Universidad Antonio Nariño -

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 305

Boletines estadísticos - Transparencia y acceso a la información

Muestran el comportamiento de las variables e indicadores estratégicos, conforme a las necesidades institucionales. Se elabora un informe anual en el que se incluyen las diferentes tendencias de estudiantes, sedes, facultades y las diferentes gestiones realizadas por las direcciones.

202220212020
20192017 2018

Informes de resultados - Transparencia y acceso a la información

2022 2021 2020
2019 2018 2017

Inicio - Transparencia y acceso a la información

Valor de Matrícula - Maestría en Gestión de la Infraestructura

Sede - Maestría en Gestión de la Infraestructura

 

Bogotá SNIES 106744
Registro Calificado
Resolución de aprobación 3655 del 02/03/2018, MEN
Dirección: Sede Federman, Calle 58 A BIS # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980

Profesores - Maestría en Gestión de la Infraestructura

Plan de Estudios - Maestría en Gestión de la Infraestructura

Egresados - Maestría en Gestión de la Infraestructura

Perfil del Egresado

El egresado de la Maestría en Gestión de la Infraestructura se proyecta como un investigador y/o profesional con la capacidad de formular y resolver los problemas asociados a los proyectos de infraestructura con una compresión de los factores que afectan e impulsan el desarrollo y financiación de los mismos, con un amplio dominio de los aspectos técnicos dentro de un contexto social, económico, ambiental y político.

 

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Decanatura - Maestría en Gestión de la Infraestructura

Dirección: Bogotá, Sede Sur  
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono:  (+57 1) 315 2980 Ext. 1524
   
Decano: Dr. Edwin Humberto González PhD, en Sostenibilidad "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.civil@uan.edu.co

   
Coordinador académico nacional: Dr. Andres Felipe Carvajal, PhD.
Correo electrónico: posgrados.fiac@uan.edu.co
   
Secretaria: Sandra Patricia Vásquez
Correo electrónico: secretaria.ambientalycivil@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Civil.

 

Generalidades - Maestría en Gestión de la Infraestructura

¿Por qué estudiar en la UAN?

La maestría en Gestión de la Infraestructura de la Universidad Antonio Nariño particulariza su programa al proponerse enfrentar los problemas de infraestructura de forma integral desde la planeación, diseño y construcción hasta las fases de operación, mantenimiento, restauración y reciclaje en desarrollo de proyectos nuevos o existentes de sistemas de ingeniería con un enfoque preponderante sobre los temas del análisis del ciclo de vida, análisis de riesgos, desempeño de la gestión, modelación y simulación, y considerando los diferentes actores y condiciones, sociales, económicas, políticos, normativos, ambientales y estéticos.
Esta visión integral de la problemática de la infraestructura se considera una característica del programa de maestría Gestión de la Infraestructura, con lo cual se busca que el egresado adquiera la capacidad de tomar decisiones y escoger alternativas o soluciones considerando las diferentes variables y actores y con una perspectiva de largo plazo.

Aspectos Académicos

Las sociedades precisan de infraestructura para su funcionamiento. La planeación, ejecución y mantenimiento de los sistemas de infraestructura requieren de expertos e investigadores que tomen decisiones y provean conocimiento considerando todo el ciclo vida de la infraestructura, los aspectos y actores económicos, técnicos, sociales, políticos, legislativos, ambientales, etc.

La realización de un sistema de infraestructura requiere de varias fases: identificación de la necesidad, evaluación, planeación, estructuración, diseño, construcción, operación, mantenimiento, restauración y reciclaje, y teniendo en cuenta que, un proyecto se desarrolla dentro de unas condiciones sociales, políticas, económicas y ambientales. La gestión ideal de la infraestructura se podría considerar que es aquella coordina todas las actividades para optimizar su uso, maximizar las instalaciones y la prestación de los servicios.

La gestión de la infraestructura comprende los sistemas como un todo, visualizando los sistemas de infraestructura desde el exterior e interior. Con ello, identifica la interacción con otros sistemas y su entorno para determinar los factores externos que condicionan los sistemas. Esto conlleva a que la gestión de la infraestructura sea guía, proporcione las directrices, aglutine los conocimientos cuantitativos producto de las diferentes disciplinas, aporta juicios cualitativos y experiencia en la toma de decisiones.

Objetivo

El programa de Maestría en Gestión de la Infraestructura está orientado a formar expertos con los conocimientos y las competencias para investigar, desarrollar e innovar en la planeación, estructuración, evaluación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, restauración y reciclaje de proyectos nuevos y existentes de infraestructura de forma integral e interdisciplinaria y dentro de un contexto social, económico, ambiental, normativo y político.

Perfil del Aspirante

El programa de Maestría en Gestión de la Infraestructura está dirigido a profesionales titulados en las diferentes áreas de la ingeniería, arquitectura y ciencias afines al desarrollo de proyectos de infraestructura.

Campos de Acción

El egresado de la maestría en Gestión de la Infraestructura será un candidato para ocupar una amplia gama de cargos como investigador o profesional en organizaciones o empresas públicas y privadas que realicen planeación y administren proyectos de infraestructura desde sus diferentes esquemas de financiación.

InscribeteAqui Boton

Página 1 de 2

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co