Universidad Antonio Nariño - La UAN es anfitriona en la 5ta mesa intersectorial para la diplomacia científica en Colombia
Lunes, 08 July 2024 08:34

La UAN es anfitriona en la 5ta mesa intersectorial para la diplomacia científica en Colombia

Colombia, julio de 2024. La Mesa Intersectorial de Diplomacia Científica para Colombia reúne a líderes científicos, funcionarios de la Cancillería, Vicerrectores de investigación y representantes de diversos organismos nacionales, en torno al fomento y la colaboración intersectorial, la internacionalización, la ciencia colombiana y las políticas públicas, respecto a la investigación y el desarrollo tecnológico. Asegurando a partir de la participación de estas destacadas figuras, un diálogo constructivo y el establecimiento de estrategias que potencien el impacto de la ciencia y la tecnología en el progreso del país.

En el desarrollo de la mesa en su 5ta edición,  la Universidad Antonio Nariño (UAN)  lideró el desarrollo de la misma como anfitriona, en cabeza del Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), el Dr. Guillermo Alfonso Parra Rodríguez. Proporcionando un espacio para discutir estrategias y políticas estatales destinadas a fomentar colaboraciones internacionales en ciencia y tecnología, durante la sesión de trabajo, se abordaron temas cruciales como la participación de investigadores colombianos en la COP16 y el Foro CILAC, el encuentro global más importante para la política de ciencia, tecnología e innovación.

Además de acoger a los participantes, la UAN está contribuyendo con su propio talento para asegurar una representación significativa en ambos eventos internacionales "Estamos avanzando hacia el fortalecimiento de nuestras capacidades científicas y tecnológicas, y buscamos contribuir al desarrollo del país y sus regiones a través de estas grandes colaboraciones", afirmó el Vicerrector de la UAN.

A lo que, el Dr. Omar Peña, Director Nacional de Investigaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina, destacó “la Mesa Intersectorial de Diplomacia Científica agrupa a instituciones de educación superior, la Cancillería, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y otros organismos nacionales para promover la internacionalización de la investigación y la diplomacia científica, beneficiando a la comunidad académica de toda la nación y fortaleciendo los vínculos internacionales de Colombia”.

Durante la sesión, Susan Benavides, Vicerrectora de Investigaciones y Extensión de la Universidad de América, subrayó cómo esta mesa es una plataforma clave para la articulación de diferentes actores en torno a la diplomacia científica, invitando a los interesados a involucrarse en esta iniciativa y a participar en la COP16 y el Foro CILAC, espacios fundamentales para la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra política exterior. “Esperamos que nuestros científicos y estudiantes aprovechen estas oportunidades para contribuir al diseño de políticas globales” indicó la Vicerrectora Benavides.

La Directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y Lena Yanina Estrada Añozaki expresaron su deseo de apoyar la labor de la Mesa Intersectorial para la Diplomacia Científica (MIDICI) en la Diplomacia Científica y su participación en la COP 16 sobre Biodiversidad destacando la importancia de integrar actores académicos y representantes de diversas comunidades, alentando la participación en coaliciones internacionales de científicos.

La UAN sigue comprometida con el avance de la ciencia y la tecnología en Colombia, y este encuentro marca un paso importante hacia el fortalecimiento de la diplomacia científica y el desarrollo de políticas que impacten positivamente a nivel nacional e internacional.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Viernes, 12 July 2024 10:35

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co