Universidad Antonio Nariño - DOCTORADOS

El Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño es un programa académico multidisciplinar, producto de la articulación de las líneas y proyectos de investigación de las Facultades de Medicina, Ciencias, Odontología, Optometría, Enfermería, Psicología, Medicina Veterinaria e Ingenierías Electrónica, Biomédica y Ambiental. El programa de Doctorado incluye un conjunto de actividades formativas avanzadas y de investigación, enmarcadas en el contexto de las tendencias nacionales e internacionales de la formación doctoral en Ciencias de la Salud.

El programa de Doctorado cuenta con el soporte de un número significativo de profesores con formación a nivel doctoral, adscritos a grupos de investigación categorizados en diferentes áreas de la investigación en ciencias de la salud.


Objetivos:

• Proporcionar una formación avanzada en investigación a los profesionales de las Ciencias de la Salud, o de áreas afines, a través de abordajes científicos interdisciplinarios.

• Contribuir al fortalecimiento nacional de la investigación interdisciplinaria de alto impacto en ciencias de la salud.

• Formar a los futuros doctores como expertos en la generación de nuevo conocimiento en los campos de las ciencias de la salud que abarca el programa.


Perfil del candidato:

Los candidatos deberán ser profesionales en Ciencias de la Salud, o áreas afines, tener disponibilidad de tiempo completo, con flexibilidad en su distribución con las respectivas justificaciones, y contar con un altísimo interés por la investigación sobre ciencias de la salud. Igualmente, es importante poseer unas buenas habilidades comunicativas en idioma español e inglés, tener el compromiso con el trabajo en equipo y contar con la perseverancia necesaria para la generación de conocimiento en ciencias de la salud.


Proceso de admisión:

Los aspirantes a cursar el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño, deberán reunir los requisitos debidamente documentados, en los respectivos formatos de la Oficina de Admisiones de la Universidad y cumplir con los siguientes requisitos, según especifica la política de admisión al Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud:

• 
Formulario oficial de datos personales, formación académica y experiencia previa en investigación y/o publicaciones (estas dos últimas preferibles pero no excluyentes) con los respectivos soportes. El título de grado debe ser en un programa de las ciencias de la salud, o las ciencias básicas naturales, o ciencias sociales, o ingeniería; en el caso de algún titulado en áreas diferentes a las ciencias de la salud documentar experiencia e interés por la investigación en el campo de la salud.

• 
Hoja de vida con los respectivos soportes.

• 
Ensayo en el que expone su interés investigativo y experiencias académicas previas para ingresar al Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. (Máximo 3 páginas a espacio sencillo).

• 
Carta de compromiso de dedicación de tiempo completo al programa de Doctorado.

• 
Certificado de idioma extranjero (inglés) o mientras se presenta el certificado a más tardar a final del primer año, presentar la prueba de comprensión de lectura del idioma inglés según citación del Comité de Programa de Doctorado de acuerdo a la agenda institucional del departamento de idiomas de la UAN.

• 
Presentar el recibo de pago de derechos de inscripción al Doctorado en Ciencias de la Salud, establecidos por la UAN.

• 
Dos cartas de recomendación que pueden ser recomendación académica, laboral o de experiencia en investigación.

Una vez cumplidos los requisitos de inscripción se hará citación al aspirante para entrevista y presentación del ensayo de intereses (tiempo no mayor a 20 minutos).

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UAN podrá vincularse, principalmente, a:

• Universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, para ser líder de grupos y líneas de investigación en áreas prioritarias de salud humana.

• Entidades educativas para desarrollar y fortalecer procesos de formación académica tanto de pregrado como de postgrado en salud, con especial énfasis en la formación de nuevos doctores.

• Empresas del sector salud (tales como compañías farmacéuticas y de biotecnología) liderando procesos de investigación y desarrollo tecnológico en salud.

• Entidades gubernamentales (del nivel nacional, local y regional) que desarrollen, regulen y promuevan los procesos de investigación en salud.

• Procesos de emprendimiento y creación de nuevas empresas y productos de base tecnológica y científica en el área de la salud.

• 
Empresas de consultoría y editoriales para desarrollar y fortalecer los procesos de escritura científica, análisis y divulgación de resultados de investigaciones en el área de la salud.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

NOMBRE DOCTOR EN:
Celia Rizo Cabrera  Doctor en Educación Matemática 
Diana Carolina Pérez Duarte Doctor en Educación Matemática 
Marcel David Pochulu  Doctor en Educación Matemática 
Mary Falk de Losada  Doctor en Educación Matemática
Miguel Ángel Borges Trenard Doctor en Ciencias Matemáticas
Miguel Cruz Ramírez Doctor en Ciencias Pedagógicas
Osvaldo Jesús Rojas Velázquez  Doctor en Educación 
Gerardo Antonio Chacón Guerrero Doctor en Matemática 
Rafael Sánchez Lamoneda Doctor en Matemática 
Mauro García Pupo  Doctor en Matemática 
María Losada Falk  Doctor en Matemática 
Juan Eduardo Nápoles Valdés  Doctor en Matemática 
Mabel Rodríguez Pampillo  Doctor en Matemática 
Alexander Fominé  Doctor en Matemática 
Nicolás Bolívar Doctor en Tecnologías

 

Bogotá SNIES 101888
Registro Calificado
Resolución de aprobación 012339 del 25/11/2019, MEN
Dirección: Sede Federmán, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 - 320 4206097
E-mail: direccion.maestria.edumat@uan.edu.co

Perfil del Egresado:

Docente investigador en educación matemática capaz de ejercer liderazgo en la comunidad matemática y comprometido con la búsqueda de la excelencia en la práctica educativa, con una formación que se caracteriza por el fortalecimiento disciplinar, didáctica e investigativa que le permite, de acuerdo con la delimitación de la disciplina de investigación en educación matemática que se ha dado en anteriores apartes de este documento, gestar, estructurar, plantear y desarrollar proyectos educativos en matemáticas, informados, sólidos y de diseño preciso para responder a las necesidades, expectativas y anhelos de la comunidad educativa de la cual forma parte. Así mismo se pretende proveer elementos para evaluar, replantear y perfeccionar proyectos que ya han sido puestos en marcha, capaces de liderar proyectos de transformación con un gran impacto en el contexto social donde se desarrolle.


Perfil Ocupacional:


Docente a nivel de la educación básica, media o superior que propende por llevar a cada uno de sus estudiantes a su nivel personal óptimo de desempeño en matemáticas proporcionándole una formación que desarrolla su pensamiento matemático, su capacidad de pensar analítica y críticamente y su capacidad de resolver problemas singulares, de modo que se potencie el sistema educativo colombiano para ser internacionalmente competitivo. Docente investigador que lidera tanto, procesos de transformación de la educación matemática en el país con una sólida fundamentación en los resultados de la investigación de naturaleza teórica, como proyectos investigativos que contribuyen a informar una práctica educativa pertinente y de calidad. Ocupar y desempeñar con una alta competencia asesorías de proyectos de investigaciones conducentes o no al grado científico de doctor, magíster o especialización en educación matemática.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:  Bogotá, Sede Federman
Calle 58A # 37-94
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1519
   
Director del Doctorado: Dra. Mary Falk
Profesora de la Maestría en Educación Matemática y del Doctorado en Educación Matemática desde sus inicios.
Correo electrónico: director.doctoradoem@uan.edu.co
Número celular: (+57) 320 4206097
   
Asistente: Andrés González
Correo electrónico: asistente.doctoradoem@uan.edu.co

Dra. Mary Falk

Profesora de la Maestría en Educación Matemática y del Doctorado en Educación Matemática desde sus inicios.

Lidera los Seminarios de Investigación en historia y filosofía de la matemática y la educación matemática.  Profesora titular jubilada del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Commission on Mathematics Instruction –ICMI- de 2003-2006. Autora en los últimos tres años de los libros: Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX. Volumen I: Fundamentacion, Volumen II: Estructuralismo. Ha publicado artículos en los últimos tres años en las revistas Journal of Mathematics Competitions y Journal of Science Education. Miembro del Comité Científico de los Congresos Internacionales de Educación Matemática (ICME) de Monterrey, México 2008 (Co-chair Discussion Group 19), Seúl, Corea del Sur 2012 (Co-chair Topic Study Group 34) y Hamburgo, Alemania 2014 (Co-chair Topic Study Group 30). Conferencista en ICME 12 en Seúl, 2012. Miembro del Comité Científico de los Congresos Colombianos de Matemáticas, Sección de Historia, Filosofía y Educación Matemática en Bogotá, 2005, Medellín, 2007.

FECHA PROCESO
HASTA JUNIO 5 DE 2018 Divulgación y seguimiento a los posibles candidatos al programa para el envío del formulario preliminar
Responsable: Programa
HASTA JUNIO 19 DE 2018 Recepción y revisión de Formularios
Responsable: Programa 
JUNIO 22 DE 2018 Citación a entrevistas
Responsable: Programa 
HASTA JUNIO 29 DE  2018 Pago de inscripción
Responsable: Candidato
HASTA JUNIO 30 DE 2018 Entrega de documentación a Oficina de admisiones
Responsable: Candidato
 3-6 DE JULIO DE 2018 Entrevistas con el Director del Programa
Responsable: Programa - Candidato
Presentarse con hoja de vida con foto, 2 referencias académicas, formulario de candidatos y recibo de pago de inscripción
  6 DE JULIO DE 2018 Comité de Admisiones
Responsable: Programa
9 DE JULIO DE 2018 Entrega de Resultados oficiales de admitidos para el II semestre del 2018
Responsable: Programa
Página 3 de 4

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co