Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, 08 de agosto 2025. A sus 20 años, Lorenzo Sarria no solo ha recorrido un camino académico brillante, sino que también se ha convertido en uno de los protagonistas del impulso colombiano en el escenario internacional de las olimpiadas de matemáticas. Estudiante de cuarto semestre de Mathematics and Computer Science en la Purdue University (Indiana, EE.UU.), Lorenzo regresó al país como entrenador del equipo olímpico nacional, luego de haber participado durante cinco años como competidor y dos como formador.

En su visita a la Universidad Antonio Nariño (UAN), institución clave en la organización de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, Lorenzo conversó sobre el impacto de estos procesos formativos en su carrera, la importancia de las tradiciones como la "venganza olímpica", y cómo la creatividad y la rigurosidad académica han posicionado a Colombia como referente en la creación de problemas para competencias internacionales.

Durante la entrevista, destacó cómo el entrenamiento constante en la UAN ha permitido que estudiantes como él no solo desarrollen habilidades de resolución, sino también de diseño de problemas, logrando que propuestas colombianas hayan sido seleccionadas en los últimos tres años consecutivos para las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, compitiendo con más de 100 países.

Además, compartió su entusiasmo por los preparativos para las Olimpiadas Colombianas de Física que se realizarán en Bucaramanga en 2026, un nuevo reto que requiere pensar localmente con creatividad y compromiso académico.

Con un mensaje claro para los estudiantes y las instituciones: “las olimpiadas son una forma distinta y emocionante de vivir las matemáticas”, Lorenzo invita a jóvenes de todo el país a asumir el reto, desarrollar su pensamiento crítico y hacer parte de esta comunidad que trasciende fronteras.

#SomosUANdeCorazón

La Universidad Antonio Nariño, seccional Bucaramanga, combina programas académicos presenciales y virtuales, beneficios económicos, convenios nacionales e internacionales y una sólida infraestructura para formar profesionales éticos, críticos y globales.

LogoVanguardia
Consulta más información aquí.

Colombia, 06 de agosto 2025. El pasado 22 de julio de 2025, el elegante salón Cambridge de la Casa Dann Carlton en Bogotá fue escenario de una noche especial: la cena de homenaje a los graduandos del programa de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, organizada por la empresa Comedal en alianza con la UAN.

La velada reunió a más de 80 personas, entre estudiantes de Internado II próximos a graduarse, docentes y equipo directivo de la Facultad de Medicina. Más que un encuentro, fue un espacio de celebración y reconocimiento al camino recorrido por quienes hoy están listos para portar la bata blanca como profesionales.

Esta iniciativa fue liderada por la Coordinación Nacional de Egresados de la UAN y la líder de egresados de la Facultad de Medicina, María Angélica Vargas Salgado, quien destacó: “La cena fue un homenaje exitoso y emotivo que permitió reconocer el esfuerzo, la excelencia y el compromiso de nuestros graduandos.”

Durante la noche, además de disfrutar de una cena conmemorativa, se presentó el portafolio institucional de Comedal, así como los beneficios y oportunidades que ofrece el portafolio de Egresados UAN. Un momento clave para fortalecer los lazos entre la vida académica y la proyección profesional.

Uno de los instantes más significativos fue el reconocimiento a la excelencia académica. La estudiante Andrea Valentina Echeverry Fuentes fue homenajeada por haber alcanzado el mejor promedio de su cohorte, destacándose por su impecable trayectoria sin sanciones ni notas disciplinarias. Asimismo, se exaltó el desempeño de las estudiantes Angie Juliana Paternina C. y Dayana Vanessa Cabezas G., por su labor destacada durante el internado.

Desde la Coordinación Nacional de Egresados, Johanna Mayerly González expresó: “Esta cena simboliza mucho más que un cierre; representa la culminación de años de esfuerzo y la transición a la vida como médicos comprometidos con los valores UAN.”

En una atmósfera de gratitud y orgullo, esta noche marcó el inicio de una nueva etapa: la de ser egresados que dejan huella, con propósito, con vocación, con verdadera influencia.

#SomosUANdeCorazón

La Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), que finalizará el próximo sábado, se desarrolla en la Universidad Antonio Nariño (UAN) y congrega a más de 1.300 participantes. Para el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, la Relme es «el espacio ideal para discutir sobre un tema importante para la educación y para la integración de las comunidades académicas, de maestros e investigadores que trabajan en un área fundamental para el desarrollo tecnológico y para la solución de los problemas más importantes de nuestras sociedades».

LogoEje21

Consulta más información aquí.

Colombia, 05 de agosto 2025. Del 25 al 29 de noviembre, las estudiantes Andrea Niño, Erika Grisales y Liceth Fajardo, junto al profesor Miguel Rivera, vivieron una experiencia académica internacional al participar en el X Coloquio Internacional del programa EDICE, celebrado en la Universidad de Costa Rica. Representando al semillero PROPONERLE de la Universidad Antonio Nariño, presentaron la ponencia “Estrategias discursivas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2023”, un análisis profundo desde el campo de la lingüística aplicada y el análisis del discurso.

La participación en este evento tuvo como principal objetivo dar a conocer los resultados investigativos desarrollados dentro de una de las líneas del semillero, centrada en el estudio del lenguaje y la comunicación política.

Durante su estadía, no solo compartieron su trabajo en un escenario académico internacional, sino que también fortalecieron vínculos con redes de investigación como EDICE y ACISE, dos asociaciones de gran prestigio dedicadas al estudio del discurso en español. Este acercamiento abre nuevas puertas para futuras colaboraciones, invitaciones a próximos coloquios y la posibilidad de publicar en revistas indexadas del grupo EDICE.

Además, tuvieron una experiencia cultural significativa, al explorar la ciudad de San José y las playas de Jacó, y asistir a un tour guiado en inglés en el icónico Teatro Nacional de Costa Rica.

“La participación en el congreso permitió ampliar las posibilidades investigativas en análisis del discurso y lingüística aplicada, además de generar lazos institucionales con un grupo investigativo relevante a nivel internacional en el área de la investigación en lenguaje”, destacó Miguel Rivera, docente de la Facultad de Educación y líder del semillero.

Por su parte, Andrea Niño, estudiante de la Licenciatura en Español e Inglés, compartió: “Esta experiencia me permitió a mí y a mis compañeras la oportunidad de ahondar más en aspectos disciplinares de nuestra carrera. También valoramos la oportunidad de conocer otro país y explorar las diferencias y similitudes culturales existentes”.

Con esta experiencia, el semillero PROPONERLE sigue consolidando su trabajo investigativo y reafirma el compromiso de la UAN con la formación académica de calidad, la proyección internacional y la construcción de conocimiento con propósito.

#SomosUANdeCorazón

Desde el 21 y hasta el 26 de julio, la Universidad Antonio Nariño (UAN) se convierte en el centro del pensamiento educativo regional con la realización de la 38ª Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 38), uno de los encuentros académicos más influyentes en su campo en toda América Latina. Este evento internacional reúne a docentes, investigadores y estudiantes de más de 20 países para repensar los métodos de enseñanza, explorar nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje y debatir sobre el papel de las matemáticas como motor de equidad, inclusión y desarrollo. RELME 38 congrega a más de 1.300 participantes, consolidando a Bogotá como punto de encuentro del conocimiento educativo de la región.

LogoNoticiasYRespuestas
Consulta más información aquí.

Colombia, 31 de julio 2025. La Sala General de la Universidad Antonio Nariño, el Consejo Directivo, sus directivas, el cuerpo profesoral y los miembros del estamento administrativo lamentan el fallecimiento del Dr. Antonio Solón Losada Márquez, miembro Fundador de nuestra alma máter, ocurrido el 29 de julio del 2025 en la ciudad de Washington, D.C. Estados Unidos.

El Dr. Antonio Losada Márquez (1941 - 2025), matemático de la Universidad Nacional, Máster en Actuaría de la Universidad de Míchigan, contribuyó valiosamente al desarrollo de la Universidad como miembro del Consejo Directivo. Ocupó el cargo de rector llevando la universidad a un mayor número de regiones en Colombia e iniciando el programa de Medicina. Miembro de la Asociación Colombiana de Actuaría, fundó también la Especialización en Actuaría de la Universidad. El Dr. Losada Márquez también aportó a la educación superior colombiana como profesor de la Universidad Nacional y otros reconocidos centros de educación superior en Bogotá.

Lideró cambios importantes en Colombia como directivo del Banco Central Hipotecario (BCH) y Director de Planeación y Actuaría durante 15 años, ofreciendo productos financieros que dieron acceso a vivienda a millones de colombianos.

La comunidad universitaria se une en homenaje póstumo al Dr. Antonio Solón Losada Márquez. Expresa un sentimiento de pesar por su partida y de admiración y aprecio por sus aportes personales y profesionales a nuestra Universidad y la sociedad colombiana.

Bogotá, 30 de julio de 2025.
Universidad Antonio Nariño

#SomosUANdeCorazón

Con gran participación y entusiasmo se llevó a cabo el I Taller Nacional de Atletas este jueves 17 de julio en la Universidad Antonio Nariño de Santa Marta. La jornada reunió a 80 jóvenes atletas de disciplinas como fútbol, atletismo y béisbol, quienes participaron en un espacio diseñado para fortalecer sus conocimientos y liderazgo dentro y fuera del campo.

LogoHSBNoticias
Consulta más información aquí.

 

Desde el área de Bienestar Universitario, contamos con el gusto de acompañarlos en su proceso formativo mediante espacios de acompañamiento orientados a fortalecer su bienestar emocional, académico y profesional, así como impactar favorablemente su calidad de vida y experiencia en nuestra institución.

ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL ASESORÍA PERSONALIZADA EN LECTURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA OTRO TIPO DE ASESORÍAS

Objetivo:

Proporcionar espacios de escucha, adquisición de herramientas y entrenamiento de competencias psicosociales básicas que fomenten el autocuidado, las estrategias de afrontamiento, desarrollo vocacional y la resiliencia emocional en la comunidad estudiantil, en aras de promover su calidad de vida y bienestar integral.

Más información aquí.

Objetivo:

Brindar asesorías personalizadas en lectura y redacción académica para acompañar a la comunidad universitaria en el desarrollo de habilidades críticas en la comprensión lectora y la expresión escrita, favoreciendo su rendimiento académico y capacidad de comunicación efectiva.


Objetivo:

Atender las solicitudes y asesorías que la comunidad universitaria requiera conforme alcances y lineamientos institucionales, asegurando la adecuada atención, direccionamiento y seguimiento de las mismas.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL
REFUERZO EN HÁBITOS DE ESTUDIO
INDUCCIÓN SERVICIOS DE BIENESTAR
ASESORÍA EN EMPLEABILIDAD
ACTIVACIÓN DE PROTOCOLOS Y RUTAS DE ATENCIÓN

Cobertura: Nacional
Dirigido a: Estudiantes UAN
Duración: Máximo 3 sesiones de 45 minutos a 1 hora de duración
Responsables: Profesional en Psicología
Modalidad: Presencial, Remoto y Telefónico (sujeto a disponibilidad profesional)

No corresponde ni reemplaza un tratamiento psicológico y/o especializado en salud mental.


Cobertura: 
Nacional
Dirigido a: Toda la Comunidad Universitaria UAN
Duración: Sesiones de 45 minutos a 1 hora de duración
Responsables: Instructor de Acompañamiento Académico
Modalidad: Presencial (Sede Bogotá) y Remoto.

No se realiza corrección de trabajos o asesorías respecto a contenidos disciplinares o académicos específicos de asignaturas.

Cobertura: Nacional
Dirigido a: Toda la Comunidad Universitaria UAN
Responsables: De acuerdo al tipo de asesoría
Modalidad: Presencial, Remoto y Telefónico

Para los casos que así se valore pertinente se realizarán remisiones internas y/o externas según corresponda.
  Boton Agendate Boton Agendate


ACÉRCATE A LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO EN TU SEDE O CONTÁCTATE CON:
bienestar.integral@uan.edu.co

Contáctanos:
Componente de Bienestar Integral
Dirección de Bienestar Universitario
bienestar.integral@uan.edu.co
Whatsapp: (+57) 321 240 3850

Organizado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME), RELME 38 no solo impulsa la actualización profesional de los educadores, sino que promueve una conversación profunda sobre los desafíos de la educación matemática en el siglo XXI. El evento también se proyecta como una plataforma para construir comunidad académica, alinear esfuerzos de investigación e incidir en la transformación educativa con una visión latinoamericana.

LogoEconomiaYDesarrollo
Consulta más información aquí.

Página 1 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co