas de Análisis Geográfico: Sistemas de Información Geográfica.

Para cerrar el primer bloque de conferencias, D. Fernando Llorens Cobos explicó cómo los criminólogos pueden determinar cuáles son los llamados atractores del delito utilizando la herramienta RTM (Risk Terrain Modeling).

Para conocer el resumen completo te invitamos a revisar el link adjunto.


Versión en inglés:


On May 4th 2022, the CRÍMINA centre held the Conference on New Trends in Geographical Analysis of Crime, in connection with the master’s degree in Analysis and Prevention of Crime (MAPc).

The day was opened by Dr Fernando Miró Llinares, Director of the CRÍMINA Centre for the Study and Prevention of Crime and Director of the master’s degree in Crime Analysis and Prevention (MAPc).

Afterwards, Mr Diego Maldonado, graduate and professor of the Official Master’s Degree in Crime Analysis and Prevention offered by the CRÍMINA centre of the Miguel Hernández University and professor at the University of Cadiz made a brilliant journey through the history of geographical analysis. In his lecture: “Introduction to geographic information systems for the geographic analysis of crime”.

After the introduction, Ms Alba Page, who is a GIS technician at ESRI in Spain, Mr Daniel Salafranca and Mr Fernando Llorens Cobos, both professors at the UMH’s Centro Crímina, spoke about the Tools for Geographic Analysis: Geographic Information Systems.

To close the first section of lectures, Mr Fernando Llorens Cobos told how criminologists can determine which are the so-called attractors of crime by using the RTM (Risk Terrain Modeling) tool.


El link de acceso es el siguiente:

Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/538175454634668
Link de acceso: http://criminologia.successproject.eu/2022/05/31/crimina-organizes-conference-new-trends-geographical-analysis-of-crime/

LAUNCH OF THE EURO-SOUTH-AMERICAN NETWORK IN BRAZIL

LANZAMIENTO DE LA RED EURO-SURAMERICANA EN BRASIL

El 30 de mayo se realizará el lanzamiento online de la red euro-sudamericana de criminología en Brasil.

El Proyecto Erasmus+ SuCCESS busca establecer una línea base del estado de la investigación en las Universidades de Perú y Brasil. Los objetivos de la primera Jornada con los grupos de investigación universitarios de la Universidad de São Paulo y la UNMSM son establecer el estado de la investigación en el campo de la Criminología y la Seguridad Pública dentro de ambas Universidades, así como identificar el personal docente-investigador, responsable de la generación de conocimiento científico en el área.

La creación o fortalecimiento de Grupos de Investigación en Criminología constituye un requisito clave para la sostenibilidad y calidad del diseño e implementación del nuevo plan de estudios de posgrado en Criminología en cada una de las Universidades Sudamericanas beneficiarias del proyecto.


Versión en inglés:

On May 30th, the online launch of the Euro-South American network of criminology in Brazil will take place.

The Erasmus+ SuCCESS Project seeks to establish a baseline of the state of research in Universities in Peru and Brazil. The objectives of the first Working Day with the university research groups of the University of São Paulo and the UNMSM are to establish the state of research in the field of Criminology and Public Security within both Universities, as well as to identify the teaching-research staff responsible for the generation of scientific knowledge in the area.

The creation or strengthening of Research Groups in Criminology constitutes a key requirement for the sustainability and quality of the design and implementation of the new postgraduate curriculum in Criminology in each of the South American Universities benefiting from the project.

El link de acceso es el siguiente:

Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/534141885038025
Link de acceso: http://criminologia.successproject.eu/2022/05/25/launch-of-the-euro-south-american-network-in-brazil/

Seminario: Declaración de renta personas naturales - Federman, presencial 2022

DeclaracionRentaPersonasNaturales FedermanPresencial2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 18 de julio de 2022

Curso básico: Metrología biomédica - Popayán, presencial 2022

MetrologiaBiomedica PopayanPresencial2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 08 de agosto de 2022

PRIMERA REUNIÓN CIENTÍFICA EN BRASIL-PORTUGAL: DIFUSIÓN DEL PROYECTO SuCCESS

FIRST SCIENTIFIC MEETING BRAZIL-PORTUGAL : SUCCESS PROJECT DISSEMINATION

El proyecto SuCCESS será presentado en el primer encuentro científico Brasil-Portugal dentro de un programa de posgrado en psicología.

La difusión del proyecto tendrá lugar el 27 de mayo, donde la coordinadora del proyecto Erasmus+ SuCCESS, la profesora Marina Bazon de la Universidad de São Paulo, participará de una conferencia. El tema de este día será la Cooperación Académica Brasil-Portugal y se realizará una presentación del proyecto Éxito.

Para consultar el programa de clic en los siguientes enlaces:

http://criminologia.successproject.eu/2022/05/26/first-scientific-meeting-brazil-portugal/?fbclid=IwAR3I9cZzDMkHXk6_ha88axRiPy3rfTpEL2FLzxbAPuKgcD_64cAgHeWtnBo
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/534881748297372

Versión en inglés:

The SuCCESS project will be presented at the first scientific meeting Brazil-Portugal within a post-graduate psychology program.

The dissemination of the project will take place on May 27th, where the coordinator of the Erasmus+ SuCCESS project, Professor Marina Bazon from the University of São Paulo, will participate in a lecture. The theme of this day will be the Academic Cooperation Brazil-Portugal and a presentation of the Success project will be made.

Check here the program for May 27th:

http://criminologia.successproject.eu/2022/05/26/first-scientific-meeting-brazil-portugal/?fbclid=IwAR3I9cZzDMkHXk6_ha88axRiPy3rfTpEL2FLzxbAPuKgcD_64cAgHeWtnBo
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/534881748297372

Curso: Intervención en trastornos de la conducta en niños niñas y adolescentes - Ibagué, virtual 2022

IntervencionTrastornosConductaNiniosNiniasAdolescentes IbagueVirtual2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 01 de noviembre de 2022

Página 61 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co