Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, 15 de mayo 2025. En articulación con la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento de Santander, la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño, sede Bucaramanga, participó en las Jornadas de Acción Unificada organizadas por la Gobernación de Santander. La actividad tuvo lugar en el Centro de Bienestar Señor de los Milagros, ubicado en el municipio de Girón, y estuvo dirigida a la atención integral de personas mayores que residen en hogares geriátricos del departamento.

Estudiantes de noveno y décimo semestre realizaron actividades de promoción y educación en salud bucal, enfocadas en la higiene y mantenimiento de prótesis dentales. Además, se brindó orientación sobre enfermedades periodontales y afecciones asociadas al uso prolongado de prótesis totales y removibles. Como parte de la jornada, también se llevaron a cabo limpiezas de prótesis, fortaleciendo así el autocuidado y la salud oral de los residentes.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Facultad de Odontología por integrarse a las acciones institucionales del departamento, buscando contribuir al bienestar físico y emocional de los adultos mayores y personas con discapacidad en Santander.

La jornada contó con el acompañamiento del Grupo de Persona Mayor y Persona con Discapacidad de la Gobernación de Santander, así como de la Fundación Cardiovascular de Colombia, que realizó tamizajes cardiovasculares a los residentes. La Alcaldía de Girón también participó activamente y expresó su agradecimiento a la universidad mediante un video difundido en redes sociales.

#SomosUANdeCorazón

Colombia 15 de mayo 2025. El 30 de abril, en un acto oficial realizado en la Gobernación del Atlántico, el Dr. José Daniel Hernández Vásquez, tomó posesión como representante de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) ante el Consejo de Participación Ciudadana del Departamento del Atlántico.

Esta designación fortalece el vínculo entre la academia y los espacios de toma de decisiones públicas, promoviendo una participación activa del sector educativo en la formulación de políticas públicas, el desarrollo territorial y la democracia participativa; beneficiando potencialmente a miles de ciudadanos a través de políticas más inclusivas y basadas en conocimiento.

“Asumir este rol como representante de ASCUN es una oportunidad para visibilizar el compromiso de la academia con la construcción de ciudadanía y la transformación del territorio”, afirmó el Dr. Hernández Vásquez durante el evento, que contó con la presencia de delegados del Ministerio del Interior, miembros del Consejo, representantes de ASCUN y organizaciones de la sociedad civil.

Con esta representación, la Universidad Antonio Nariño ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, la incidencia política regional y el fortalecimiento de una ciudadanía informada y activa.

¡SomosUANdeCorazón!

LogoUniversidadDeLaLaguna

La Universidad Antonio Nariño fue una de las instituciones anfitrionas en las Semanas Internacionales celebradas en Colombia, donde el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna participó activamente. Este encuentro, realizado en las ciudades de Armenia e Ibagué durante el mes de abril, reunió a universidades del Quindío y del Tolima con el objetivo de fortalecer la cooperación académica internacional.

Conoce la información aquí.

May 14

SIFORED 2025

Escrito por

VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores

Sifored 2025

23 y 24 de octubre
Modalidad 100% virtual

Inscríbete aquí.
Fecha límite de inscripción y pago: 16 de octubre de 2025

I. ¿De qué trata?

El VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores - Sifored 2025 organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, se configura como un espacio académico de carácter internacional que busca promover el diálogo, la reflexión crítica, la socialización de saberes y la construcción colectiva de propuestas pedagógicas que respondan a los complejos desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI. Con el lema "Pedagogía para la transformación: saberes, prácticas y desafíos en la educación del siglo XXI", esta versión del simposio reafirma su compromiso con una comprensión amplia, plural, crítica y contextualizada de lo pedagógico, entendiendo que los procesos de enseñanza y aprendizaje están entrelazados con las realidades sociales, culturales, políticas, tecnológicas y económicas que configuran nuestras sociedades (Biesta, 2010; Zeichner, 2012).

II. Objetivo

Generar un espacio de reflexión crítica y socialización de saberes, prácticas e investigaciones pedagógicas que contribuyan a la transformación de la educación en contextos diversos, desde enfoques interdisciplinarios, inclusivos y comprometidos con el bien común.

III. Modalidad y contacto

Modalidad: 100% Virtual
Correo electrónico: sifored@uan.edu.co
Teléfono: (+57) 3107797418

IV. Líneas temáticas

Las líneas temáticas de este evento reflejan los principales desafíos y oportunidades en el campo de la formación e investigación del evento. Buscan generar impacto académico y social, fomentar la interdisciplinariedad, impulsar el conocimiento y promover la colaboración entre investigadores.

Nota: ver aquí la descripción y líderes de cada mesa.

1. Saberes pedagógicos y formación docente
2. Diversidad, inclusión y educación intercultural
3. Prácticas pedagógicas e innovación didáctica
4. Currículo, saberes y subjetividades
5. Evaluación pedagógica y transformación del aprendizaje
6. Políticas educativas y justicia social
7. Investigación pedagógica y transformación educativa
8. Educación, arte y estética
9. Educación, territorio y saberes ancestrales
10. Tecnología, inteligencia artificial, mediación digital y cultura pedagógica
11. Enseñanza y aprendizaje de lenguas: español e inglés
12. Didáctica de las matemáticas: pensamiento lógico y resolución de problemas
13. Educación y ciencias sociales: ciudadanía, memoria y pensamiento crítico
14. Educación infantil: juego, cuidado y exploración del mundo
15. Artes escénicas y pedagogía del cuerpo

V. Público e inscripción

Docentes de educación inicial, básica, media y superior; estudiantes de programas de licenciatura, maestría y doctorado; investigadores del campo educativo; directivos docentes y administrativos; profesionales de instituciones gubernamentales y ONG educativas; agentes culturales, sociales y comunitarios vinculados con procesos de formación.

- Ponentes con publicación en memorias: $150.000 COP (40 USD)
Ponentes particulares: $130.000 COP (35 USD)
Ponentes estudiantes de pregrado: $104.000 COP (26 USD)
Asistentes particulares: $100.000 COP (25 USD)
Asistentes estudiantes UAN y universidades aliadas: $80.000 COP (20 USD)

Nota: la tasa del dólar es aproximada y varía dependiendo de la entidad bancaria y país de origen desde donde se realice el pago.

VI. Participación como ponente y publicación en memorias (portal de revistas UAN en OJS)

Envíe el documento de su ponencia al correo sifored@uan.edu.co con asunto “Ponencia APELLIDO PRIMER AUTOR”. Recibirá respuesta en máximo 5 días hábiles posterior al envío. El texto no debe tener más de 2000 palabras con máximo 5 referencias bibliográficas que incluya, al igual que deberá guardarse con el apellido y nombre del primer autor.

Nota: descargue aquí el formato de ponencias.

Cada persona podrá presentar un máximo de tres (3) ponencias para socialización y dos (2) ponencias para publicación. Cada ponencia implica el pago de inscripción individual.

VII. Proceso de aceptación de ponencias y/o publicación de memorias con ISSN en portal OJS de revistas UAN

Una vez recibida la propuesta, será evaluada por el Comité Científico. El resultado podrá ser: aceptada, aceptada con ajustes o rechazada.

Al ser aceptada la ponencia se le compartirá a través de correo electrónico las orientaciones para el envío de la grabación de la ponencia para la socialización socializar, la programación y certificación posterior al evento.

Los trabajos aceptados podrán ser publicados en las memorias del evento con ISSN. Tener en cuenta que para la publicación se requiere el pago de la inscripción como ponente con publicación en memorias con ISSN en plataforma OJS.

Si desea consultar las Memorias de Sifored visita nuestro Portal de Revistas UAN con las publicaciones: https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored

VIII. Cronograma (fechas importantes)

Actividad Fecha
Envío de propuestas de ponencias 1 de junio de 2025 a 16 de septiembre de 2025
Aceptación de propuestas de ponencias Cinco días hábiles después de su recepción
Envío de ponencias en extenso Plazo máximo: 16 de octubre de 2025
Publicación de agenda de ponentes 23 de septiembre de 2023
Sesiones de ponencias a través de YouTube 23 y 24 de octubre de 2025
Certificación de ponentes por email 1 de noviembre de 2025
Publicación de memorias (en los casos que corresponda) 24 de noviembre de 2025

IX. Invitados y expertos de VIII Sifored 2025

Próximamente conoce a nuestros invitados y aliados institucionales.

Consulta aquí Mesas de Trabajo.

Descarga aquí el Formato de Ponencias.

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Colombia, 13 de Mayo 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) celebró un importante logro en los Juegos Interuniversitarios ASCUN Deportes, Nodo Bogotá, versión 2025-1, al consagrarse campeona en la modalidad de tenis de mesa, dobles femenino, segunda categoría.

El evento deportivo, que tuvo lugar los días 25, 26 y 27 de abril en las instalaciones de la Escuela Colombiana de Ingeniería, reunió a más de 220 deportistas de 17 universidades, quienes compitieron en categorías primera y segunda, en ambas ramas: masculina y femenina.

Representando a la UAN estuvieron las estudiantes Sabrina Weber, de la Facultad de Medicina, y Ángela Vargas, de la Facultad de Ingeniería Electrónica, bajo la dirección técnica del entrenador Harold Barriga. La dupla destacó por su excelente nivel competitivo y su trabajo en equipo, logrando avanzar hasta la final tras una serie de enfrentamientos exigentes.

Luego de recibir un "bye" en la primera ronda, vencieron con autoridad a la Universidad Distrital (3-0), a la Universidad Central (3-1) en un emocionante partido, y a la Universidad Santo Tomás (3-0) en semifinales. En la gran final, nuevamente frente a la Universidad Distrital, aseguraron la medalla de oro con una victoria contundente de 3-0, en un encuentro que contó con la presencia de dos jueces para garantizar la transparencia del resultado.

La participación de la UAN en estos juegos responde al compromiso institucional con el fomento del deporte universitario, la integración interinstitucional y el desarrollo integral de sus estudiantes. Este triunfo no solo posiciona a la UAN como una institución referente en el deporte a nivel distrital, sino que también motiva a la comunidad universitaria a sumarse activamente a las iniciativas deportivas.

¡SomosUANdeCorazón!

Colombia, 12 de mayo 2025. Los días 8 y 9 de abril de 2025, la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), llevó a cabo el seminario “Juventud, desarrollo comunitario y memoria histórica”, un espacio académico y pedagógico que reunió a 145 estudiantes de grado undécimo de instituciones educativas públicas y privadas de las localidades Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, en la ciudad de Bogotá.

El seminario propuso un recorrido reflexivo y participativo por temas fundamentales en la formación de ciudadanía y conciencia social entre jóvenes, a través de diversas actividades académicas. La jornada incluyó una conferencia central titulada “Amor romántico: jóvenes, relaciones de poder y género”, orientada por la Dra. Aida Patricia Rodríguez, historiadora de la Universidad Javeriana y doctora en historia por la Universidad Paris IV Sorbonne, quien brindó una mirada crítica a los vínculos afectivos desde una perspectiva de género y poder.

Otro de los espacios fue el taller de Stencil Art titulado “Proyecto de vida y resiliencia juvenil”, que buscó promover la construcción de sentido vital y herramientas de resiliencia a través del arte. En este participaron los docentes Diego Carrillo, Ángela Rodríguez Leuro y Carola Gómez, junto con los estudiantes Luis Carlos González, Laura Ávila y Stiven Escobar, quienes acompañaron el proceso creativo y reflexivo.

El seminario también contó con mesas de trabajo bajo el eje temático “Jóvenes, desarrollo comunitario y pedagogías para la paz”, en las que los estudiantes discutieron propuestas desde sus contextos locales. Finalmente, el conversatorio “Memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado” ofreció un espacio para el reconocimiento y reflexión sobre la historia reciente del país. En este diálogo participaron Javier Aguilera, geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, y la hermana Zoila Cueto, coordinadora de Iniciativas de Desarrollo y Empoderamiento Comunitario (IDEC) de la Fundación Fe y Alegría.

Este seminario ratifica el compromiso de la Licenciatura en Ciencias Sociales con la formación crítica, el trabajo con comunidades y la promoción de una juventud activa en la construcción de memoria, paz y transformación social.

¡SomosUANdeCorazón!

Colombia, 12 de mayo 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) se complace en anunciar la vinculación de Carlos Arturo Montoya como nuevo Director Nacional de Planeación, en el marco de su compromiso con la excelencia académica, la innovación institucional y la sostenibilidad estratégica.

El Dir. Carlos Arturo Montoya es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia, con una especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana y un MBA de la Universidad de los Andes. Su formación se complementa con múltiples programas internacionales en liderazgo universitario, innovación, educación digital y gestión de proyectos.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de la educación superior, el Dir. Carlos Montoya ha liderado procesos claves en planeación estratégica, transformación digital, finanzas, gestión académica y desarrollo institucional. Su destacada trayectoria incluye logros como la formulación de planes de desarrollo institucional, la integración de sistemas de aseguramiento de la calidad y la articulación efectiva de la planeación financiera, académica y operativa.

Durante su gestión en la Universidad Católica de Colombia, impulsó proyectos de alto impacto como el cierre del Plan de Desarrollo 2012-2019 y el diseño del Plan de Desarrollo Institucional 2020, aún vigente. Asimismo, lideró iniciativas para el fortalecimiento del control presupuestal mediante herramientas de inteligencia de negocios, la implementación de metodologías de análisis por escenarios y el diseño de modelos financieros orientados a la sostenibilidad.

La Universidad Antonio Nariño celebra su llegada al equipo directivo y expresa su plena confianza en que su liderazgo contribuirá significativamente al fortalecimiento institucional y al desarrollo sostenible de la UAN, en beneficio de toda su comunidad universitaria.

¡SomosUANdeCorazón!

Página 10 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co