Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El GATT tiene la capacidad de formular y estructurar propuestas de investigación para entes externos tanto a nivel nacional como internacional. Buscamos socios y aliados estratégicos para lograr un mayor impacto dentro la gestión de los proyectos.

Laboratorio de Ingeniería Ambiental

Dentro del laboratorio de Ingeniería Ambiental de la UAN, se ofrecen servicios técnicos especializados a diferentes sectores de la industria colombiana como:

1. Gestión y Control de Aguas Residuales

Simulación y monitoreo de vertimientos industriales y domésticos.
Caracterización físico-química y microbiológica de aguas residuales conforme a normativas nacionales (como la Resolución 0631 de 2015 – MinAmbiente).
Diseño y modelamiento de sistemas de depuración y tratamiento.
Análisis básico in situ de parámetros de calidad del agua (pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, etc.).
Georreferenciación, muestreo y evaluación de pozos de agua subterránea afectados por vertimientos.

2. Evaluación de Calidad de Agua Potable

Caracterización físico-química y microbiológica de fuentes superficiales y subterráneas destinadas al abastecimiento de agua potable.
Diseño y modelamiento de sistemas de potabilización a escala piloto o real.
Asesoría en el cumplimiento de estándares de calidad establecidos en la Resolución 2115 de 2007 – MinSalud.

3. Análisis Integral de Cuerpos Hídricos (Superficiales y Subterráneos)

Seguimiento, muestreo y análisis físico-químico y microbiológico de cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
Evaluación de riesgos asociados al aprovechamiento de aguas subterráneas y posibles impactos por vertimientos.
Georreferenciación, monitoreo continuo y análisis hidroquímico de pozos.
Estudios para la recuperación de cuencas urbanas y restauración ecológica de cauces naturales.

Laboratorios de Nanomateriales

Dentro del laboratorio de nanomateriales de la UAN, se ofrecen servicios técnicos especializados a diferentes sectores de la industria colombiana como:
1. Síntesis y caracterización de nanomateriales, incluyendo nanopartículas y nanocompuestos.
2. Estudios de propiedades ópticas, magnéticas y estructurales de nanomateriales.
3. Investigación aplicada en áreas como nanotecnología, optoelectrónica y materiales cuánticos.

Laboratorios de Detectores

Dentro del laboratorio de detectores se cuenta con un equipo espectrómetro gamma, que puedes ofrecer una variedad de servicios técnicos especializados a diferentes sectores de la industria colombiana como:

1. Análisis radiológico ambiental

Detección y cuantificación de radionúclidos en aire, agua, suelo y sedimentos.
Monitoreo de zonas cercanas a instalaciones nucleares, hospitales, o sitios con uso de materiales radiactivos.

2. Control de calidad en medicina nuclear

Verificación de la pureza radiactiva de los radiofármacos.
Identificación de isótopos utilizados en diagnóstico y tratamiento.
Validación del cumplimiento de normas internacionales (como las de la IAEA).

3. Caracterización de materiales naturales radiactivos (NORM)

Evaluación de la radiactividad natural en minerales, rocas, fertilizantes, etc.

4. Seguridad y protección radiológica

Detección de fuentes huérfanas o materiales radiactivos no declarados.

Laboratorio de Ingeniería Civil

Dentro del laboratorio de Civil contamos con los equipos e insumos necesarios para caracterizar técnica y normativamente los materiales reciclados derivados del procesamiento de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) y RPCC (Residuos de Pavimento de Concreto Cementante), con el fin de determinar su idoneidad para aplicaciones en infraestructura civil, mediante la ejecución de ensayos físicos y mecánicos estandarizados.

Compromiso con la sostenibilidad

La Gerencia de Aceleración y Transferencia Tecnológica (GATT), es la unidad encargada de aprovechar los resultados de investigación e innovación de la Universidad Antonio Nariño, a fin de realizar transferencia de conocimiento a la sociedad y ser factor de desarrollo humano, científico, cultural y económico glocal.

Estará a cargo de liderar los procesos de aceleración y transferencia tecnológica de la Universidad y propender por la creación de un spin off de base tecnológica. Acuerdo No.48.

Equipo

Eleonora Herrera Medina - Gerente
Juan Daniel Valderrama - Director de aceleración de tecnologías
Oswan Mora - Director Gestión de Operaciones Tecnológicas
Oscar Duarte - Director de -transferencia tecnológica
Erick Rodríguez Peña - Director de servicios de laboratorios
Fabián Mauricio León Vargas – Director de Desarrollo Tecnológico
Francy Boada - Directora Administrativa de proyectos

Profesores CVUAN
Didier Camilo Sierra
Carlos Batista

Capacidades

 Innovación y Desarrollos tecnológicos

  - Patentes
  - Prototipos
  - Diseño industria

CursoRazonamientoCuantitativo CampusVirtual M

Nivel ofertado: Nivel 1 – Fundamentos

Modalidad: Virtual sincrónica (Martes 9:00 a.m. a 11:00 a.m.)

Duración total del curso: 64 horas distribuidas en cuatro niveles (16 horas por nivel)

Dedicación estimada: 2 horas semanales

Inicio: 7 de octubre de 2025 | Finalización: 29 de noviembre de 2025

Nivel ofertado: Nivel 1 – Explorar el Texto

Modalidad: Virtual asincrónica

Duración total del curso: 64 horas distribuidas en cuatro niveles (16 horas por nivel)

Dedicación estimada: 2 horas semanales

Inicio: 6 de octubre de 2025 | Finalización: 29 de noviembre de 2025

La Universidad Antonio Nariño (UAN) participó activamente en el VII Encuentro de Cooperación e Internacionalización, realizado en la Ciudad de Guatemala los días 22 y 23 de septiembre de 2025, evento convocado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), institución anfitriona y primera universidad fundada en Centroamérica con más de 349 años de historia.

En representación de la UAN, la Coordinadora de Internacionalización en Casa de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), participó como ponente en el panel “Internacionalización sin límite”, espacio en el cual se expusieron los avances de cada línea de trabajo donde la UAN participa activamente.

Este panel concluyó con la reflexión de seguir apostando al trabajo colaborativo regional en pro del fortalecimiento de la internacionalización como identidad compartida en América Latina y el Caribe.

La participación de la UAN en este escenario reafirma su compromiso con la construcción de redes académicas internacionales, el impulso de iniciativas de movilidad, cooperación y la integración de la dimensión global e intercultural en la educación superior.

Finalmente, agradecemos el apoyo del ICETEX a través del Programa de Expertos Internacionales ya que ha contribuido a que como institución sigamos contribuyendo a la proyección internacional en educación, ciencia e innovación.

#SomosUANdeCorazón

La Universidad Antonio Nariño sede Cartagena, bajo la dirección de la Dra. Rosa Vanessa Arboleda, continúa estrechando lazos con las regiones. Recientemente se realizaron encuentros con la Alcaldía de María La Baja y las Secretarías de Educación de San Juan de Nepomuceno, Arjona, Clemencia y Turbaco (Bolívar).

El objetivo es construir alianzas estratégicas que fortalezcan la educación, la innovación y el desarrollo social, generando nuevas oportunidades de formación para las comunidades.

#UAN #EducaciónParaElCambio #AlianzasEstratégicas #Bolívar #CompromisoSocial

#SomosUANdeCorazón

Página 4 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co