Universidad Antonio Nariño - PROFESIONALES
PROFESIONALES

PROFESIONALES (281)

Subcategorías

 

Bogotá SNIES 103205
Registro Calificado
Resolución de aprobación 21510 del 12/11/2021, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3023

 

La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.

En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.

La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.


¿Qué es estudiar Artes Plásticas y Visuales en la UAN?

Que

Es un programa de formación artística profesional en las diferentes áreas de las artes plásticas y visuales como son el dibujo, la pintura, la escultura y los lenguajes visuales contemporáneos en todos sus aspectos tanto teóricos como proyectuales, de igual manera se plantea la crítica y el pensamiento visual como elemento conceptual básico para el desarrollo del pensamiento artístico.

El programa centra su desarrollo en énfasis temáticos de identidad, diversidad y patrimonio ancestral y popular.

Busca consolidar la investigación-creación así como estar a la vanguardia de la reflexión cultural y la formación de artistas plásticos corresponsables.


Razones para estudiar Artes Plásticas y Visuales en la UAN: 

Razones para estudiarEl programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño forma profesionales creativos y comprometidos socialmente con voluntad para trabajar por un nuevo país con una actitud crítica y analítica sobre los lenguajes visuales actuales tanto tradicionales como contemporáneos desarrollando procesos experimentales en un mundo globalizado que deja de leerse desde la modernidad y el pensamiento estético occidental buscando voces propias articuladas a lo universal y a una mirada al mundo donde se reconoce el pensamiento latinoamericano a la vez que se consolida la investigación-creación dentro de su plan de estudios.

Este proceso se logra a partir de un profesorado con experiencia nacional e internacional y que no solo tiene titulación de maestría o doctorado sino que desarrolla pedagógicamente un programa orientado tanto a la excelencia en el desempeño profesional como a formarse íntegramente como ser humano y cumplir sus deberes ciudadanos y hacer respetar sus derechos y los de sus conciudadanos. Es un programa presencial ofertado principalmente en horario diurno.
 

Campos accionCampos de acción:

El estudiante formado en el programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño trabajará en la construcción de productos culturales que se identifiquen como respuestas reflejo de la sociedad en la que se desarrolla; siendo el objetivo incrementar el nivel y la calidad de vida de la comunidad, participando en la conformación de una idea de cultura contemporánea propia y universal.

 

InscribeteAqui Boton

Perfil egresado

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Artes Plásticas y Visuales se forma profesionalmente el arte bien sea por la línea práctica en la cual hace uso de herramientas técnicas aprendidas para utilizarlas creativamente en la consecución de una obra contundente acorde al tiempo que acontece, o por la línea teórica en la cual con su análisis propone nuevos espacios discursivos de reinterpretación y proyección sobre el arte.

Su conocimiento integral le permite indagar sobre el contexto cultural donde la dimensión sensible le permite proponer alternativas creativas a problemáticas específicas de un mundo contemporáneo.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección: Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 3023
   
Decano: D.I. Humberto Parga Herrera Ph.D
Correo institucional: decano.artes@uan.edu.co
   
Director del programa: Gygiola Cáceres Machuca
Correo institucional: director.artesplasticas@uan.edu.co
   
Secretaria: Rocio Velásquez Prieto 
Correo institucional: secretaria.artes@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Artes.

 

Bogotá SNIES 2990
Registro Calificado
Resolución de aprobación 016928 del 27/12/2019, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3023

   
Bucaramanga SNIES 5539
Registro Calificado
Resolución de aprobación 9890 del 12/06/2024.
Dirección: Calle 32 # 27 - 11
Teléfonos: (+57 7) 645 1343 - 634 9696
   
Ibagué SNIES 5541
Registro Calificado
Resolución de aprobación 21305 del 10/11/2021, MEN
Dirección: Carrera 10 # 17 - 35 Barrio Ancón
Teléfonos: (+57 608) 276 0728 - 261 8564
   
Neiva SNIES 5542
Registro Calificado
Resolución de aprobación 015952 del 18/12/2019, MEN
Dirección: Sede Buganviles, Calle 19  # 42 - 98 Direccion: Sede Áltico, calle 7 # 13-27
Teléfonos: (+57 8) 877 5968 - 877 0853

 

   
Palmira SNIES 5528
Registro Calificado
Resolución de aprobación 21553 del 12/11/2021, MEN
Dirección: Avenida 42 con Carrera 47 Campus Universitario
Teléfonos: 310 271 1465 - 314 359 1931
Villavicencio SNIES 106875
Registro Calificado
Resolución de aprobación 7092 del 30/04/2018, MEN
Dirección: Kilómetro 1, Vía Puerto López, Vereda La Cecilia

Teléfonos: (+57 8) 660 1110 / 11

¿Qué es estudiar Arquitectura en la UAN?

Es un programa académico, que forma profesionales con visión de territorio, ciudad y ambiente, para la conceptualización, el diseño y el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanísticos sostenibles, basados en la conservación del paisaje y el patrimonio cultural.


¿Por qué estudiar Arquitectura en la UAN?

El programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño forma profesionales creativos y comprometidos socialmente, con voluntad para trabajar por el país y una actitud crìtica y analítica sobre la situación del espacio, la construcción, el hábitat y la ocupación del territorio desde la perspectiva de la sostenibilidad.

Este proceso se logra a partir de un profesorado con experiencia nacional e internacional y que no solo tiene titulación de maestría o doctorado, sino que desarrolla pedagógicamente un programa orientado tanto a la excelencia en el desempeño profesional como a formarse integralmente como ser humano y cumplir sus deberes ciudadanos y hacer respetar sus derechos y los de sus conciudadanos.

Se trata de un programa presencial ofertado en varias ciudades del país con amplios horarios diurnos y nocturnos.


Razones para estudiar Arquitectura en la UAN:

• El programa está orientado hacia el concepto de sostenibilidad, haciendo énfasis en arquitectura verde, hábitat, ambiente, planeación y urbanismo.                

• El programa estimula y promociona la participación en eventos nacionales e internacionales de producción intelectual tanto de estudiantes como de docentes.

• Se desarrollan múltiples convenios con entidades que fortalecen las relaciones interinstitucionales y las prácticas profesionales.

• Se cuenta con un cuerpo docente especializado y con estudios en Maestría y/o Doctorado, con alta experiencia en el campo laboral y académico.

• La Facultad de Artes a la cual pertenece el programa, cuenta con la revista científica NODO indexada internacionalmente.


Campos de acción:

El profesional en Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño puede desarrollarse en los siguientes campos:

• Planeación, diseño y desarrollo físico de vivienda, centros de comercio, centros industriales, turismo, hospitales, centros educativos, proyectos de restauración del patrimonio histórico, teatros y escenografías entre otros.

• Intervención en proyectos de desarrollo urbanístico local y regional para generar beneficios a las comunidades implicadas.

• Obras, Consultor Constructivo, Interventor.

• Desarrollo de proyectos que involucren nuevas tecnologías, comunicación de ideas, manuales y electrónicas.

• Investigación.

InscribeteAqui Boton

Perfil egresado

Perfil del Egresado: 

El profesional en Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño, es integral, creativo, líder, tiene las competencias cognitivas, interpretativas, analíticas, comunicativas, argumentativas, propositivas, proyectuales y socioafectivas necesarias para brindar soluciones espaciales arquitectónicas y urbanas de manera integral y las capacidades para el trabajo en grupo e interdisciplinario, para desempeñarse en los siguientes campos:

• Diseñar espacios arquitectónicos y urbanos en contextos y necesidades específicas.

• Construcción, manejo técnico y administrativo de obras.

• Utilización de diferentes escalas, utilizando técnicas, herramientas y medios de expresión convencional y digital.

• Gestión, consultoría, asesoría, interventoría de proyectos de arquitectura y urbanismo.

• Investigación y docencia en arquitectura.

• Producción de publicaciones.

• Planeamiento urbano-regional y de ordenamiento territorial.

 
Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 16 de 21

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co