Universidad Antonio Nariño - LA UAN CONTINUA COMO REFERENTE EN EL RANKING MUNDIAL SCIMAGO
Jueves, 21 June 2018 17:28

LA UAN CONTINUA COMO REFERENTE EN EL RANKING MUNDIAL SCIMAGO

El SCImago Institutions Ranking (SIR 2018) es una clasificación de las Instituciones de Educación Superior con base en 3 factores de medición (Investigación, Innovación e Impacto Social) a partir de los cuales se genera un indicador combinado para facilitar el análisis, la toma de decisiones y el diseño de hojas de ruta para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en las instituciones de educación superior. Cada año se publican dos ediciones del SIR. Para la clasificación a nivel mundial (SIR World) se tienen en cuenta instituciones que hayan publicado al menos 100 documentos científicos en un año en las revistas indexadas en la base de datos SCOPUS. Para la clasificación a nivel Iberoaméricano (SIR Iber) se incluyen instituciones que hayan publicado al menos 1 trabajo en revistas indexadas en el último quinquenio.

En esta edición 2018, cerca de 2000 instituciones en el SIR Iber y más de 6000 en el SIR World, se encuentran en la clasificación. Brasil sigue siendo el país con mayor número de instituciones, mayor producción científica y mayor número de instituciones que ingresan año tras año a esta clasificación. La producción científica se concentra en un 75% en 3 países: Brasil, España y Portugal.

Ya son 29 instituciones colombianas las que aparecen en el Ranking 2018 (27 universidades + dos hospitales) vrs el resultado de 2017 en el que figuraban 21 universidades. A Nivel mundial Harvard University (EE. UU.), continúa liderando el Ranking.

En esta oportunidad, la Universidad Antonio Nariño se ubicó en el puesto 16 en Colombia y en el 729 en el ámbito Global. La UAN se ha mantenido en este ranking desde el 2014, lo que evidencia el fuerte compromiso de la institución con la investigación, la innovación y el impacto social.

UANContinuaComoReferenteRankingScimago
Fuente: http://www.scimagoir.com

Universia, en colaboración con la Universidad de Los Andes, nuevamente invitó al experto de Scimago, Dr. Félix de Moya, para realizar la presentación y análisis de los resultados del 2018. La presentación se realizó el pasado 20 de junio en la Universidad de Los Andes en Bogotá.

Según el experto, “el crecimiento exponencial de investigadores ha permitido que la producción científica esté añadiendo al conocimiento mundial alrededor de 3 millones de trabajos científicos por año. La evaluación de la investigación permite la identificación, reconocimiento y acceso, brindando información valiosa sobre el desempeño de las instituciones y países que los generan.

La medición constituye una mirada integral al desempeño de la actividad de investigación de una institución, observando la capacidad de producción científica, su vínculo con el sector productivo y su difusión y fortalecimiento a través de buenas prácticas en la comunicación científica basada en web.”

Desde el año 2009 SCImago Research Group desarrolla el Scimago Institutions Rankings (SIR) como una herramienta de análisis para los procesos de evaluación y mejoramiento continuo de las instituciones, brindando una clasificación de instituciones mediante el establecimiento de un indicador compuesto basado en el desempeño de la investigación, los productos de innovación y el impacto social medido por su visibilidad web, esto permite caracterizar las instituciones en términos de su aporte científico, económico y social. publica anualmente dos informes: A) El SIR World que muestra la actividad científica en el mundo y B) El SIR IBER que muestra la actividad científica exclusivamente de España, Portugal y los países de Latinoamérica.

En la presentación y análisis participaron, además del experto, la Viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz Rodgers; la Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de Los Andes, Dra. Silvia Restrepo; y la Gerente General de Universia para la Región Andina, Ruth Polchlopek; y contó con la asistencia de rectores, vicerrectores de investigación, investigadores y docentes de las universidades del país.

Modificado por última vez en Jueves, 21 June 2018 17:55

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co