Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, 25 de junio de 2025 En un esfuerzo significativo por construir un futuro más justo e inclusivo, la Universidad Antonio Nariño (UAN), en un trabajo conjunto con la Corporación Sobrevivientes Unidos de Colombia y el Comité Distrital de Minas, fue anfitriona del evento "Diálogo Nacional para la Cartografía Social y el Diagnóstico de Necesidades de Sobrevivientes de Minas Antipersonas, Munición sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados". Este encuentro, realizado en modalidad híbrida desde la sede sur de la UAN en Bogotá, marcó un hito en la búsqueda de soluciones para una de las poblaciones más golpeadas por el conflicto armado en Colombia.

El evento congregó a más de 30 organizaciones de víctimas y representantes de más de 20 departamentos del país, incluyendo regiones gravemente afectadas como Arauca, Caquetá, Cauca, Bolívar, Santander, Putumayo y La Guajira. La diversidad de participantes, que incluyó a entidades como ASOMIPAZ, Mesas de Víctimas, AVSCAPAZ, Fundación FUNAC, Red de Mujeres por la Vida y la Dignidad, Asovicpora y Asociación Nueva Esperanza, enriqueció el diálogo y aseguró una representación genuina de las voces de los sobrevivientes.

El objetivo principal de este espacio fue crear un diálogo de saberes que permitiera visibilizar las necesidades integrales de quienes han sufrido el impacto de estos artefactos. Una prioridad clave fue abordar el acceso a tecnologías asistidas, como prótesis y dispositivos de apoyo, que son fundamentales para la autonomía y calidad de vida de los sobrevivientes. Además, se sentaron las bases para una propuesta colaborativa y participativa que busca una caracterización nacional multidimensional de esta población, un paso esencial para la formulación de políticas públicas efectivas.

Este ejercicio, que entrelaza el rigor académico con la vital experiencia de las organizaciones sociales, representa un avance crucial en los esfuerzos hacia la reparación integral, la inclusión social y el diseño de políticas públicas centradas en las víctimas del conflicto armado. La UAN, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso inquebrantable con la construcción de paz y el fortalecimiento de procesos de apropiación social del conocimiento, trabajando codo a codo con actores fundamentales del tejido social colombiano.

Este diálogo es un testimonio de la resiliencia y la esperanza que caracteriza a los sobrevivientes, y un llamado a la acción para toda la sociedad en la construcción de un país libre de minas antipersonas.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 19 de junio 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha reafirmado su compromiso con la agenda global de desarrollo sostenible al mantener una sólida y destacada presencia en el Ranking de Impacto de Times Higher Education (THE). Este influyente listado, que evalúa la contribución de las universidades a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reconoce el esfuerzo sostenido de la UAN en áreas críticas para el bienestar social y ambiental.

Desde el año 2022, la Universidad Antonio Nariño ha figurado consistentemente en este prestigioso ranking. Para las ediciones de 2024 y 2025, la UAN se ha mantenido en el rango global de las universidades 1001-1500, un indicador de su estabilidad y dedicación a los principios de sostenibilidad en un escenario de creciente competitividad. La edición 2025 del ranking THE Impact es la más amplia hasta la fecha, incluyendo a 2.526 universidades de 130 países.

A nivel nacional, la Universidad Antonio Nariño se distingue como la décima institución colombiana en este ranking, formando parte de un grupo de 33 universidades del país que lograron ser incluidas en la edición 2025. Este aumento de seis universidades colombianas con respecto a la edición 2024, que contó con 27 instituciones, subraya el creciente interés y compromiso de la educación superior colombiana con la sostenibilidad. La UAN comparte este reconocimiento con otras instituciones nacionales de alto nivel, como la Universidad CES, la Universidad del Rosario, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Pontificia Bolivariana, EAFIT, la Universidad El Bosque, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes.

Particularmente para la edición 2025, la Universidad Antonio Nariño ha sido reconocida por su desempeño sobresaliente en tres Objetivos de Desarrollo Sostenible clave: el ODS 3, enfocado en buena salud y bienestar; el ODS 16, que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas; y el ODS 1, centrado en la erradicación de la pobreza. Estas contribuciones evidencian el impacto multidimensional de la UAN en la sociedad y su alineación con los desafíos globales.

El Ranking de Impacto del Times Higher Education, inaugurado en 2019, ofrece a las universidades una valiosa plataforma para visibilizar y comunicar sus esfuerzos en sostenibilidad y desarrollo a su comunidad y al mundo. La participación activa y el desempeño constante de la Universidad Antonio Nariño en este ranking global reafirman su misión de integrar los ODS en todas sus funciones sustantivas, contribuyendo de manera efectiva a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para Colombia y el ámbito internacional.

Más información aquí.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 13 de junio 2025. La sede Federmán de la Universidad Antonio Nariño (UAN) fue el punto de encuentro para un destacado evento académico con la visita del Dr. Roberto Iván Escalante Semerena, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). La jornada reunió a decanos, coordinadores académicos y directivos con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en el ámbito de la cooperación internacional.

Durante su intervención, el Dr. Escalante presentó la misión y principales líneas de acción de la UDUALC, red avalada por la UNESCO que desde 1949 agrupa a 236 universidades de 24 países. Resaltó su compromiso con la autonomía universitaria, la internacionalización con enfoque regional, la defensa de la ciencia y la co-construcción del conocimiento con impacto social.

Entre los programas destacados, se mencionaron el Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME), que facilita intercambios académicos a nivel continental; el Espacio Común de la Educación Superior en Línea (ECESELI), enfocado en la multimodalidad y los posgrados compartidos; y las redes temáticas por áreas disciplinares, que fomentan comunidades académicas regionales.

También se hizo énfasis en la reciente Iniciativa de Inteligencia Artificial en la Educación, un proyecto que agrupa a instituciones líderes como la Universidad Nacional de Colombia para reflexionar sobre el uso ético y crítico de las tecnologías emergentes en la educación superior.

Con este encuentro, la Universidad Antonio Nariño reafirma su papel como institución comprometida con una educación transformadora. Conocer de primera mano las dinámicas, programas y líneas estratégicas de la UDUALC representa un paso clave para nuestra universidad. Estos espacios no solo nos permiten identificar oportunidades concretas de cooperación, sino también fortalecer nuestras capacidades institucionales para incidir activamente en las agendas regionales de educación superior. Desde la ORI, creemos firmemente que una participación comprometida en redes como la UDUALC abre puertas a iniciativas de movilidad, investigación conjunta y formación académica con enfoque regional, lo que sin duda potencia nuestro compromiso con una internacionalización transformadora, con impacto territorial."

Revive la presentación completa aquí.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 12 de junio 2025. Del 2 al 5 de mayo, el talento Universidad Antonio Nariño se hizo sentir con fuerza en el VI Festival Nacional de Danzas Khawala 2025, organizado por la Universidad El Bosque, donde nuestras representantes dejaron huella en la escena artística nacional.

El Grupo Representativo de Danza Urbana Sinergy UAN, conformado por estudiantes del Departamento de Artes Escénicas y parte del programa de Bienestar Cultura, se lució en la categoría de danza urbana, mostrando todo su flow, energía y creatividad sobre el escenario. Bajo la dirección del profesor Breinner Ricardo Alfaro, el grupo destacó por su propuesta fresca, técnica sólida y estilo único.

Pero el momento más épico llegó en la competencia de improvisación 2025, donde la estudiante Waira Yessenia Chasoy Tisoy se llevó el primer puesto, demostrando su talento, pasión y habilidad para expresarse a través del movimiento.

Este logro no solo llena de orgullo a la comunidad UAN, sino que también refleja la alta calidad de la formación artística que se vive en nuestra universidad. ¡Felicitaciones a Waira y al equipo de Sinergy UAN por dejar en alto el nombre de la institución!

#SomosUANdeCorazón

Página 16 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co