Universidad Antonio Nariño - La UAN y el SENA desarrollan la 1era jornada de prevención del suicidio en los entornos educativos
Miércoles, 02 October 2024 12:10

La UAN y el SENA desarrollan la 1era jornada de prevención del suicidio en los entornos educativos

Colombia, septiembre de 2024. De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud en el 2024, el 44,7% de los niños y niñas en el país muestran indicios de problemas de salud mental, afectando a jóvenes entre los 17 y 24 años. Sin duda una cifra que continúa siendo alarmante y que exige tanto a entidades, como a profesionales y a la sociedad, desarrollar acciones que contengan el aumento de más casos.

A partir de esto, los miembros del semillero “Sanitatem Mentis” del programa de enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bogotá, en compañía de docentes y estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), llevaron a cabo la primera jornada de sensibilización para la prevención e intervención del suicidio “Prevención del suicidio: un compromiso de todos para la protección en escenarios de práctica formativa”.

Mediante espacios de reflexión y debate, la actividad promovió la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, abordó estrategias de autocuidado y fortalecimiento emocional, brindó pautas para laidentificación de señales de alerta que se puedan tomar dentro ofuera de los espacios educativos, y planteó temas como las estrategias de afrontamiento y autocuidado en salud mental para estudiantes, primeros auxilios psicológicos y señales de alarma de suicidio.

“Con gran satisfacción se consolida y se da por inaugurada esta primera jornada de sensibilización e intervención en la prevención del suicidio. Este es el inicio de un camino que busca generar conciencia y brindar herramientas para prevenir una problemática que afecta a nuestra comunidad. Aspiramos a que este sea el primero de muchos encuentros, consolidando así un espacio de diálogo y acción en torno a la salud mental” aseguró el líder del semillero, Carlos Ballesteros, quien es además profesor de la Facultad de Enfermería de la UAN.

Durante la jornada, a cargo del profesor Ballesteros, estudiantes y profesores de la Universidad participaron también no solo como asistentes sino también como ponentes, como los estudiantes, Jessica Gómez, Juan Castro y Camilo Mora, permitiéndoles no solo fortalecer sus conocimientos, sino también desarrollar habilidades que les permitirá desenvolverse en el mundo laboral.

La UAN continúa con el compromiso de implementar espacios que fortalezcan la capacidad de respuesta ante los desafíos que presenta la salud mental en el desarrollo integral y social de cada ser humano, promoviendo una cultura de cuidado, apoyo y protección para toda la comunidad.

 ¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Jueves, 03 October 2024 11:54

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co