Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Laboratorios de investigación

La Coordinación de Laboratorios de Investigación es la dependencia adscrita a la Coordinación Nacional de Laboratorios, encargada de gestionar los espacios físicos especializados donde se desarrollan los proyectos de investigación. También lidera los procesos logísticos, operativos y funcionales como apoyo a los procesos investigativos de la Institución.

Qué hacemos:

La Coordinación de Laboratorios de Investigación organiza y asegura el adecuado funcionamiento de los espacios físicos especializados, brindando apoyo a las actividades de investigación, siguiendo los lineamientos y directrices institucionales vigentes.

Servicios:

Actualmente, los Laboratorios de Investigación son utilizados por los colaboradores para desarrollar proyectos aprobados a través de convocatorias internas y externas o en proyectos colaborativos.

Nos proyectamos para ofrecer los siguientes servicios:

* Consultoría especializada
* Préstamo de instalaciones
* Productos generados a partir de los proyectos de investigación
* Servicio especializado

¿Con qué equipos contamos?

De acuerdo con los espacios físicos especializados para las diferentes áreas de investigación se cuentan con equipos que permiten desarrollar procesos investigativos o académicos que aportan continuamente al conocimiento científico del país.

Nuestros laboratorios actuales son:

* Laboratorio de Cultivo Celular
Laboratorios de Genética Molecular
Laboratorio de Microbiología
Laboratorio de Química
Laboratorio de Registros electrofisiológicos
Laboratorio de Microbiología Veterinaria
Laboratorio de Genética Molecular Veterinaria
Laboratorio de Ingeniería Ambiental
Laboratorios de Equipos Robustos
Laboratorios de Nanomateriales
Laboratorios de Física de Fluidos
Laboratorios de Detectores
Laboratorio de Captura y Análisis de Movimiento
Laboratorio de Inteligencia Computacional
Laboratorio de Ingeniería de Rehabilitación
Laboratorio de Ingeniería Civil
Laboratorio de Corrosión
Laboratorio de ensayos mecánicos

Descripción del laboratorio:

Dentro de nuestras instalaciones contamos con espacios especializados que permiten desarrollar proyectos de investigación en diferentes tópicos del conocimiento. Las locaciones están dotadas con equipos de última tecnología, lo cual asegura nuestro aporte en diferentes áreas del conocimiento como: Ciencias Naturales, Exactas y Aplicadas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas.

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Estamos en el proceso de planificación e implementación de los procesos de la coordinación.

Encargado:
BarraAzul

Erik Rodríguez
uanserlab@uan.edu.co

Laboratorio de simulación clínica

Clic aquí para consultar más información

El Laboratorio de Simulación Clínica, ubicado en la sede Circunvalar, con direccionamiento de la Coordinación Nacional de Laboratorios y adscrito a la Facultad de Medicina, cuenta con 650 metros cuadrados disponibles en infraestructura simulada divididos en 11 áreas de atención clínica, con dotación de tecnología y de equipos que permiten a la comunidad UAN; estudiantes y docentes, relacionarse con la infraestructura clínica desde la práctica simulada.

Qué hacemos:

Este laboratorio ofrece sus servicios de prácticas a las facultades del área de la salud como herramienta metodológica de enseñanza. Dispone de dotación tecnológica como: simuladores de alta, mediana y baja fidelidad, equipos, tecnología en anatomía 3D y dotación, ubicados en escenarios clínicos, que le permite a los estudiantes, docentes y comunidad, interactuar, desempeñarse y practicar técnicas en un ambiente clínico simulado para la atención en salud.

Servicios:

El Laboratorio de Simulación clínica UAN ofrece:

* Espacios de práctica clínica que aportan al desarrollo de destrezas, habilidades y seguridad en el desempeño de los estudiantes
* Garantiza las prácticas e investigación formativa a través de la herramienta de simulación clínica
* Fortalece capacidades técnicas en el avance formativo de los profesionales de medicina
* Fortalece as tecnologías utilizadas en laboratorio de simulación clínica de acuerdo con el plan formativo de la facultad

Las facultades que rotan en el Laboratorio de Simulación Clínica son las siguientes:

* Medicina
* Enfermería
Optometría
Psicología
Odontología
Ingeniería biomédica
Medicina veterinaria

Es considerado un escenario propicio para el fortalecimiento de capacidades en el ejercicio de actividades clínicas, que aportan a mejorar la eficiencia y competitividad de los futuros profesionales del área de la salud y otras carreras que rotan en simulación.

Adicionalmente, presta servicios de formación continua a docentes, estudiantes, profesionales externos y comunidad UAN desde el área de extensión.

Descripción del laboratorio:

Los espacios simulados:

* Tres consultorios con cámara de Gesell
Debriefing
Sala de registros fisiológicos (sala de fisiógrafo)
Sala de Hospitalización
Sala 1: Simulación ginecobstetricia y pediatría con cámara de Gesell
Sala 2: Simulación cirugía con cámara de Gesell
Sala 3: Simulación cuidado crítico con cámara de Gesell
Sala Anatomage N°1
Sala Anatomage N°2

Consultorios individuales:

Tres espacios dotados para simulación de consultorio médico básico, con cámara de gesell, equipo de audio y video, para simulación de consulta en triage, valoración general y especializada, examen clínico, pruebas entre otros.

Sala de Fisiógrafo:

Dotada con polígrafo digital de 8 canales, 12 modelos para realización actividades como electrocardiografía, electroencefalograma, electromiografía, electrooculografía, espirometría, vídeo-otoscopia potenciales evocados, además de dotación de monitores, bicicleta estática.

Sala 1: Simulación ginecobstetricia y pediatría

Dotada con simuladores de Alta fidelidad para ginecoobstetricia - Noelle y bebe Hall para el proceso de adaptación neonatal. Con sistema de cámaras gesell, video.

Sala 2: Simulación cirugía

Dotada con simulador de alta fidelidad metti man. Orientada a la realización de prácticas de cirugía, carro de paro, monitor, lavado quirúrgico de manos.

Sala 3: Simulación cuidado crítico

Dotada de simulador de mediana fidelidad, carro de paro, monitor de signos vitales, desfibrilador.

Debriefing

Espacio dotado para 15 personas, utilizado en la realimentación del comportamiento y resultados de la simulación clínica, resultados obtenidos y el logro de los objetivos planteados.

Hospitalización adulto y pediátrico

Espacio dotado para la simulación de cuidados en internación hospitalaria adulto y pediátrico con simuladores básicos, monitoreo, e infraestructura clínica.

Sala Anatomage N°1

Dotada en cada área con una mesa interactiva de disección virtual, (Anatomage), para el estudio de la anatomía humana en tecnología 3D.

Sala Anatomage N°2

Recursos digitales:

Sistema de solicitudes información para solicitud de ingreso y registro de ingreso:

Solicitud por docentes estudiantes en plataforma UAN
Reporte de Ocupación.

Sistema de información con soportes de:

Protocolos y reglamentos
Guías de laboratorio
Manuales de uso de equipos
Manual de bioseguridad

Encargados:
BarraAzul

Sandra Cristina Corzo Mariño

Coordinador de Laboratorios de Simulación
coordinador.simulacion.clinica@uan.edu.co

Natalia Castro

Laboratorista Simulación Circunvalar
laboratorio.simulacion.clinica@uan.edu.co

Laboratorios de ciencias básicas

Los laboratorios de Biología y Química son una dependencia de la Dirección Nacional de Laboratorios que trabaja en forma articulada con la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño. Contamos con espacios modernos que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad de la normatividad vigente.

Nuestros Laboratorios cuentan con los insumos, materiales y equipos necesarios y suficientes para ofrecerles a nuestros estudiantes de pregrado ambientes de trabajo adecuados para el desarrollo de actividades prácticas de las asignaturas que tienen componentes experimentales.

Qué hacemos:

Los Laboratorios de Ciencias Básicas prestan sus espacios y servicios a los programas académicos de Enfermería, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Optometría, Bioquímica, Biotecnología, Psicología y a la Facultad de educación e Ingenierías (Ambiental, Civil, Industrial, Mecánica, Electrónica y Biomédica).

Servicios:

Ofrecemos nuestros Laboratorios de docencia para los programas académicos con asignaturas teórico-prácticas. Para esto, contamos con los siguientes laboratorios:

Laboratorios de Biología General y afines
Laboratorios de Microbiología
Laboratorios de Microscopía e Histología
Laboratorios de Química General
Laboratorios de Bioquímica

Descripción del laboratorio:

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Formatos de solicitudes línea
Protocolos y reglamentos
Guías de laboratorio
Manuales de uso de equipos
Manual de bioseguridad

Encargados:
BarraAzul

Yuly Bernal
Coordinador de Laboratorios de Ciencias Básicas
lab.ciencias@uan.edu.co

Carlos Bejarano
Coordinador de Laboratorios de Ciencias Básicas
Sede Sur
cbejaranoc@uan.edu.co

Adelaida Toro
Laboratorista de Biología y Química
Sede Circunvalar
adtoro@uan.edu.co

 

Darcy Parra
Laboratorista de Biología y Química
Sede Circunvalar
auxiliar1.labciencias@uan.edu.co

Katherine García
Laboratorista de Biología y Química
Sede Sur
laboratorista.ciencias.sur@uan.edu.co

Laboratorios de física

Trabajamos en forma articulada con la Facultad de Ciencias UAN. Tiene espacios que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad de la normatividad vigente. Cada uno de nuestros Laboratorios cuenta con insumos, materiales y equipos necesarios y suficientes para ofrecer a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado ambientes de trabajo adecuados en pro del desarrollo de actividades prácticas en los espacios académicos que tienen componentes experimentales.

Qué hacemos:

Brindamos a la comunidad universitaria la posibilidad de realizar experimentos demostrativos, pedagógicos y didácticos; incluyendo simulaciones. Así como el uso de sistemas de adquisición de datos, en uso asistido por computador e incluso mediante dispositivos portátiles como sensores bluetooth y Smartphone para diversas variables de interés físico.

Dentro de las áreas que se pueden abordar en el laboratorio se encuentran la Física mecánica, Física Electromagnética, Física Termodinámica, Física de oscilaciones y ondas, y la Física Moderna en estudiantes de Ciencias e ingeniería. Así como espacios de practica para la Biofísica en la formación de estudiantes de ciencias de la salud.

Servicios:

Estos laboratorios prestan sus servicios para el desarrollo de prácticas de laboratorio en los diversos espacios académicos que son ofertados por la Facultad de Ciencias y desde el departamento de física. Se atienden estudiantes de las diferentes facultades de ingeniería en los espacios académicos:

Física Mecánica
Física Electromagnética
Vibraciones y Ondas
Fluidos y Termodinámica
Física Moderna

En la sede Bogotá - Circunvalar se atienden a estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, en los espacios académicos:
Biofísica I
Biofísica II
Óptica Física
Óptica Geométrica

Descripción del laboratorio:

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Solicitudes en Línea
Reglamento del Laboratorio
Guías de laboratorio

Encargados:
BarraAzul

Carlos Andrés Gómez Vasco

Coordinador de Laboratorios de Física
coordinacion.laboratorios.fisica@uan.edu.co 

Ana María Linares

Laboratorista de Física – Bogotá Sur
laboratorio.fisica.sur@uan.edu.co 

Rustbell Rodríguez

Laboratorista de Física – Bogotá Circunvalar
laboratorio.fisica.circunvalar@uan.edu.co

Cursos vacacionales 2-2020


PROGRAMA ASIGNATURA
ODONTOLOGÍA Cariología I
Cariología II
Fisiología general y oral
Profundización I
Profundización II

PROGRAMA ASIGNATURA
ARQUITECTURA Aplicación énfasis II (electiva)
Electiva I
Electiva II
Electiva III
Electiva IV
Geometría proyectiva: perspectiva
Gestión profesional
Seminario de énfasis
Tecnologías I (materiales y procesos)
Teoría e historia del ambiente y el territorio
Teoría, historia y territorio de la gestión del suelo
Teoría, historia y territorio del hábitat domestico
Urbanismo I (introducción medio ambiente)
DISEÑO GRAFICO Costos y presupuestos
DISEÑO INDUSTRIAL Adaptación tecnológica
Competitividad
Condiciones del ser, tiempo y espacio
Desarrollo local
Factibilidad
Impacto
Materiales y técnicas
Planeación
Procesos productivos
Sociedad
Virtualidad
ENFERMERIA Atención primaria en salud i
Electiva III
Factores de riesgo I
Factores de riesgo II
Fisiopatología I
Metodología de la investigación
Programas de educación en enfermería
Trabajo de grado II
Trabajo de grado III
ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Proyecto aplicado II
MEDICINA Epidemiologia-diseño experimental
MEDICINA VETERINARIA Anatomía preclínica e imagenología
Bioética
Ecología y manejo ambiental
Electiva de profundización I
Electiva medicina veterinaria I
Electiva medicina veterinaria II
Electiva profundización II
Epidemiologia
Etología
Farmacología general
Histología
Inmunología básica
Medicina interna de caninos
Medicina interna de felinos
Trabajo de grado I
Trabajo de grado III
MUSICA Electiva I
Electiva II
Electiva III
Electiva musical III
Historia de las ideas artísticas
ODONTOLOGIA Administración en salud
Anatomía cabeza y cuello
Anatomía general
Bioética
Biología integral
Bioquímica I
Cariología I
Cariología II
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo de empresas de salud I
Desarrollo de empresas de salud II
Desarrollo de empresas de salud III
Desarrollo de empresas de salud IV
Electiva disciplinar I
Electiva disciplinar II
Epidemiologia general
Epidemiologia oral
Farmacología
Fisiología general y oral
Fundamentación de investigación
Histología y embriología general
Histología y embriología oral
Microbiología oral
Odontología legal y forense
Odontopediatría
Ortodoncia
Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Profundización I
Profundización II
Salud publica
OPTOMETRIA Anatomía y fisiología ocular
Anatomía, fisiología y patología general
Ciencias visuales y tecnología III
Clínica básica IV
Clínica de percepción visual y binocularidad
Electiva disciplinar III
Electiva disciplinar IV
Electiva no disciplinar I
Farmacología y terapéutica ocular
Fisiología de la motilidad ocular y acomodación
Fisiología del cuidado primario
Lentes de contacto
Mecánica oftálmica
Visión binocular y rehabilitación visual
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Biología (optometría y odontología)
Biología celular (medicina)
Biología molecular
Biología molecular para bioquímica
Genética básica
Microbiología oral (odontología)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Biofísica I
Biofísica II
Física general
Óptica física (ciencias de la salud)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Bioestadística (ciencias de la salud)
Biomatemáticas
Solución de problemas matemáticos - presencial
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Bioquímica I
Bioquímica II
Química general (ingenierías)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE ENFERMERÍA Epidemiologia (optometría)
Morfofisiología II
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Electiva institucional - cuerpo moderno y posmoderno
Psicología
Psicología de la personalidad (presencial)
Psicología general y evolutiva
Psicología social

PROGRAMA ASIGNATURA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS Desarrollo de habilidades gerenciales
Electiva de profundización II
Electiva de profundización III
Fundamentos de marketing
Geopolítica mundial y contemporánea
Gerencia de marketing
Gestión comercial E-Commerce
Gestión de proyectos empresariales
Gestión laboral y compensaciones
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Negocios internacionales
Organizaciones
Pensamiento administrativo - Administración II
Pensamiento y planeación estratégica
Seminario de grado I
Simulación de gestión empresarial
  Cambios internacionales
Comercio electrónico
Comercio internacional III
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Cultura de EE.UU., Europa y Asia
Econometría
Economía de América, Europa y Asia
Electiva internacional I
Electiva internacional II
Evaluación privada de proyectos
Evaluación social de proyectos
Finanzas internacionales
Geografía económica mundial
Logística y distribución física internacional
Macroeconomía abierta
Mercadeo internacional
Negociación internacional
Negocios internaciones
Práctica empresarial I
Seminario de investigación
Seminario i
Seminario II
Seminario III
Trabajo de grado
CONTADURIA PUBLICA Administración pública y finanzas
Auditoria forense
Auditoria informática
Contabilidad de costos por procesos
Contabilidad de costos predeterminados
Contabilidad financiera - activos
Contabilidad publica
Investigación aplicada a la ciencia contable
Legislación tributaria aduanera
Legislación tributaria nacional y procedimental
Legislación tributaria territorial
Papeles de trabajo
Práctica empresarial
Presupuestos
Revisoría fiscal
Teoría y pensamiento contable
DERECHO Constitucional colombiano
Contratos civiles
Derecho administrativo II
Derecho comercial internacional
Derecho comercial VIII. Propiedad industrial y derechos de autor
Derecho internacional de familia
Derecho internacional público y de los derechos humanos
Derechos reales
Electiva I
Electiva III
Electiva IV
Electiva VIII
Filosofía del derecho
Fundamentación de los derechos humanos
Gestión integral del conflicto i
Gestión integral del conflicto II
Negocio y acto jurídico
Seminario de formación socio jurídica
Sociología del derecho
Títulos Valores y mercado de valores
ECONOMIA *Seminario económico - economía matemática
Electiva económica
Finanzas publicas
Macroeconomía II
Mercado de capitales
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Algebra y programación lineal (licenciaturas)
Estadística I (ciencias económicas)
Estadística II (ciencias económicas)
Matemáticas I (ciencias económicas)
Matemáticas II (ciencias económicas)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Electiva institucional - responsabilidad social


SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE COMERCIO INTERNCIONAL Comercio internacional (ciencias económicas)
Economía internacional
Economía (ingenierías y ciencias contables)
Economía colombiana (derecho)
Economía II (ciencias económicas)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE CONTADURÍA
Análisis financiero – virtual

SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN (IDIOMAS) Inglés II - virtual
Inglés III - virtual
Inglés I - virtual
Inglés IV - virtual
Inglés V - virtual
TERAPIAS PSICOSOCIALES Gestión del riesgo y gestión del bienestar
Investigación cuantitativa
Línea de profundización III
Logoterapia II
Rehabilitación psicosocial
Seminario de bioética
Violencia intrafamiliar

PROGRAMA ASIGNATURA
LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS Electiva disciplinar I
Electiva disciplinar II
Electiva general I
Música, gramática y corporeidad
LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA CON ENFASIS EN DANZAS Y TEATRO Anatomía
Aplicación escénica del vestuario
Biomecánica
Diseño sonoro
Electiva III
Electiva IV
Epistemología de la educación
Ética
Habilidades comunicativas
Música de la costa pacifica
Uso de TICs

PROGRAMA ASIGNATURA
CONTADURIA PUBLICA Análisis financiero
Auditoria financiera
Conceptualización tributaria
Contabilidad de costos
Contabilidad financiera - pasivos
Contabilidad financiera - patrimonio
Electiva - línea de énfasis 1
Electiva - línea de énfasis 2
Estados financieros y consolidación
Finanzas corporativas
INGENIERIA AMBIENTAL Control de la contaminación atmosférica
Electiva I
Electiva III: biomasa y geotermia
Electiva IV: valorización de residuos
Electiva v: simulación
Electiva vi: practica de extensión
Estaciones depuradoras de aguas residuales
Evaluación del impacto ambiental
Formulación y evaluación de proyectos
Operaciones unitarias
Sistemas de gestión medio ambiental
INGENIERIA BIOMEDICA Anteproyecto
Bioinstrumentación II: imágenes medicas
Electiva II
Física mecánica
Modelamiento de sistemas biológicos
Procesamiento digital de imágenes biomédicas
Telemedicina
Teoría de control
INGENIERIA CIVIL Acueductos y alcantarillados
Análisis estructural
Construcciones civiles
Diseño geométrico de vías
Electiva disciplinar I
Electiva disciplinar IV
Estática
Plantas de tratamiento de agua potable
Practica de extensión
INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION Calidad de software
Electiva II
Electiva III
Seminario de investigación II
Sistemas de gestión de conocimiento
Teoría de la decisión
INGENIERIA ELECTROMECANICA Ciclos térmicos
Ciencia de los materiales
Diseño mecánico I
Diseño mecánico II
Electiva II
Electiva III
Electrónica industrial
Estática
Generación de energía
Maquinas térmicas
Mecánica de fluidos
Proyecto de grado
Resistencia de materiales
Sistemas de control automático
Sistemas de potencia
Transferencia de calor
INGENIERIA ELECTRONICA Control I
Control II
Electiva I
Electiva II
Electiva III
Electiva IV
Electiva VI
Electiva VII
Estrategia y gestión de proyectos
Legislación
Procesamiento digital de señales
Reconocimiento de patrones
Redes y telemática
Señales y sistemas
Trabajo de grado
INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Análisis y evaluación de proyectos
Control análogo
Instrumentación industrial
Proyecto de grado
INGENIERIA INDUSTRIAL Administración industrial
Control de calidad
Control de inventarios
Costos de producción
Diseño de planta
Electiva profesional I
Electiva profesional II
Formulación y evaluación de proyectos
Gestión logística
Innovación, emprendimiento y gestión gerencial
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones II
Modelos matemáticos
Organización y métodos
Procesos industriales
Producción II
Proyecto de grado
Salud ocupacional
Seminario de gestión de producción
Seminario de investigación I
Seminario de investigación II
Sistemas integrados de gestión
INGENIERIA MECANICA Ciencia de los materiales
Dinámica
Diseño mecánico I
Diseño mecánico II
Electiva de profundización I
Electiva de profundización II
Generación térmica
Maquina hidráulicas
Mecánica de fluidos
Mecanismos
Motores de combustión interna
Procesos de manufactura
Proyecto de grado
Resistencia de materiales
Sistemas dinámicos y teoría de control
Tecnología de materiales
Termodinámica
Transferencia de calor
INGENIERIA MECATRÓNICA Diseño mecatrónico
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Didáctica de las ciencias sociales II
Didáctica general
Diseño y evaluación curricular
Electivo núcleo común II
Electivo núcleo común III
Filosofía
Geografía de América I
Geografía de América II
Geografía de Colombia I
Geografía de Europa, Asia, África y Oceanía
Historia de América I
Historia de América II
Historia de Colombia I
Política
Uso de TICs en educación
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Educación y pedagogía sexual
Pedagogía de la creatividad
Producción artística
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA Diseño de material interactivo
Inclusión escolar
Recolección de información
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR CON ENFASIS EN INGLES Políticas para la primera infancia
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS Discursividad y contexto social
Lenguaje y cognición
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLES Análisis del discurso
Didáctica del inglés
Electiva II (disciplinar)
Electiva III (disciplinar)
Ingles con propósitos pedagógicos I
Ingles con propósitos pedagógicos II
Literatura anglosajona
Literatura universal
Sociolingüística
LICENCIATURA EN MATEMATICAS Electiva disciplinar III
LICENCIATURA EN QUIMICA Y EDUCACION AMBIENTAL Electiva III disciplinar
Impacto ambiental
MAESTRÍA EN EDUCACION Currículo y evaluación
Modelos educativos y sociedad contemporánea
Políticas educativas
PSICOLOGIA Cognición y lenguaje
Electiva IV - quehacer profesional
Electiva V. Taller ECAES. Análisis de competencias en la formación profesional.
Electiva VI. Protocolo profesional
Entrevista psicológica
Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
Ética profesional y responsabilidad social del psicólogo
Evaluación y medición I
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Investigación II. Métodos y análisis cuantitativos
Investigación II. Métodos y análisis cuantitativo
Investigación III. Diseños investigativos aplicados
Investigación III. Seminario de investigación
Investigación IV. Seminario de investigación
Investigación vi. Trabajo de grado II
Medición y evaluación I
Medición y evaluación II
Medición y evaluación II
Medición y evaluación III
Medición y evaluación III
Modelo analítico
Modelo cognitivo genético
Modelo comportamental
Modelo humanista
Modelo sistémico
Modelos nosológicos
Modelos psicológicos I
Modelos psicológicos II
Modelos psicológicos III
Neurociencia I
Neurociencia II
Neurociencia III
Neurociencias I
Neurociencias II
Procesos básicos I
Procesos psicológicos básicos I. Laboratorio
Procesos psicológicos básicos II
Procesos psicológicos básicos II. Laboratorio
Procesos psicológicos básicos III. Laboratorio
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud
Psicología aplicada II. De las organizaciones
Psicología aplicada II. Educativa
Psicología aplicada III. De las organizaciones
Psicología aplicada III. Educativa
Psicología aplicada IV. Comunitaria
Psicología aplicada IV. Comunitaria
Psicología aplicada V. Jurídica
Psicología del desarrollo humano I
Psicología del desarrollo humano I
Psicología del desarrollo humano II
Psicología del desarrollo humano II
Psicología social I
Psicología social II
Psicología social II
Seminario de profundización I
Seminario de profundización II
Seminario de profundización III
Seminario de profundización IV
Seminario de profundización V
Seminario de profundización VI
Seminario optativo I
Seminario optativo II
Seminario optativo III
Seminario optativo IV
Seminario optativo VI
Seminario optativo VII
Seminario optativo VIII
Taller de desarrollo de procesos cognitivos
Teorías de la personalidad
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Biología y ecología - presencial
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Electricidad y magnetismo (ingenierías y licenciaturas)
Física mecánica (ingenierías y licenciaturas)
Física moderna (ingenierías y licenciaturas)
Fluidos (ingenierías y licenciaturas)
Vibraciones y ondas (ingenierías y licenciaturas)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Calculo diferencial (ingenierías y licenciaturas presencial)
Calculo integral (ingenierías y licenciaturas)
Calculo multivariado y algebra lineal (ingenierías y licenciaturas)
Ecuaciones diferenciales y en diferencia (ingenierías y licenciatura)
Estadística aplicada (ingenierías y licenciatura))
Matemáticas financieras (ciencias económicas)
Probabilidad y estadística (ingenierías y licenciaturas)
Solución de problemas matemáticos - presencial
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Química general (ingenierías)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN (IDIOMAS) Ingles I (presencial 3 cred)
Ingles II (presencial 3 cred)
Ingles III (presencial 3 cred)
Ingles IV (presencial 3 cred)
Ingles V (presencial 3 cred)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN (SOCIALES) Ética para todos (presencial)
Metodología de la investigación (presencial)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Gestión ambiental
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Lógica computacional (presencial)
Programación de computadores (presencial)
Sistemas I (ciencias económicas)
Sistemas II (ciencias económicas)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Investigación operativa (Ing. sistemas distancia)
Organización de la producción y operaciones (presencial)
TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente directa
Dinámica
Electiva tecnológica I
Electiva tecnológica II
Estática
Mantenimiento electromecánico industrial
Máquinas térmicas e hidráulicas
Mecánica de fluidos
Proyecto de mantenimiento electromecánico
Resistencia de materiales
Tecnologías para el mantenimiento

PROGRAMA ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Desarrollo de habilidades gerenciales
Emprendimiento
Geopolítica mundial y contemporánea
Gerencia de marketing
Gestión del talento humano
Gestión laboral y compensaciones
Investigación de mercados
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Negocios internacionales
Organizaciones
Planeación estratégica

PROGRAMA ASIGNATURA
ARQUITECTURA Aplicación de Sistemas Constructivos
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Proyecto de grado
ODONTOLOGÍA Desarrollo de Empresas Salud I
Patología General y Oral
Desarrollo de Empresas Salud IV
Electiva disciplinar 2
Odontología legal y Forense
Cariología II
Anatomía de cabeza y cuello
Psicología
Epidemiología Oral
Administración en Salud
SERVICIOS FACULTAD DE CIENCIAS Solución de Problemas Matemáticos
TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Mantenimiento Electromecánico Industrial

PROGRAMA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA Seminario opt. II
Seminario opt. IV
Psicología social
Seminario opt. III
Investigación III Diseños Investigativos Aplicados
Psicología del desarrollo Humano II
Medición y evolución II

PROGRAMA ASIGNATURA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Electiva II
Teoría de Control
Proyecto de Grado
TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL Proyecto de Mantenimiento Electromecánico

CALI FARALLONES
PROGRAMA ASIGNATURA
PSICOLOGIA Seminario Optativo VI
Seminario Optativo VIII
Modelo Comportamental
Investigación IV Seminario de Investigación
Desarrollo Humano II
Modelo Humanista
Inglés III
Seminario optativo IV
Seminario optativo VII
INGENIERIA INDUSTRIAL Formulación y Evaluación de Proyectos
Innovación Emprendimiento y Gestión Gerencial
Seminario de investigación II
Producción II
Diseño de Planta
Vibraciones y Ondas
Gestión Logistica
Gestión Ambiental
INGENIERIA ELECTROMECANICA Diseño Mecánico I
Diseño Mecánico II
Generación de Energía
CALI NORTE
PROGRAMA ASIGNATURA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS Investigación de Mercados
Responsabilidad Social Empresarial
Electiva de profundización II
Simulación de Gestión Empresarial
Gestión de Proyectos empresariales
Gerencia de Marketing
COMERCIO INTERNACIONAL Seminario III
Electiva Internacional I

PROGRAMA ASIGNATURA
INGENIERIA BIOMEDICA Bioinstrumentación II: Imágenes Biomédicas
Proceso Digital de Señales Biomédicas
INGENIERIA ELECTRONICA Control II
INGENIERIA ELECTROMECANICA Estática
Resistencia de materiales
INGENIERIA INDUSTRIAL Investigación de Operaciones II
Seminario de Investigación II
Gestión Ambiental
Modelos Matemáticos
Ingeniería Económica
Gestión Logística
Formulación y Evaluación de Proyectos
Seminario Gestión de la Producción
Seminario Gestión de Calidad
Innovación, Emprendimiento y Gestión Gerencial
Proyecto de Grado
PSICOLOGÍA Neurociencias I
Neurociencias II
Neurociencias III
Seminario Optativo V
Seminario Optativo VI

PROGRAMA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA Modelo Humanista
Investigación I Métodos y Análisis Cualitativos
Investigación IV Seminario de Investigación
Psicología Aplicada III de las Organizaciones

PROGRAMA ASIGNATURA
ODONTOLOGÍA Anatomía de cabeza y cuello
Histología y Embriología Oral
Crecimiento y Desarrollo
Ortodoncia
Cariología I
Electiva I
Electiva II
Cariología II
Patología e Inmunología Oral

PROGRAMA ASIGNATURA
DERECHO Probatorio I
Derecho Comercial VI Contratos Financieros
Derecho Internacional de Familia
Gestión Integral del Conflicto II
Sociología del Derecho
Electiva I
Derecho Internacional Público y de los Derechos Humanos
CONTADURÍA PÚBLICA Investigación Aplicada a la Ciencia Contable
Auditoria Financiera
Teoría y Pensamiento Contable
INGENIERÍA INDUSTRIAL Lógica Computacional
Investigación de Operaciones I
Formulación y Evaluación de Proyectos
Sistemas Integrados de Gestión
INGENIERÍA CIVIL Estática

PROGRAMA ASIGNATURA
ARQUITECTURA Seminario de énfasis de IX
Seminario de énfasis de X
Electiva II
COMERCIO INTERNACIONAL Electiva Internacional II
Evaluación social de proyectos
INGENIERÍA MECÁNICA Proyecto de Grado
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Reconocimiento de patrones
PSICOLOGÍA Psicología Aplicada I. Clínica de la Salud
Entrevista Psicológica
Investigación IV. Seminario de Investigación
Desadaptación y Anormalidad

PROGRAMA ASIGNATURA
OPTOMETRÍA Psicología de la percepción
Semiología Ocular
Farmacología y Terapéutica Ocular
Administración y Gerencia de Proyectos
Patología Ocular
Electiva Disciplinar IV

PROGRAMA ASIGNATURA
OPTOMETRÍA Fisiología del cuidado primario ocular
Patología Ocular del Segmento Anterior
Óptica geométrica
Semiología Ocular
ARQUITECTURA Teoría, historia y territorio del ambiente urbano
Redes e instalaciones
Gestión Profesional
Teoría, historia y territorio de la gestión del suelo
Electiva II
Electiva III
Procesos para la construcción
Inglés III
Inglés IV
CONTADURÍA PÚBLICA Revisoría fiscal
Contabilidad Financiera De Activos
Conceptualización Tributaria
Práctica Empresarial
Análisis Financiero
Auditoría Financiera
INGENIERÍA INDUSTRIAL Sistemas Integrados de Gestión
Innovación, Emprendimiento y Gestión Gerencial
COMERCIO INTERNACIONAL Práctica Empresarial II
Evaluación social de proyectos
ODONTOLOGÍA Anatomía de cabeza y cuello
Fisiología general y oral
Prevención Primaria
Cariología I
Crecimiento y desarrollo
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Farmacología
Semiología general y oral
Cariología II
Electiva disciplinar I
Odontopediatría
Bioestadística
Epidemiología general
Salud pública
Administración en salud
Desarrollo de empresas de salud I
Desarrollo de empresas de salud IV
Psicología
Solución de problemas matemáticos
INGENIERÍA MECÁNICA Diseño mecánico I
Diseño mecánico II
Sistemas dinámicos y teoría de control
Ecuaciones diferenciales
Matemáticas especiales
Gestión económica
Procesos de manufactura
Electiva de profundización I
DERECHO Derecho Constitucional 2. Dogmática Constitucional Colombiana
ENFERMERÍA Epidemiología
Atención primaria en salud I
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Control I
Redes Y Telemática
Señales Y Sistemas
Estrategia Y Gestión De Proyectos
Procesamiento Digital De Señales
Legislación

PROGRAMA ASIGNATURA
ARMENIA Procesos para la Construcción
Teoría, Historia y Territorio del Ambiente Urbano
Redes e Instalaciones
Gestión Profesional
Teoría, Historia y Territorio de la Gestión del Suelo
Electiva II
Electiva III
ODONTOLOGÍA Anatomía Cabeza y Cuello
Prevención Primaria
Patología e Inmunología Oral
Cariología I
Semiologia
Prevencion terciaria
Epidemiología General
Desarrollo de Empresas IV
CONTADURIA PUBLICA Contabilidad de Costos Predeterminados
Revisoría Fiscal
Práctica Empresarial
Auditoria Forense
COMERCIO INTERNACIONAL Mercado de Capitales
Proyectos de Comercio Internacional

PROGRAMA ASIGNATURA
INGENIERIA ELECTROMECÁNICA Mecánica de Fluidos
Diseño mecánico
Resistencia de materiales

PROGRAMA ASIGNATURA
INGENIERÍA MECÁNICA Diseño Mecánico I
Proyecto de grado
Generación Térmica
Diseño Mecánico II
Transferencia de calor
Motores de combustión interna
Electivas de profundización I
Electivas de profundización II
INGENIERÍA INDUSTRIAL Formulación y Evaluación de Proyectos

PROGRAMA ASIGNATURA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Generación de energía
Proyecto de grado
PSICOLOGÍA Estadística II
Modelo sistémico
Medición y evaluación I
Neurociencias III
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Investigación IV. Seminario de investigación
Psicología del desarrollo humano I
Entrevista psicológica

PROGRAMA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA Medición y Evaluación II
Desadaptación y Anormalidad
Neurociencia III
Entrevista Psicológica
Cognición y Lenguaje
Psicología Aplicada IV Comunitaria
Psicología Aplicada V Jurídica
Modelo Humanista
Procesos Psicológicos Básicos II
Ingles II
INGENIERIA INDUSTRIAL Estadística Aplicada
Ingeniería Económica

PROGRAMA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA Neurociencias III
Cognición y Lenguaje
TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Mantenimiento Electromecánico Industrial
COMECIO INTERNACIONAL Práctica Empresarial I
Cultura EEUU, Europa y Asia
Ingles II
Seminario I y Seminario II
Electiva Internacional I y II
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Proyecto de Grado

PROGRAMA ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Simulación y Gestión Empresarial
COMECIO INTERNACIONAL Seminario I
Seminario II
Seminario III
CONTADURÍA PÚBLICA Revisoría Fiscal
Contabilidad Pública
INGENIERÍA ELECTORMECÁNICA Proyecto de grado
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Procesamiento Digital de Señales
Electiva IV
INGENIERÍA MECÁNICA Generación Térmica
Procesos de Manufactura
Motores de Combustión Interna
INGENIERÍA INDUSTRIAL Electiva Profesional II
Proyecto de Grado
PSICOLOGÍA Medición y Evaluación III
Seminario Optativo III
FACULTAD DE CIENCIAS Vibraciones y Ondas
Electricidad y Magnetismo

PROGRAMA ASIGNATURA
CONTADURIA PUBLICA Legislación Tributaria Aduanera
Contabilidad de Costos Predeterminados
Auditoria Financiera
Contabilidad Financiera Pasivos
Contabilidad Financiera Patrimonio
ODONTOLOGIA Prevención Terciaria
Bioética
ARQUITECTURA  Aplicación Énfasis I
Urbanismo II
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Generación de Energía
Sistemas de Control Automático
Electiva II
Mecánica de Flidos
Electrónica Análoga
Resistencia de Materiales
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Control I
Redes y Telemática
Señales y Sistemas
Estrategia y gestión de proyectos
Procesamiento digital de señales
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Reconocimiento de Patrones
Legislación
Electiva V
Electiva VII
TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Tecnologías para el Mantenimiento
INGENIERÍA INDUSTRIAL Estadística Aplicada
Producción II
Ingeniería Económica
Control de Calidad
Modelos Matemáticos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Electiva II
Administración Industrial
Proyecto de Grado
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Responsabilidad Social Empresarial


Curso: Tecnovigilancia - Popayán, virtual 1-2021

Tecnovigilancia PopayanVirtual2021 M

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de junio de 2021

Curso: Premédico 1-2021 - Circunvalar

Premedico Circunvalar12021 M

Fecha límite de inscripción y pago: 26 de enero de 2021

Migration to Integration - Construcción de capacidades

Es un proyecto Erasmus + de construcción de capacidades para la juventud. Su particularidad es que busca trabajar por la sociedad desde la Internacionalización, involucrando no sólo a Instituciones de Eduación superior, sino también a organismos no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

El proyecto Migration to Integration ha sido la oportunidad para trabajar directamente con ONGs y realizar un intercambio de experiencias y prácticas para la implementación de proyectos enfocados en jóvenes. También ha permito afianzar la relación con ONGs nacionales, como Opción Legal y Casa Loma, que trabajan directamente con la población en condición de migración forzada.

Duración: 

Enero 2022 – Mayo 2022.

Socios:

- Kompetenta Unga (ONG) – Suecia

- Kipepeo (ONG) – Kenia

- Charity Oriented (ONG) – Myanmar

Coordinación en la UAN:

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Facultad de Derecho y Facultad de Terapias Psicosociales.

Objetivos: 

1. Mejorar las competencias de los jóvenes trabajadores/jóvenes voluntarios desarrollando nuevos métodos para la integración de los refugiados y migrantes a la sociedad

2. Intercambiar buenas prácticas entre los países miembros sobre formas alternativas e innovaodoras de integrar a los refugiados y migrantes dentro de las comunidades;

3. Ayudar a los jóvenes a comunicarse efectivamente con los refugiados e integrarlos mejor mediante actividades sociales;

4. Reducir la xenofobia y el racismo y fomentar el multilingüismo de los jóvenes;

5. Difundir la idea principal del proyecto a otras ONG y al público en general;

6. Fomentar la creación de capacidades y nuevas iniciativas sociales en el ámbito del trabajo juvenil con relación a los migrantes y refugiados.

Resultados:

Conozca algunas experiencias de los participantes en las actividades realizadas en el marco del proyecto: Training Course Kenya, Training Course Colombia y Youth Exchange Colombia

Conozca algunas experiencias de éxito de migrantes en Colombia:

Impacto esperado:

El principal cambio que el proyecto planea lograr es mejorar la calidad del trabajo juvenil (involucrando a los refugiados y migrantes jóvenes); y, en consecuencia, ayudar a estas personas a adaptarse en sus nuevas sociedades. Por lo tanto, los STAKEHOLDERS estarán involucrados en todas las etapas del proyecto (desde la planificación de las actividades hasta la difusión del resultado). Además de eso, las instituciones participantes (y los trabajadores internos) aumentarán su cooperación mediante el intercambio de experiencias y prácticas sobre la integración de los jóvenes refugiados.

Esto puede resultar en el desarrollo de nuevas alianzas e iniciativas y proyectos de seguimiento a nivel local e internacional.

La Conga Physics - Construcción de capacidades

Proyecto ERASMUS+ financiado por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura de la Comisión Europea, con el fin de construir una plataforma virtual de aprendizaje en Física Avanzada en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Socios:

Alianza integrada por 11 universidades en América Latina y Europa, con el fin de construir una plataforma virtual de aprendizaje en Física Avanzada en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Esta alianza interinstitucional se centra en:

  • Colaboración internacional
  • Comunidad interconectada
  • Presencialidad remota
  • Impacto social
  • Conocimiento abierto

Coordinación en la UAN:

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y Facultad de Ciencias.

Objetivos: 

El objetivo general del proyecto LA-CoNGA-Physics es construir una plataforma virtual de aprendizaje en Física Avanzada en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela con el apoyo de aliados locales y europeos. De esta manera, se busca crear una comunidad virtual de investigación y aprendizaje para la física de alta energía basada en nuestra experiencia de colaboración previa en el marco del proyecto CEVALE2VE.

Impacto esperado:

Tener personal técnico / académico y estudiantil capacitado para el dominio de herramientas de aprendizaje virtual y entornos colaborativos en sus IES, así como nuevos recursos pedagógicos y metodologías que pueden usarse y transmitirse a otros campos en las instituciones de educación superior. Los estudiantes del programa se beneficiarán de las habilidades transversales que van desde la instrumentación hasta las técnicas modernas de análisis de datos, así como las habilidades empresariales elementales. Los estudiantes de primaria y secundaria (STEM Talent Pipeline) estarán expuestos a los campos más desafiantes de la investigación científica a través de proyectos de ciencia ciudadana.

Enlace: http://laconga.redclara.net

Success - Construcción de capacidades

Logo Success

Nombre del proyecto: SUCCESS: "Fortaleciendo la enseñanza en Criminología"

¿Qué es?

Es un proyecto Erasmus de construcción de capacidades financiado por la comisión europea que promueve la cooperación y la transferencia de conocimiento entre las universidades europeas y sudamericanas para mejorar la capacitación y la investigación en áreas relacionadas con la prevención y el control del delito y la seguridad pública.

Duración:

Enero 2020 a enero 2023

Socios:

Consorcio de 13 organizaciones, incluidas 6 universidades europeas (España y Portugal), 6 universidades sudamericanas (Colombia, Perú y Brasil) y un socio no académico (INOVA + de Portugal).

Coordinación en la UAN:

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y Facultad de Derecho.

Objetivos: 

1. Crear una maestría en Criminología en la UAN 

2. Consolidar una Red de Cooperación Interuniversitaria Euro-Sudamericana de enseñanza en criminología y seguridad pública

Impacto esperado:

Aumentar la calidad y la cantidad de capital humano dedicado al conocimiento y a la acción en criminología y seguridad pública, con el propósito de mejorar la seguridad ciudadana y la prevención de la delincuencia en los países involucrados.

Enlace: http://criminologia.successproject.eu

Página 88 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co