Universidad Antonio Nariño - DOCTORADOS
Dirección: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 2, Piso 6
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1507
Celular: (+57) 310 7797470
   
Decano: Dr. Jorge Eliécer Camargo Mendoza, 
PhD. en Ingeniería de Sistemas y Computación "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.sistemas@uan.edu.co
   
Coordinadora Académica: M
Correo electrónico: c
   
Secretaria: Claudia Rocío Barrera Carrillo
Correo electrónico: secretaria.sistemas@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería de Sistemas.

Perfil profesional:

• L



Perfil ocupacional:

• L

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

El Doctorado en Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño es un programa presencial en Bogotá que articula las Facultades de Ingeniería Ambiental y Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y la FIMEB (Mecánica, Electrónica y Biomédica) para formar investigadores capaces de identificar y resolver problemas complejos mediante la generación de nuevo conocimiento y/o innovación. El programa ofrece dos alternativas para obtener el grado de Doctor en Ingeniería, con la misma exigencia académica y reconocimiento, pero con enfoques adaptados a distintos perfiles profesionales:

1. Ruta tradicional

Dirigida a quienes buscan una trayectoria académica e investigativa. Se centra en la elaboración de una tesis doctoral acompañada de publicaciones científicas en revistas de alto impacto, con el propósito de aportar nuevo conocimiento y fortalecer la comunidad científica.

2. Ruta no tradicional

Pensada para profesionales que desean potenciar su práctica en el sector productivo, institucional o social sin necesariamente proyectarse a una carrera académica

● El eje central no es la tesis clásica, sino un portafolio de productos de investigación aplicada con resultados tangibles para organizaciones, empresas o comunidades.
● Estos productos pueden incluir desarrollos tecnológicos, metodologías innovadoras, sistemas implementados, consultorías de alto nivel, patentes, software u otras soluciones que generen impacto real.
● Esta modalidad fomenta la transferencia de conocimiento y la innovación con impacto directo en el entorno económico, social o ambiental.
● Se convierte en una opción ideal para profesionales que ocupan cargos directivos, líderes de innovación, investigadores corporativos o gestores de proyectos estratégicos en entidades públicas y privadas.

Objetivos

● Formar investigadores de alto nivel capaces de generar nuevo conocimiento y desarrollar soluciones innovadoras a problemas complejos de la ingeniería, en articulación con las necesidades sociales, ambientales, tecnológicas y productivas del país.
● Consolidar comunidades académicas y científicas que promuevan la interdisciplinariedad entre las diferentes áreas de la ingeniería, fortaleciendo la capacidad institucional en investigación, innovación y transferencia de conocimiento hacia el entorno.
● Generar una transformación positiva en el entorno y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante proyectos de investigación aplicada y básica que impacten en ámbitos locales, regionales y globales, con énfasis en la innovación social, tecnológica y ambiental.

Áreas de investigación

● Energías Alternativas y Eficiencia Energética
● Bioingeniería e Ingeniería de Bioprocesos
● Tecnologías en la Industria e Ingeniería de Materiales
● Comunicaciones, Redes y Ciberseguridad
● Inteligencia Artificial
● Productividad e Ingeniería de Procesos

Perfil del candidato

Los candidatos deberán ser profesionales en Ingeniería, o áreas afines, y contar con un interés por la investigación. Igualmente, es importante poseer unas buenas habilidades comunicativas, tener el compromiso con el trabajo en equipo y contar con la perseverancia necesaria para la generación de conocimiento o la innovación en Ingeniería.

Requisitos de grado

RequisitosGrado

Proceso de admisión

Los aspirantes a cursar el Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño, deberán reunir la documentación necesaria en los respectivos formatos de la Oficina de Admisiones de la Universidad y cumplir con los siguientes requisitos, según especifica la política de admisión al Programa de Doctorado en Ingeniería:

● Formulario oficial de datos personales, formación académica y experiencia previa en investigación y/o publicaciones (estas dos últimas preferibles, pero no excluyentes) con los respectivos soportes. El título de grado debe ser en un programa de ingeniería o afín.
● Hoja de vida con los respectivos soportes.
● Ensayo en el que expone su interés investigativo y experiencias académicas previas para ingresar al Programa de Doctorado en Ingeniería. (Máximo 3 páginas a espacio sencillo).
● Deseable acreditar proficiencia en inglés, preferiblemente nivel B1 del Marco Común Europeo o superior. No es un requisito obligatorio.
● Presentar el recibo de pago de derechos de inscripción al Doctorado en Ingeniería, establecidos por la UAN.
● Dos cartas de recomendación que pueden ser recomendación académica, laboral o de experiencia en investigación.

Si el aspirante cuenta con un título de maestría en ingeniería con énfasis en investigación y presenta una propuesta de investigación sólida y viable, podrá solicitar la homologación de algunas de las asignaturas del primer año. Todas las solicitudes serán evaluadas por el Comité Directivo del Doctorado.

Una vez cumplidos los requisitos de inscripción se hará citación al aspirante para entrevista y presentación del ensayo de intereses (tiempo no mayor a 20 minutos).

Bogotá SNIES 118073

Registro Calificado
Resolución de aprobación 16096 del 29/07/2025, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1507

Perfil del Egresado:

El egresado se caracterizará por su rigurosa formación científica e interdisciplinar en ciencias naturales, con competencias para la generación de nuevos conocimientos que respondan a propuestas concretas que busquen el desarrollo sostenible de la sociedad.

Identificar: Capacidad para reconocer problemas significativos y plantear preguntas relevantes en su respectivo campo de investigación, bien sea disciplinar o integrador de diferentes disciplinas de las ciencias naturales.

Indagar: Habilidad para esclarecer hechos y establecer relaciones que, mediante un método riguroso, teórico o experimental, conduzca a nuevos conocimientos y desarrollos en ciencia y tecnología.

Comunicar: Idoneidad para publicar y establecer discusión académica y científica entre pares.

Trabajar en equipo: Aptitud para promover cooperación y desarrollar proyectos con investigadores de centros nacionales e internacionales de excelencia, manteniendo un activo intercambio académico y científico.

Recononcer la dimensión social del conocimiento: Disposición para consultar necesidades regionales, nacionales y globales.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

¿Qué es el Doctorado en Ciencias Naturales y Exactas en la UAN?:

El Doctorado en Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) de la facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño es un programa de formación de alto nivel que por su naturaleza, organización y propósitos se constituye en un programa de investigación básica, que tiene como misión formar investigadores críticos caracterizados por una rigurosidad científica, capaces de generar nuevo conocimiento y comunicarlo de forma clara y ética ante públicos de diversas formaciones. Los seminarios del DCNE potencian los conocimientos previos de los estudiantes, promueven la capacidad de liderazgo y disposición para solucionar problemas para aportar al desarrollo social. De esa forma el DCNE contribuye a la solución de necesidades regionales, nacionales y globales que integren las ciencias naturales a través de ejes de investigación, para aportar al desarrollo en ciencia y tecnología.

Razones para estudiar el Doctorado en Ciencias Naturales y Exactas en la UAN?:

La amplia experiencia de la UAN en educación superior, en particular con programas de posgrado innovadores que aprovechan eficientemente las tendencias del conocimiento moderno para generar nuevos conocimientos.

El DCNE cuenta con una propuesta de formación interdisciplinaria con asignaturas novedosas que promueven el desarrollo de habilidades blandas.

Se propone un programa concentrado y atractivo para profesionales que quieren vincularse rápidamente en la industria o en la academia.

El programa aprovecha la excelente planta docente de la facultad de ciencias y su amplia y certificada experiencia en investigación y trabajo en proyectos internacionales.

Perfil del candidato:

Aspirantes al programa de DCNE deben contar con título universitario en áreas relacionadas con las ciencias naturales y exactas (áreas STEM). El haber cursado una maestría no es requisito indispensable para aplicar al programa.

Candidatos con aptitudes y experiencia certificable para la investigación, habilidades comunicativas en español e inglés, disponibilidad de trabajo en grupo y capacidad de liderazgo son candidatos idóneos para el programa.

Perfil ocupacional:

● Formulación, gestión, liderazgo y ejecución de proyectos en centros y departamentos de investigación sector público o privado.
● 
Desempeño en laboratorios de I+D.
● 
Desempeño en programas de desarrollo regionales, nacionales o globales, promovidos por entes gubernamentales y agencias internacionales.
● 
Consultorías independientes.
● 
Instituciones de educación superior como profesor

Proceso de admisión:

1. Contacto: Utilizando la información en la página del DCNE: Profesores y grupos de investigación el interesado puede contactar al director del programa y un posible profesor-investigador en cuya línea de investigación desee desarrollar su doctorado.

2. Inscripción y pago de derechos de inscripción: Como candidato al programa de Doctorado es indispensable llevar a cabo un sencillo proceso de inscripción en línea. Se generará el recibo de pago por derechos de inscripción para que proceda a imprimirlo y pagarlo en el banco allí estipulado.

3. Entrega de documentos para la inscripción: La entrega de los documentos requeridos por la oficina de admisiones, se podrá hacer en la oficina de admisiones sede Federmán (Bogotá) o cualquier otra sede de la UAN a nivel nacional.

4. Entrevista: El aspirante al Doctorado en Ciencias Naturales y Exactas de la UAN debe presentar una entrevista como parte del proceso de selección. Para la entrevista el aspirante debe presentar C.V. actualizado y demás información a ser considerada para la aplicación. También es necesario que el candidato establezca las posibilidades y compromisos de financiación que le permitan tener las condiciones económicas y de dedicación necesarias para llevar a cabo exitosamente el programa. Un comité conformado por el director de programa, profesores del programa y el Decano o su representante, evaluará al candidato. El DCNE comunicará al candidato la decisión y los pasos necesarios para continuar con el proceso de matrícula y comenzar actividades.

InscribeteAqui Boton

Página 1 de 4

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co