Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, 14 de agosto 2025. El pasado 1 de agosto, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad Antonio Nariño, Sede Sur, realizó una capacitación dirigida a su equipo humano para fortalecer la experiencia de los usuarios.

La jornada reunió a 11 colaboradores en un espacio formativo enfocado en la confianza y la resiliencia, habilidades esenciales para ofrecer un servicio de calidad. Este es el primer paso de una serie de capacitaciones que beneficiarán a todo el equipo del CRAI a nivel nacional, sumando 22 personas más.

Con el apoyo de la Facultad de Terapias Psicosociales y la Dirección de Extensión, la actividad buscó potenciar habilidades blandas como trabajo en equipo, resolución de problemas y cumplimiento de metas, con el fin de generar un impacto positivo en la atención y responder de manera óptima a las necesidades de información de la comunidad académica.

Para el Director Nacional del CRAI, Omar Alexander Valderrama Espejo, esta experiencia fue clave: “Sin duda la experiencia que vivimos esta jornada fue altamente significativa para el equipo y esperamos que podamos reflejar la alegría, la confianza y el aprendizaje de hoy a lo largo del semestre, a nivel individual y grupal, en especial, de cara al usuario y a nosotros mismos. Sabemos del potencial que tiene el CRAI frente a los beneficios que puede ofrecer a nuestros usuarios en términos de apoyo al aprendizaje y la investigación”.

Cristina Isabel Guevara Pérez, auxiliar del CRAI, resaltó la utilidad del taller: “Se abordaron temas derivados de las habilidades blandas como resiliencia, seguridad, confianza, trabajo en equipo, resolución de problemas y cumplir metas, con el fin de fortalecer el trabajo en equipo y brindar un mejor servicio”.

Con esta iniciativa, la UAN reafirma su compromiso con la mejora continua y la innovación en los servicios del CRAI, siempre con el propósito de ofrecer experiencias memorables a sus usuarios.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 12 de agosto 2025. Entre luces, movimiento y memoria, un grupo de artistas en formación de la Universidad Antonio Nariño (UAN) está dejando huella en el Festival Internacional de Teatro Universitario de las Américas, en Cuba. Su obra, el "Montaje Interdisciplinar PDT", no es solo un espectáculo: es un viaje sensible a las memorias del conflicto armado en Colombia, transformado en arte vivo.

Esta propuesta creativa fusiona danza, teatro, música, artes plásticas y medios audiovisuales para dar voz a los “cantos de la verdad” y a los testimonios recopilados por la Comisión de la Verdad. El resultado es una experiencia escénica que invita a reflexionar y humanizar las narrativas del pasado.

Detrás de esta potente creación están los directores Angélica Nieves y Francisco Alexander Llerena, junto a un talentoso equipo de intérpretes del programa de Danza y Teatro de la UAN: Jerónimo Jiménez, Estiben Cuesta, Juliana Vega, Diana Torres y Yeimi Rodríguez. Su proceso ha sido una mezcla de investigación, laboratorios escénicos y exploración artística, con una fuerte base en el contexto social y político de Colombia.

El “Montaje Interdisciplinar PDT” tendrá funciones en La Habana y Santa Clara del 31 de julio al 16 de agosto de 2025, representando a la UAN y a Colombia en un escenario internacional. Más que una presentación, es una declaración: el arte puede transformar el dolor colectivo en un acto de creación y esperanza.

La invitación a este festival no solo reconoce el talento y la disciplina de estos jóvenes artistas, sino que reafirma la importancia del arte como herramienta de memoria, verdad y paz en tiempos de posacuerdo.

#SomosUANdeCorazón

SISEM NeivaPresencial2025 M

Fecha límite de inscripción y pago

Pronto pago: 10 de octubre de 2025
Pago ordinario: 29 de octubre de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Colombia, 08 de agosto 2025. A sus 20 años, Lorenzo Sarria no solo ha recorrido un camino académico brillante, sino que también se ha convertido en uno de los protagonistas del impulso colombiano en el escenario internacional de las olimpiadas de matemáticas. Estudiante de cuarto semestre de Mathematics and Computer Science en la Purdue University (Indiana, EE.UU.), Lorenzo regresó al país como entrenador del equipo olímpico nacional, luego de haber participado durante cinco años como competidor y dos como formador.

En su visita a la Universidad Antonio Nariño (UAN), institución clave en la organización de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, Lorenzo conversó sobre el impacto de estos procesos formativos en su carrera, la importancia de las tradiciones como la "venganza olímpica", y cómo la creatividad y la rigurosidad académica han posicionado a Colombia como referente en la creación de problemas para competencias internacionales.

Durante la entrevista, destacó cómo el entrenamiento constante en la UAN ha permitido que estudiantes como él no solo desarrollen habilidades de resolución, sino también de diseño de problemas, logrando que propuestas colombianas hayan sido seleccionadas en los últimos tres años consecutivos para las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, compitiendo con más de 100 países.

Además, compartió su entusiasmo por los preparativos para las Olimpiadas Colombianas de Física que se realizarán en Bucaramanga en 2026, un nuevo reto que requiere pensar localmente con creatividad y compromiso académico.

Con un mensaje claro para los estudiantes y las instituciones: “las olimpiadas son una forma distinta y emocionante de vivir las matemáticas”, Lorenzo invita a jóvenes de todo el país a asumir el reto, desarrollar su pensamiento crítico y hacer parte de esta comunidad que trasciende fronteras.

#SomosUANdeCorazón

La Universidad Antonio Nariño, seccional Bucaramanga, combina programas académicos presenciales y virtuales, beneficios económicos, convenios nacionales e internacionales y una sólida infraestructura para formar profesionales éticos, críticos y globales.

LogoVanguardia
Consulta más información aquí.

Colombia, 06 de agosto 2025. El pasado 22 de julio de 2025, el elegante salón Cambridge de la Casa Dann Carlton en Bogotá fue escenario de una noche especial: la cena de homenaje a los graduandos del programa de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, organizada por la empresa Comedal en alianza con la UAN.

La velada reunió a más de 80 personas, entre estudiantes de Internado II próximos a graduarse, docentes y equipo directivo de la Facultad de Medicina. Más que un encuentro, fue un espacio de celebración y reconocimiento al camino recorrido por quienes hoy están listos para portar la bata blanca como profesionales.

Esta iniciativa fue liderada por la Coordinación Nacional de Egresados de la UAN y la líder de egresados de la Facultad de Medicina, María Angélica Vargas Salgado, quien destacó: “La cena fue un homenaje exitoso y emotivo que permitió reconocer el esfuerzo, la excelencia y el compromiso de nuestros graduandos.”

Durante la noche, además de disfrutar de una cena conmemorativa, se presentó el portafolio institucional de Comedal, así como los beneficios y oportunidades que ofrece el portafolio de Egresados UAN. Un momento clave para fortalecer los lazos entre la vida académica y la proyección profesional.

Uno de los instantes más significativos fue el reconocimiento a la excelencia académica. La estudiante Andrea Valentina Echeverry Fuentes fue homenajeada por haber alcanzado el mejor promedio de su cohorte, destacándose por su impecable trayectoria sin sanciones ni notas disciplinarias. Asimismo, se exaltó el desempeño de las estudiantes Angie Juliana Paternina C. y Dayana Vanessa Cabezas G., por su labor destacada durante el internado.

Desde la Coordinación Nacional de Egresados, Johanna Mayerly González expresó: “Esta cena simboliza mucho más que un cierre; representa la culminación de años de esfuerzo y la transición a la vida como médicos comprometidos con los valores UAN.”

En una atmósfera de gratitud y orgullo, esta noche marcó el inicio de una nueva etapa: la de ser egresados que dejan huella, con propósito, con vocación, con verdadera influencia.

#SomosUANdeCorazón

La Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), que finalizará el próximo sábado, se desarrolla en la Universidad Antonio Nariño (UAN) y congrega a más de 1.300 participantes. Para el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, la Relme es «el espacio ideal para discutir sobre un tema importante para la educación y para la integración de las comunidades académicas, de maestros e investigadores que trabajan en un área fundamental para el desarrollo tecnológico y para la solución de los problemas más importantes de nuestras sociedades».

LogoEje21

Consulta más información aquí.

Página 12 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co