Universidad Antonio Nariño - Ítems Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

Ítems Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica

Ítems Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (8)

¿Quiénes somos?

LogoFIMEB

La Facultad de ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) reagrupa diferentes programas académicos de pregrado y posgrado, con presencia actual en 18 sedes a nivel nacional representa una de las realidades de formación en ingeniería y tecnologías más importante del país, contamos en  nuestra planta docente con profesionales formados en las mejores universidades del mundo, dispuestos a entregar lo mejor de cada uno de ellos para garantizar una formación de calidad y en línea con las realidades internacionales.

Nuestra planta a nivel nacional está conformada en un 23% por profesores con formación doctoral, un 46% con formación de magister y el 31% restante cuentan con especialización.

La FIMEB participa en 16 proyectos de investigación desarrollados al interno de los 5 grupos de investigación de la facultad avalados por Colciencias, muchos de estos proyectos se realizan en cooperación con prestigiosas universidades internacionales, en los campos de tendencia de cada uno de nuestros programas.


Misión:

LA FIMEB en concordancia con el PEI institucional, y con las políticas de apertura frente al avance de la ciencia y la tecnología, tiene como misión:

La formación de Ingenieros con un perfil industrial, investigativo e innovador que les permita contribuir como generador de empresa o desempeñarse en el sector productivo del país con un pensamiento crítico y analítico, que los haga partícipes en la incorporación, apropiación, transferencia y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías para el desarrollo tecnológico y social de Colombia.


Visión:

La FIMEB pretende a corto y mediano plazo:

● Estar constituido como una facultad con programas académicos con énfasis curricular investigativo, integrador, interdisciplinario y con proyección social, en la formación profesional en las áreas de la mecánica, la electrónica y la biomédica.

● Mantener todos sus programas de ingeniería actualizados y competitivos a nivel nacional e internacional mediante la adopción de la iniciativa internacional CDIO (concebir – diseñar – implementar - operar) mejorando la relación universidad-empresa-estado mediante proyectos de investigación, pasantías y proyectos de grado.

● Formar Ingenieros con conocimientos sólidos, conscientes de la sociedad y del ámbito empresarial.

● Lograr, mantenerse y proyectar todos sus programas hacia la acreditación de alta calidad (CNA) nacional  e internacional (ABET-IEEE).

● Ser parte de redes nacionales e internacionales de carácter interinstitucional mediante la participación de la Facultad en proyectos nacionales e internacionales.



¿Por qué estudiar en uno de los programas de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica?

En la FIMEB creemos que el ingeniero es un líder con la capacidad de aplicar las ciencias, la tecnología y el ingenio para resolver problemas de la sociedad, cada uno de nuestros programas forma un profesional idóneo para afrontar desde la mecánica, la electrónica, la biomédica, la automatización y la mecatrónica problemas de Colombia y el mundo.

Cada estudiante de la facultad desde el ingreso a nuestros programas inicia un proceso de transformación, adquiere los conocimientos y la disciplina necesaria para resolver problemas reales y concretos que le permitirán destacarse como ingeniero en su respectiva área, este proceso es realizado en acompañamiento de excelentes profesores y se desarrolla en los laboratorios por medio de las diferentes asignaturas que culminan con un proyecto integrador de final de curso en donde los conocimientos adquiridos son aterrizados en un problema practico y concreto de ingeniería.

De esta manera cada egresado del programa se convierte en un agente de cambio, en un líder de la trasformación de la sociedad y en un ejemplo de excelencia académica, mejorando su calidad de vida y al mismo tiempo  aportando a la solución de problemas de base tecnológica de Colombia y el mundo.

La investigación es uno de los ejes fundamentales de la formación de nuestros ingenieros electrónicos y biomédicos, de acuerdo a las políticas educativas que la UAN ha establecido en sus programas académicos. Somos conscientes que mediante la aplicación del método científico a la solución de problemas identificados en las áreas de la Ingeniería se logrará obtener resultados de alto impacto social con carácter innovador. En este sentido, los profesores de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la UAN en sus programas de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Biomédica participan en varios grupos de investigación que cuentan con el apoyo de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI) de la UAN, así como con el aval del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS).

Muchos de nuestros estudiantes han optado por desarrollar en estos grupos sus trabajos finales de grado en el marco de proyectos de investigación, en donde han tenido la oportunidad de publicar sus resultados en revistas científicas, así como en congresos y seminarios a nivel nacional e internacional. Así mismo, nuestros proyectos de investigación cuentan con la participación y asesoría de importantes instituciones y universidades en el exterior.

Grupos de Investigación:

 Grupo de Investigación en Bioinstrumentación y Control (GIBIO)
 Grupo de Investigación Bioingeniería
● Grupo de Investigación en Percepción y Robótica (GEPRO)
● Grupo de Investigación Sistemas Complejos

Semilleros de Investigación:

De forma complementaria, la Facultad de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la UAN también cuenta con los siguientes semilleros de investigación:

● Semillero en desarrollo de robots – SDR (Bogotá)

● Semillero en Energías Renovables (Bogotá)

● Semillero en automatización e instrumentación industrial y biomédica (Cartagena)

● Semillero de investigación en comunicaciones y seguridad minera (Tunja)

● Semillero en tecnologías analógicas y digitales – SITAD (Villavicencio)

● Semillero de robótica –GROBOT (Villavicencio)

● Semillero de investigación en mediciones y protecciones en sistemas eléctricos (Ibagué)

● Semillero de investigación y desarrollo en Ingeniería Electrónica – SIDE (Tunja)

● Semillero de investigación en sistemas de control – SISCON (Neiva)

● Semillero de investigación KYTZIA (Neiva)

● Semillero de investigación BIOREM (Popayán)


Publicaciones:

InvestigacionPublica Elec

Revista Inge@UAN: es una revista especializada en investigación e innovación en Ingeniería, indexada en la categoría C de Publindex. Fue publicada por primera vez en Junio de 2009 y a partir de esta fecha ha sido una revista semestral. Inge@UAN, es una revista de acceso abierto, donde cada artículo es evaluado por pares expertos investigadores. Esta revista recibe artículos de diseño, desarrollo e innovación en distintas ramas de la Ingeniería tales como Ambiental, Civil, Mecánica, Industrial, Sistemas, Electrónica y Biomédica. Más información en (http://csifesvr.uan.edu.co:81/index.php/ingeuan/index)

Ingeniería Biomédica [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Ingeniería Electrónica [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Ingeniería en Control y Automatización Industrial [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Ingeniería Mecánica [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Ingeniería Mecatrónica [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial [Tecnológico - Distancia - Semestres]

Tecnología en Mecánica Automotriz [Tecnológico - Presencial - Semestres]

Dirección: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)
Teléfonos:   (+57 1) 315 2980 Ext. 1505 - 1518
Horario de atención: Lunes a viernes: 1:00 p.m. - 9:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m
   
Decano: Dr. Nicolás Giraldo Peralta, Ph.D.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador aspectos curriculares José Rodrigo Muñoz Hoyos Ph.D.
Correo institucional: coordinador.curricular.fimeb@uan.edu.co
   
Líder de internacionalización Christian Camilo Erazo Ordoñez Ph.D.
Correo institucional: internacionalizacion.fimeb@uan.edu.co
   
Líder de extensión y proyección social Sergio Andrés Díaz Salas Ph.D.
Correo institucional: coordinador.extension.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador trabajos de grado Alfonso Germán Garzón Huertas Ph.D.
Correo institucional: cotige@uan.edu.co
   
Director UDCI Andrés Felipe Ruiz Olaya Ph.D.
Correo institucional: director.udci.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador posgrados Nicolás Giraldo Peralta Ph.D.
Correo institucional: coordinador.posgrados.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador SIAC
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Biomédica
Jazmin Icelly González Ocampo Ph.D.
Correo institucional: acreditacion.electronica@uan.edu.co
   
Coordinador SIAC
Ingeniería Mecánica
Alfonso Germán Garzón Huertas Ph.D.
Correo institucional: acreditacion.mecanica@uan.edu.co
   
Coordinador académico nacional
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Biomédica
Ricardo Alonso Espinosa Medina M.Sc.
Correo institucional: coordinador.nacional.electronica@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Ingeniería Electrónica
Ingeniería en Control y Automatización Industrial
Héctor Iván Tangarife Escobar M.Sc.
Correo institucional: coordinador.bogota.electronica@uan.edu.co
coordinador.bogota.controlyautomatizacion@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Ingeniería Biomédica
Víctor Ricardo Guerrero Valencia M.SC.
Correo institucional: coordinador.bogota.biomedica@uan.edu.co
   
Coordinador académico nacional
Ingeniería Electromecánica
José Adán Barboza Torrealba M.Sc.
Correo institucional: Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial
coordinador.nacional.electromecanica@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Ingeniería Electromecánica
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial
John Fredy Ríos Rojas Ph.D.
Correo institucional: coordinador.bogota.electromecanica@uan.edu.co
   
Coordinador académico nacional
Ingeniería Mecánica
Jorge Enrique Romero Rodríguez M.Sc.
Correo institucional: coordinador.nacional.mecanica@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Ingeniería Mecánica
Tecnología en Mecánica Automotriz
Henry Moreno Acosta Esp.
Correo institucional: coordinador.bogota.mecanica@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Ingeniería Mecatrónica
Adriana López Vargas M.Sc.
Correo institucional: coordinador.bogota.mecatronica@uan.edu.co
   
Coordinador laboratorios Hugo Ferney Alba Díaz Esp.
Correo institucional: coordinador.laboratorios@uan.edu.co
   
Coordinador Jóvenes a la U-E Vicente Javier Benavides Palacios Ph.D
Correo institucional: coordinador.jovenesalau.fimeb@uan.edu.co
   
Laboratorista  
Correo institucional: auxiliar.laboratorios@uan.edu.co

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co