Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

La UAN en correspondencia al compromiso de brindar educación con calidad por medio de sus programas académicos, el Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Bogotá, recibió el pasado 1, 2 y 3 de octubre de 2025 la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes realizaron la evaluación integral para de la acreditación del Programa Académico.

Durante estos tres días, el Programa de Medicina Veterinaria fue presentado detalladamente ante los pares académicos del CNA, reafirmando la apuesta de la UAN por la mejora continua, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de su oferta académica. Este proceso de evaluación no solo representa un avance hacia la obtención de la renovación de la acreditación de alta calidad, si ino que también reafirma los pilares fundamentales de la Universidad: el aseguramiento de la calidad y la formación académica de excelencia.

Desde la Universidad Antonio Nariño, invitamos a toda nuestra comunidad académica y nacional a seguir participando activamente en estos procesos, convencidos de que el trabajo en equipo nos permitirá alcanzar grandes logros.

#SomosUANdeCorazón

En el marco de lograr los más altos niveles de calidad y en continuidad con nuestro compromiso Institucional con la comunidad, el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bogotá, recibió el pasado 22, 23 y 24 de septiembre de 2025. la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional, quienes realizaron la verificación en el marco de la renovación de la acreditación del Programa Académico.

Durante estos tres días, el Programa de Ingeniería Electrónica fue presentado detalladamente ante los pares académicos del CNA, reafirmando la apuesta de la UAN por la mejora continua, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de su oferta académica.

Este proceso de evaluación no solo representa un avance hacia la obtención de la renovación de la acreditación de alta calidad, sino que también reafirma los pilares fundamentales de la Universidad: el aseguramiento de la calidad y la formación académica de excelencia.

Esta labor refleja el compromiso constante de la UAN con la formación de calidad, la mejora continua y el reconocimiento académico en todo el país.

#SomosUANdeCorazón

Entre el 16 y 18 de septiembre el profesor Jorge Andres Ramos Castañeda (Facultad de Enfermería) de la sede de Neiva, realizó una movilidad internacional en Atlanta (Estados Unidos), donde asistió a Posit Conf 2025, la conferencia internacional más influyente en el campo de la ciencia de datos, la estadística aplicada y el ecosistema de programación en R. La movilidad se realizó en el marco del proyecto GATT 6000- 01-25, el cual es financiado por Minciencias (Contrato 1117 de 2024). Este evento es uno de los encuentros más destacados en ciencia de datos de código abierto, centrado en los lenguajes R y Python, y reunió a más de 1.500 profesionales e investigadores de varios países.

Reconocimiento internacional de la Universidad Antonio Nariño y la Facultad de Enfermería - La universidad reafirma su compromiso con la innovación académica, el desarrollo científico y la internacionalización. Se participó en el workshop “Mastering Data Visualization with ggplot2”. asistió a conferencias sobre ciencia de los datos, tales como Shiny for Humans, 10 Years of Data Science Tools... and What Happens Next, Beautiful, Effective, and Accessible Data Visualization, entre otras.

En palabras del profesor de la Facultad de Enfermería, Jorge Andres Ramos Castañeda, “Esta movilidad me ha permitido explorar nuevas técnicas de análisis de datos a través de R, lo que permite analizar grandes volúmenes de datos clínicos y epidemiológicos, logrando que nuestras investigaciones tengan un impacto en salud pública. Esta nueva experiencia contribuirá al desarrollo del programa 6000 liderado por la Gerencia de Aceleración de Transferencia tecnológica (GATT 6000). “Participar en Posit Conf 2025 es una oportunidad invaluable para aprender sobre la ciencia de datos y programación en R, así como para fortalecer las capacidades investigativas y científicas de los investigadores y el trabajo colaborativo de análisis de datos entre los proyectos que integran el Programa GATT 6000”, destacó la profesora Martha Liliana Trujillo, directora del programa GATT 6000.

#SomosUANdeCorazón

La Universidad Antonio Nariño se mantiene entre las mejores instituciones del mundo según el World University Rankings 2026

Bogotá, octubre de 2025. — En la más reciente edición del World University Rankings 2026, solo 23 universidades colombianas fueron incluidas en el listado, y la Universidad Antonio Nariño (UAN) figura en la posición 6, según el orden alfabético del ranking. En la misma banda se destacan reconocidas instituciones públicas y privadas como la Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, EAFIT, entre otras.

La UAN se mantiene en la banda 1501+ a nivel mundial, reafirmando su compromiso con la calidad académica, la investigación y la formación integral de sus estudiantes. Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante de la institución por consolidarse como una universidad de alto impacto científico y social.

Desde su fundación en 1976, la Universidad Antonio Nariño nació con la misión de ofrecer oportunidades de educación superior a personas que no contaban con acceso a la formación universitaria. Hoy cuenta con presencia en 29 ciudades del país y ofrece una amplia oferta académica en modalidades presencial, virtual y a distancia.

Durante las últimas décadas, la UAN ha fortalecido su papel como centro de investigación, destacándose en áreas como ciencias físicas, educación matemática, ingeniería y ciencias de la salud. Este logro reafirma su propósito de contribuir al desarrollo del país y al avance del conocimiento a nivel global.

#SomosUANdeCorazón

El pasado 12 de septiembre de 2025, la Universidad Antonio NariñoSede Cúcuta llevó a cabo la conferencia “Estudiar desde el bienestar: herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad”, realizada en el Auditorio de la Sede Centro. Este encuentro se desarrolló con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión y formación sobre la importancia de la salud mental en la vida universitaria teniendo en cuenta la III feria departamental de salud mental.

Brindar a la comunidad universitaria estrategias prácticas y recursos para el manejo del estrés y la ansiedad, fortaleciendo así el bienestar emocional y académico de los estudiantes.  La actividad resalta el compromiso de la Universidad Antonio Nariño con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el bienestar como eje fundamental del proceso académico. Con esto se proyecta a la institución como un espacio que prioriza la salud mental y el acompañamiento constante a su comunidad.

Promoviendo la reflexión sobre la salud mental y dotar a la comunidad universitaria de herramientas que fortalezcan su capacidad de afrontamiento frente a los retos académicos y personales. El evento se desarrolló en un ambiente participativo, con ejemplos prácticos y ejercicios de autorreflexión, que facilitaron la comprensión de las herramientas expuestas.

#SomosUANdeCorazón

La Universidad Antonio Nariño, sede Cartagena, llevó a cabo la séptima versión de la Semana Internacional Cartagena 2025 del 13 al 19 de septiembre. Este evento se desarrolló como un espacio multicultural en el que se realizaron conferencias, talleres y actividades con invitados internacionales provenientes de Panamá, representantes de instituciones como AUPPA, Universidad del Istmo, Universidad Tecnológica de Panamá y Universidad ISAE. La iniciativa surgió como un proyecto colaborativo interinstitucional con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia).

El objetivo principal de la Semana Internacional fue fortalecer la visión global de la universidad, promoviendo la internacionalización, la diversidad cultural y el intercambio de experiencias en áreas estratégicas como logística, innovación, educación y turismo. El evento reunió a aproximadamente 180 participantes en sede, entre miembros de la comunidad UAN e invitados externos de instituciones de educación superior, quienes se beneficiaron de este valioso espacio de aprendizaje. En cuanto al impacto institucional, la actividad consolidó el compromiso de la UAN con la formación integral de sus estudiantes y la construcción de un ambiente académico diverso, posicionando a la universidad como referente de internacionalización en la región Caribe. Además, permitió un acercamiento entre la academia, la gestión pública y la cooperación internacional, aportando reflexiones sobre los retos y oportunidades para el desarrollo de la ciudad de Cartagena.

El alcance del proyecto incluyó la proyección internacional de la sede Cartagena y la creación de redes académicas y de cooperación, mientras que la agenda contempló conferencias magistrales, talleres prácticos y espacios de diálogo intercultural. La participación de expertos internacionales, la comunidad académica y entidades públicas demuestra la importancia de esta iniciativa para fortalecer vínculos, generar aprendizajes aplicables y reafirmar la vocación global de la universidad.

Mary Viloria “Contar con este tipo de experiencias es muy enriquecedor, me encantó la temática de innovación, y espero con ansias el próximo año para poder compartir con nuevos conferencistas” Enfermera de la Universidad Antonio Nariño. Carlos Stave, estudiante de Ingeniería Industrial “Es sorprendente todas las estrategias de las actividades Logísticas que se utilizan en el Canal de Panamá, este tipo de eventos nos ayudan a visualizarnos como profesionales en otros países”

#SomosUANdeCorazón

Seguramente, cuando usted va al banco a realizar una transacción, o a la droguería para reclamar alguna medicina, o a una institución del Estado para realizar un pago de impuestos; entre otros; usted debe tomar un turno y debe esperar. Generalmente, la asignación de dicho turno obedece a una primera tipología del cliente (por ejemplo, si es cliente o no del banco; si es un adulto mayor o no, si es cliente preferencial o no) y el siguiente criterio dentro de cada tipología inicial, es el orden de llegada. Por tanto, bajo el sistema tradicional, el tiempo de espera se realiza mediante un único parámetro estático: el tiempo que una solicitud individual ha permanecido en la cola. La invención desarrollada por la Universidad Antonio Nariño modifica el propio conjunto de reglas de prioridad, es decir, el marco de decisión que el sistema utilizará para todas las futuras solicitudes y entonces, la invención de cierta manera “aprende” de la eficiencia de una transacción para reescribir su propia lógica; por ejemplo, cambiando la ponderación de un criterio. Por lo tanto, mientras que el sistema tradicional de asignación de turnos ejecuta una regla de excepción, la presente invención reprograma las reglas del sistema, lo que permite que el sistema tenga un aprendizaje adaptativo, lo cual representa una novedad. Por ejemplo, el sistema puede darle prioridad de atención a los clientes con los mayores volúmenes de compras en el año y de esta forma la empresa pretende aumentar sus ventas, al mejorar la experiencia del cliente.

Esta invención es producto del trabajo del ingeniero Mario Pinto como estudiante del Doctorado en Ciencia Aplicada de la Universidad Antonio Nariño, bajo la dirección de los profesores Rafael Gutiérrez y Andrés Hernández.

Patente de invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, código NC2021/0014182 y título: “Sistema y método implementado por computador para validar una topología de una red”.

Más información: Oficina de Transferencia Tecnológica director.ott@uan.edu.co

#SomosUANdeCorazón

Según las necesidades de las empresas se proponen servicios asociados a problemáticas internas a manera de asesoría o consultorías que dan solución.

Las empresas pueden solicitarnos hacer desarrollos tecnológicos a la medida de sus necesidades, de modo que podamos ser su aliado estratégico en la innovación y en el desarrollo de todas de generación de valor al interior de la empresa.

La UAN cuenta con capacidad científica y tecnológica para ayudar a las empresas en el aporte de valor a las actividades que a diario realizan las mismas. Para esto, si usted como empresario está interesado en tener nuestro acompañamiento y trabajar en conjunción con nuestro personal técnico, por favor envíe su solicitud mediante este formulario de solicitud de necesidad de desarrollo tecnológico.

Página 3 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co