Universidad Antonio Nariño - Inicio
  • MestriaEnActuaria B

Inicio

  • El programa de Maestría en Actuaría de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño UAN, es de naturaleza multidisciplinar y tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de la maestría una sólida preparación matemática, de acuerdo con la necesidad universal y al continuo avance de las ciencias, que les posibilite estructurar modelos de medición de riesgos y sistemas financieros de protección ante eventos contingentes para la toma de decisiones que contribuya a la solución de problemas sociales, económicos y financieros.

    ¿De qué trata el programa Maestría en Actuaría en la UAN?

    La Maestría en Actuaría en la Universidad Antonio Nariño es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales con sólidas habilidades analíticas, matemáticas, estadísticas y financieras, necesarias para abordar problemas complejos relacionados con la medición y gestión del riesgo en diversos sectores.

    El programa ofrece un enfoque interdisciplinario que combina teoría actuarial, análisis de datos, economía y tecnología para preparar a los estudiantes en la toma de decisiones estratégicas en áreas como seguros, pensiones, mercados financieros y análisis de riesgos.

    ¿Por qué estudiar la Maestría en Actuaría en la UAN?:

    1. La UAN se destaca por su modelo educativo innovador, que promueve el pensamiento crítico y el aprendizaje activo, brindando a los estudiantes una formación actualizada y orientada a las demandas del mercado laboral.

    2. La maestría ofrece un enfoque balanceado entre teoría y práctica, preparando a los estudiantes para aplicar herramientas actuariales en escenarios reales y complejos.

    3. Profesores Expertos: El programa cuenta con un cuerpo profesoral con amplia experiencia académica y profesional en actuaría, finanzas y estadística.

    4. Conexión con el sector externo: La UAN facilita la interacción con instituciones financieras, aseguradoras y entidades regulatorias, fomentando prácticas y proyectos aplicados.

    5. Homologación de la Especialización: Los estudiantes que hayan cursado la Especialización en Actuaría en la UAN tienen la posibilidad de homologar materias, lo que les permite avanzar más rápido en el plan de estudios y optimizar su tiempo y esfuerzo.

    Campos de acción:

    Los egresados de la Maestría en Actuaría de la UAN están preparados para desempeñarse en una amplia variedad de campos, entre los que se incluyen:

    Seguros y reaseguros: Diseño, modelado y evaluación de productos de seguros de vida, salud y generales.

    Pensiones y beneficios sociales: Desarrollo y gestión de esquemas de pensiones, fondos de retiro y sistemas de beneficios laborales.

    Gestión de riesgos financieros: Análisis y control de riesgos en bancos, corporaciones financieras y mercados de capitales.

    Consultoría actuarial: Asesoramiento a empresas e instituciones en la toma de decisiones estratégicas basadas en análisis actuarial.

    Big data y análisis predictivo: Aplicación de técnicas de ciencia de datos para resolver problemas actuariales en sectores como seguros, salud y tecnología.

    Investigación y docencia: Contribución al desarrollo de conocimiento actuarial mediante la investigación aplicada y la enseñanza en instituciones educativas.

    Investigación:

    Líneas de Investigación Grupo de investigación Facultad
    •    Investigación y desarrollo en procesos de interacción de la radiación con la materia: Detectores.
    •    Análisis de Series de Tiempo
    •    Separación de la información determinista y estocástica.
    •    Construcción de modelos a partir de observaciones.
    •    Simulación y modelado de sistemas y procesos complejos.
    •    Materia condensada.
    Sistemas Complejos Doctorado en Ciencias Aplicadas
    •    Diseño, estudio y modelado de fármacos
    •    Simulación molecular aplicada a la industria
    •    Química teórica y computacional
    •    Simulaciones computacionales en ciencias forenses
    •    Fisicoquímica ambiental
    Modelado y Computación Científica Molecular Facultad de Ciencias
    •    Generación de un currículo de matemáticas más retador para todos los estudiantes, consecuente con las necesidades del siglo XXI.
    •    Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de la resolución de problemas.
    •    Desarrollo del pensamiento matemático y avances en su caracterización.
    •    Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y sus aplicaciones a nivel universitario.
    •    Evaluación (assessment) del desempeño y trabajo matemático del estudiante.
    •    Contribuciones a la epistemología de la educación matemática.
    •    Formación continua del personal docente de las matemáticas.
    •    Competiciones matemáticas.
    •    Uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
    Educación Matemática Doctorado en Educación Matemáticas

    Perfil de ingreso:

    Los aspirantes por ingresar al programa de Maestría en Actuaría deberán ser profesionales de matemáticas, estadística, economía, finanzas o carreras afines, que tengan buen fundamento matemático, con aspiración a enfocar sus conocimientos hacia las áreas de riesgo y análisis

    InscribeteAqui Boton

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co