Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Perfil egresado

Perfil:

El médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño se destaca por ser un profesional ético, competente y comprometido. Con una sólida fundamentación científica en ciencias básicas y el área médica, con amplia experiencia clínica y se caracteriza por su capacidad para brindar atención de alta calidad.

Habilidades:

• Razonamiento clínico: Utiliza criterios de razonamiento clínico, justicia social, actitud crítica y liderazgo para resolver problemas de salud en primer nivel.

• Comunicación efectiva: Establece una comunicación asertiva y respetuosa con pacientes, familias, comunidades y colegas, facilitando la comprensión y el trabajo en equipo.

• Gestión y administración: Posee habilidades de gestión y administración de recursos en salud, lo que le permite diseñar e implementar programas y proyectos de prestación de servicios de salud con participación comunitaria.

• Uso de tecnología: Aplica el uso racional de tecnologías en beneficio de las personas y la sociedad, incluyendo el uso de telemedicina y medicina digital.

• Educación para la salud: Utiliza técnicas educativas para promover estilos de vida saludable y participa en la ejecución de programas de salud pública.

Fortalezas:

• Fundamentación científica sólida: Cuenta con una formación interdisciplinaria en ciencias básicas y área médica, lo que le permite tener un enfoque integral en la atención de pacientes.

• Experiencia clínica: Ha adquirido una amplia experiencia clínica durante su formación, lo que le brinda habilidades prácticas y capacidad para resolver problemas de salud en situaciones reales.

• Responsabilidad social: Tiene un compromiso firme con la profesión médica y busca constantemente las mejores prácticas y rentabilidad social para mejorar la calidad de vida y el bienestar del país.

• Pensamiento crítico: Posee una actitud crítica y reflexiva, lo que le permite identificar las limitaciones y ejercer competencias con pertinencia clínica en beneficio de las personas y la sociedad en general.

• Adaptabilidad y actualización: Es consciente de la responsabilidad de mantenerse actualizado en los avances médicos y científicos, garantizando así su idoneidad profesional.

Rasgos distintivos:

• Ética profesional: Se caracteriza por su comportamiento ético y su compromiso con el desarrollo personal y profesional, actuando como un buen ciudadano y demostrando integridad en su práctica médica.

• Enfoque en la atención primaria: Está preparado para brindar atención primaria en salud de calidad, reconociendo la importancia de la prevención, promoción y cuidado integral de la salud.

• Enfoque comunitario: Tiene la capacidad de identificar determinantes y condicionantes asociados a las condiciones de salud de la comunidad, proponiendo alternativas de solución y participando en programas comunitarios acordes con las necesidades de la población.

• Liderazgo y gestión: Demuestra habilidades de liderazgo y gestión al dirigir, organizar y evaluar instituciones prestadoras de servicios de salud, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de los servicios.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 1, piso 4

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3032
   
Decano: Dr.  Carlos Eduardo Caicedo Cáceres
Correo electrónico: decano.medicina@uan.edu.co 
   
Coordinador académico:

Andrea Carolina Vélez Parra

Correo electrónico: coordinador.academico.medicina@uan.edu.co 
   
Coordinación prácticas clínicas y convenios docencia de servicios: Gina Carolina Gómez Núñez
Correo electrónico: clinicas.medicina@uan.edu.co 
   

Coordinación laboratorio de simulación:

Sandra Cristina Corzo Mariño

Correo electrónico: coordinador.simulacion.clinica@uan.edu.co 
   
Secretaria:  Laura Camila García Pedraza
Correo electrónico: secretaria.medicina@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Medicina.

 

Perfil egresado

Perfil del Egresado:

El profesional egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño será un profesional con altas competencias que lo hará desempeñarse eficientemente en los contextos donde impacte. Así pues, tendrá una capacidad de analizar críticamente las situaciones donde actúe, podrá proponer acciones de intervención sobre la misma, podrá demostrar sus competencias praxiológicas frente al hacer cotidiano, y podrá evaluar, analizar y tener pensamiento prospectivo frente a sus acciones profesionales.

Visto así el perfil profesional del psicólogo egresado de la Universidad Antonio Nariño es el de profesional que integra los aspectos relevantes de su formación en conocimientos, destrezas y actitudes para realizar un abordaje integral de realidad social; con capacidad ética y competencias para asumir sus funciones y roles en los campos de acción básicos de la psicología como son: Clínica, Organizacional, Social-Comunitaria y Educativa, la psicología Jurídica y Forense.

Un profesional que pueda generar proyectos de intervención a situaciones propias de la región como son: el desplazamiento forzado por razones políticas, abuso sexual, explotación sexual con fines comerciales, menores infractores, menores en situación de y en calle, población con discapacidad, cambios estructurales de la composición familiar, etc.

Por esto, el egresado del programa de psicología de la UAN será competente en:

Un saber:

• Pertinente y actualizado sobre el desarrollo histórico de la disciplina y sobre la construcción del conocimiento específico de la misma.

• Integrado desde la interdisciplinariedad con los saberes y ciencias afines.

• Actualizado sobre las condiciones contextuales donde interactúa.

Un hacer:

• Desde la investigación con una mirada objetiva sobre lo disciplinar y lo profesional.

• Competente en el uso de técnicas y métodos propios de la profesión.

• Desde la identificación de las condiciones específicas de los contextos que lo motiven a presentar proyectos que le permitan responder certeramente a tales necesidades.

Ser:

• Una persona que en el ejercicio de su profesión demuestre sentido de pertenencia y arraigo de los contextos (local, regional o nacional) donde interactúa, conocedor de su responsabilidad social de manera que genere estrategias de mejoramiento de los mismos, con una mirada ética como eje fundante de su desempeño.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Bogotá SNIES 2829

Acreditación de Alta Calidad
Resolución de aprobación 006752 del 28 de Junio de 2019, MEN.

Registro Calificado
Resolución de aprobación 10858 del 01/06/2016, MEN.

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1503
Página 409 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co