Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

En la reunión para Alcaldes, organizaciones públicas y privadas, se llevó a cabo la capacitación en la estrategia “Pregunta por Ángela” organizada por la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, contando con la participación de la doctora Aura Isabel Duarte Durán, Directora de la Estrategia “Mujeres Libres de Violencias” de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

La estrategia “Pregunta por Ángela” inició en Reino Unido y fue replicada en España, mediante la cual se busca que cualquier mujer que se encuentre en una situación de riesgo pueda preguntar a los trabajadores del establecimiento por “Ángela” como señal de auxilio, y estos a su vez le brinden el apoyo necesario, es allí donde se activa toda una ruta para brindar el acompañamiento y las intervenciones necesarias.

A la capacitación se tuvo la asistencia del programa de Derecho con el Consultorio Jurídico y la Oficina de Bienestar Universitario, para replicar esta información a toda la comunidad universitaria.

Desde el 2018 la Seccional ha sido aliada de los diferentes programas para la prevención de la violencia de género, en este momento continuamos vinculados con la estrategia “Huila Crece Sin Miedos Ni Violencias”.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

En convenio con la Universidad Antonio Nariño se ha creado la primera clínica de atención a abejas (vía convenio 367), el líder del equipo de sinantrópicos del Idpyba, Mauricio Cano, y quien hace parte de la Subdirección de Atención a la Fauna cuenta más del proceso en el medio, EL NUEVO SIGLO.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElNuevoSiglo

 

El pasado lunes 7 de marzo, en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, la Coordinación del Programa de Contaduría Pública, el Consultorio Empresarial -NAF-, realizó la conmemoración del Día del Contador Público con dos actividades relevantes para la comunidad universitaria. 1. El III Conversatorio en Ética y Responsabilidad Profesional, que contó con la participación del funcionario de la Secretaría de Educación de Duitama, Dr. Alejandro Sandoval; el juez Leonardo García y el contador público y revisor Fiscal, Henry Cárdenas. En el conversatorio se abordó diferentes perspectivas de la ética, el moderador del conversatorio fue el Dr. Francisco García.

ConmemoracionDiaContadorPublicoDuitama1

Como segundo acto, se realizó la presentación de los libros producto de investigación: Boyacá siglo XXI: dinámicas del desarrollo y competitividad regional, de los autores Henry González y Óscar Alarcón y Matemáticas Financieras aplicadas a NIIF para pymes Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos, escrito por los investigadores Claudia Patricia Alvarado, Sebastián Charry, Ricardo Celis y José García. La presentación de los libros la moderó el Dr. Andrés Melgarejo.

El evento contó, además, con la participación de estudiantes del Programa de Contaduría Pública y Hotelería y Turismo, así como de egresados y comunidad en general.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

El Programa de Optometría, en cabeza de su vicedecana Ana Isabel Borrero y con el apoyo de Bienestar Universitario Seccional Neiva, celebraron el Día del Optómetra, iniciando con la Santa Eucaristía, seguido de una serie de conferencias sobre Internacionalización, plazas extramurales, una presentación cultural de danzas, cuatro ponencias por parte de los docentes del programa, laboratorios invitados y una ponencia Internacional de la doctora Katherine Bello.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

Sede Neiva

Con la conferencia "Aprendes a volar o mueres" del conferencista Santiago Zapata, autor del libro "Caminando con mi mente", los programas de Contaduría Pública y Comercio Internacional, con el apoyo de Bienestar Universitario, celebraron el Día del Contador Público y el Comerciante Internacional; la conexión a la conferencia se realizó vía Zoom para los más de 90 asistentes que estuvieron atentos de manera presencial en el auditorio del bloque B y 104 personas se conectaron directamente en la plataforma digital.

La conferencia de este ejemplo de superación personal, brinda herramientas a nuestros estudiantes y demás participantes, para enfrentarse a los diferentes desafíos de la vida.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

Sede Neiva

Dentro de las actividades realizadas con motivo del mes de la mujer, el Programa de Derecho y con el apoyo de Bienestar Universitario, realizaron el conversatorio “Mujeres Entretejiendo Nuevas Realidades Sociales y Culturales”, que contó con la presencia de destacadas líderes como Claudia Marcela Maya, jefe de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales del departamento del Huila; Martha Cecilia Mosquera Urrutia, jefe de Programa de la Licenciatura en Matemáticas, coordinadora del Centro de Investigación de Excelencia en Calidad de la Educación -CIECE- de la Facultad de Educación Universidad Surcolombiana; Eylen Genith Salazar Cuéllar, Jueza Primera Administrativa Oral Del Circuito Judicial De Neiva y, como moderadora, la decana del Programa de Derecho, la doctora Carolina Andrea Ibarra. El conversatorio fue del agrado de todos los participantes que pudieron interactuar con las invitadas y aportar sus ideas.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario
Sede Neiva

La Universidad Antonio Nariño, con el fin de promover actividades a la aplicación de proyectos de Extensión y Proyección Social desde el contexto cultural, realizó, el pasado 25 de marzo, la actividad de Extensión Promoción de Estilo de Vida Saludable, desde la Cosmovisión Wayúu, evento que tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar el estilo de vida saludable, desde un enfoque integral, para fortalecer los patrones de medición ancestrales de esta comunidad. La actividad se enfocó desde las prácticas culturales Wayúu, para generar, a su vez, un diálogo intercultural que promueva el estilo de vida saludable.

La actividad estuvo orientada por la coordinadora dra. Eliana Márquez Barros, perteneciente al Programa de Psicología de la sede Riohacha, y los docentes Mayelis Elena Pinzón Escudero, Alberto Cogollos Bermúdez, Blanca González Bermúdez, Yatsira Jaramillo y Edra Castro Ledesman; así mismo, se contó con la participación del equipo de Bienestar Universitario, integrado por la coordinadora Blanca González Bermúdez y el instructor de deporte Elisaud Freyle.

La actividad se realizó en la comunidad indígena Wayuú de Apunimana 1, vía a Valledupar.

Redactado por

Eliana Márquez
Coordinadora del programa de Psicología
Sede Riohacha.

El profesor Miguel Fernando Molano de la sede Duitama de la UAN y la profesora Vaneza Paola Lorett, coordinadora de la Maestría en Bioquímica de la Facultad de Ciencias, junto con el profesor Jovanny Arles Gómez, vinculado a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, fueron galardonados en ceremonia solemne el día 18 de marzo de 2022 con la mención de Honor SHIZU Y YU TAKEUCHI por sus aportes a la ciencia e investigación nacional, en el marco de los premios SHIZU Y YU TAKEUCHI 2021. La ceremonia de premiación fue celebrada en la sede de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la cuidad de Bogotá.

El trabajo de maestría del profesor Miguel Molano titulado: Síntesis, Caracterización y Estudio Teórico-Computacional de Nuevos Complejos de Coordinación Basados en Ligandos Bidentados Tipo Piridinaldimina (C5NHC=NR), el cual fue codirigido por la Doctora Vaneza Lorett, obtuvo el segundo puesto a nivel nacional entre los diferentes trabajos postulados a este premio. Los jurados resaltaron el aporte del trabajo siendo muy elogiosos en los resultados obtenidos y los productos derivados de la investigación.

El trabajo de maestría del profesor Molano se centró en la obtención de 14 nuevos complejos de coordinación, su caracterización estructural y estudio teórico computacional. En la investigación se resalta el potencial farmacológico antitumoral de los compuestos obtenidos y adicionalmente otras aplicaciones de índole industrial, como agentes quelantes de metales pesados y actividad catalítica. Del trabajo de maestría se destaca un artículo científico de alto impacto, un capítulo de libro y actualmente se están preparando tres artículos adicionales derivados de este trabajo.

Actualmente el magister Miguel Molano se desempeña como profesor y coordinador de Laboratorios en la Sede Duitama de la Universidad Antonio Nariño. Dentro de sus actividades, se destaca el desarrollo de guías de laboratorio virtuales de química y bioquímica.  

Redactado por:

Miguel Fernando Molano Cabrejo
Profesor Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Sede Duitama

El pasado 14 de marzo de 2022, la Universidad Antonio Nariño a través de la Facultad de Enfermería firmó un convenio marco de cooperación con US NURSES HEALTH CARE ACADEMY, Institución educativa domiciliada en Norte de Carolina, Estados Unidos con el objetivo de organizar eventos y encuentros que permitan la movilidad estudiantil y posicionamiento de egresados a nivel laboral hacia Estados Unidos bajo el Programa denominado "OPORTUNIDADES LABORALES EN ESTADOS UNIDOS DIRIGIDO A ENFERMERAS (OS) PROFESIONALES/LICENCIADOS".

El convenio implica trabajo en el posicionamiento laboral de egresados en los EE. UU, promover en estudiantes y egresados el ejercicio de la enfermería en EE. UU, apoyar a profesores en la certificación internacional NCLEX-RN y presentar a la universidad como un sitio de presentación del examen internacional para profesionales de enfermería de Colombia y de la región.

Redactado por:

Wimber Ortiz Martínez
Decano Nacional Facultad de Enfermería de la UAN.

La Universidad Antonio Nariño junto a otras instituciones en Duitama, fueron partícipes de la primera Feria Institucional del recurso hídrico para conmemorar el Día Mundial del Agua organizado por Empoduitama.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoSi7eDias

Página 60 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co