Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Sede - Maestría en Prácticas Artísticas en Hábitat

Bogotá SNIES 108943
Registro Calificado
Resolución de aprobación  15454 del 18/12/2019, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3023

Decanatura - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980  Ext. 1519
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en
Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
Coordinador:
Correo electrónico:
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

 Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Educación.

Egresados - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Antonio Nariño es un docente caracterizado por su formación humanista con capacidad de comprender el contexto de sus estudiantes, competente para atender y resolver la complejidad de situaciones escolares como parte de su labor pedagógica desde lo investigativo y disciplinar.

Se espera que haya desarrollado sus conocimientos, habilidades aptitudes y actitudes en el ejercicio profesional reflexivo que le permita ejercer su profesión con calidad y compromiso social, de forma tal que contribuya a la formación de mejores seres humanos y ciudadanos con valores éticos. Aspectos que le permitirán orientar su desarrollo personal y profesional como educador de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental que le permitan demostrar que

- Planea, diseña e implementa procesos enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales desde el dominio de sus fundamentos básicos, sus principios epistemológicos, el desarrollo histórico de sus conceptos en el contexto de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental.

- Gestiona currículos pertinentes y acordes a la urgencia de ambientalizar todos los espacios educativos y sociales implementando las tecnologías de la información.

- Investiga en la enseñanza-aprendizaje y su relación con las demás Ciencias Naturales, así como en la introducción de la dimensión ambiental en todo su quehacer pedagógico.

- Participa y se comunica con sus pares a través de publicaciones y redes académicas nacionales e internacionales, con lo cual actualiza su práctica pedagógica y sus conocimientos en Ciencias Naturales.

- Posee conjunto de habilidades relacionadas con el dominio conceptual y teórico de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, llevando estos conocimientos al aula para orientar y solucionar problemas concretos de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental.

El profesional de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental se destacará por tener las siguientes características que le permitirá desempeñarse en el campo laboral que escoja.

- Desempeño como docente en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el contexto de la escuela.

- Diseña propuestas y material didáctico para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Capacidad de desarrollar planes y proyectos de aula encaminados a la formación de personas consciente de su relación con el ambiente.

- Capacidad para diseñar planes de trabajo para atender a la identificación de problemas de orden ambiental.

- Gestión de oferta académica que le permite contextualizar los saberes del entorno y del mundo garantizando la formación integral.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Generalidades - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Aspectos académicos:

El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene una estructura curricular flexible que responde tanto a las necesidades cambiantes de la sociedad a nivel regional, nacional y global, así como a las capacidades e intereses particulares de los estudiantes de Bogotá y las diferentes regiones del país donde hace presencia el programa.

El programa cuenta con estrategias de trabajo extracurriculares, que propician una formación idónea para la comunidad académica como:


• Semilleros de investigación: corresponde a grupos de trabajo académico generados por los estudiantes con orientación docente, cuya producción académica se consolida en propuestas de investigación; utilizan diversas metodologías y desarrollan exploraciones teóricas, metodológicas y técnicas, así como discusiones en la facultad alrededor de temáticas de su interés.


• Grupos de estudio: son equipos de trabajo académico que se reúnen en torno a una problemática de interés común y que desarrollan ampliaciones o profundizaciones temáticas dentro de la disciplina.


• Grupos funcionales: grupos de docentes que se constituyen como equipos de estudio alrededor de áreas y de líneas de aplicación, así mismo, trabajan sobre pedagogías implementadas en las cátedras y sobre el seguimiento a los estudiantes. Estos grupos de trabajo producen material didáctico, artículos, organizan seminarios, jornadas de trabajo académico y otros avances en producción académica e investigativa.

• Actividades académicas extracurriculares: conferencias, seminarios y talleres dirigidos a los estudiantes, egresados y comunidad académica en general, alrededor de temas articulados con el quehacer disciplinar.


• Semilleros interinstitucionales: a través de redes entre universidades se desarrollan semilleros que pretenden generar discusiones de profundización sobre temas relacionados con los enfoques de la pedagogía, educación ambiental y ciencias naturales articulando productos de investigación y reflexiones teóricas y conceptuales de sus integrantes.


¿Qué es estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN?

La Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UANes un programa nuevo en la modalidad a distancia construido a partir de la trayectoria de programas ofertados por la Universidad Antonio Nariño de formación de docentes en el área a fines a las Ciencias Naturales en esta modalidad.

Esta Licenciatura busca desarrollar en los estudiantes competencias generales y específicas requeridas para un desempeño óptimo como docente no solo educación básica y media, si no como docente en áreas como la pedagogía (enseñanza), las ciencias dedicadas a los estudios sociales y las ciencias naturales, en otros espacios de educación formal y no formal. El Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la UAN está en capacidad de adaptar distintos modos de conocimiento científico, concerniente a su campo disciplinar, a cualquier contexto educativo en el que se halle inmerso, mediante estrategias, didácticas y metodologías consecuentes con el entorno.

El programa brinda una formación específica en conocimientos y competencias propias de los estudios en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, fortaleciendo el aspecto pedagógico, en el marco de una formación integral. Busca consolidar reflexiones teórico prácticas entorno a las Ciencias Naturales Y Educación Ambiental, y como éstas reflejan las construcciones de aprendizaje interdisciplinar en las áreas de Ciencias Naturales, Educación Ambiental, Investigación y Pedagogía.

Razones para estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN:

La Universidad Antonio Nariño se encuentra en constante mejora y fortalecimiento académico, lo cual se evidencia al ser una institución acreditada de alta calidad y esto se refleja en la clasificación de diferentes rankings en la Educación Superior en Colombia como Scimago y Shanghai, en donde se encuentra dentro de los primeros puestos a nivel de campus virtual, calidad educativa e investigación.

Todo profesional egresado del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la UAN, es competente en el planteamiento, diseño e implementación de procesos enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales desde el dominio de sus fundamentos básicos, principios epistemológicos, el desarrollo histórico de conceptos en el contexto de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental.

También será una persona con alto sentido de la responsabilidad ética de la profesión de manera que pueda intervenir los ambientes donde interactúe de manera que responda eficientemente a las expectativas que tengan de el y será una persona inquieta intelectualmente que siempre se estará actualizando en su saber y profesión para ser mejor profesional en el futuro.

InscribeteAqui Boton

Sedes - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Bogotá SNIES 109354
Registro Calificado
Resolución de aprobación 12260 del 08/07/2020, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1519

Valor de matrícula - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Profesores - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Plan de Estudio - Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Diplomado: Transformación digital - Virtual

CompetenciasTransformacionDigital Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 28 de septiembre de 2020

Curso: Inglés UAN nivel V - Virtual

InglesUANNivel5 Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio de 2020

Página 94 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co