Universidad Antonio Nariño - Maestría en Educación
Maestría en Educación

Maestría en Educación (7)

 
Plan de estudios de la Maestría en Educación representado en créditos

Estructura del plan de estudios 

NÚCLEO

ASIGNATURA

No. CRÉDITOS

TOTAL CRÉDITOS

%

TEMÁTICO

Epistemología de la educación

4

16

36%

Modelos educativos y sociedad contemporánea

3

Formulación e implementación de proyectos educativos

3

Currículo y evaluación

3

Políticas educativas

3

INVESTIGATIVO

Investigación en el campo de la educación

3

16

36%

Investigación cualitativa y cuantitativa

4

Tesis I

4

Tesis II

5

ÉNFASIS DEL CONOCIMIENTO

Los maestrandos eligen uno de los énfasis del conocimiento con sus respectivos seminarios

12

12

28%

TOTAL

 

44

44

100%


Detalle de las asignaturas por énfasis del conocimiento

ÉNFASIS DEL CONOCIMIENTO

ASIGNATURA

No. CRÉDITOS

TOTAL CRÉDITOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Pedagogía y didáctica de la educación ambiental

4

12

Problemática y gestión ambiental

4

Ética y educación ambiental

4

USO DE TIC EN EDUCACIÓN

La mediación de las TIC en la pedagogía y la didáctica

4

12

Ambientes virtuales de aprendizaje

4

Diseño y evaluación de ambientes virtuales

4

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Sociología de la educación y problemas contemporáneos

4

12

Internacionalización y globalización en educación

4

Etnoeducación

4

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Competencias en gestión y dirección de centros educativos

4

12

Sistema de gestión de calidad en el sector educativo

4

Gestión Estratégica para la dirección de centros educativos

4 

Descripción del Plan de Estudios:

El plan de estudios del programa de maestría en educación está conformado por:

Seminarios temáticos (Núcleo Temático):

Estos seminarios buscan que los estudiantes se formen en un panorama integral de la educación y de sus posibilidades como campo de conocimiento y de investigación. En esta perspectiva, la maestría ofrece los seminarios de epistemología de la educación, problemas educativos y sociales contemporáneos, diseño de currículos para la diversidad cultural y políticas educativas en cuanto busca una mirada integral e interdisciplinaria de la educación mediante el acercamiento a las problemáticas que la nuclean y le definen su direccionalidad.

Como estrategia metodológica, el seminario permite tanto a los docentes como a los estudiantes su preparación a partir de problemáticas y la discusión en torno a elementos centrales de la formación.

Seminarios de investigación (Núcleo Investigativo):

Al tener la maestría en educación a la investigación como factor central los grupos constituidos al efecto constituyen el elemento direccionador y posibilitador de los referentes del plan de estudios. Estrategia metodológica que se desarrolla a través de los grupos de investigación constituidos de tiempo atrás. A través de los espacios académicos denominados problematización interdisciplinar del campo educativo, seminario de investigación, tesis I y tesis II se formará investigativamente a los estudiantes para que se acerquen a las diferentes realidades socioeducativas.

Seminarios de Énfasis:

Constituyen parte de la estrategia de flexibilidad de la maestría en educación en cuanto se realizan a partir de los énfasis de conocimiento –asociados a las líneas de investigación- escogiendo el estudiante en cuál de éstas quiere realizar su respectivo énfasis de acuerdo a sus intereses.

Los seminarios del énfasis I (educación ambiental) se desarrollarán a través de los espacios académicos pedagogía y didáctica ambiental, estado del arte de la investigación en educación ambiental y problemáticas ambientales en la sociedad actual.

Los seminarios del énfasis II (uso de las TIC en educación) tendrán los espacios académicos pedagogía y didáctica informática, estado del arte de la investigación en TIC y ambientes virtuales de aprendizaje.

Los seminarios de énfasis III (educación y sociedad) se desarrollarán a través de los espacios académicos pedagogía y didáctica de las relaciones educación y sociedad, estado del arte de la investigación en educación y sociedad y teorías para interpretar los problemas sociales contemporáneos.

Los seminarios de énfasis IV (administración educativa) se desarrollarán a partir de espacios académicos que aporten estrategias teóricas y prácticas que contribuyan al desarrollo de procesos de calidad a partir del planear, implementar, verificar y tomar decisiones respecto de procesos organizacionales y de los servicios educativos que se prestan en las instituciones educativas mediante la evaluación integral y el planteamiento de acciones de mejora continua, conducentes a elevar la calidad educativa.

Los núcleos temáticos e investigativos contemplados en el plan de estudios son los que permiten a todos los participantes tener una formación en los conceptos fundamentales de la educación, la pedagogía y la investigación, de carácter obligatorio. Los estudiantes también deben cursar los seminarios en el énfasis de conocimiento que se elija.

El estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos para graduarse:

• Cursar y aprobar el total de créditos académicos de la maestría contenidos dentro del plan de estudios.

• Presentar y aprobar la tesis de grado con el rigor científico y metodológico que se necesita para resolver un problema que estará relacionado con las líneas de investigación y énfasis de la maestría.

¿Qué es la Maestría en Educación en la UAN?

La Maestría en Educación es una alternativa para cualificar a profesionales de cualquier disciplina con experiencia en educación o a profesionales de la Educación en su dimensión crítica, cognitiva, social y propositiva para desarrollar y crear propuestas que reivindiquen la labor social del sector educativo, pero, sobre todo, para construir conocimiento que redunde en aportes de vanguardia con el fin de resistir y desafiar problemas de relevancia socio-educativa.

Es un programa que contribuye con la formación de competencias investigativas en educación, teniendo en cuenta los conocimientos, las habilidades y las actitudes requeridas en la sociedad contemporánea. Esta formación permite a los Magísteres en Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN) incidir de manera propositiva en el mejoramiento de los contextos educativos a través de procesos y proyectos reflexivos, situados y contundentes.

Razones para estudiar la Maestría en Educación en la UAN:

Es un programa que contribuye con la formación de competencias investigativas en educación, teniendo en cuenta los conocimientos, las habilidades y las actitudes requeridas en la sociedad contemporánea. Esta formación permite a los Magísteres en Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN) incidir de manera propositiva en el mejoramiento de los contextos educativos a través de procesos y proyectos reflexivos, situados y contundentes.

Además la investigación es el componente fundamental de la Maestría en Educación y se constituye como un ámbito de formación y de construcción de conocimientos; es entendida como un proceso creativo y académico de producción, innovación, adaptación, difusión y socialización del conocimiento; orientado a comprender, explicar, contrastar y proponer soluciones a problemas propios de las teorías y de las prácticas que le competen a la educación fundamentada en los objetivos, fines y políticas de calidad de la educación en Colombia.

Perfil del Candidato:

Licenciados o profesionales de cualquier área que tenga conocimientos en pedagogía y educación y/o experiencia docente.

Campos de acción:

• Docente de educación básica, media y superior.
• Experto líder en contextos educativos no formales (institucionales, comunitarios y organizacionales).
Investigador en temas relacionados con las líneas de investigación y énfasis del programa:

 - Educación ambiental.
- Educación y sociedad.
- Uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la educación.
- Administración educativa.

InscribeteAqui Boton

Bogotá SNIES 103085
Registro Calificado
Resolución de aprobación 20562 del 05/11/2021, MEN
Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980
ext. 1500 - 1501

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1519
   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en
Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
   
Director de la Maestría: Martha Andrea Merchán Merchán
Correo electrónico: maestria.educacion@uan.edu.co
   
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

 Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Educación.

Perfil del Egresado:

El egresado de la Maestría en Educación de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñarse con calidad en:

• Líder de proyectos de investigación en educación ambiental, educación y sociedad, TIC aplicadas a la educación o administración educativa. 

• Líder de equipos interdisciplinarios que estudien la complejidad de los fenómenos educativos del énfasis del programa.

• Coordinador de redes de investigación que aborden problemáticas relacionadas con la educación en los énfasis propuestos por el programa. 

• Docente investigador de su práctica pedagógica y de su trabajo profesional en el énfasis que profundice durante su formación. 

• 
Gestor y líder de proyectos educativos en los énfasis que propone el programa.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co