Universidad Antonio Nariño - Plan de estudio - Maestría en Educación
Viernes, 14 March 2014 11:34

Plan de estudio - Maestría en Educación

Valora este artículo
(1 Voto)

 
Plan de estudios de la Maestría en Educación representado en créditos

Estructura del plan de estudios 

NÚCLEO

ASIGNATURA

No. CRÉDITOS

TOTAL CRÉDITOS

%

TEMÁTICO

Epistemología de la educación

4

16

36%

Modelos educativos y sociedad contemporánea

3

Formulación e implementación de proyectos educativos

3

Currículo y evaluación

3

Políticas educativas

3

INVESTIGATIVO

Investigación en el campo de la educación

3

16

36%

Investigación cualitativa y cuantitativa

4

Tesis I

4

Tesis II

5

ÉNFASIS DEL CONOCIMIENTO

Los maestrandos eligen uno de los énfasis del conocimiento con sus respectivos seminarios

12

12

28%

TOTAL

 

44

44

100%


Detalle de las asignaturas por énfasis del conocimiento

ÉNFASIS DEL CONOCIMIENTO

ASIGNATURA

No. CRÉDITOS

TOTAL CRÉDITOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Pedagogía y didáctica de la educación ambiental

4

12

Problemática y gestión ambiental

4

Ética y educación ambiental

4

USO DE TIC EN EDUCACIÓN

La mediación de las TIC en la pedagogía y la didáctica

4

12

Ambientes virtuales de aprendizaje

4

Diseño y evaluación de ambientes virtuales

4

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Sociología de la educación y problemas contemporáneos

4

12

Internacionalización y globalización en educación

4

Etnoeducación

4

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Competencias en gestión y dirección de centros educativos

4

12

Sistema de gestión de calidad en el sector educativo

4

Gestión Estratégica para la dirección de centros educativos

4 

Descripción del Plan de Estudios:

El plan de estudios del programa de maestría en educación está conformado por:

Seminarios temáticos (Núcleo Temático):

Estos seminarios buscan que los estudiantes se formen en un panorama integral de la educación y de sus posibilidades como campo de conocimiento y de investigación. En esta perspectiva, la maestría ofrece los seminarios de epistemología de la educación, problemas educativos y sociales contemporáneos, diseño de currículos para la diversidad cultural y políticas educativas en cuanto busca una mirada integral e interdisciplinaria de la educación mediante el acercamiento a las problemáticas que la nuclean y le definen su direccionalidad.

Como estrategia metodológica, el seminario permite tanto a los docentes como a los estudiantes su preparación a partir de problemáticas y la discusión en torno a elementos centrales de la formación.

Seminarios de investigación (Núcleo Investigativo):

Al tener la maestría en educación a la investigación como factor central los grupos constituidos al efecto constituyen el elemento direccionador y posibilitador de los referentes del plan de estudios. Estrategia metodológica que se desarrolla a través de los grupos de investigación constituidos de tiempo atrás. A través de los espacios académicos denominados problematización interdisciplinar del campo educativo, seminario de investigación, tesis I y tesis II se formará investigativamente a los estudiantes para que se acerquen a las diferentes realidades socioeducativas.

Seminarios de Énfasis:

Constituyen parte de la estrategia de flexibilidad de la maestría en educación en cuanto se realizan a partir de los énfasis de conocimiento –asociados a las líneas de investigación- escogiendo el estudiante en cuál de éstas quiere realizar su respectivo énfasis de acuerdo a sus intereses.

Los seminarios del énfasis I (educación ambiental) se desarrollarán a través de los espacios académicos pedagogía y didáctica ambiental, estado del arte de la investigación en educación ambiental y problemáticas ambientales en la sociedad actual.

Los seminarios del énfasis II (uso de las TIC en educación) tendrán los espacios académicos pedagogía y didáctica informática, estado del arte de la investigación en TIC y ambientes virtuales de aprendizaje.

Los seminarios de énfasis III (educación y sociedad) se desarrollarán a través de los espacios académicos pedagogía y didáctica de las relaciones educación y sociedad, estado del arte de la investigación en educación y sociedad y teorías para interpretar los problemas sociales contemporáneos.

Los seminarios de énfasis IV (administración educativa) se desarrollarán a partir de espacios académicos que aporten estrategias teóricas y prácticas que contribuyan al desarrollo de procesos de calidad a partir del planear, implementar, verificar y tomar decisiones respecto de procesos organizacionales y de los servicios educativos que se prestan en las instituciones educativas mediante la evaluación integral y el planteamiento de acciones de mejora continua, conducentes a elevar la calidad educativa.

Visto 946 veces Modificado por última vez en Sábado, 04 July 2020 12:49

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co