Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño
NOMBRE DOCTOR EN:
Celia Rizo Cabrera  Doctor en Educación Matemática 
Diana Carolina Pérez Duarte Doctor en Educación Matemática 
Marcel David Pochulu  Doctor en Educación Matemática 
Mary Falk de Losada  Doctor en Educación Matemática
Miguel Ángel Borges Trenard Doctor en Ciencias Matemáticas
Miguel Cruz Ramírez Doctor en Ciencias Pedagógicas
Osvaldo Jesús Rojas Velázquez  Doctor en Educación 
Gerardo Antonio Chacón Guerrero Doctor en Matemática 
Rafael Sánchez Lamoneda Doctor en Matemática 
Mauro García Pupo  Doctor en Matemática 
María Losada Falk  Doctor en Matemática 
Juan Eduardo Nápoles Valdés  Doctor en Matemática 
Mabel Rodríguez Pampillo  Doctor en Matemática 
Alexander Fominé  Doctor en Matemática 
Nicolás Bolívar Doctor en Tecnologías

 

Líneas de investigación del grupo Educación Matemática:

Estrategias de perfeccionamiento y consolidación del currículo de matemáticas más retador para todos los estudiantes consecuentes con las necesidades del siglo XXI.

Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de la solución de problemas (especialmente problemas no rutinarios)

Estrategias del desarrollo, enriquecimiento y consolidación del pensamiento matemático (incluye la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes talentosos)

La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas avanzadas a través de sus aplicaciones

Evaluación (assessment) del desempeño y trabajo matemático del estudiante:

Evaluación de conocimiento, intuición, ingenio, método y razonamiento demostrativo. (incluye las evaluaciones hechas a través de competiciones de solución de problemas)

Estudio de errores lo cual conduce también hacia la investigación en el uso positivo del error.

Líneas de investigación del grupo Proyecto de Cálculo Intensivo:

  • Uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
  • Cálculo Intensivo.
  • Migración de productos del proyecto Cálculo Intensivo al esquema y el paradigma de Universidad Virtual.
  • Diseño y generación de guías virtuales para educación a distancia

Bogotá SNIES 10425
Registro Calificado
Resolución de aprobación 24759 del 07/11/2017, MEN
Dirección: Sede Federmán, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1519

El programa propende por establecer interrelación fructífera con la comunidad en general, con la comunidad matemática colombiana, de la región caribe y de la región iberoamericana en la búsqueda de niveles de excelencia en la educación matemática.

La formación del magíster propenderá por el crecimiento de la persona como ser humano desde sus dimensiones espiritual, mental y corporal a través del desarrollo de competencias de diversa naturaleza con la combinación entre las normas y principios, las mediaciones prácticas y los recursos o medios utilizados.

De lo anterior se desprende que la formación del futuro magíster en educación matemática se centrará en el estudiante como persona y desarrollará de manera importante sus procesos de socialización y autonomía con miras a que actúe significativamente como elemento transformador de los contextos sociales dentro de los cuales deba actuar a lo largo de su vida. Para tal fin se prevén espacios académicos curriculares y extracurriculares que inducen al estudiante a la construcción de estructuras de pensamiento que le permitan asumir comportamientos acordes con circunstancias reales a las cuales se enfrenta en su actuar profesional. Tales espacios son:

• Permanente trabajo en equipo en el área de formación para la apropiación del conocimiento a través de actividades independientes de refuerzo y profundización.
• Desarrollo de trabajos orientados a agregar valor al quehacer de las instituciones de educación mediante la satisfacción de un requerimiento de tesis o la solución de un problema.
• Participación en eventos de extensión.
• 
Participación en actividades de investigación formativa, significativa y aplicada.

¿Qué es la Maestría en Educación Matemática en la UAN?

Que Maes Edu MatematicaEs un programa dirigido al matemático y al profesor de matemáticas con el propósito de contribuir al mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en la escuela, colegio y universidad, por medio de un fortalecimiento disciplinar, didáctico e investigativo que le permite gestar, estructurar, plantear, desarrollar proyectos educativos matemáticos informados, sólidos y de diseño preciso para responder a las necesidades, expectativas y anhelos de la comunidad educativa de la cual forma parte.

Asi mismo, pretende proveer elementos para evaluar, replantear y perfeccionar proyectos que ya han sido puestos en marcha.

Razones para estudiar la Maestría en Educación Matemática en la UAN:

Razones para formarseEs el único programa de Maestría en Educación Matemática en Colombia. Su enfoque se diferencia de muchos programas en el mundo por ofrecer una formación en matemáticas elementales que profundiza y amplía los
 confines usuales de la visión de la matemática elemental, permitiendo hacer investigación en matemáticas elementales, solución de problemas originales y singulares de la matemática elemental y creación de problemas retadores que al ser abordados por el estudiante desarrollan su pensamiento matemático, su creatividad y su gusto por la matemática como ciencia creada por el ser humano.

El programa se preocupa por desarrollar una formación profesional que permite que el egresado se perfile como líder en el fortalecimiento de la educación que se brinda en matemáticas a nivel de la educación básica, media o superior (nivel de pregrado), y/o que se integre a las comunidades nacionales, internacionales y latinoamericanas de investigadores en educación matemática.

Campos de acción:

• Docente a nivel de la educación básica, media o superior que propende por llevar a cada uno de sus estudiantes a su nivel personal óptimo de desempeño en matemáticas proporcionándole una formación que desarrolla su pensamiento matemático, su capacidad de pensar analítica y críticamente y su capacidad de resolver problemas singulares, de modo que se potencie el sistema educativo colombiano para ser internacionalmente competitivo.

• 
Docente investigador que lidera tanto procesos de transformación de la educación matemática en el país con una sólida fundamentación en los resultados de la investigación de naturaleza teórica, como proyectos investigativos que contribuyen a informar una práctica educativa pertinente y de calidad.

Líneas de investigación:

Las tesis estarán inmersas en algunas de las líneas de investigación en  Educación Matemática siguientes:

1. Generación de un currículo de matemáticas más retador para todos los estudiantes,  consecuente con las necesidades del siglo XXI.

2. Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de la resolución de problemas.

3. Desarrollo del pensamiento matemático y avances en su caracterización.

4. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y sus aplicaciones a nivel universitario.

5. Evaluación (assessment) del desempeño y trabajo matemático del estudiante.

 • Evaluación de conocimiento, intuición, ingenio, método y razonamiento deductivo.

 • Uso positivo del error.

6. Contribuciones a la epistemología de la educación matemática.

7. Formación continua del personal docente de las matemáticas.

8. Competiciones matemáticas.

9. Uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

InscribeteAqui Boton

Perfil del Egresado:

Docente investigador en educación matemática capaz de ejercer liderazgo en la comunidad matemática y comprometido con la búsqueda de la excelencia en la práctica educativa, con una formación que se caracteriza por el fortalecimiento disciplinar, didáctica e investigativa que le permite, de acuerdo con la delimitación de la disciplina de investigación en educación matemática, gestar, estructurar, plantear y desarrollar proyectos educativos en matemáticas, informados, sólidos y de diseño preciso para responder a las necesidades, expectativas y anhelos de la comunidad educativa de la cual forma parte. Así mismo, se pretende proveer elementos para evaluar, replantear y perfeccionar proyectos que ya han sido puestos en marcha, capaces de liderar proyectos de transformación.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Dirección:  Bogotá, Sede Federman
Calle 58A # 37-94
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1519
   
Director del Doctorado: Dra. Mary Falk
Profesora de la Maestría en Educación Matemática y del Doctorado en Educación Matemática desde sus inicios.
Correo electrónico: director.doctoradoem@uan.edu.co
Número celular: (+57) 320 4206097
   
Asistente: Andrés González
Correo electrónico: asistente.doctoradoem@uan.edu.co

Dra. Mary Falk

Profesora de la Maestría en Educación Matemática y del Doctorado en Educación Matemática desde sus inicios.

Lidera los Seminarios de Investigación en historia y filosofía de la matemática y la educación matemática.  Profesora titular jubilada del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Commission on Mathematics Instruction –ICMI- de 2003-2006. Autora en los últimos tres años de los libros: Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX. Volumen I: Fundamentacion, Volumen II: Estructuralismo. Ha publicado artículos en los últimos tres años en las revistas Journal of Mathematics Competitions y Journal of Science Education. Miembro del Comité Científico de los Congresos Internacionales de Educación Matemática (ICME) de Monterrey, México 2008 (Co-chair Discussion Group 19), Seúl, Corea del Sur 2012 (Co-chair Topic Study Group 34) y Hamburgo, Alemania 2014 (Co-chair Topic Study Group 30). Conferencista en ICME 12 en Seúl, 2012. Miembro del Comité Científico de los Congresos Colombianos de Matemáticas, Sección de Historia, Filosofía y Educación Matemática en Bogotá, 2005, Medellín, 2007.

Neiva SNIES 104637
Registro Calificado
Resolución de aprobación 8492 del 11/06/2015, MEN
Dirección: Sede Áltico, Calle 7 # 13 - 27 Dirección: sede Buganviles, calle 19 # 42 -98
Teléfonos: (+57  8) 877 5968 - 877 0853 - 871 6028 - 871 9541
Página 391 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co